Noindex en Wordpress: qué significa y cómo configurarlo
La etiqueta noindex es una herramienta esencial en SEO que nos permite controlar qué páginas queremos excluir de los resultados de búsqueda. En WordPress, implementar esta directiva es realmente sencillo, ya sea mediante plugins como Rank Math y Yoast, o de forma manual. Todo esto, y mucho más, aprenderás en este artículo.
¿Qué es la etiqueta noindex?
La etiqueta noindex es una instrucción que se incluye en el código HTML de una página web para indicarle a los motores de búsqueda que no deben incluir esa página en sus resultados de búsqueda. Es una herramienta fundamental en SEO porque te permite tener control sobre qué contenido deseas que sea visible en Google u otros buscadores y cuál no.
En términos simples, le estás diciendo a los "robots" de los motores de búsqueda: "Oye, por favor no muestres esta página a los usuarios" (y ya Google indexará o no porque al ser una directiva, puede hacer lo que quiera)
A modo de ejemplo, esta es la estructura típica de una metaetiqueta noindex:
<meta name="robots" content="noindex">
Aunque suelen confundirse, noindex y nofollow son diferentes:
- noindex: Evita que una página se muestre en los resultados de búsqueda, pero no bloquea su rastreo.
- nofollow: Indica que no se debe seguir ninguno de los enlaces presentes en esa página. Es útil cuando no quieres pasar autoridad SEO a otras páginas vinculadas.
Ambas directivas pueden combinarse si necesitas aplicar ambas restricciones, utilizando algo como esto:
<meta name="robots" content="noindex, nofollow">
¿Por qué utilizar noindex en WordPress?
En cualquier estrategia de SEO es clave decidir qué contenido debe ser visible para los motores de búsqueda y cuál no. No todo en tu sitio WordPress tiene que aparecer en los resultados de Google, y aquí es donde entra en juego la etiqueta noindex.
Básicamente, usar noindex te permite gestionar la visibilidad de tus páginas de manera estratégica, enfocándote en contenido que aporta valor al usuario y al SEO.
Beneficios de usar noindex estratégicamente
- Evitas contenido irrelevante en los motores de búsqueda: Google se centra en mostrar páginas útiles y de calidad; usar noindex te ayuda a cumplir con este estándar.
- Optimización del presupuesto de rastreo (crawl budget): Al limitar qué contenido puede rastrear Google, los bots se enfocarán en las páginas que realmente importan.
- Prevención de penalizaciones SEO: Al evitar contenido duplicado o de baja calidad, reduces el riesgo de que los motores de búsqueda consideren tu sitio menos relevante.
Por ejemplo, una página mostrada después de que un usuario completa un formulario o realiza una compra debería ser de tipo noindex ya que no ofrece contenido útil para otros usuarios ni deberían competir por palabras clave.
Vamos a ver esto en más detalle a continuación.
Cuando usar esta directiva
La etiqueta noindex en WordPress es ideal para ocultar contenido que no aporta valor al SEO, lo cual engloba los siguientes puntos:
- Páginas específicas como "Gracias" tras una conversión.
- Publicaciones o entradas concretas que ya no son relevantes.
- Elementos de la biblioteca de medios, como imágenes.
- Taxonomías duplicadas, como categorías o etiquetas.
- Resultados de búsquedas internas.
- Paginaciones dinámicas, como
/page/2/
.
Básicamente, noindex te permite limpiar tu índice y enfocarte en lo que realmente importa.
Cómo implementar noindex en WordPress
De cara configurar en Wordpress un NoIndex, te comento que podemos hacerlo con plugins o manualmente. De las 2 opciones, te aconsejo encarecidamente usar la primera y para ello, te voy a explicar cómo hacerlo con 2 plugins (Rankmath y Yoast). No obstante, y para los más atrevidos, también explico cómo hacerlo manualmente.
Con Rankmath
Rank math es uno de mejores plugins WordPress ya que nos permite hacer fácilmente varias configuraciones de cara a los motores de búsqueda. Una de ellas, es la implementación de la etiqueta NoIndex.
Esta directiva la podemos implementar de manera masiva o granularmente, es decir, en cada una de las entradas o páginas.
Para aplicar la etiqueta NoIndex en WordPress de manera masiva, debes ir a Rankmath > Títulos y meta. Allí podrás aplicarlo en toda tu web a través de la opción de Meta global (no te lo recomiendo) o en cada una de las taxonomías que te marco abajo (entradas, páginas, categorías, etiquetas y/o autores). Solo tienes que marca la opción de Meta Robots y seleccionar la opción de No Index.
Así mismo, puedes aplicar esta directiva en una página o entrada en concreto. Para ello, debes ir al modo edición de dicha entrada y en el menú lateral derecha ir a Rankmath > Avanzado, y marcar la opción de No Index.
Con Yoast
Yoast es otro plugin con el que podemos no indexar paginas en Wordpress. De manera análoga a Rankmath, esta herramienta nos permite aplicar la directiva en toda la web o en cada una de las taxonomías.
Para aplicarlo de manera genérica, debemos ir a Yoast SEO > Ajustes y seleccionar el elemento en el que lo queramos aplicar (entradas, páginas, categorías, etiquetas y/o autores). Tras ello, solo debemos marcar la opción de "Mostrar entradas en los resultados de búsqueda".
De igual forma, si queremos aplicarlo en una entrada o página específica, debemos ir en modo edición, descender hasta llegar a la sección de Yoast y en la pestaña de Avanzado marcar la opción de No a la pregunta de ¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar este contenido en los resultados?
Sin plugins (manualmente)
Si prefieres no depender de plugins, puedes implementar la etiqueta noindex manualmente editando el código de tu sitio WordPress. Aunque es un poco más técnico, este método te da control total sobre las configuraciones. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.
Editar el archivo header.php del tema
El archivo header.php
de tu tema es donde normalmente se colocan las etiquetas meta. Puedes añadir manualmente la etiqueta noindex en este archivo. Para ello, sigue los siguientes pasos:
- En tu panel de WordPress, ve a Apariencia > Editor de archivos de tema.
- Busca y selecciona el archivo header.php de tu tema activo.
- Añade la siguiente línea de código en la sección
<?php if (is_page('slug-de-tu-pagina') || is_single('ID-o-slug-del-post')) { echo '<meta name="robots" content="noindex">'; } ?>
is_page('slug-de-tu-pagina')
: Aplica noindex a una página específica.is_single('ID-o-slug-del-post')
: Aplica noindex a una entrada específica.
- Guarda los cambios.
Por ejemplo, si deseas aplicar noindex a una página con el slug "hola" el código sería:
<?php
if (is_page('hola')) {
echo '<meta name="robots" content="noindex">';
}
?>
Usar el archivo functions.php
Otra opción es añadir la lógica directamente al archivo functions.php
de tu tema. Esto es útil para evitar modificar directamente el header.php
.
function agregar_noindex() {
if (is_page('gracias') || is_search()) {
echo '<meta name="robots" content="noindex">';
}
}
add_action('wp_head', 'agregar_noindex');
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Consejos finales para no liarla parda
El hecho de no indexar una entrada de Wodpress (o página) es algo realmente delicado ya que estamos evitando que los motores de búsqueda la muestren en los resultados de búsqueda (SERPs) y por lo tanto los usuarios no la visualicen.
Por ello, debemos hacerlo estando seguros de que no aportada nada y con cuidado para no aplicarlo donde no debemos. En este sentido, aquí te dejo abajo un par de consejos:
- No uses
noindex
en exceso. Antes de aplicarlo, analiza si la página realmente no aporta valor al SEO utilizando herramientas como Google Analytics o Search Console. - Revisa tu archivo
robots.txt
para asegurarte de que no estás bloqueando el rastreo de las páginas que planeas marcar comonoindex
, ya que esto anula la directiva. - Combina
noindex
connofollow
únicamente si no deseas que los motores de búsqueda sigan los enlaces en esa página, como en formularios o páginas de inicio de sesión. - Si estás empezando, aplica
noindex
en categorías, etiquetas y archivos que no aportan valor al SEO, como las páginas de autor en sitios con un solo autor. Esto es porque probablemente no las trabajas como para darles visibilidad. - Si aplicas estas etiquetas a mano, realiza una copia de seguridad de tu sitio antes de editar archivos como
header.php
ofunctions.php
, especialmente si estás implementandonoindex
manualmente. - Recuerda que
noindex
solo evita que la página aparezca en los resultados de búsqueda, pero no elimina su contenido. Usa la herramienta de eliminación de URL de Google Search Console si necesitas eliminarla completamente. - Utiliza herramientas como Screaming Frog SEO Spider o extensiones como SEO Meta in 1 Click para confirmar que las páginas con
noindex
están correctamente configuradas. - Solicita una inspección de las URLs en Google Search Console después de aplicar
noindex
para acelerar la actualización del estado en los motores de búsqueda.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!