Tutorial Rank Math: cómo configurar el mejor plugin de SEO para WordPress
Rank Math es el mejor plugin de SEO para WordPress. No lo digo yo, lo dicen los miles de usuarios que han migrado de Yoast a esta herramienta por todas las ventajas que ofrece y por su facilidad de uso. Si tu también te quieres subir al carro, aquí te voy a explicar el tutorial de Rankmath más actualizado y con los mejores consejos para mejorar tu visibilidad en Google.
Por qué uso Rankmath (y no Yoast)
Rankmath es un plugin SEO muy fácil de usar que ofrece una versión gratuita muy completa (mucho más que Yoast), siendo perfecto para alguien que empieza en el SEO.
No te voy a dar un listado infumable de características, pero si me gustaría destacar un par de cualidades que me parecen clave de mi preferencia de Rankmath vs Yoast SEO:
- Optimización de metas: Nos permite optimizar el meta description, meta title y slug de cada página o entrada en Wordpress.
- Redirecciones: Con RankMath, puedo gestionar redirecciones 301 y 302 directamente desde el plugin, lo cual es vital para mantener la salud del SEO del sitio.
- Monitoreo de errores 404: Esta funcionalidad ayuda a detectar y corregir enlaces rotos rápidamente, algo esencial para evitar que los usuarios y los motores de búsqueda se encuentren con errores.
- Integración con Google Search Console: Nos permite obtener datos directamente en el panel de control de WordPress, lo que facilita mucho el monitoreo y la optimización del rendimiento del sitio.
- SEO Local y WooCommerce: RankMath incluye módulos específicos para SEO local y para sitios de e-commerce con WooCommerce, ofreciendo configuraciones optimizadas que son fáciles de activar y utilizar.
Como ves, en ningún momento he hablado de las famosas valoraciones sobre 100 que te ofrece de cara a la optimización de los artículos de cara al SEO. Y, es que, esas métricas son tan absurdas como el semáforo de Yoast o esa pulsera amarilla que llevaba la gente en el año 2000 para ser más elástica (si no te suena mejor).
Cómo instalar Rank Math SEO
Para instalar Rank math debemos ir a nuestro panel administrador de WordPress y seleccionar la opciones de Plugin > Añadir nuevo plugin. Tras ello escribiremos en el buscador el nombre del plugin y lo instalaremos y activaremos.
En el momento en el activemos el plugin nos aparecerá una pantalla como la que vemos abajo en la que nos pide conectar gratuitamente una cuenta para conseguir directamente de Google sugerencias, además de acceso a la IA (como no, recuerda que ahora todo tiene IA). A mí esto, me da igual así que me lo salto, haciendo clic en el botón de Skip Now (ya habrá tiempo de configurarlo en un futuro).
Terminado este paso, comenzamos ya la configuración del mejor plugin seo de la historia
Asistente de setup de Rank Math
Si estas siguiendo este tutorial ya sabrás como instalar rank math y te habrás librado de meter tu cuenta de correo, por lo que estamos en el punto para empezar a configurar ente plugin SEO.
Lo primero de todo, nada mas rechazar la propuesta de conexión de cuenta, al dar a Skip pasaremos a una pantalla como la que te muestro abajo basada en 7 sencillos pasos. Aquí debemos decidir si nos quedamos con la configuración sencilla o decidimos aventurarnos en un setup avanzado y complejo (por supuesto, seleccionamos esta segunda opción).
En el caso de que tengamos instalado Yoast, nos ofrece la posibilidad de importar toda la información desde este plugin (lo cual es una bendición ya que ni loco me iba a poner a escribir las metas de nuevo).
Una vez terminada dicha importación, pasamos a rellenar la información propia de nuestra web, indicando el tipo, nombre, logo... etc, todo ello para generar los datos estructurados correspondientes.
Ahora nos preguntará si queremos vincular Rank Math con Search Console. Si bien es cierto que no suelo establecer dicha conexión, por el bien del tutorial lo hago.
Para ello, solo tenemos que seguir el asistente que nos solicita conceder permisos a Rankmath en nuestra cuenta y listo (luego exploraremos en más detalle esta opción). Así mismo, también nos permito configurar Google Analytics 4 en la versión gratis y Adsense, en la versión de pago.
Cabe destacar que en la sección de abajo de este asistente nos ofrece la posibilidad de recibir informes sobre los servicios de Google vinculados.
Punto importante el que viene ahora: la configuración de los sitemaps. Como ves abajo, Rank math nos ofrece la posibilidad de configurar un mapa del sitio (xml con las urls que queremos que se indexen). Aquí debes seleccionar que tipologías quieres que aparezcan en google para que te genere el sitemap xml correspondiente. Lo más normal es que quieras indexar las entradas y páginas, por lo que debes de configurarlo como te indico abajo, pero lo veremos abajo en mayor detalle.
Finalmente, podemos hacer los último retoques con la pantalla final en la que nos indica que podemos dejar como no indexables las categorías y etiquetas vacías (en mi caso no indexo las categorías o entradas), setear por defecto todos los enlaces externos como nofollow (interesante en nichos) y configurar los enlaces externos para que se abran en una nueva ventana (lo marco).
¡Y listo! Ya tenemos Rank math listo para ser usado, haz clic en Return to dashboad para cerrar el asistente de configuración (recuerda desinstalar Yoast en caso de tenerlo activo en tu sitio web).
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Como configurar Rankmath SEO
Una vez tenemos nuestro plugin SEO instalado, debemos ir al dashboard o escritorio para profundizar aún más en nuestra configuración, incluso si hemo usado el asistente antes visto.
Analizando el Dashboard o escritorio
El escritorio es un panel que nos ofrece una serie de módulos que podemos activar o desactivar para ampliar las funcionalidades que nos ofrece dicho plugin SEO.
Algunas de dichas funcionalidades está solo disponibles en la versión de pago, apareciendo con la etiqueta de PRO (aunque yo no las suelo usar).
De todas las opciones que aparecen yo activo las siguientes:
- Monitor 404: Rastrea y corrige errores 404 para mejorar la experiencia del usuario y mantener la salud SEO de tu sitio web.
- SEO para imágenes: Automatiza la optimización de imágenes añadiendo atributos ALT y TITLE dinámicos, aumentando la visibilidad en búsquedas de imágenes.
- Redirecciones: Gestiona redirecciones 301, 302 y 307 para mantener la estructura de enlaces organizada y funcional.
- Schema (Structured Data): Añade datos estructurados a tu contenido para mejorar la forma en que los motores de búsqueda entienden y muestran tu información.
- Mapa del sitio (Sitemap): Genera automáticamente sitemaps XML para facilitar la indexación del contenido por parte de los motores de búsqueda.
Ahora, como cada web es un mundo, puede que tu necesites activar otros módulos. Quizá tienes un foro y debes activar el módulo de BuddyPress, quizá tienes una tienda online y quieres activar el módulo de Woocomerce o tienes una web de noticias y quieres activar dicho mapa del sitio.
Por ello, si quieres saber más, en este desplegable de abajo te muestro toda la información:
Aquí tienes una breve descripción de cada uno de los módulos disponibles en el dashboard de RankMath, utilizando un tono amigable y accesible:
- AMP: Facilita la creación de páginas móviles aceleradas (AMP) para mejorar el rendimiento en dispositivos móviles.
- bbPress: Optimiza el SEO de los foros creados con bbPress, mejorando la visibilidad de las discusiones.
- BuddyPress: Mejora el SEO de las comunidades online creadas con BuddyPress.
- Instant Indexing: Envía tus páginas a Google para indexación instantánea, agilizando la aparición de contenido nuevo en los resultados de búsqueda. En su momento funcionaba muy bien pero a mi ya no me hace nada en los proyectos que manejo.
- Contador de enlaces: Cuenta y muestra los enlaces internos y externos, ayudándote a gestionar tu estrategia de enlaces.
- Local SEO & Knowledge Graph: Optimiza tu sitio para búsquedas locales y añade datos estructurados para mejorar la visibilidad en el gráfico de conocimiento de Google.
- Role Manager: Controla qué funcionalidades de RankMath pueden usar los diferentes roles de usuario, permitiendo una gestión personalizada del acceso.
- SEO Analysis: Realiza un análisis SEO completo de tu sitio, proporcionando recomendaciones prácticas para mejorar su rendimiento.
- WooCommerce: Optimiza las páginas de productos y categorías en sitios de comercio electrónico que usan WooCommerce.
- Content AI: Ofrece sugerencias de palabras clave y contenido basadas en inteligencia artificial para mejorar la relevancia y calidad de tus publicaciones.
- Podcast: Permite aumentar la visibilidad de tus podcasts, para que se puedan descubrir en plataformas como Google Podcasts, Apple Podcasts y servicios similares, gracias a un propio feed RSS.
- Analytics: Conecta con Google Analytics y Google Search Console para mostrar datos de rendimiento directamente en tu dashboard de WordPress.
- Advanced Custom Fields (ACF): Integra RankMath con el plugin ACF para utilizar campos personalizados en tu SEO.
- Sitemap de video: Crea un sitemap de videos para mejorar la visibilidad de tu contenido multimedia en los resultados de búsqueda.
- Sitemap de noticias: Optimiza y envía un sitemap específico para artículos de noticias, mejorando su indexación y visibilidad en Google News.
- Google Web Stories: Optimiza y facilita la creación de historias web de Google, mejorando su visibilidad y atractivo en los resultados de búsqueda móviles.
Una vez activados los módulos que nos interesen, debemos configurarlos para adaptarlos a lo que necesitemos. Sigue leyendo para ver cómo implementarlo.
Analytics
El módulo de Analytics en RankMath lo tendremos disponible en el caso de haber activado el módulo correspondiente. La gracia de esta herramienta está en que te permite integrar y visualizar datos esenciales de Google Analytics, Google Search Console y Google AdSense directamente en tu dashboard de WordPress.
Como ves, está compuesto de 5 secciones con las que puedes ver la evolución orgánica e interna dentro de tu web:
- Dashboard: Administra todos los módulos de RankMath, activando y desactivando según tus necesidades para mantener el plugin optimizado.
- Site Analytics (PRO): te indica la "salud" de cada una de tus páginas y entradas, así como su tráfico, enlaces internos, etc
- SEO Performance: Analiza el rendimiento SEO de tu sitio mostrando impresiones, clics, CTR y posiciones de palabras clave para mejorar tu estrategia SEO.
- Keywords: Te indica en que posición se encuentras las palabras clave por las que están rankeando, agrupadas en top 3, top 10, top 50 y top 100.
- Rank Tracker (PRO): Monitorea las posiciones de tus palabras clave a lo largo del tiempo y compara tu rendimiento con el de tus competidores para ajustar tu estrategia de manera efectiva.
Aunque el ranktracker me parece interesante, el resto me parece demasiado superficial y, además, muchas opciones son de pago, así voy a desactivarlo. Si tu estás empezando, quizá te sea de utilidad pero apoco que empieces a dominar este mundillo se te va a hacer corto.
Ajustes generales
A través de los ajustes generales de rankmath podemos configurar los módulos que antes hemos habilitado, además de otras opciones. Vamos a pegarles un repaso de forma práctica y sin perder tiempo.
Enlaces
Configura el comportamiento de los enlaces, como eliminar la base de la categoría de las URL y redirigir adjuntos huérfanos.
Las opciones que nos ofrece son:
- Quitar base de categoría (marcada): Esta opción elimina "/category/" de las URL de las categorías, haciendo que las URL sean más cortas y limpias. Me parece fundamental y yo la marco en el caso de trabajar con entradas.
- Redirigir adjuntos (marcada): Redirige todas las URL de las páginas de adjuntos al post principal donde se encuentra la imagen.
- Redirigir adjuntos huérfanos (marcada): Redirige los adjuntos que no tienen un post principal asignado a una URL específica.
- Enlaces externos nofollow (no marcada)
: Añade el atributo nofollow
a los enlaces externos, evitando que los motores de búsqueda sigan estos enlaces, lo que puede ser útil para preservar el "link juice". Como comenté anteriormente, para nichos puede estar bien pero aun así, cuando pongas enlaces externos que sean de sitios de autoridad, yo soy partidario de configurarlos de tipo follow. - Enlaza el fichero de imagen con nofollow (no marcada): Aplica el atributo
nofollow
automáticamente a los enlaces que apuntan a archivos de imagen externos. Yo esta opción no la marco. - Abre los enlaces externos en una nueva pestaña/ventana (marcada): Me parece interesante para que cuando el usuario deje de leer la url enlazada vuelva a tu sitio web.
- Prefijo del enlace de afiliación (no marcada): Añade prefijos para enlaces de afiliación encubiertos (no me gusta y no lo marco).
Migas de pan o breadcrumbs
Yo soy muy partidario de trabajar con las migas de pan ya que me parece que ayudan a la navegación del usuario y de Google al mostrar la ubicación de una página dentro del sitio web y marcan el camino a la home.
Si bien yo soy partidario de implementar las migas de pan con el tema de ASAP (ya que te incluye los datos estructurados), una buena alternativa es implementarlos con Rankmath.
Si te decides por implementarlas, deberás rellenar una serie de opciones como las que te muestro abajo:
- Carácter separador (ejemplo "-"): Define el carácter separador para las migas de pan.
- Mostrar enlace a la página de inicio (marcado): Incluye un enlace a la página de inicio en las migas de pan.
- Etiqueta de la página de inicio (Sergio Canales): Configura el texto que aparecerá para la página de inicio en las migas de pan.
- Enlace de la página de inicio (https://sergiocanales.com): Define la URL a la que llevará el enlace de la página de inicio.
- Prefijo de migas de pan (no marcado): Añade un prefijo antes de las migas de pan, como "Estás aquí".
- Formato de archivo (ejemplo "Archivos de %s"): Configura el formato de las migas de pan para las páginas de archivo.
- Formato de resultados de búsqueda ejemplo "resultados para %s": Define el formato para las migas de pan en las páginas de resultados de búsqueda.
- Etiqueta de error 404 (ejemplo "Página no encontrada"): Ajusta el formato para las migas de pan en las páginas de error 404.
- Ocultar título del post (no marcado): Oculta el título del post en las migas de pan.
- Mostrar categorías (marcado): Incluye las categorías ancestrales en las migas de pan si el post pertenece a una categoría secundaria.
- Ocultar nombre de la taxonomía (no marcado): Decide si mostrar o no el nombre de la taxonomía en las migas de pan.
- Mostrar página del blog (no marcado): Incluye la página del blog en las migas de pan.
Imágenes
El módulo de Imágenes de RankMath ofrece varias opciones para mejorar la optimización SEO de las imágenes en tu sitio web.
- Añadir atributos ALT faltantes (marcado): Esta opción añade automáticamente atributos ALT a las imágenes que no tienen este atributo. Me parece interesante ya que yo subo las imágenes incluyendo las keywords en el nombre del archivo por lo que eso es lo que heredará el texto alternativo.
- Añadir atributos TITLE faltantes (marcado): Esta opción añade automáticamente atributos TITLE a las imágenes que no los tienen, proporcionando información adicional sobre la imagen que puede ser utilizada por los navegadores y las herramientas de búsqueda.
- Añadir la leyenda de imagen que falta (no marcado): La leyenda es el texto que aparece en la parte inferior de la imagen y, como no me parece interesante, no lo marco.
- Cambiar la carcasa del título: lo dejo todo sin cambios.
- Cambiar la capitalización de los textos alternativos o ALT (sin cambios): Permite elegir el formato de los textos alternativos de las imágenes.
- Cambiar la capitalización de la descripción (sin cambios): Permite elegir el formato de las descripciones de las imágenes.
- Cambiar la capitalización de la leyenda (sin cambios): Similar a las descripciones, esta opción cambia el formato de los subtítulos de las imágenes.
- Añadir atributos ALT para avatares (marcado): Si activas esta opción, RankMath aplicará automáticamente el nombre de usuario como texto ALT para los avatares usados en tu sitio web.
- Reemplazos: Permite encontrar y reemplazar los metadatos de las imágenes con un solo clic. Puedes definir qué texto buscar y con qué reemplazarlo, lo que facilita la optimización de las imágenes sin necesidad de hacerlo manualmente una por una.
Webmasters tools
Sección en la que puedes introducir los códigos de verificación para que puedas validar tu web en las diferentes plataformas y redes sociales:
- Google Search Console: Verifica la propiedad de tu sitio con Google Search Console.
- Bing Webmaster Tools: Verifica tu sitio en Bing Webmaster Tools.
- ID de verificación de Pinterest: Añade el ID de verificación de Pinterest.
- ID de Norton Safe Web: Configura el ID de Norton Safe Web para verificar tu sitio.
Editar robot.txt
Desde esta sección podrás editar el archivo robots.txt
, el cual se encuentra en la raíz de tu sitio web y sirve para dar instrucciones a los rastreadores de motores de búsqueda sobre qué páginas y archivos pueden o no pueden ser solicitados al rastrear tu sitio. Esta configuración ayuda a controlar y optimizar cómo los motores de búsqueda interactúan con tu sitio.
Editar .htaccess
Desde esta sección podrás editar el archivo .htaccess
, el cual es un archivo de configuración usado por servidores web basados en Apache para gestionar varios aspectos del funcionamiento del servidor y de los sitios web. A través de este archivo, puedes controlar redirecciones, restricciones de acceso, configuraciones de seguridad y otros comportamientos del servidor.
Monitor 404
Como hemos visto anteriormente, el monitor del código 404 en WordPress nos permite tener controladas las páginas rotas que te afecten negativamente de cara al posicionamiento orgánico. Aunque yo esto lo controlo periódicamente con una auditoria SEO con Screaming Frog.
Redirecciones
El módulo de redirecciones nos permite crearlas fácilmente sin tener que acceder al archivo .htaccess. Desde esta sección podrás configurar diversas opciones pero yo lo dejo tal cual ves abajo. Y lo que jamás configuraría son las redirecciones automáticas ya que he tenido varios sustos por bucles de redirecciones a causa de esto.
Títulos y metas
En esta sección podemos configurar la metatitle y metadescription de nuestras URLs, así como la indexabilidad de tu sitio web.
Vamos a ver los puntos importantes.
Autores
Desde este módulo podemos activar o desactivar los archivos de autor. Yo no los activo y si tu no sabes de que hable te aconsejo encarecidamente que lo desactives. Además, te aconsejo directamente no indexar los autores salvo que tengas una web en la que el EEAT sea importante.
Entradas
Esta sección está plagada de opciones que no valen para mucho y te hacen perder el tiempo. Si quieres configurar que el meta title y meta description tengan una estructura determinada, indícalo en las secciones "Título de Entrada individual" y "Descripción de Entrada individual".
Así mismo, puedes indicar un schema determinado de datos estructurados para las entradas. Por defecto, viene el de Artículo y si no sabes de que hablo, déjalo como está. Así mismo, te aconsejo activar la opción de Añadir los controles SEO para poder modificar los datos en cada URL.
Páginas, categorías y etiquetas
Este módulo es exactamente igual que el de entradas, configúralo tal cual te he indicado para las entradas.
Ajustes del mapa del sitio
Desde esta sección podemos configurar la indexabilidad de los diferentes elementos que forman nuestra página web, como las entradas, páginas, categorías, etc. En este sentido, puedes generar 2 tipos de sitemaps: uno en formato xml (te lo aconsejo) y uno html (no te lo aconsejo).
Entradas
En este módulo podrás configurar como indexable o no indexable las entradas de tu sitio web. Si no sabes de qué hablo, márcalas como indexables ya que probablemente las utilizarás.
En caso de indexar las entradas te creará el sitemap correspondiente https://sergiocanales.com/post-sitemap.xml.
Páginas
Al igual que ocurría con las entradas, puedes decidir si quieres que aparezcan tus páginas en los resultados de búsqueda o no.
En caso de indexar las páginas te creará el sitemap correspondiente https://sergiocanales.com/page-sitemap.xml.
Adjuntos, categorías y etiquetas
En lo que se refiere a las taxonomías, yo no las indexo y, de nuevo, si no sabes de que te hablo y tienes un blog, no las indexes.
Indexado instantáneo (instant indexing Rank Math)
El indexado instantáneo de Rankmath (instant index) nos ayuda a indexar las páginas y entradas, es decir, que aparezcan cuanto antes en las SERPs (los resultados de búsqueda). No obstante, en mi humilde opinión, esta funcionalidad ya no tiene efecto y no merece la pena dedicarle mucho tiempo.
Dicho esto, te dejo un video de Emilio García por si lo quieres activar, por si tu confías en ello.
Plantillas de schema
Este módulo de Rankmath nos permite añadir diferentes schemas de datos estructurados a nuestro sitio web.
Aunque algunos schemas solo están disponibles en la opción premium, por defecto podemos crear y personalizar diversos datos estructurados.
Gestor de perfiles
El gestor de perfiles de Rankmath nos permite decidir que opciones de este plugin estarán disponibles para cada rol de usuario (administrador, editor, autor, suscriptor, etc).
Monitor 404
La monitorización de errores 404 nos permite controlar todos aquellos enlaces rotos de nuestro sitio web. De nuevo, si aseguras el SEO On Page de tu sitio web con Screaming Frog no encontrarías muchos registros por aquí, pero siempre podemos llevarnos sorpresas, y por eso, a mí me gusta activarlo.
Redirecciones
Este módulo es super importante y por esta funcionalidad, escojo antes Rankmath que Yoast SEO. Aquí podemos configurar una redirección de tipo:
- 301: movido permanentemente.
- 302: movido temporalmente.
- 307: redirección temporal.
Y no solo redirecciones podemos configurar, sino también códigos de mantenimiento:
- 410: contenido borrado.
- 451: contenido no disponible por razones legales.
Uso de Rankmath en las entradas y páginas
Todo lo que hemos hecho hasta ahora, es configurar Rankmath a nivel de web pero, como te comentaba al principio de esta guía, la gracia de este plugin de SEO es que podemos configurar de manera granular cada una de las entradas y páginas.
Como la configuración de las entradas y páginas son las mismas, vamos a verlo para una página. Y para ello, tienes que acceder al menú lateral derecho que encontrarás en el modo edición.
En esta sección encontraremos 4 subsecciones, siendo la General la más importante de todas pues aquí podremos editar los snippets que aparecen en Google correspondientes a los metatitle y metadescriptions. Para editarlas, haz clic en Editar Snippet y verás una ventana como la que te muestro abajo:
Más abajo del módulo general encontrarás otras secciones llamadas SEO básico, adicional, Legibilidad del título o Legibilidad del contenido. Mi consejo es que no pierdas en tiempo con ellas.
Avanzado
En la sección de Avanzado puedes configurar la indexabilidad de cada una de las entradas y páginas:
- Index: indica a los motores de búsqueda que indexen estas páginas.
- No index: indica a los motores de búsqueda que no indexen estas páginas.
- Nofollow: evita que los motores de búsqueda sigan los enlaces.
Además de lo visto anteriormente, desde esta sección también podemos canonicalizar nuestra página o entrada, indicando la elegida como URL canonical en Rankmath.
Y, así mismo, también podemos crear una redirección hacia otra página o entrada.
Schema
En la sección de schema podemos cambiar el schema seleccionado por defecto para las entradas o páginas, además de añadir nuevos schemas (pues una URL puede tener varios).
Desde esta sección puede ver y editar la miniatura, título y descripción que se verán de tu artículo cuando este se comparta en las deferentes redes sociales. Sin más, como no trabajo mucho las RRSS no le doy mucha importancia.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!