H1 H2 H3: Ejemplos de encabezados y títulos SEO par tus contenidos

Para crear artículos que posicionen en los resultados de búsqueda tienes que asegurar unos aspectos básicos que valora Google. Uno de ellos, son las famosas etiquetas H1 H2 H3 que estructuran el contenido y dan una visión clara al lector sobre el contenido. Si quieres aprender a escribir headers optimizados para posicionar y captar la atención del lector, aquí te explico todo lo que debes aplicar.

Que son el H1 H2 H3

Los encabezados H1, H2 y H3 son etiquetas HTML que estructuran el contenido de una página web. Dichas etiquetas juegan un papel clave en la optimización SEO (posicionamiento en buscadores) y la experiencia del usuario.

h1 h2 h3 SEO

De cara al lector, nos permiten crear una estructura de contenidos claramente jerarquizados. En este sentido, H1 es el titular del artículo escrito (y encabezado más importante), y desde ahí hacia abajo (H2, H3...) van descendiendo en importancia. Esto permite a los visitantes de nuestra web visualizar y comprender fácilmente el contenido.

De cara al SEO, nos permiten incluir una serie de palabras clave o keywords con las que optimizar nuestro artículo de cara al posicionamiento web. Es cierto que este aspecto ya no es tan importante como en el pasado, pero sigue siendo un factor del posicionamiento (del SEO On Page más en concreto).

¿Sabías que hay más encabezados HTML?
Aunque en la mayoría de los casos se suele llegar solo hasta el tercer nivel de header, en HTML realmente existen seis niveles de encabezados que van desde H1 hasta H6, cada uno con un nivel de importancia decreciente.

Etiquetas H1, H2 y H3 en HTML

En lo que al propio código HTML se refiere, cada encabezado se escribe de la siguiente forma.

<h1>Heading 1</h1>
<h2>Heading 2</h2>
<h3>Heading 3</h3>
Consejo
No te preocupes por estos códigos ya que más abajo te explico cómo crearlos en WordPress fácilmente.

Por qué son importantes las etiquetas H1 H2 H3

Las etiquetas HTML H1, H2 y H3 son más importantes de lo que parece, y me sorprende mucho cuando veo que algunos maquetadores web simplemente las emplean con simples objetivos de maquetación, es de cir, para crear una fuente más grande que otra.

Para concienciarnos bien de la importancia de estas etiquetas H, vamos a ver 5 puntos clave:

  • Mejora del SEO On Page: los motores de búsqueda utilizan las etiquetas de encabezado para entender la estructura del contenido y la relevancia de cada sección.
    • El H1 es el título principal y debe contener la palabra clave más importante, lo que indica a Google el tema principal de la página.
    • Los H2 y H3 se usan para dividir el contenido en secciones lógicas y subtemas, lo que ayuda a posicionar las palabras clave secundarias y facilita que los motores de búsqueda identifiquen la jerarquía del contenido.
  • Organización y jerarquía del contenido: las etiquetas H1, H2 y H3 ofrecen una estructura lógica que facilita la lectura.
  • Ayudan a resolver la intención de búsqueda: si implementamos una tabla de contenidos (como yo he hecho arriba) que incluya los encabezados, le estaremos entregando al lector un listado con todas las secciones para que pueda acceder a golpe de clic a aquella que le interesa.
  • Facilitan la experiencia del usuario: en relación con el punto anterior, una página bien estructurada con encabezados claros, ayuda a los usuarios a navegar por el contenido de manera más eficiente. De hecho, cuando enlazamos a un artículo, podemos enlazar a un encabezado para dirigir al usuario a esa sección en concreto.
  • Aumenta el CTR: Al crear la tabla de contenidos, aparecerán los principales enlaces de los H2 en los resultados de búsqueda (SERPs) lo que aumenta las probabilidades de que el usuario haga clic en una de ellos (el CTR, por cierto, es el porcentaje de clics que se realizar en tu web al encontrarla en los resultados de búsqueda).

Resumiendo, las etiquetas H1, H2 y H3 son esenciales para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda, organizar la experiencia de usuario y facilitar la accesibilidad del contenido web.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Cómo usar la etiqueta H1 de manera efectiva

El H1, también llamado erróneamente título del artículo, es el encabezado más importante de una página web, ya que indica a los motores de búsqueda y a los usuarios el tema principal del contenido. Para aprovechar al máximo la etiqueta H1, te aconsejo seguir las siguientes 5 buenas prácticas:

  • Usa solo un H1 por página: cada página debe tener un único H1, que actúe como el título principal. Esto facilita que los motores de búsqueda identifiquen claramente el enfoque de la página.
  • Incluye la palabra clave principal: es crucial que el H1 contenga la palabra clave más relevante de la página. Esto no solo ayuda a los motores de búsqueda a comprender de qué trata el contenido, sino que también aumenta la relevancia de la página en los resultados de búsqueda.
  • Sé claro y conciso: el H1 debe ser directo y reflejar el tema principal del contenido de manera clara. Los títulos largos confunden tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.
  • Optimiza para el usuario: aparte de ser relevante para SEO, el H1 debe atraer a los usuarios y motivarlos a continuar leyendo. Un título bien redactado que prometa resolver una duda o satisfacer una necesidad aumentará la retención de usuarios.
  • No uses emojis: aunque puedes usar emojis y caracteres similares en el meta title y meta description para llamar la atención del lector en las SERPs, no te aconsejo usarlos en la etiqueta HTML H1, ya que queda bastante poco profesional.

Diferencia entre title y H1

Un error muy común que encontramos cuando alguien se inicia en este mundillo del SEO es el de confundir el meta title con el H1. Por lo que vamos a aclararlo rápidamente.

Diferencia entre title y H1
Qué es el title
El title es el título o meta title que aparece en la pestaña del navegador y en los resultados de búsqueda (SERP). No se muestra directamente en la página web. Su función es atraer a los usuarios desde los motores de búsqueda y proporcionar un resumen conciso del contenido de la página.
Qué es el H1 en HTML
El H1 es el encabezado principal que se muestra en la propia página web. Indica claramente a los usuarios el tema central del contenido y organiza la estructura de la página. El H1 también ayuda a los motores de búsqueda a entender el tema principal de la página.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Uso adecuado de las etiquetas H2 y H3

Las etiquetas H2 y H3 juegan un papel crucial en la organización del contenido de una página web. Como ya he comentado, utilizarlas correctamente no solo mejora la legibilidad y la experiencia del usuario, sino que también ayuda a los motores de búsqueda a comprender mejor la estructura de la página. Aquí te explico cómo usarlas de manera efectiva:

  • Utiliza los H2 para las secciones principales: los H2 sirven como subtítulos que dividen el contenido en secciones claras. Cada H2 debe marcar un nuevo apartado o tema dentro del contenido principal. Aquí te aconsejo incluir variaciones de la palabra clave principal o palabras clave secundarias, lo que mejora la relevancia del contenido para motores de búsqueda.
  • Los H3 para subsecciones dentro de H2: los H3 se utilizan para profundizar en detalles dentro de una sección marcada por un H2. Funcionan como subtítulos de tercer nivel, dividiendo las secciones en fragmentos más específicos. Aunque no siempre es necesario incluir palabras clave en los H3, puedes usarlos para términos relacionados o preguntas específicas que aporten valor al contenido.
  • Mantén una jerarquía lógica: debes respetar la jerarquía natural del contenido. El H2 siempre debe estar por encima del H3 en cuanto a importancia, y no se deben omitir niveles (por ejemplo, no pasar directamente de un H1 a un H3).

Buenas prácticas para optimizar los encabezados para SEO

Ahora que ya sabemos qué son estos headers, vamos a ver cómo podemos redactarlos para que estén perfectamente optimizados y retengan al lector en nuestra web.

  • Usa palabras interrogativas: encabezados que empiecen por adverbios como «por qué», «cuánto» o «como», despiertan un mayor interés en el lector.
  • Aplica copy y se atractivo: sin caer en el click bait ni el sensacionismo, te aconsejo tirar de creatividad para conseguir que cuando un lector termine de leer una sección, quiera leer la siguiente. Aquí puedes tirar de Inteligencia Artificial si te ves limitado.
  • Usa números para listados: Mucha gente busca «Top 10…» ó «Los 10 mejores…» por lo que te aconsejo implementar números en tus headers. De hecho, te aconsejo implementarlos especialmente en el meta title y meta descriptions, ya que ayudan a cuantificar y aumenta el CTR.
  • El H1 debe contener la palabra clave: la keyword principal del artículo debe estar contenida en el título del artículo. Así mismo, en el resto de encabezados (H2, H3…) incluye variantes o incluso puedes repetir la palabra clave principal si es un contenido largo.
  • Prioriza la jerarquía lógica: mantén una estructura jerárquica clara en tu contenido. Comienza con el H1, seguido de los H2 para secciones principales y los H3 para subsecciones. En resumen, ¡no te saltes niveles!
  • Ajusta la longitud de los encabezados: piensa que los encabezados más cortos ayudan a que tanto los usuarios como los motores de búsqueda comprendan rápidamente el contenido. Por ello, los H1 no deberían superar los 70 caracteres (600 píxeles), y los H2 y H3 deben tener menos de 60 caracteres (550 píxeles). Esto lo puedes medir con plugins como Yoast SEO o Rankmath, del cual tienes aquí un tutorial.
  • Destaca los encabezados con CSS: haz más llamativos tus headers con un poco de estilos CSS. Yo, por ejemplo, los escribo en negrita y los subrayo en verde.
  • Optimiza para fragmentos destacados: Para aumentar las posibilidades de aparecer en un fragmento destacado (featured snippet), intenta que el primer H2 de la página coincida con la consulta principal que los usuarios buscan en Google. Debajo de ese H2, ofrece una respuesta directa y concisa al tema planteado. También puedes usar el módulo de People Also Asked de Google para responder a estar preguntas.

Malas prácticas que se siguen haciendo

Aunque pasan los años, veo que muchas webs siguen aplicando acciones que ya no funcionan o que, directamente nunca funcionaron. Aquí te dejo los más importantes bajo mi criterio:

  • Mala estructura de encabezados: me refiero a un H1 seguido de un H3, seguido de un H2 y así sigue. Esto suelen implementarlos bloggers que usan los headers con mero objetivo estético o webmasters que instalan plugins que crean dichos encabezados en todas las páginas.
  • Escribir pensando solo en ti: muchos blogeros escriben artículos muy buenos que nunca posicionarán por no estar optimizados de cara al SEO pues escriben secciones muy largas, encabezados sin ninguna keyword o que incluso son del estilo «Parte 1», «Parte 2», etc.
  • Repetir encabezados: salvo que no quede más remedio, evita repetir headers tanto en un mismo artículo, como en artículos diferentes. En este sentido, recuerda no repetir el H1.
  • Escribir en base a las herramientas SEO: las herramientas de tipo «keyword explorer» están muy bien porque nos dan las palabras que buscan las personas y su volumen, pero no debemos tomarlas al pie de la letra ni incluir dichas keywords tal cual aparecen. Es decir, aunque se busque «mejor afeitadora 2024», no podemos crear un H1 así, sino «La mejor afeitadora del 2024…».
  • Sobre optimización: hace unos años era muy común incluir una gran cantidad de variantes de las palabras clave en los encabezados, pero esto ya no funciona y, de hecho, lo penaliza Google. Así mismo, tampoco debemos crear encabezados extra largos con mucha semántica ya que no seremos claros de cara al usuario. Lo vemos más claro con el ejemplo de abajo XD:
encabezado sobreoptimizado por malas prácticas SEO

Ejemplos de encabezados SEO

Vamos a bajar un poco más a tierra las buenas prácticas antes indicadas con un par de ejemplos claros. Y para ello, vamos a imaginar que queremos escribir un artículo sobre la "receta de patatas fritas en la freidora de aire", la estructura de encabezados sería:

EncabezadoEjemplo
H1Receta de patatas fritas en la freidora de aire paso a paso
H2Ingredientes para 4 personas
H2Cómo hacer patatas fritas en la freidora sin aceite
H3Fotos del paso a paso
H2Acompañamientos para tus papas fritas en airfryer
H2Consejos para mejorar esta receta
H2Otras recetas en freidora de aire

Aquí el flujo de trabajo es el siguiente:

Lo primero de todo es hacer un estudio de palabras clave para la intención de búsqueda de esta receta. Aquí sacaremos palabras del tipo "patatas fritas en freidora de aire", "patatas fritas freidora sin aceite", "papas fritas en airfyer", etc. Tras ello, las ordenamos en función del volumen, y según dicho volumen aparecerán en cada uno de los encabezados correspondientemente.

Así mismo, sacamos las LSI (Latent Semantic Indexing). Es decir, las palabras que no son keywords por las que queremos posicionar pero que deben aparecer para que el texto sea natural y tenga una riqueza semántica. En este caso son "aceite", "patata", "pelador", "4 personas", "temperatura", "tiempo"...etc

Una vez tenemos las keywords y las LSI, creamos los encabezados, evitando repetir dichas palabras. Como ves, en algunos casos no incluyo la palabra clave principal ya que resultaría demasiado machacón y repetitivo.

Consejo
Aunque las herramientas SEO puedan dar palabras robóticas sin preposiciones, como "receta patatas fritas freidora de aire", no te aconsejo crear encabezados que incluyan estas palabras ya no es un lenguaje natural.

Herramientas útiles para mejorar el uso de encabezados

A día de hoy, existen varias herramientas con las que podemos verificar la correcta implementación de los encabezados. De hecho, hay tantos que podría hacer un listado casi infinito, por lo que solo voy a recomendarte una extensión para revisarlas sobre la marcha y otra para hacerlo en todas las URLs de tu web.

SEO meta on 1 Click

SEO meta on 1 Click es una extensión de chrome con la que puedes verificar en un clic (haciendo alusión a su nombre) los encabezados de tu página. Para ello, solo tienes que instalar la extensión desde su página oficial y tras ello, hacer clic en ella cuando visites cualquier página web (la encontrarás en la barra superior derecha).

qué es h1 h2 y h3 en SEO

Simplemente tienes que ir a la pestaña de Headers y allí encontrarás dichos encabezados en tu sitio web.

Screaming Frog

Screaming Frog es una herramienta que nos permite analizar todos los encabezados de nuestra página web. Para ello, solo tienes que introducir tu web en su buscador y analizarla. Una vez terminado el rastreo, encontrarás la información en las pestañas H1 y H2 (lo explico en mayor detalle en mi curso de Screaming Frog).

revisar encabezados HTML con Screaming Frog

Eso sí, para encontrar otros niveles de encabezados deberás crear una extracción personalizada con Screaming Frog.

Cómo crear un encabezado en WordPress

Para crear un encabezado en WordPress solo tienes que acceder al lienzo en blanco de Guttenberg y seleccionar el símbolo de más (+) que aparece cuando pasas el ratón sobre la línea a escribir. Tras ello, selecciona la opción de Encabezado.

crear encabezado en WordPress

Por defecto, el encabezado que te aparece es el H2, pero lo puedes cambiar desde la barra superior.

seo h1 h2 h3 h4 h5 h6

Si en lugar de Guttenberg usas el editor clásico de WordPress, puedes crear tus encabezados desde la barra superior, seleccionando el desplegable que por defecto indica Párrafo.

Crear encabezado desde editor clásico de WordPress
Consejo
Ciertos temas como ASAP Theme te permiten ocultar el H1 para que puedas editar uno más personalizado.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir