Query Monitor: tu plugin para monitorear Wordpress

Query Monitor es un plugin para monitorear Wordpress con el que podemos detectar consumos de consultas en base de datos, llamadas externas, scripts y estilos, así como analizar el rendimiento web y WPO del sitio. Si quieres aprender a manejarlo, en este tutorial te lo explico en detalle.

Lo que aprenderás aquí

¿Qué es Query Monitor?

Query Monitor es un plugin gratuito para WordPress diseñado para depurar y analizar el rendimiento de nuestro sitio web. Básicamente, nos permite identificar problemas como consultas lentas a la base de datos de WordPress, errores PHP, conflictos entre plugins o temas, y recursos encolados innecesarios.

En resumen
Query Monitor es una herramienta clave para desarrolladores, ya que nos ofrece información detallada en tiempo real directamente desde el panel de administración. Además, permite rastrear acciones específicas como llamadas a la API HTTP, interacciones Ajax y el uso de hooks, ayudándote a optimizar cada aspecto de tu sitio.

Funcionalidades principales

  • Monitoreo de consultas a la base de datos para identificar aquellas lentas, duplicadas o con errores y determinar su origen.
  • Detección de errores PHP, avisos y notificaciones para solucionar problemas de código en plugins o temas.
  • Análisis de hooks y acciones en uso, mostrando cómo se comportan en el sitio.
  • Monitoreo de scripts y estilos encolados, ayudando a identificar recursos CSS y JavaScript innecesarios.
  • Seguimiento de llamadas a la API HTTP para rastrear solicitudes externas realizadas desde el sitio.
  • Depuración de interacciones Ajax y solicitudes a la REST API para optimizar el rendimiento.

Instalación y configuración

Su instalación, como imaginarás, es igual que la de todos los plugins de Wordpress: tienes que ir a tu panel de administración > Plugins > Añadir nuevo plugin, en el buscador escribes "Query monitor", lo instalas y activas.

plugin wpo

Tras ello, ya te aparecerá en la sección superior un mini panel de información, como el que ves abajo para que puedas observar de un simple vistazo información interesante sobre el rendimiento de tu web.

query monitor tutorial

En resumen, gracias a esta pantalla podemos saber el:

  • El tiempo que tardó en cargar la pantalla que actualmente has cargado.
  • El tamaño en megas.
  • Los segundos consumidos en las queries realizadas (consultas a la base de datos.).
  • La cantidad de queries realizadas.

Así mismo y si lo desplegamos podemos ver muchas más opciones, que te explico a continuación.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Cómo utilizar Query Monitor

La barra superior que te acabo de explicar está bastante bien para tener una visión superficial del sitio, pero la gracia de este plugin está en toda la información que nos trae.

Vamos a verla en mayor detalle.

Rendimiento general del sitio

Si hacemos clic en la barra superior de plugin nos aparecerá en la parte inferior de Wordpress un panel como el que ves abajo, con un resumen sobre el rendimiento general de tu web.

plugin query monitor para wpo

Aquí podemos en mayor detalle el tiempo que tardó el servidor en generar la página (en mi caso, 11 segundos, que en mi opinión es una burrada).

Así mismo, podemos ver el pico de memoria usada y su relación con el límite de fijado a nivel de server (aquí asegúrate de no tener un valor alto en porcentaje o incluso sobrepasarlo). En mi caso, vemos que el memory limit es de 512MB.

Consejo
En el caso de que el valor fijado sea muy alto, debemos ir al archivo wp_config y editarlo para aumentar el parámetro de wp_memory_limit.

De igual forma, también podemos observar la cantidad de consultas realizadas a la base de datos en función de su naturaleza (select, show, update, etc) junto con su tiempo de ejecución.

Finalmente, comentar que también podemos ver si tenemos configurada la caché de objetos y en caso de que esté desactivada, podemos activarla como ya expliqué en el tutorial de LiteSpeed Caché.

activar caché de objetos

Analizar queries en base de datos

Las queries no son más que las consultas realizadas a la base de datos de Wordpress, con el objetivo de conseguir información para mostrarla a los usuarios.

Y esto es algo que podemos monitorizar con este plugin. Para ello, debemos posicionarnos sobre la barra superior del plugin y en el menú desplegable seleccionar la opción de Consultas a la base de datos.

monitorear queries en Wordpress

Tras ello, en la parte inferior de tu panel de Wordpress puedes ver un panel con las consultas, acompañadas del componente que las ejecuta y el tiempo de ejecución.

ver consultas bbdd wordpress
Consejo
Si estás desarrollando un plugin, el panel de arriba te puede ser muy útil ya que puedes copiar las sentencias e ir a tu phpmyAdmin para ejecutarlas y analizarlas.

Por otro lado, y aunque en mi pantalla no se ve, puede ser que tu encuentres consultas duplicadas. Si es así, te recuerdo que deberías valorar revisar que tienes configurada la caché de objetos ya que ésta almacena temporalmente datos frecuentemente solicitados en la memoria para evitar consultas repetidas a la base de datos. Esto mejora el rendimiento de las aplicaciones, reduciendo la carga en los servidores y acelerando los tiempos de respuesta.

Así mismo, puedes ver la cantidad de consultas que realiza cada componente, ya sea un plugin, el tema o el propio núcleo de Wordpress. Esto es especialmente útil para detectar plugins pesados que debemos quitar.

como usar el plugin de query monitor

Y de igual forma, también sirve para detectar consultas lentas realizadas por dichos componentes:

detectar consultas lentas en wordpress

Ver peticiones y respuestas de HTTP

Aunque lo podemos encontrar desde el inspector de código, con este plugin podemos ver las peticiones http realizadas y dichas respuestas, así como la IP desde donde se ha producido.

plugin para ver peticiones php

Analizar Scripts ejecutados

Punto interesante es el de poder ver los scripts ejecutados en cada página ya que quizá descubres algunos plugins que están corriendo en una URL cuando no son necesarios. En este caso, y usando herramientas como Perfmatters, puedes desactivarlos específicamente en dicha URL y ayudar a optimizar el JavaScript de tu WordPress.

ver scripts ejecutados en una página

Algo similar a lo que ves con los scripts, es lo que muestra la sección de estilos, lo cual es util para optimizar el CSS.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Cómo usar este plugin sin estar logeado

Usar este plugin está muy bien pero si lo hacemos desde el panel de administrador vamos a estar cargando componentes que el usuario final no va a cargar por lo que podemos decir que los datos están falseados.

Para evitar esto podemos aplicar una cookie que nos permita seguir monitorizando nuestro Wordpress sin estar logeados.

Para ello, tienes que hacer clic en la rueda dentada que encontrarás en la parte superior del plugin y en la ventaba que aparece, la cual ves abajo, hacer clic en Establecer cookies de identificación.

monitorizar wordpress con plugin

Tras ello, ya puedes cerrar tu panel de Wordpress y seguirás viendo el rendimiento web, tal y como lo vería un usuario.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir