Qué son las páginas en WordPress (o pages)
Las páginas en WordPress nos permiten escribir y publicar contenido en nuestra web o blog, con un toque más estático y que, teóricamente, no tocaremos o actualizaremos con el tiempo. Pero ¿Cuándo debemos usarlas? Aquí te explico todo lo que debes saber.
Qué es una página en WordPress
Una página en WordPress es un tipo de contenido que publicamos en un sitio web principalmente para escribir textos estáticos y/o corporativos, como las secciones de "Acerca de", "Contacto", o "Servicios". A diferencia de las entradas, no suelen ser actualizadas periódicamente ni agrupadas en base a categorías.
A diferencia de las entradas, las páginas no se ordenan por fecha y no están diseñadas para ser parte de un blog o secuencia cronológica. Así mismo, no suelen permitir comentarios y se organizan jerárquicamente, permitiendo crear subpáginas para una estructura de sitio más compleja.
Vamos a verlas en más detalle.
Características de las páginas de WordPress
Las páginas o pages de Wordpress tiene una serie de características y funcionalidades que nos permiten crear contenido estructurado para ofrecer información sobre una empresa, sus servicios o el contacto. Aquí te indico algunas de sus características más destacadas:
Estructura jerárquica
A diferencia de las entradas, las páginas se organizan en una estructura jerárquica, lo que permite crear subpáginas y organizar el contenido de manera más sistemática. Esta es la razón por la que yo siempre uso páginas, ya que es muy útil para construir la arquitectura de un sitio web con menús y submenús claros.
En cierto modo, trato las páginas como las Matrioshkas o muñecas rusas, donde cada contenido forma parte de una mayor.
Por ejemplo, fíjate en las migas de pan o breadcrumbs de abajo. Yo tengo una página llamada "Detectar páginas huérfanas en Screaming Frog", que es a su vez hija de una llamada de "Sitemaps en Screaming Frog" y que es a su vez hija de la página del curso de Screaming Frog.
Esto, dependiendo de la web, puede ser vital para definir una buena arquitectura web y un buen enlazado interno. Lo cual se hace más importante si la web es muy grande.
Sin categorías ni etiquetas
Mientras que las entradas pueden ser organizadas con categorías y etiquetas, las páginas carecen de esta funcionalidad. Su organización depende exclusivamente de la jerarquía de páginas que establezcas.
Dicho esto, existen muchos plugins y temas, como ASAP Theme, con los puedes habilitar estas taxonomías.
Yo por ejemplo, trabajo con páginas y para ordenar el contenido hago lo siguiente:
- La categorización de contenido la hago asignando una página padre.
- La agrupación de contenido la hago con etiquetas para páginas.
De esta forma me evito, por ejemplo, crear redirecciones 301 de categorías a páginas cuando quiero indexar la categoría.
Carácter estático
Como ya te he comentado, la naturaleza de las páginas no es dinámica. No están diseñadas para que crees un contenido que vayas actualizando con el tiempo, por ejemplo una guía sobre Buenos Aires, que actualizas cada vez que vuelves.
Aunque, ya te he dicho que esto es así sobre el papel y luego puedes hacer lo que quieras, también es cierto que afecta a puntos importantes, como el Feed, lo cual te explico a continuación.
No aparecen en el Feed RSS
En relación con el punto anterior, las páginas no se incluyen en el Feed RSS de un sitio WordPress, ya que están destinadas a ser elementos permanentes y no contenido que se actualiza regularmente o que los usuarios necesiten recibir automáticamente. Ten esto en cuenta ya que si te gusta automatizar publicaciones, no te van a servir.
Personalización y Plantillas
Las páginas permiten una mayor personalización en términos de diseño y estructura. Esto es porque WordPress ofrece diversas plantillas de página que se pueden asignar para cambiar su apariencia y funcionalidad, adaptándose mejor al tipo de contenido que presentan.
Interacción del Usuario Limitada
Por defecto, las páginas no están diseñadas para la interacción directa a través de comentarios como lo están las entradas. Sin embargo, dependiendo de la configuración del sitio, puedes habilitar o deshabilitar los comentarios en las páginas, así que esto no es tan crítico.
Diferencia entre páginas y entradas en WordPress
A modo resumen, aquí te dejo 5 puntos clave por las que escribir tu contenido en entradas:
- Son jerarquizadas.
- No utilizan categorías ni etiquetas.
- No tienen una fecha de publicación asociada.
- No aparecen en el Feed o RSS.
- Por defecto, no permiten comentarios.
Cómo trabajar una página de WordPress
Para trabajar con las páginas de Wordpress debemos ir al panel de Wordpress y seleccionar en el menú lateral izquierdo la opción de Páginas. En este momento se nos abrirá un panel como el que ves abajo:
Los elementos que componen este menú son:
- Título: nombre de la página (H1), posicionándonos sobre ella nos aparecerán opciones para ver la entrada, editarla o eliminarla, entre otras.
- Autor: persona que ha escrito la página. Si hacemos clic en él nos filtrará para mostrar las páginas por dicho autor.
- Etiquetas (solo si las activas): etiquetas asociadas a la página. Si hacemos clic en ella nos filtrará para mostrar las página de dicha categoría.
- Comentarios: número de comentarios que tiene cada página.
- Fecha: fecha de publicación de la página.
- Tipo: páginas, naturalmente.
- Detalles SEO: esto quizá no lo veas porque es propio del plugin Rankmath.
Así mismo, puedes añadir o quitar campos en el menú superior, llamado Opciones de pantalla:
Cómo crear una página o page de WordPress
Para crear entradas en Wordpress tienes opciones: hacer clic en el botón de Añadir una nueva página del menú superior o en en el menú lateral izquierdo.
En el momento que hagas clic en cualquier de las 2 opciones, se te abrirá una pantalla en blanco donde empezar a escribir tu contenido. Si es la primera vez que ves esta pantalla, te dejo aquí unas nociones básicas de lo más importante con una imagen:
En resumen, una página en Wordpress está compuesta principalmente de:
- H1: es donde escribirás el título de tu página
- Contenido: donde escribirás todo el texto, incluirás videos, imágenes, etc.
- Autor: te permite elegir el autor del artículo.
- Página superior: te permite escoger la pagina padre.
- Etiquetas: te permite asociar etiquetas a la página (si las has activado).
- Publicar: botón con el que publicar tu página.
Cómo editar una página de WordPress
Para editar una página en Wordpress debes acceder a tu panel y seleccionar la opción de Páginas. Tras ello, debes posicionarte sobre la página a editar y te aparecerán una serie de opciones, escoge la que indica Editar.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!