Verificar dominio en Google Search Console
Verificar un dominio en Google Search Console es muy sencillo y algo que realmente puedes hacer en escasos 5 minutos. Es cierto que esta guía es un poco extensa pero es porque te voy a ofrecer 5 métodos distintos para asegurar que no te vayas de aquí sin haber verificado tu propiedad en GSC.
- Antes de verificar tu web en Search Console
- Métodos de verificación disponibles
- Verificar la propiedad del dominio mediante registro DNS
- Verificar dominio con archivo HTML
- Verificar dominio con etiqueta HTML
- Verificar dominio con Google Analytics
- Verificar dominio con Google Tag Manager
- Google no ha podido verificar si eres el propietario de esta cuenta
Antes de verificar tu web en Search Console
Lo primero de todo, déjame comentarte que cuando das de alta una propiedad en Google Search Console, tienes realmente 2 opciones: dar de alta un dominio o un prefijo:
Te explico cada uno:
- Dominio completo: cuando eliges la opción "Dominio", estás añadiendo la propiedad completa de tu dominio, es decir, todas las variantes posibles que dependen de él. Por ejemplo, si verificas el dominio
sergiocanales.com
, automáticamente incluirás:https://sergiocanales.com
http://sergiocanales.com
https://www.sergiocanales.com
- Subdominios como
blog.sergiocanales.com
oshop.sergiocanales.com
- Prefijo de la URL: la opción "Prefijo de la URL" te permite dar de alta una propiedad específica, que incluirá únicamente las URLs que comienzan con ese prefijo. Por ejemplo, si añades
https://sergiocanales.com/blog/
, solo se considerarán las URLs que comienzan con ese prefijo, como:https://sergiocanales.com/blog/
https://sergiocanales.com/blog/post-1
https://sergiocanales.com/blog/categoría/
¿Qué opción deberías elegir?
Dominio Completo | Prefijo de URL |
---|---|
Monitoreo global del sitio | Análisis específico de una sección |
Incluye subdominios | Excluye otros directorios |
Combina todas las variantes http , https , www | Solo considera la URL introducida |
Ideal para sitios grandes y completos | Perfecto para análisis detallado |
Ante la duda, te aconsejo dar de alta un dominio en lugar de una propiedad, te lo comento por si te puede ser de utilidad simplemente dar de alta solo un prefijo. Lo importante, de cara a este artículo, es que los métodos de verificación son prácticamente los mismos.
Vamos a verlos.
Métodos de verificación disponibles
Actualmente existen 5 métodos de verificación en Search Console:
- Registro DNS: Añadir un registro TXT en la configuración DNS de tu dominio.
- Archivo HTML: Subir un archivo proporcionado por Google a la raíz de tu sitio web.
- Etiqueta HTML: Insertar una metaetiqueta en el código HTML de tu página principal.
- Google Analytics: Utilizar el código de seguimiento de una cuenta de Google Analytics vinculada.
- Google Tag Manager: Emplear un contenedor de Google Tag Manager con permisos adecuados.
Vamos a ver cada uno de ellos.
Verificar la propiedad del dominio mediante registro DNS
- Para verificar tu dominio con este sistema, debes introducir tu dominio desde Añadir propiedad y en la ventana que te aparece (y que te muestro abajo) tienes que copiar el código del paso 3.
- Tras ello, debes acceder al CPanel de tu proveedor de hosting y buscar la sección Editor de zonas, en la sección de Dominios.
- En la ventana que se abre debes buscar tu web y hacer clic en administrar.
- Ahora tienes que clicar en el botón de Añadir Registro.
- En el desplegable que aparece, solo tienes que escribir el nombre de la web y pegar el código del paso 1.
Llegados a este punto, ya solo queda hacer clic en el botón de verificar y si has seguido bien los pasos, verás una pantalla como la de abajo.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Verificar dominio con archivo HTML
Además de verificar un dominio a través de los registros DNS también puedes hacerlo a través de otros métodos. Uno de los más populares es a través del archivo HTML.
Para usar este sistema, debes seleccionar la opción de Archivo HTML.
Haciendo clic en el desplegable verás que aparece un archivo que debes descargar.
Tras ello, debes acceder a la raíz de tu dominio a través de un FTP o mediante el administrador de archivos de tu CPanel y subir dicho archivo:
Independientemente del sistema que hayas seguido, tienes que dirigirte a la carpeta de tu web y subir el archivo html, tal y como te muestro abajo:
Ahora ya solo queda hacer clic en el botón de Verificar y ya estará listo.
Verificar dominio con etiqueta HTML
Además de usar un archivo, también podemos incluir una etiqueta HTML en el Head de tu web. Para ello, selecciona la segunda opción disponible.
Y en el desplegable que aparece, debes copiar el código Verificacion de Google search console:
Ahora, debes acceder a tu panel de WordPress y dirigirte al editor de archivos, que encuentras en la sección de Apariencia. Acto seguido, introduce dicha etiqueta, dentro de las etiquetas del <head></head>
Tras ello, ya solo queda hacer clic en el botón de Verificar y ya estará listo.
Verificar dominio con Google Analytics
Otra opción de verificar el dominio es través de Google Analytics 4, la cual es la tercera opción de las disponibles.
Tras ello, solo tienes que seguir los 3 pasos que te muestro a continuación:
Aprovecho para comentarte que, una vez verificado, también tienes la opción de vincular GSC con GA4.
Verificar dominio con Google Tag Manager
Finalmente, también existe la opción de verificar GSC a través de Google Tag Manager. Para ello, debes seleccionar la cuarta opción de las disponibles.
Y tras ello, tienes que seguir los 2 pasos indicados.
Google no ha podido verificar si eres el propietario de esta cuenta
Cuando intentas verificar tu dominio en Google Search Console, es posible que te encuentres con el mensaje: "Google no ha podido verificar si eres el propietario de esta cuenta". Básicamente, este error indica que Google no pudo encontrar o validar el método de verificación que has configurado.
No obstante, lo primero que debes tener en cuenta es que los cambios en los registros DNS no son instantáneos. Pueden tardar varias horas, incluso hasta 48 horas, en propagarse por completo. Así que, si acabas de añadir el registro TXT en tu servidor, lo más probable es que solo necesites esperar un poco más. Puedes verificar si todo está correcto usando herramientas como DNSChecker.org, donde puedes comprobar si el registro TXT ya está visible públicamente.
Otra posibilidad es que hayas añadido mal el registro TXT. Puede pasar por un simple error tipográfico: un espacio de más, copiar solo parte del texto que te da Google, o configurarlo en el lugar incorrecto de tu proveedor de hosting. Asegúrate de copiar el código exactamente como te lo proporciona Google, sin añadir nada extra, y colócalo en el dominio raíz, dejando el campo de “Nombre” vacío o con “@”, según tu proveedor.
Por último, revisa que el dominio que has introducido en Google Search Console sea correcto.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!