Error 404 Wordpress: Qué es, cómo evitarlo y crear una pagina de solución
Un error 404 en Wordpress es criminal y debemos evitar que se produzca a toda costa. Ahora, en caso de que se produzca, debemos tener configurada una página que permita a nuestros usuarios seguir navegando. ¿No sabes cómo? Aquí te explico como crear una muy fácilmente y de 2 formas posibles.
¿Qué es un error 404?
El error 404 es un mensaje estándar de respuesta HTTP que indica que el navegador pudo comunicarse con un servidor, pero el servidor no pudo encontrar lo que fue solicitado. En WordPress, esto ocurre generalmente cuando un usuario intenta acceder a una página que no existe, ya sea porque fue eliminada, la URL ha cambiado sin redireccionamiento adecuado, o se ha cometido un error al introducir la dirección web.
Este tipo de errores no solo puede frustrar a los usuarios, sino que también daña la reputación de tu sitio de cara a los motores de búsqueda y afecta negativamente a tu posicionamiento web.
Para evitar que esta tragedia ocurra, vamos a ver cómo podemos evitar en Wordpress el error 404.
Cómo evitar errores 404 Wordpress
Evitar los errores 404 en nuestro sitio web es crucial para mantener la calidad y la accesibilidad de tu sitio web.
Aquí te indico algunas estrategias para minimizar la aparición de estos errores:
- Audita tu web: verifica regularmente el enlazado interno de tu sitio web para asegurarte de que todos apunten a páginas existentes. Para ello, puedes leer mi guía en la que te explico como auditar tu web con Screaming Frog.
- Revisión constante: en una web en continuo desarrollo, como un blog, puedes usar herramientas como Ahrefs Webmaster Tools, que semanalmente te envían un reporte On Page donde encontrarás los códigos de respuesta 404.
- Control de cambios en el contenido: antes de eliminar cualquier página pásala por cualquier crawler para detectar si tiene enlaces entrantes y eliminarlos o cambiarlos.
- Redireccionamientos: si no puedes eliminar los enlaces crear redirecciones 301 y 302 para llevar a los usuarios de URLs antiguas a las nuevas páginas correspondientes si has reorganizado tu sitio o cambiado el esquema de URL.
Por qué crear una página 404 en Wordpress
En mi opinión, lo ideal es no tener errores 404 pero eso no implica que no los vayamos a tener, por lo que debemos prepararnos para ello. Y es que, ya sea en un Ecommerce que ha descatalogado un producto o en una web que se enfrenta a una migración, tener a modo preventivo una página 404 no es mala idea.
Piensa que si Ahrefs tienes configurada una página Wordpress 404 por algo será:
En lugar de simplemente mostrar un mensaje de error estándar, una página 404 personalizada puede incluir enlaces a páginas populares, una barra de búsqueda o incluso algunas recomendaciones automáticas de contenido relevante. Esto no solo ayuda a los usuarios a encontrar una alternativa válida a lo que estaban buscando, sino que también puede reducir la tasa de rebote de tu sitio.
Y si esto no es suficiente para ti, aquí te dejo otros motivos por los que crear este tipo de página:
- Mantiene el Branding consistente: una página 404 es una oportunidad para reforzar la identidad de tu marca. Mantener el diseño coherente con el resto de tu sitio web contribuye a una imagen profesional y cuidada. Puedes usar el logotipo de tu empresa, la paleta de colores y el estilo visual que caracterizan a tu marca.
- Oportunidades de conversión: puedes aprovechar la página 404 para incluir llamadas a la acción, redirigirlos hacia otros contenidos útiles de tu sitio o animarlos a suscribirse a tu boletín informativo.
- Reduce la confusión y orienta a los usuarios: en vez de dejar a los usuarios confundidos y preguntándose qué hacer a continuación, les ofrece una guía clara.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Cómo crear una pagina 404 Wordpress
Crear una página 404 en Wordpress es muy sencillo, puedes hacerlo manualmente, picando un código sencillo en php o puedes usar un plugin. Aquí te explico las 2 opciones y tu decides.
Editar la page 404 manualmente
Para crear tu pagina personalizada tienes que localizar el archivo 404.php. Para ello puedes usar el administrador de archivos de tu proveedor de hosting y dirigirte a la ruta wp-Content > themes > tu tema > 404.php. En mi caso, uso el tema ASAP Theme, por lo que en la imagen de abajo verás que pone asap.
En caso de que prefieras hacerlo desde WordPress debes ir a Apariencia > Editor de archivo de temas y seleccionar la opción Error 404 (página no encontrada 404.php):
Una vez localizado, haz un backup del archivo y abre el original, verás con código como el que te muestro abajo:
<?php
/**
* The template for displaying 404 pages (not found).
*
* @link https://codex.wordpress.org/Creating_an_Error_404_Page
*
* @package AsapTheme
*/
get_header(); ?>
<main class="content-loop">
<?php get_template_part('template-parts/none/content', 'none'); ?>
</main>
<?php get_footer(); ?>
Pues bien, vamos a editar este archivo para crear un H1 que diga "Vaya, parece que aquí no hay nada" y abajo el texto "Mejor volvemos a la home" con un enlace hacia ella. Para ello, nos vamos al espacio reservado dentro de las etiqueta <main> he introducimos el contenido en negrita:
<?php
/**
* The template for displaying 404 pages (not found).
*
* @link https://codex.wordpress.org/Creating_an_Error_404_Page
*
* @package AsapTheme
*/
get_header(); ?>
<main class="content-loop">
<h1 style="font-size: 2em; text-align: center; margin-top: 50px;">Vaya, parece que aquí no hay nada</h1>
<p style="text-align: center; margin-top: 20px;">
<a href="<?php echo home_url(); ?>" style="text-decoration: none; color: #0073aa;">Mejor volvemos a la home</a>
</p>
</main>
<?php get_footer(); ?>
Quedándonos como resultado lo siguiente:
¿No te termina de convencer este método? No pasa nada, vamos con el plan B.
Plugin para error 404
Si bien no soy muy partidario de instalar plugins de WordPress a la ligera, comprendo perfectamente que alguien no quiera meter mano al php y prefiera instalar un plugin.
Y es por ello que te traigo el plugin 404 to 301 – Redirect, Log and Notify 404 Errors, el cual lo que hace es una redirección 301, 302 ó 307 cuando se produce un error 404.
Su uso es muy sencillo, solo tienes que instalarlo y activarlo. Tras ello, vas al menu lateral izquierdo y encontrarás la sección de dicho plugin, compuesta de 2 partes:
- Errores 404: para que puedas monitorizarlos
- Ajuste 404: para que puedas especificar el tipo de redirección, la página de destino, el correo de notificación o URLs excluidas, entre otras opciones.
Así mismo me gustaría comentarte que plugins de SEO como Rankmath incluyen también funcionalidades de monitorización 404 para que puedas ver cuando se producen, si es que se producen claro.
Y con esto llegamos al final del artículo.
A modo de resumen te comento que en lo que al error 404 en Wordpress se refiere, debemos evitar a toda costa que se produzca, pero no está de más tener una landing para que nuestros usuarios tengan la opción de seguir navegando en nuestra web si el error se produce.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!