Python para SEO programático: el libro de Maca-Chan para hacer nichos
Si quieres aprender Python para hacer nichos, el libro de Maca-Chan es lo mejor que vas a encontrar. Claro está que también puedes aprender picoteando videos de youtube (así yo he aprendido mucho) pero si quieres seguir una metodología que va al grano y no te hace perder el tiempo, lo mejor es que inviertas en este libro de SEO.
Y creéme que aquí hay cosas que no vas a ver en otros sitios.

Si quieres saber de que va este libro (que podría ser un curso perfectamente) aquí te dejo mi opinión.
Mis primeras impresiones del libro de Maca-Chan
Desde que empecé a trabajar en una consultora carnicera hace ya más de una década (Dios como pasa el tiempo!) he estado picando código y aprendiendo a programar diferentes lenguajes de programación constantemente.
Y de todos los probados, las posibilidades que ofrece Python son brutales.
Pero como este lenguaje no lo vi en la carrera, lo he ido aprendiendo sobre la marcha, con un poco de ayuda de stackoverflow al principio y desde hace menos, con ayuda de chatGPT (en resumen, rascando un poco de internet y enlazando parche con parche).

Por eso, cuando vi en Twitter que Macarena iba a sacar un libro de python para nichos, se me abrió el cielo. Pues justo era lo que necesitaba, un paso a paso bien estructurado y enfocado a lo que yo quiero hacer: nichos de AdSense que den dinero, webs y SEO.
Y si bien, mi idea inicial era saltarme un poco lo más básico, me lo he acabo leyendo de inicio a fin porque me ha parecido que cubre muy bien todos los puntos, tiene un roadmap muy claro y además lo hace muy ameno, lo cual no es facil si recordamos que estamos aprendiendo a programar en python.
10 razones por las que me ha gustado este libro
Realmente, podría darte 100 razones por las que me ha gustado este libro, pero como los gurús del marketing dicen que el 10 es el número mágico, aquí te dejo las 10 mías.
- De entrada, explica claramente a quien está dirigido este libro y a QUIEN NO, honestidad por delante.
- El roadmap es perfecto, está pensado para que una persona que no tiene ni idea de Python acabe viendo cómo scrapear una red social.
- No se ha escrito con chatgpt (muy de agradecer a día de hoy) aunque te invita a usarlo como herramienta, por todo su potencial.
- Me ha servido para abrir la mente. Por ejemplo, no se me había ocurrido que podía usar Python para crear PDFs o imágenes.
- Explica todo en mucho detalle, llegando a explicarte la pequeña diferencia entre un index() y un find(), y te recomienda cuando usar cada uno.
- Te plantea ejercicios que puedes mandarle por correo para que te los corrija.
- Con el libro puedes acceder a un grupo de Telegram privado, para que nos ayudemos los unos a los otros.
- Mola mucho que te enlace a los sitios de referencia para ampliar información.
- Es muy dinámico, no se hace nada pesado de leer.
- Es un libro en constante actualización.
Análisis del temario y el SEO programático
El libro empieza haciendo un resumen de los principales aspectos de Python para que te familiarices con ellos. Aquí comenzarás a ver las variables y funciones, para acabar con los tipos de datos simples (numeros enteros, strings...) y los tipos de datos complejos (arrays, conjuntos, diccionarios...).
Tras ello, pasamos a los condicionales y los bucles, explicando muy bien la diferencia entre el while y el for, y cuando usar cada uno. Una vez asentados estos conocimientos es el momento de encapsularlos en funciones, viendo diferentes ejemplos para machacarlos bien.
Abierta la puerta de las funciones, debes comprender la diferencia entre una variable local y una global, pues la primera es propia de una función y la global de todo el código. Use them wisely.
Y ya para terminar, se cierra el círculo con las librerías. Aquí aprenderás todo el poder que tienen, como instalarlas y utilizarlas. Además te deja una tabla muy completa con las librerias más importantes del mundo nichero.
¿Hemos terminado?
No, realmente ahora empieza lo bueno.
Hasta aquí has aprendido las bases de la programación Python. Es ahora cuando empiezas a crear nichos con programación, viendo ejemplos prácticos sobre el tratamiento de datos para webs, bases de datos, creación de PDFs, imágenes... etc.
En fin, una inmensa cantidad de casos prácticos y reales que puedes llevarte a tus proyectos. Además de otras tantas cosas que no te he contado para dejar algo al misterio.
No pasa nada por estancarte en algo o tener varios errores a la hora de ejecutar un código. Yo, de hecho, he llegado a tener más errores que líneas de código.

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Grupo de Telegram
Otro punto positivo que merece y mucho la pena mencionar es el grupo de Telegram creado para aquellos que de hagan con el libro. Me parece una propuesta bastante interesante porque dinamiza mucho más el aprendizaje,
Entre todos nos podemos ayudar y resolver dudas a medida que vayamos aprendiendo.

Aprendizajes que he sacado (de momento)
La verdad es que este libro me ha servido tanto para aprender nuevos conceptos como para asentar conocimientos dispersos que he ido adquiriendo durante estos últimos años. A modo de resumen, aquí te dejo los aprendizajes que me llevo, de momento:
- He aprendido que puedo crear imágenes y PDFs por código, lo cual abre la puerta a nichos que siguen funcionando muy bien, a pesar del cambio del CPC al CPM.
- También he aprendido que en lugar de Beautifulsoup hay mejores formas de scrapear webs, como Selenium.
- Ahora sé que desde hace un tiempo he estado haciendo SEO programático y he abierto un melón interesante porque no sabía todo su alcance.
- También sé que un Json sirve para mucho más que para crear datos estructurados.
- Y cómo puedo scrapear una red social.
- Además de otros pequeños detalles que vienen bien, como lo que te comentaba anteriormente sobre la diferencia de un index() y un find().
- …

Por todo esto, y lo que ya te he contado, creo que este libro es perfecto para aprender a programar Python. Realmente vas de la mano a lo largo de un proceso bien definido, que va desde lo más básico hasta cosas bastante potentes.
Ya depende de ti, si quieres estar peleándote con videos y blogs a cada paso que des o si prefieres ir a tiro hecho.


Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!