Qué es Wordpress y cómo aprender este CMS para hacer webs

¿Quieres crear una web, blog personal o una tienda y no sabes cual es el primer paso que debes dar? Monta un Wordpress. Es lo que te va a decir cualquier amigo, amiga, familiar o, por supuesto, cuñado. Y en este caso, no les falta razón.

Pero, ¿Qué es Wordpress?, ¿Es difícil de usar?, ¿Necesitarás un experto?

Ten presente que Wordpress es una herramienta increíblemente fácil de usar, siendo el CMS más usado a día de hoy. Tanto es así que cerca del 45% de todos los sitios webs del mundo están hechos con Word press.

Como el mundo Wordpress es tan grande, puede que hayas venido aquí por diferentes razones. Mira abajo que necesitas y yo te ayudo en lo que necesites:

¿Qué es Wordpress y para que sirve?

WordPress es una plataforma de creación de sitios web que permite a usuarios de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, construir y gestionar su propio sitio en línea con relativa facilidad, ya sea un blog, una página corporativa o un E-commerce (tienda en línea).

Que es un Wordpress
WordPress es una plataforma de gestión de contenido (CMS) con la que podemos crear y administrar sitios web de manera fácil, flexible y gastando muy poco dinero.

Créeme, desde el año 2013 he estado haciendo, de manera profesional y por hobby, páginas webs en PHP, HTML y JavaScript, y a día de hoy Wordpress es siempre mi primera opción.

A nivel de uso muy resumido, Wordpress nos permite publicar contenido web, escribiendo entradas y agrupándolas en base a categorías y etiquetas. Para verlo mejor, te explico como organizarías un blog de viajes:

Cómo funciona Wordpress

Características de Wordpress

Originalmente, WordPress comenzó como una herramienta de blogging, pero ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un sistema de gestión de contenido (CMS) completo. Aquí te dejo 5 claves de su éxito:

  • Facilidad de instalación: su instalación es muy sencilla y no tienes que tocar una sola línea de código para tener lista tu web. Adicionalmente, los proveedores de hosting han simplificado este proceso a 2 clics.
  • Muy fácil de administrar: la gestión del contenido no es nada compleja y puedes conseguir resultados muy profesionales. Además, su editor de contenido, Gutenberg, ofrece un sistema de edición muy intuitivo.
  • Muy personalizable: existen literalmente miles de temas (plantillas de diseño) y plugins (extensiones que agregan funcionalidades específicas) disponibles con los que customizar al máximo tu página web.
  • Comunidad, soporte y mucha información: piensa que al ser el CMS más popular del mundo, WordPress tiene una enorme comunidad de usuarios y desarrolladores. A lo cual, tenemos que sumar todos los canales de Youtube que te explican cómo usarlo, foros, y páginas como esta.
  • Optimizado para motores de búsqueda (SEO): WordPress está bastante optimizado de cara al SEO. Es decir, que tu página aparezca en Google para el contenido creado. Claro, aquí te tengo que decir que no va a ser tan rápido como un proyecto a medida, pero realmente no hay tanta diferencia.
  • Actualizaciones constantes: WordPress se actualiza regularmente para mejorar su funcionalidad, seguridad y rendimiento.
  • Seguridad: este CMS es muy seguro, lo cual puedes reforzar además con algunos plugins y buenas prácticas.
  • Multilingüe: WordPres soporta múltiples idiomas, lo que te permite crear un sitio web en el idioma de tu elección o incluso configurar un sitio multilingüe.
  • 100% Responsive: este CMS ha sido diseñado para que tu web se vea perfectamente en un ordenador, tablet o móvil.

Por todo esto y mucho más no es de extrañar que webs tan profesionales como las que te indico abajo estén hechas con Wordpress:

  • WhiteHouse.gov
  • The New Yorker
  • Sony Music
  • TechCrunch
  • The Walt Disney Company
  • BBC America
  • Microsoft News Center
  • Facebook Newsroom
  • Sweden’s Official Website
  • The Obama Foundation
  • The Rolling Stones
word press

Así es, la web oficial de La Casa Blanca está montada en Wordpress (con su correspondiente Cloudflare).

Con que CMS está hecha una web
¿Cómo saber si una pagina esta hecha en Wordpress? Muy sencillo, usa la herramienta builtwith.com y te dirá con que CMS esta hecha una web.

Diferencia entre crear una página en Wordpress y Wordpress.com

En este punto, sí me gustaría aclararte un aspecto vital donde mucha gente se equivoca al principio: no es lo mismo crear una página usando Wordpress (comúnmente referido como WordPress.org) y crear una página en Wordpress.com.

Cuidado
Si tu montas una web usando Wordpress tú eres el dueño del contenido. En cambio, si creas una página web en Wordpress.com, no eres el dueño, ya que dicho contenido se hospeda en dicho sitio web

A continuación te explico esto en más detalle, pero de entrada ya te aconsejo encarecidamente que no uses Wordpress.com.

Wordpress.orgWordpress.com
HospedajeTú descargas el software de WordPress de manera gratuita y lo instalas en tu propio servidor o espacio de hosting.WordPress.com te permite hospedar tu sitio web.
AccesoTienes acceso completo a la base de datos y a los archivos del sitio.No tienes acceso directo a la base de datos ni a los archivos del sitio
SoporteNo hay soporte oficial pero sí hay una comunidad enorme que te ayudará.En el plan de pago ofrecen asistencia por correo y chat.
Tienda onlineTotalmente configurable con WooCommerce.Tienes que pagar el plan Commerce.
PagoNecesitarás pagar por el hosting y el nombre de dominio. No necesitas comprar un hosting por separado.

Sí, se que Wordpress.com sobre el papel suena de lujo pero tiene que quedarte muy claro que no podrás montar un proyecto online escalable y que acabe siendo algo grande. Y para enfatizar este punto, aquí te dejo sus desventajas principales:

  • Personalización limitada: tienes un acceso muy limitado a la personalización con temas y plugins, especialmente si escoges un plan gratuito o básico.
  • Acceso restringido: de nuevo, no hay acceso directo a la base de datos ni a los archivos del servidor.
  • Publicidad: En el plan gratuito, WordPress.com puede mostrar anuncios en tu sitio y para eliminarlos, necesitas actualizar a un plan de pago.
  • Dominio Propio: El plan gratuito usa un subdominio de WordPress.com (tusitio.wordpress.com). Si quieres un dominio personalizado (tusitio.com) tendrás que pasar a un plan de pago.
  • Restricciones de Monetización: si quieres poner publicidad o hacer venta directa, tendrás que pasar a un plan de pago.
  • Plugins y temas limitados: a diferencia de WordPress.org, no puedes subir temas o plugins personalizados o de terceros (a menos que estés en un plan de pago, claro está).
  • Costos a Largo Plazo: como irás imaginando, aunque comenzar es gratis o casi gratis, si quieres crecer tendrás que pagar.

Qué tipo de páginas puedes hacer

Llegados a este punto ya conoces todas las ventajas de Wordpress pero quizá te preguntes si este CMS se adapta o no a tu idea de proyecto online. Para aclararte esta duda, a continuación te indico los diferentes tipos de páginas webs que puedes hacer:

Recuerda que Wordpress es muy flexible y todos los tipos son combinables. Es decir, puedes montar un Ecommerce con un blog, una membresía con un foro o una web corporativa con una sección de reservas y otra de noticias (por nombrar algunos ejemplos).

Blogs

Los blogs son una de las aplicaciones más comunes de WordPress, ideal para quienes desean compartir historias, tutoriales, opiniones o experiencias de viajes. Yo de hecho empecé así, creando un blog sobre teoría musical llamado miguitarraelectrica.com, a partir del cual me empecé a empapar sobre este mundillo.

wordpress que es

Piensa que WordPress nació con el objetivo de crea un blog y está muy optimizado para ello, ofreciendo una gestión de contenido fácil, categorías, etiquetas, y comentarios para interactuar con la audiencia. De hecho, puedes crear un blog multi autor, para que diferentes personas puedan escribir en él.

Sitios Web Corporativos

WordPress es una herramienta muy potente con la que las empresas pueden establecer su presencia en línea, transmitiendo su marca, servicios, y valores a un público global. Gracias a los temas corporativos profesionales y plugins para agregar funcionalidades específicas, WordPress permite a las empresas diseñar sitios web que no solo se ven bien, sino que también son funcionales, optimizados para SEO, y fáciles de navegar.

cms wordpress

Tiendas en Línea (WooCommerce)

Aunque mucha gente se decanta por PrestaShop, la posibilidad de crear una tienda online con Wordpress es más que válida y mejor en aquellos casos en los que además de la tienda quieras incluir un blog o páginas informativas. Para ello, solo tienes que instalar Wordpress y tras ello WooCommerce, que es la herramienta que te convierte en una tienda online.

woocommerce como funciona

Sitios de Membresía

WordPress puede ser configurado para ofrecer contenido exclusivo a usuarios registrados o suscriptores, ideal para cursos en línea, comunidades, o contenido premium. Un ejemplo de ello es SeoWarriors, plataforma en la que he participado activamente y a nivel técnico es un Wordpress, al que se le ha añadido el plugin Restrict Conten, para que el contenido esté solo visible para aquellas personas que estén inscritas a la membresía.

workpress

Páginas webs educativas

WordPress es una herramienta perfecta para crear sitios educativos, desde plataformas de cursos en línea hasta portales de recursos educativos. Gracias a plugins especializados como LearnDash, LifterLMS, o WP Courseware, puedes crear un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) completo.

Con los plugins antes mencionados puedes desarrollar y ofrecer cursos en línea, lecciones, cuestionarios, y certificaciones. Además, puedes gestionar inscripciones, seguimientos de estudiantes, y ofrecer contenido interactivo para mejorar la experiencia de aprendizaje.

Portales de Noticias

WordPress es ideal para el desarrollo de portales de noticias gracias a su capacidad para gestionar grandes cantidades de contenido y su estructura adaptable a la publicación frecuente y la categorización de artículos. Todo esto facilita a los lectores el acceso a las últimas noticias, artículos destacados, y categorías específicas.

worldpress

Otras páginas creadas con el CDM Wordpress

Además de las antes mencionadas, también puedes crear otro tipo de sitios web con este CMS, aquí te dejo otros 4:

Páginas webs de nicho

Uno de mis favoritos, las webs de nicho son páginas normalmente pequeñas que atacan una temática muy específica con el objetivo de posicionar rápido en Google, conseguir tráfico y monetizarlo posteriormente con Adsense o afiliación.

wordpresss

Páginas webs de descargas

WordPress también es una excelente plataforma para crear sitios web de descargas legales, donde los usuarios pueden acceder a una variedad de recursos digitales, como software, documentos, plantillas, música, vídeos, y mucho más. Utilizando plugins específicos para la gestión de descargas, como Easy Digital Downloads o WP Download Manager, puedes ofrecer archivos para descarga directa, venta, o distribución gratuita bajo suscripción.

Sitios de Reservas

Ya seas un psicólogo que quiere montar una página web para agendar citas o una casa rural que quiere montar su sitio web con la posibilidad de reservar el alojamiento, Wordpress te o permite y existen cientos de plugins para que puedas montar tu sitio en una tarde.

Foros

A través de plugins como bbPress, WordPress nos permite crear foros para discusión, soporte, o comunidades en línea, facilitando la interacción entre usuarios.

Como habrás visto Wordpress es la capa base que instalas y sobre la cual, vas montando temas y plugins para personalizar la web. De hecho, puedes contratar un experto en Wordpress para que te haga un desarrollo a medida y 100% personalizado.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Cómo funciona Wordpress

Ok, ya sabes todas las posibilidades que ofrece este CMS, pero ¿Cómo se usa?, ¿Cuáles son los primeros pasos en Wordpress?

Vamos por pasos.

Y lo primero de todo es comprender como está estructurado esta herramienta.

Como ves abajo, nosotros partimos de un servidor, en el cual instalamos Wordpress, tras ello instalamos una plantilla y finalmente instalamos los plugins

CMS Wordpress

Así mismo, para empezar a crear contenido tienes que familiarizarte con los elementos clave que lo componen:

Temas o plantillas

Piensa en los temas como la primera capa que le das a Wordpress para personalizar tu sitio web. Para que lo comprendas mejor, piensa en 2 tiendas de ropa física que te gusten, cada una tiene un aspecto distinto, ¿verdad? pues ese sería el tema en Wordpress.

Plantilla de Wordpress
El tema proporciona exteriormente el aspecto que ve el usuario e interiormente la forma en la que organizas tu contenido.

Existen muchos tipos de temas o plantillas para WordPress, pero yo me quedo con ASAP Theme, ya que es muy personalizable, carga rápido y es muy barato. No obstante, mi consejo es que investigues el tema que usan las webs de la temática que quieres tratar o me preguntes directamente.

Así mismo, también existen muchos temas gratis para Wordpress, como GeneratePress, el cual es considerado por muchos como la mejora plantilla, por lo configurable que es y las posibilidades que ofrece. Además, con su versión gratuita tienes mucho para hacer.

Plugins

Los plugins son como las aplicaciones de tu teléfono. Agregan funciones extras a tu sitio, como un formulario de contacto para que te escriban, una galería de fotos, o una tienda en línea. Hay miles de plugins disponibles, gratis y de pago, lo que significa que para implementar cualquier funcionalidad tienes muchas opciones diferentes.

Páginas

Las páginas en Wordpress son el contenido publicado en tu blog y donde pasarás más tiempo, escribiendo y publicando información. Por ejemplo, en mi web las páginas son, por ejemplo:

  • La página de contacto.
  • La página de sobre mí.
  • La portada.
  • Las páginas legales.

Las páginas tienen carácter estático porque no se suelen modificar mucho aunque esto ha ido evolucionando con el tiempo.

Entradas

Las entradas en Wordpress son muy parecidas a las páginas pero tienen un carácter más dinámico (aunque esto, de nuevo, ha ido cambiando). La clave aquí está en que las entradas las puedes agrupar en categorías o etiquetas para presentar un contenido más organizado que las páginas (sobre el papel).

Es por ello que se suele utilizar para la creación de noticias, artículos, o de un blog personal.

Categorías

Las categorías permiten agrupar entradas relacionadas bajo un tema común, ofreciendo una manera organizada de estructurar el contenido del blog o noticias, y facilitando a los usuarios la navegación por temas de interés.

Por ejemplo, en tu blog de viajes puedes tener una categoría llamada Asia, en la que expliques tus viajes por este continente.

Además, puedes crear subcategorías, de manera que dentro de la categoría Asia, crees una llamada Birmania, en la que expliques tus viajes a dicho país. Y ya que estamos, dentro de Birmania, puedes crear una categoría, llamada Mandalay, en la que hables de dicha ciudad.

Cuidado
Cada entrada en WordPress debe asignarse al menos a una categoría. Esto es importante de cara al posicionamiento orgánico de tu web (SEO).

Etiquetas

Las etiquetas son similares a las categorías, ya que nos permiten agrupar contenido en base a una misma temática. ¿Dónde está la diferencia? en que las etiquetas son más anárquicas y no se pueden jerarquizar como las categorías.

Te lo explico con un ejemplo para que lo comprendas mejor.

Imagina que tienes el blog anterior de viajes en el que tenías tu categoría de Asia y subcategorías con cada uno de los países que has viajado. Puedes ser que en cada ciudad hayas escrito entradas explicando que comer en cada país.

¿Cómo agrupas ese contenido? Con etiquetas.

Como ves en la imagen de abajo, gracias a las etiquetas podemos crear una nueva dimensión en nuestra web agrupando artículos en base a una temática totalmente distinta a la de las jerarquías pero de gran utilidad al usuario.

Cómo funciona Wordpress
Consejo
Aquí mi consejo es que no te compliques la vida. Debes usar categorías pero no tienes por qué usar etiquetas, por lo que empieza usando categorías y ya verás como con el paso del tiempo el cuerpo te pide crear etiquetas.

Widgets

Los widgets son pequeños bloques que agregan contenido y funciones específicas en algunas partes de tu web, como barras laterales o pies de página. Sin ir mas lejos, en mi web hay un widget con el que he creado una barra lateral (o sidebar) donde coloco cosas que creo que pueden ser de utilidad a mis lectores.

Menús

Los menús ayudan a los visitantes a navegar y encontrar lo que buscan, de una forma muy sencilla y casi siempre accesible. Puedes crear menús que enlacen a tus páginas principales, categorías, o incluso a sitios externos, facilitando a tus visitantes la exploración de tu sitio.

Casi todas las webs tienen un menú principal, donde se colocan los artículos principales, y otro en el footer con los textos legales.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Cómo instalar Wordpress

¿Te has decido finalmente por usar Wordpress para crear tu sitio? ¡Enhorabuena! No te vas a arrepentir.

Pues vamos a comenzar a usarlo, y para ello, debemos instalarlo. Ya te digo que este paso es muy sencillo y lo vas a tener listo en poco tiempo.

El primero paso aquí es contratar tu hosting, es decir, el lugar donde hospedarás a tu página web. Y para ello, lo bueno es que existen muchas empresas proveedoras de hosting que ofrecen estos servicios, como Raiola, Webempresa, Sered, Hostinger o SiteGround.

Consejo
Si no tienes la más mínima idea, mi consejo es que vayas a Raiola o Webempresa y contrates la que mejor precio ofrezca, ya que ambas tienen buenos servidores y buen soporte.

raiola o webempresa

Una vez te hayas decidido por un hosting y lo hayas contratado recibirás un correo en el que te indicarán como puedes acceder a tu área de usuario y al panel de gestión de tu servidor, el cual suele ser Cpanel o WePanel.

Accede a tu área de gestión.

Una vez dentro deberás registrar tu dominio, es decir, cómo se llama tu web. Para ello, dentro de tu área de usuario, busca la sección llamada Registrar dominio.

como registrar dominio Wordpress

También deberás elegir el TLD, es decir, si quieres un .com, .es, .org, .net, etc. Mi consejo es que montes un .com salvo que tu web se dirija muy específicamente a un país. Por ejemplo, para la web de una cerrajería en Madrid elegiría un .es.

registrar dominio

Una vez has registrado tu domino, ya podemos instalar el Wordpress. Para ello, debes acceder a tu panel WePanel o Cpanel, con la información que recibiste el correo.

Una vez dentro, busca la sección específica de Wordpress y dentro de ella, escoge la opción de

como instalar Wordpress

Te aparecerá una ventana como la que te muestro abajo:

instalar wordpress

Debes rellenar la siguiente información:

  • Nombre del sitio: cómo quieres que se llame el sitio. Podría ser «Sergio Canales» en mi caso.
  • Dominio: debes elegir el dominio que has registrado.
  • Email: correo con el que va a gestionar tu sitio web.
  • Usuario: nombre de usuario con el que accederás a tu Wordpress.

Tras ello, haz clic en Instalar y en pocos minutos ya tendrás tu sitio web creado con Wordpress.

Vamos a ver qué pasos siguen

Cómo aprender Wordpress

Bueno, vamos a olvidarnos de historias de servidores y hostings, y vamos a lo que hemos venido, crear una web con Wordpress.

En el momento en el que accedas a tu panel de Wordpress por primera vez encontrarás una pantalla como la de abajo.

Panel de Wordpress

Pues bien, en el menú lateral izquierdo es donde vas a poder empezar a gestionar Wordpress. Aunque veas muchas opciones, no te asustes que en 2 días lo vas a dominar con los ojos cerrados. Y además ya conoces varias de ellas, como las Entradas, Páginas, etc.

Vamos a ver cada una de ellas.

Cómo usar WordPress

Manejar Wordpress no tiene ningún misterio y su curva de aprendizaje es realmente vertical. Para familiarizarte con él, lo primero es comprender los distintos módulos principales que lo componen, lo cuales te explico a continuación:

  • Entradas: Aquí es donde creas y gestionas tus posts o artículos de blog. Puedes añadir nuevas entradas, editar las existentes, organizarlas en categorías y etiquetas para que sean fáciles de buscar y navegar.
  • Medios: Es tu biblioteca multimedia, el lugar donde se almacenan todos los archivos que subes, como imágenes, documentos PDF, audios y vídeos. Puedes subir nuevos archivos para usar en tus entradas y páginas, gestionar los ya existentes y/o eliminar los que ya no necesitas.
  • Páginas: Similar a las entradas, pero para contenido más estático que no cambia frecuentemente. Es donde creas y editas páginas como «Acerca de», «Contacto», o «Servicios».
  • Comentarios: Aquí gestionas los comentarios que los visitantes dejan en tus entradas y páginas. Puedes aprobarlos, responderlos o marcarlos como SPAM.
  • Apariencia: Este módulo controla cómo se ve tu sitio web. Aquí puedes cambiar tu tema, personalizarlo, gestionar widgets, y crear menús, entre otras opciones.
  • Plugins: En esta sección puedes gestionar tus plugins (las aplicaciones que instalas para ampliar la funcionalidad).
  • Usuarios: Sección para gestionar las personas que trabajan en la web. Puedes crear usuarios, editarlos o eliminarlos.
  • Herramientas: Este módulo te permite gestionar utilidades para administrar tu sitio, como importar y exportar contenido o gestionar datos personales y privacidad.
  • Ajustes: Éste es el panel de control principal donde configuras tu sitio, gestionando el idioma, cual será la página principal del sitio o cómo se ven las URLs, entre otras opciones.
Consejo
Antes de nada, te aconsejo ir a Ajustes > Lectura y seleccionar la opción de Pedir a los motores de búsqueda que no indexen este sitio para que los motores de búsqueda (Google & Co) no encuentren tu sitio. Esto es porque hasta que tu web no esté terminada no debes mostrarla al mundo. Imagina que vas a montar una cafetería, ¿abrirías las puertas al público cuando todavía estas en obras?

Probablemente, con el tiempo irás instalando diferentes plugins, para añadir funcionalidades en tu web, como crear un formulario de contacto, y de esta forma, el panel lateral izquierdo irá cambiando, apareciendo nuevos módulos.

Y llegados a este punto ya hemos terminado con esta guía de Wordpress, si quieres profundizar más en este CMS aquí te dejo los últimos artículos que he ido publicando:

Errores típicos en WordPress

Tan importante es saber manejar WordPress como saber solucionar los distintos errores que aparecen durante su uso. Para ayudarte en este camino, aquí te dejo, aquellos problemas más comunes que nos encontramos, junto con su solución, por supuesto.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir