Como instalar Google Search Console en Wordpress

Instalar Google Search Console en Wordpress es clave para poder empezar a recopilar información sobre el rendimiento de nuestra web en los resultados de búsqueda y, a partir de ello, mejorar su posicionamiento en los rankings. Lo bueno es que esta configuración es muy sencilla y podemos hacerla tocando código o con plugins.

¿A qué esperas para dominar GSC?
En este tutorial de Google Search Console te explico todo lo que necesitas saber para exprimir al máximo la mejor herramienta visibilidad orgánica.

Qué es Google Search Console

Google Search Console es una herramienta gratuita de SEO que Google nos ofrece para supervisar y optimizar la presencia de nuestro sitio web en los resultados de búsqueda (también llamadas SERPs). Básicamente, actúa como un canal de comunicación entre tu sitio y Google, proporcionándote información clave sobre cómo se rastrea, indexa y posiciona tu contenido.

¿Y por qué debemos usarlo? Te doy 4 motivos:

  • Mantenemos una buena salud técnica: asegura que Google pueda acceder, comprender e indexar correctamente nuestro contenido.
  • Monitorizamos el rendimiento: nos muestra qué palabras clave generan tráfico, qué páginas tienen mayor visibilidad y cómo los usuarios encuentran nuestro sitio.
  • Detectamos y solucionamos problemas: podemos identificar errores de rastreo, problemas de indexación o penalizaciones que afectan a nuestro sitio.
  • Optimizamos el SEO: nos facilita el envío de sitemaps, el análisis de backlinks y la mejora de la experiencia de búsqueda para los usuarios.
GSC
Usar Search Console es esencial para cualquier propietario de sitio web que desee mejorar su visibilidad y mantener un rendimiento óptimo en los buscadores.

Requisitos previos

Para configurar Google Search Console en Wordpress debemos cumplir 3 requisitos básicos:

  • Cuenta de Google activa: necesitas una cuenta de Google para acceder a Google Search Console.
  • Sitio web en WordPress: asegúrate de que tu sitio esté operativo y con un dominio activo, preferiblemente con HTTPS configurado.
  • Acceso a la configuración de WordPress: es necesario tener permisos de administrador para instalar plugins o modificar ajustes en el tema.
  • Acceso al proveedor de hosting (opcional):
  • Plugins de SEO (opcional): Herramientas como Yoast SEO o All in One SEO Pack facilitan la integración con Google Search Console.
Cuidado
Así mismo, y dependiendo del tipo de verificación que decidas usar, podrías necesitar realizar cambios en los registros DNS o subir archivos a la raíz del sitio, por lo que necesitarías acceso al proveedor de hosting.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Añadir sitio de WordPress a Google Search Console

Para indexar una web en Google, el primer paso es registrarla en Google Search Console (GSC). Si aún no lo has hecho, aquí te explico en detalle cómo dar de alta tu página. Básicamente, deberás ir a la página de Google Search Console, hacer clic en el botón de Empezar, iniciar sesión con tu cuenta de Google y añadir tu dominio.

Configurar GSC

Cuando registres tu sitio en Google Search Console, tendrás dos opciones para añadir la propiedad:

  1. Dominio completo: Esta opción abarca todo el dominio, incluyendo todas las versiones (HTTP, HTTPS, www y no-www) y subdominios. Es ideal si deseas que todo el contenido relacionado con tu dominio quede bajo una única propiedad. Por ejemplo: "sergiocanales.com".
  2. Prefijo de la URL: En este caso, registras solo una versión específica del sitio, como "https://sergiocanales.com/" o "https://sergiocanales.com/blog/". Todas las URLs dependientes de esa jerarquía estarán cubiertas.
Añadir dominio a Google Search Console

Después de elegir el método adecuado ya estarás dentro de tu panel y deberás hacer clic en Añadir propiedad para registrar tu sitio.

Añadir propiedad a GSC

El último paso es verificar tu propiedad para confirmar que eres el dueño del sitio, para lo cual tienes varios opciones.

Lo vemos.

Verificar propiedad de Search Console

Una vez dada de alta la web en Search Console, verás que tienes a tu disposición varios métodos de verificación. Aquí te explico cada uno de forma sencilla para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades:

  • Subiendo un archivo HTML: Google te genera un archivo único que debes descargar y subir a la carpeta raíz de tu sitio web (donde están alojados todos los archivos principales de tu página).
  • Etiqueta HTML: este método consiste en añadir una metaetiqueta específica que Google te proporciona. Solo tienes que pegarla dentro de la sección <head> de tu página principal.
  • Proveedor de nombres de dominio (DNS): si prefieres hacerlo a nivel del dominio, Google te dará un registro TXT. Lo añades en la configuración DNS de tu dominio desde el panel de tu proveedor (GoDaddy, Namecheap, etc.). Aunque estás usando el prefijo de URL, este método tiene la ventaja de verificar todo el dominio, igual que cuando añades una propiedad completa.
  • Google Analytics: si ya tienes configurado Google Analytics en tu sitio, puedes usar tu código de seguimiento como método de verificación. Esto es útil porque aprovechas la configuración que ya tienes sin necesidad de subir archivos ni editar etiquetas.
  • Google Tag Manager: para quienes usan Google Tag Manager, puedes verificar la propiedad usando tu contenedor de GTM. Eso sí, asegúrate de que el contenedor esté implementado en todas las páginas del sitio.
como verificar propiedad en google search console

Aquí debes elegir el método que te resulte más cómodo. Si quieres rapidez, la etiqueta HTML o el archivo HTML suelen ser las opciones más sencillas. Pero si buscas flexibilidad y cobertura total del dominio, la opción de DNS es tu mejor aliado.

Dicho esto, aquí te dejo mis 3 propuestas para que instales GSC en WordPress:

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Instalar GSC manualmente

Si no te da miedo tocar código aquí te explico las 5 formas que tenemos de hacer el setup de Search Console en tu WordPress.

Sube el archivo HTML

Vamos a empezar viendo como subir archivo html de Google Search console a Wordpress. Este método es directo y consiste en descargar un archivo único desde GSC y subirlo al servidor de tu web.

verificar propiedad con archivo HTML

Para ello:

  1. Accede al panel de tu hosting (el famoso Cpanel en la mayoría de los casos).
  2. Ve al Administrador de archivos y sube el archivo HTML directamente a la carpeta raíz de tu sitio.
  3. Vuelve a GSC y haz clic en Verificar.

En caso de que no sepas cómo subir el archivo HTML, debes acceder a tu administrador de archivos a través de tu proveedor de hosting o un FTP.

Dar de alta search console con HTML

Si realizas el proceso correctamente, recibirás un mensaje como el siguiente:

verificar propiedad GSC

Usa la etiqueta HTML

Otro método común es añadir una metaetiqueta al encabezado de tu sitio web. Google te proporcionará un pequeño fragmento de código que debes incluir dentro de la sección <head> de tu página principal.

verificar propiedad con etiqueta HTML

Para hacerlo manualmente, accede al editor de temas desde el panel de WordPress, abre el archivo header.php y pega el código antes del cierre de la etiqueta </head>. Para ello, tienes que dirigirte a tu WordPress > Apariencia > Editor de archivos de temas:

configurar google search console

Lo cierto es que este método es práctico y no requiere acceso al hosting, pero debes tener cuidado al modificar el archivo, ya que un error podría afectar la funcionalidad o el diseño de tu web.

Proveedor de nombres de dominio (DNS)

Si has decidido verificar todo el dominio en Google Search Console, necesitarás hacerlo a través de los registros DNS de tu proveedor de hosting. Este método es ideal para asegurar que todas las versiones de tu dominio (como HTTP, HTTPS y subdominios) estén cubiertas.

Verificar propiedad de Google Search Console

Para ello, primero, entra en el panel de control de tu hosting. Si estás trabajando con WebEmpresa, por ejemplo, deberás acceder al CPanel y buscar la herramienta llamada Editor de zona DNS. Aquí es donde vas a añadir el registro TXT necesario para completar la verificación.

verificar propiedad Google Seach Consolse con DNS

Al añadir el nuevo registro, sigue estas instrucciones:

  • Introduce el nombre de tu dominio. No olvides el punto final, que indica el fin del registro (por ejemplo, tudominio.com.).
  • En el campo TTL (que controla cuánto tiempo se almacena la información en caché), utiliza el valor predeterminado, que suele ser 14400. Déjalo tal cual, ya que no necesitas modificarlo.
  • Configura la "Clase" como IN, y el "Tipo" como TXT.
  • Finalmente, en el campo de "Valor", pega la cadena que te proporcionó Google Search Console.
dar de alta en search console

Guarda los cambios y espera. Los registros DNS pueden tardar un poco en propagarse, por lo que es normal que la verificación no sea inmediata. Cuando esté listo, regresa a Google Search Console, haz clic en "Verificar" y tu propiedad quedará registrada.

Este proceso es rápido y asegura que tu dominio esté completamente preparado para que Google lo rastree sin limitaciones.

Con Google Analytics

Si ya tienes Google Analytics configurado en tu sitio, también puedes usarlo para instalar Search Console en Wordpress. Solo necesitas entrar a tu cuenta de GA4, ir a la configuración de administración y vincular la propiedad con Google Search Console, lo cual lo haces desde la rueda dentada que ves abajo.

Cómo vincular Google Search Console con GA4

Tras ello, solo tienes que establecer dicha vinculación, tal y como ves abajo.

vincular Google Search Console mediante GA4

Este método aprovecha la configuración existente, evitando pasos adicionales como subir archivos o modificar el código de tu sitio. Es especialmente útil si ya estás trabajando con Analytics y buscas una solución rápida y efectiva.

Con Google Tag Manager

Por último, está la opción de Google Tag Manager. Para realizar la verificación, debes entrar a tu cuenta de Tag Manager, crear una nueva etiqueta HTML personalizada e introducir el código de verificación que Google te proporciona.

Verificar propiedad con Google Tag Manager

Para verificar Google Search Console mediante Google Tag Manager, el proceso es bastante simple:

  • Primero, accede a tu cuenta de GTM y crea una nueva etiqueta. Esta etiqueta debe ser de tipo HTML personalizado y contener el código de verificación que obtuviste del método correspondiente (como la metaetiqueta proporcionada por GSC).
  • Una vez creada la etiqueta, configura el activador para que se ejecute en todas las páginas de tu sitio web. Si por algún motivo necesitas excluir alguna página específica, puedes ajustar las condiciones del activador para que no se aplique en esos casos concretos.

Cuando hayas configurado todo, publica los cambios en tu contenedor de GTM y regresa a Google Search Console para completar el proceso de verificación.

Instalar Search Console en Wordpress con plugins

Puede ser que los métodos antes explicados no te terminen de convencer y no quieras complicarte la vida con códigos o tocando donde te da miedo.

Si es así, no te preocupes ya que también podemos instalar en WordPress nuestro Search Console mediante plugins o temas.

Verificar propiedad con Rankmath

De todas los plugins para hacer esta configuración, Rankmath es mi favorito. Y dentro de todas las funcionalidades que nos ofrece gratuitamente, nos permite configurar Google Search Console a golpe de clic.

Para ello, debemos ir a nuestro panel de Rank math > Webmaster Tools e incluir nuestro id en la casilla que se llama Search Console de Google (te lo explico justo abajo):

Google Search Console Rankmath
Cuidado
El ID de Search Console es el que encuentras en la etiqueta HTML que te ofrece para verificar la propiedad, donde escribo abajo "tu-id"

<meta name="google-site-verification" content="tu-id" />

Verificar propiedad con Yoast SEO

Además de con Rankmath, también podemos configurar Search Console en Wordpress con Yoast. Para ello, debes ir a Conexiones del sitio > Google y copiar el tu id, tal y como te he explicado arriba.

Google Search Console Yoast

Verificar propiedad con Header Footer Code Manager

El plugin de HFCM nos permite también incluir snippets y códigos en diferentes partes de nuestro sitio, siendo uno de ellos el Header. Para ello, debemos ir a dicho plugin, darle un nombre al fragmento creado (en nombre del script), indicamos que es de tipo HTML (en tipo de fragmento de código), indicamos que aplique en todo el sitio (desde Visualización en el sitio) e indicamos que se implemente en la cabecera (desde ubicación).

Cómo usar el plugin Header Footer Code manager

Aquí el código que debemos implementar es el que hayamos sacado de la verificación con etiqueta HTML.

Verificar propiedad con Google Site Kit

Finalmente, también puedes configurar GSC con el plugin de Wordpress de Google Site Kit. Esta herramienta cuenta con un asistente muy sencillo mediante el cual registras tu cuenta de correo y añadir Search Console.

Configurar Search Console con Google kit

Instalar Search Console en Wordpress con temas

Aunque no de manera directa, todo tema de Wordpress que te permite editar el head, te permite configurar en Wordpress tu Search Console. Un ejemplo de ello es AsapTheme, la famosa plantilla de Fede Caruso.

Para ello, tienes que ir a la personalización del tema y acceder a la sección de Asap Theme - Publicidad y Analytics.

Tras ello, en la sección de Code in <head> debes introducir la etiqueta HTML de validación.

google search consoles

Siguientes pasos

¿Y ahora qué? una vez hemos terminado de configurar nuestro GSC debemos darle un tiempo para que recopile información sobre el rendimiento y, cuando tengamos suficiente data, podemos empezar a bucear para mejorar el SEO:

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir