NichoAI: review y tutorial del mejor plugin para crear webs con Inteligencia Artificial
NichoAI es el plugin perfecto para encontrar las palabras clave que rankea la competencia y superarla con textos generados por IA. Así describiría este plugin WordPress que llevo un par de semanas probando y con el que ya he creado varios nichos.
Si quieres saber mi opinión y cómo lo uso, aquí te explico todo lo que debes saber sobre este plugin de generación de contenido con IA.
Nicho AI en pocas palabras
Nicho AI es un plugin que tira de 3 APIs (Ahrefs, Open AI y Value SERPs) para analizar la competencia, extraer las keywords más fáciles de posicionar y atacarlas con textos generados con Inteligencia Artificial.
Con la API de Ahrefs encuentra las palabras clave menos competidas, siento tú quien decide el nivel de dificultad.
Con la API de Value SERP analiza los resultados en Google para las keywords, estudiando las webs mejor posicionadas y comprendiendo la intención de búsqueda.
Con la API de Open AI genera textos en base a cada palabra clave y toda la información extraída de Value SERP.
Además de generar contenidos a partir de la competencia, también puedes usar su módulo de generación manual si ya tienes tu keyword research hecho (lo veremos un poco más abajo).
Lo que más me gusta
- Saca las Keywords más jugosas a través de Ahrefs sin pagar por Ahrefs.
- Clusteriza las keywords en base a categorías generadas por la IA.
- Usa la API de GPT4 turbo por lo que es bastante rápido en la generación de contenidos.
- Puedes programar (o no) la publicación de los artículos.
- Tienes un espacio reservado para añadir instrucciones en la generación de contenido.
Lo que debes tener en cuenta
- Necesitas configurar la API de Open AI.
- Necesitas configurar la API de Value SERP.
- Los textos son generados en artículos.
- No puedes cambiar el modelo de procesamiento.
Lo protagonistas de esta historia
Nicho AI es un plugin de generación de contenido con IA desarrollado por 2 expertos en la materia: Álvaro Peña y Fede Caruso. Si estás leyendo este artículo, probablemente ya estarás más que familiarizado con estas figuras del SEO pero por si acaso, aquí te dejo el background de cada uno:
Fede Caruso
Fede se dio a conocer en el mundo del SEO con la plantilla de ASAP Theme, la cual llevo usando desde 2019 en todo tipo de webs, incluida esta. Tras ello, sacó al mercado el plugin de Enlazatom para enlazado interno y volvió a triunfar con Content Curator, un plugin que fusiona Google Search Console con la IA para facilitar el curado de contenidos.
Álvaro Peña
Álvaro es Co-CEO y Head of SEO de iSocialWeb, una de las mejores agencias de marketing y SEO en España. A ello, tenemos que sumar Growwer, empresa de reputación online, que también llevo usando desde hace un par de años, la reciente Neurekka, especializada en la implantación de IA para organizaciones y un podcast de IA llamado test de Turing, co presentado con Arnau Vendrell y Víctor Mollá.
Consumos de NichoIA y precios
Como me gusta hacer con las diferentes reviews que escribo, voy a intentar mostrarte la herramienta tal como es para que seas tú quien se forme la opinión, y no creas a ciegas lo que te cuente yo.
Y de todos los puntos, uno de los temas que sé que más preocupan es el de los consumos de las APIs. Por lo que vamos a empezar por el tema monetario.
En este aspecto, te comento que de las 3 APIs, la de Ahrefs no corre por tu cuenta, teniendo que pagar solo por la de Open AI y Value SERP.
Cada artículo generado tiene un coste en Open AI cercano a los 14 - 20 céntimos, a lo cual debes sumarle un incremento del 40% en caso de generar una imagen. Abajo puedes ver que generar 30 artículos sale por menos de 5€, todo un regalo.
Por otro lado, en lo que a la API de Value SERP se refiere, el gasto de cada artículo está en torno a los 2 - 3 créditos (unos 0.05 € en base al plan más caro). Y lo bueno que tiene, es que si la vas a usar por primera vez, te regalan 100 créditos para cacharrear que vienen muy bien.
Precio de nicho IA en oferta
En lo que al precio del plugin como tal se refiere, éste parte de los 49€ durante la semana promocional de lanzamiento y luego subirá (no es un farol así que no te lo pienses mucho):
Todavía recuerdo cuando dudaba si pillar la licencia infinita de ASAP o de solo un uso, ya que a día de hoy voy por las 40 webs con este tema...
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Cómo usar Nicho AI
Para comprender bien cómo usar este plugin de IA, vamos a partirlo en 3 partes:
Y durante este proceso, vamos a ver un par de casos prácticos con ideas de nicho que he introducido sutilmente por si las quieres replicar.
Configuración de Nicho IA
Para usar Nicho AI lo primero de todo es descargar el zip que te llegará nada mas comprarlo e instalarlo manualmente. Para ello, debemos ir a plugins > añadir nuevo plugin, subirlo, instalarlo y activarlo (hasta aquí nada nuevo).
Tras ello, tenemos que instalar la licencia correspondiente. Este paso es muy sencillo, pero hay que seguir una secuencia que sé de buena mano que algún despistado se salta y luego vienen los nervios. El step by step es:
- Pega la licencia de nicho AI en el campo Clave de licencia.
- Guarda los cambios.
- Activa la licencia.
Una vez activada, te lo indicará en el estado de la licencia y ya podemos empezar la fiesta.
Consideraciones adicionales en la configuración del plugin
Pequeño inciso, para que puedas usar correctamente este plugin de WordPress, debes asegurarte que la caché esté bien configurada. Para ello, si usas LiteSpeed Caché debes acceder a dicho plugin > Caché > [1] Caché y desactivar las opciones de Cachear API Rest y Cachear PHP Resources.
Así mismo, debes ir a la sección de la caché de objetos en [6] Object, y abajo del todo desactivar la caché WP-Admin.
Por otro lado, para poder usar correctamente el plugin de Nicho IA, deberás tener activado el servicio Ioncube Loader. En caso de no estarlo, te aparecerá un mensaje en el plugin informándote de su activación.
En mi caso, la activación a través de WebEmpresa fue a mediante un ticket. En cambio, uno de los servidores que tengo en Hetzner tenía dicho servicio desactivado y tuve que hacerlo manualmente.
Aquí te dejo un video de cómo conectarte y abajo las instrucciones para servidores de OpenLiteSpeed.
Código para descargar y extraerlo:
cd /tmp/
wget https://downloads.ioncube.com/loader_downloads/ioncube_loaders_lin_x86-64.tar.gz
tar -zxvf ioncube_loaders_lin_x86-64.tar.gz
Instalación:
cd /usr/local/lsws/lsphp81/lib/php
ls
cp /tmp/ioncube/ioncube_loader_lin_8.1.so 20210902/
echo "zend_extension=ioncube_loader_lin_8.1.so" > /usr/local/lsws/lsphp81/etc/php/8.1/mods-available/ioncube.ini
# For OpenLiteSpeed servers
systemctl restart lsws-rc
killall lsphp
Módulos clave
Una vez tenemos instalado nuestro plugin, ya podemos empezar a jugar con él. Vamos a ver qué nos ofrece:
Dado un vistazo por encima, vamos a empezar a profundizar en cada uno de sus módulos.
Encontrar Oportunidades
Sección con la que puedes analizar la competencia y sacar sus palabras clave en función de lo competidas que quieres que sean. Para ello:
- Introduce el dominio de la competencia.
- Indica el nivel de dificultad (de 1 a 100, siendo 1 lo más fácil y 100 imposible)
- Selecciona el país objetivo.
Tras ello, comienza el análisis y pasados un par de minutos te ofrecerá un listado de las palabras clave que posiciona nuestro competidor.
En mi caso, yo he metido un nicho en francés de tipo how to, en base a un competidor flojo que capta bastante tráfico con keywords como las que ves abajo.
Ahora lo que haríamos sería analizar qué palabras clave quiero usar para generar nuestro contenido en base a las 15 páginas generadas. Durante este proceso, podemos editar los títulos o eliminar aquellas keywords que no queramos atacar. Tras ello, aceptamos y serán importadas a la sección de Listado de palabras clave.
Vamos a ver qué nos ofrece esta parte.
Listado de palabras clave
En esta sección veremos todas las Keywords extraídas del competidor, ordenadas en base a su secuencia de generación. Aquí podemos ver los volúmenes de búsquedas mensuales para la kw principal, estado del artículo y costo, además de poder editar de nuevo el título o eliminar alguna.
Una vez hechos los retoques necesarios pasaríamos a la generación del contenido.
Generar desde extracción
Para generar los contenidos a partir de las palabras clave extraídas tendríamos que ir a la sección de Generar desde extracción. Aquí podemos indicar, entre otros aspectos, cuántos contenidos queremos que nos genere en cada tanda, así como el idioma y su estado.
Además, podemos incluir una serie de instrucciones, generar una imagen y pedirle que nos embeba un video en cada artículo.
En la imagen de arriba, vemos que vamos a generar 10 artículos, indicándole un rol a la IA y pidiendo que nos genere el contenido con imagen.
Tras ello, y según se vayan generando, demos ver el resultado en la sección de Listado de Palabras Clave o directamente en las entradas de Wordpress.
La prueba de fuego
Una vez visto la generación de contenido con IA, vamos a ver el resultado en base al artículo de ejemplo escrito sobre "Comment se connecter à Gmail sur le téléphone" (cómo conectarse a Gmail con el teléfono).
Y si te fijas abajo, encontrarás que tenemos una guía paso a paso, explicando cómo acceder a Gmail desde IPhone o Android, además de resolución de problemas comunes y otros temas.
¿Será esto lo que nos encontraremos en las SERPS si vamos a Francia?
Tirando del plugin de GS Location Chagner para ubicarnos en Francia y simular la búsqueda lo más fiel posible, encontramos que la mejor ubicada es una web llamada femmeactuelle cuyo contenido está compuesto de tan solo 2 secciones explicando qué hacer para cada sistema operativo.
Generar manualmente
Hasta aquí hemos visto el caso práctico de crear un nicho a partir de la competencia, pero ¿Cómo podemos darle buen uso en un proyecto existente?
Te pongo en situación: tenemos una web ya en marcha y bien posicionada. Para expandirla podemos hacer un content gap y sacar keywords que tienen nuestros competidores pero nosotros todavía no.
Y ahí es donde entraría en acción el módulo de Generar Manualmente.
Esta es una herramienta similar a la de Generar desde Extracción pero con un área donde podemos introducir palabras clave manualmente.
Recomendaciones para exprimir nichoIA
Una vez visto como usar este plugin ya solo te queda a ti probarlo y empezar a crear nichos con inteligencia artificial. Para poder sacarle todo el provecho aquí te dejo un par de consejos:
- Temáticas: si nunca has creado nichos con inteligencia artificial, los temas que te aconsejo empezar a crear son aquellos de tipo informacional y evergreen, como pueden ser las recetas, consejos para y turismo, entre otros, ya que se trabajan muy bien con la IA.
- Otros idiomas: ahora que podemos crear contenido en otros idiomas y curarlos posteriormente también con herramientas como Content Curator, lánzate a explorar otros idiomas y países, hay mucho pasto verde y RPMs más que interesantes.
- Asegura la indexación: si vas a generar contenido masivo, te aconsejo usar herramientas como indexed.pro para asegurarte que se van a indexar, especialmente si vas a programar las publicaciones y pasar a otro nicho.
- Trabaja con páginas o entradas: si en lugar de entradas, trabajas con páginas en WordPress puedes convertir los post generados en páginas mediante el plugin Post Type Switcher. Yo llevo usando este plugin desde hace tiempo para hacer conversiones masivas y funciona bastante bien.
Por último, comentarte que de cara a su uso, yo siempre he sido partidario de generar contenido con IA y darle una revisión y capa humana antes de la publicación. No obstante, sé de gente que lo que hace es publicar masivamente contenido y luego le va dando esa capa de cariño a las webs y artículos que mejor se posicionan.
Si bien soy más partidario de la primera opción, voy a empezar a probar también esta segunda variante porque ciertamente el hecho de revisar todo antes de publicar hace que me demore más en la publicación de contenidos.
Lo que sí tengo claro es que voy a incorporar esta herramienta a mis WordPress y voy a seguir dándole fuego, probando nichos en varios idiomas. Aquí te dejo 2 que he creado recientemente con esta herramienta.
Nicho en alemán
Web creada completamente con NichoAI, con textos en alemán.
Nicho en inglés
Web creada con NichoAI y otras herramientas en inglés.
Opinión final sobre Nicho IA
Si te gusta la inteligencia artificial tienes que estar dispuesto a probar las herramientas que constantemente van saliendo y éste es un plugin que, como mínimo, deberías probar. Es fácil, te da una burrada de keywords y los contenidos son realmente bueno y generados a golpe de clic.
Como buen friky que soy, yo sé que le voy a dar cera y ya estoy deseando ver las actualizaciones que están por venir y cómo va a evolucionar, ya que sé que esto es solo el principio.
Si te quieres subir al carro aquí te dejo más info.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
-
-
Hola Sergio,
En primer lugar felicitarte por el post, lo explicas muy claro. Tengo una pregunta: en mi caso estoy suscrito a chatGPT 4. ¿No se puede aprovechar ya que tengo la versión de pago para conectarlo con el plugin y no pagar dos veces? -
Para el tema del Runcloud, si te conectas en Hextner y le das a console directamente le metes el usuario y contraseña y ya entras, así no es necesario putty ni el ssh
-
Hola Segio, muy buen post y bien explicado. Me llama mucho la atención hacer un nicho en un idioma distinto al español. ¿Algún consejo para ello?.
-
Hola Sergio... me encanta este post, soy bastante del ecosistema DinoRank, Dean, Sergio, Robles, Fede y compañía.
Fede tiene este plugin Content Curator y tiene otro llamado NichoAI
Me gustaría saber cuales son las diferencias de ambos plugins, por lo que he leído, veo que NichoAI es más completo, quisiera saber si ambos compiten o se complementan.
Gracias por el Post 😉
Deja una respuesta
Brutal lo bien que explicas todo como siempre Sergio.
Este plugin para generar contenido con Inteligencia artificial tiene muy buena pinta, y más viniendo de semajantes cracks como Fede y Álvaro,si le sumas las actualizaciones que se vienen, ya es otra liga.
Creo que como casi todo necesita darle de un toque humano ya que los contenidos con ChatGPT hoy por hoy aún son demasiado "artificiales" pero en cuanto a kw research y estructura te puede ahorrar horas.