Cómo poner pagina web en construcción WordPress sin plugin

¿Quieres poner WordPress en mantenimiento pero no quieres instalar ninguna extensión para ello? Aquí te explico 2 formas diferentes de poner WordPress en mantenimiento sin plugin, muy sencillas de implementar y con código de fácil comprensión.

Por qué poner en modo mantenimiento WordPress

Antes de ponernos a picar código vamos a comprender el por qué de hacer esta jugada. Y es que, realmente poner WordPress en modo mantenimiento es una práctica normal durante actualizaciones o rediseños, para garantizar que los visitantes no encuentren problemas o contenido incompleto.

Consejo
Activar el modo mantenimiento permite que las actualizaciones se realicen de forma fluida, sin exponer estos trabajos intermedios al público y manteniendo una comunicación clara sobre el estado del sitio. Además podemos configurar una cuenta atrás para crear hype o configurar un formulario para captar correos de gente interesada mientras tanto.

Por ejemplo, imaginemos que una tienda en línea está integrando un nuevo sistema de pago. Sin el modo mantenimiento, los usuarios podrían experimentar errores al realizar compras mientras se realiza la integración, lo cual puede llevar a una mala experiencia de usuario y afectar la confianza en la marca.

Cómo poner WordPress en mantenimiento

Existen varias formas de poner una web en construcción, desde plugins hasta soluciones sencillas a través de código. Mi consejo es que si no te gusta tocar los archivos de WordPress o no te quieras complicar la vida, lo mejor es usar un plugin de mantenimiento WordPress.

En cambio, si no te importa meter mano a tu WP, te comento que existen 2 opciones:

  • Mediante el archivo Functions.php: para mostrar un mensaje sencillo de «Under Construction», o lo que quieras indicar.
  • Mediante el archivo Htaccess: para crear una redirección 302 hacia una página que hayas creado con más información.

Vamos a ver cada una de ellas en detalle.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Cómo poner web en mantenimiento WordPress mediante Functions.php

Para poner una web en construcción a través del archivo funcions.php basta con incluir el siguiente código de abajo:

function wp_under_construction() {
    if ( !current_user_can( 'edit_themes' ) || !is_user_logged_in() ) {
        wp_die('<h1>Esta Web está en Construcción</h1><p>Disculpa las molestias, nuestro sitio web está actualmente bajo mantenimiento. ¡Nos vemos pronto!</p>');
    }
}
add_action('get_header', 'wp_under_construction');
Cuidado
El texto que hay dentro de la función wp_die puedes modificarlos para escribir el texto que quieras en HTML.

Para incluir este código debes ir a tu panel de WordPress > Apariencia > Editor de temas > Functions.php. Y una vez allí, solo tienes que pegar el código abajo del todo.

mantenimiento web wordpress

Tras ello, verás como resultado la imagen siguiente:

mantenimiento wordpress

Como ves, esta solución es bastante rápida pero quizá quieras implementar algo más profesional. Una alternativa para poner WordPress en modo mantenimiento es crea una página tipo landing y crear una redirección hacia ella.

Vamos a ver cómo hacerlo.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Activar modo mantenimiento WordPress con Htaccess

Si la solución que te he explicado arriba no te es suficiente, vamos a crear una página específica de mantenimiento y tras ello, redireccionaremos todas las URLs de nuestra web hacia ella.

Para ello, deberías crear tu página de mantenimiento, dentro de la cual puedes meter una cuenta atrás y un formulario de contacto para que la gente se inscriba.

Y tras ello, debemos implementar el siguiente código dentro para generar la redirección:

# Activar Modo Mantenimiento
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine on
RewriteCond %{REMOTE_ADDR} !^XXX\.XXX\.XXX\.XXX
RewriteCond %{REQUEST_URI} !/mantenimiento$ [NC]
RewriteRule .* /mantenimiento/ [R=302,L]
</IfModule>

Vamos a analizar este código para comprenderlo bien:

  • RewriteCond %{REMOTE_ADDR} !^XXX\.XXX\.XXX\.XXX: Esta línea es una condición para que incluyas tu dirección IP con el objetivo de que puedas acceder al sitio sin restricciones.
  • RewriteCond %{REQUEST_URI} !/mantenimiento.html$ [NC]: Esta condición evita que la página de mantenimiento se redirija a sí misma, lo que podría causar un bucle de redirección.
  • RewriteRule .* /mantenimiento.html [R=302,L]: Esta regla redirecciona todo el tráfico a mantenimiento, excepto el tráfico desde tu dirección IP, indicada anteriormente.

Para implementarlo, puedes hacer uso de tu plugin de Yoast o RankMath para editar dicho archivo htaccess:

  • Si usas el plugin de Yoast podrás acceder a él desde Yoast > Herramientas > Editor de archivos > archivo .htaccess
  • Si usas el plugin de Rank Math podrás acceder a él desde Rank Math > Ajustes generales > Editar .htaccess

En mi caso, que uso Yoast, el resultado sería el siguiente:

wordpress modo mantenimiento

Así mismo, si no tienes ninguno de estos plugins de WordPress, puedes ir al administrador de archivos de tu servidor y copiar el código en el propio archivo htaccess.

como poner wordpress en mantenimiento

Independientemente del método de implementación, el resultado será el siguiente:

wordpress poner en mantenimiento

Cómo poner WordPress en mantenimiento con plugins

Si después de ver los códigos para poner WP bajo construcción sientes que no te sientes cómodo, te comento que puedes tirar de algún plugin en construcción WordPress. De todos los existentes, te recomiendo el de LightStart (Maintenance Mode) ya que es gratis y te permite crear fácilmente una página de "próximamente", ya sea para sitios nuevos o una página de aterrizaje para sitios ya existentes.

poner en mantenimiento wordpress

Este plugin es exclusivamente accesible para usuarios con derechos de administrador, quienes pueden visualizar y gestionar el frontend del sitio incluso cuando el plugin está activado. Además, ofrece la opción de establecer una fecha con un temporizador de cuenta regresiva para comunicar información a los visitantes, o configurar un valor y una unidad específica para tal fin.

Si quieres saber más, aquí te dejo más información.

Desactivar modo mantenimiento WordPress

Para quitar modo mantenimiento WordPress basta con eliminar el código que hayas incluido, ya sea en el archivo htaccess o el funtions.php. Realmente no tienes que hacer nada más, en el momento que lo quites y borres la caché, el sitio volverá a estar operativo y visible para todos los visitantes de la web.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir