Cómo añadir el Sitemap a Google Search Console: subir y enviar
Añadir el sitemap a Search Console es vital para que Google lo empiece a rastrear y acto seguido indexar en los resultados de búsqueda (entre otras ventajas). Algo tan importante como fácil de hacer, pues en muy pocos clics lo tienes hecho. Si queires aprender a subir tu mapa del sitio a Google, aquí te lo explico.
Qué es un sitemap
Vamos a empezar con un repaso rápido para aquellos que vayan un poco más flojos en este sentido (si tu esto ya lo dominas, haz clic aquí para ir al grano).
Un sitemap (o mapa del sitio) es un archivo que enumera todas las páginas indexables de tu sitio web. Este archivo ayuda a los motores de búsqueda, como Google, a entender la estructura y a encontrar y rastrear todas tus páginas de manera más eficiente.
Recuerda: Rastreo -> Indexación -> Posicionamiento
Tipos de sitemaps
Un sitemap se puede clasificar en función del formato en el que se haya elaborado o en función de la información que muestre.
En base al formato, tenemos los 2 siguientes principales:
- XML Sitemap: Es el formato más común y está diseñado principalmente para los motores de búsqueda. Contiene información sobre las URLs de nuestro sitio, cuándo fueron actualizadas por última vez y su importancia relativa.
- HTML Sitemap: Está diseñado para las principalmente personas Es una página en nuestro sitio web que enumera todos los enlaces importantes y ayuda a los visitantes a encontrar lo que están buscando.
Y de igual forma, también podemos clasificar un sitemap en función de la información mostrada. Como ves a abajo, aquí tenemos un mapa del sitio compuesto, a su vez, de otros sitemaps agrupados según el tipo (taxonomía) de contenido a mostrar.
Este punto es importante de cara a cuando lo vamos a subir a Google Search Console.
Ventajas de subir sitemap a Google Search Console
Como ya te he indicado al principio, la ventaja principal es facilitar el rastreo por parte de Google Bot para que se indexe cuanto antes cada URL que publicamos. Ahora, existen muchos otros beneficios de enviar nuestro sitemap.
De entrada, en el módulo de indexación puedes filtrar por el sitemap xml que hayas subido para analizar los resultados en base a las URLs que quieras indexar, lo cual me parece vital.
Por otro lado, si usas herramientas como indexed.pro, puedes aprovechar el sitemap subido para forzar la indexación de tu página web en Google a través del usuario creado en Search Console.
Cómo subir el Sitemap a Google
Para subir el Sitemap a Google tienes que ir a tu panel de Search Console > Indexación > Sitemaps.
Allí se te abrirá una ventana como la que ves abajo, donde debes escribir la url y hacer clic en enviar sitemap a Google.
Tras ello, te aparecerá en la sección de abajo dicho mapa del sitio en Search Console, con el estado de correcto:
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
¿Cómo encuentro mi sitemap?
Para encontrar al sitemap de tu sitio lo más fácil es escribir es escribir el nombre de tu dominio seguido de sitemap_index.xml o sitemap.xml. Ejemplo:
https://sergiocanales.com/sitemap_index.xml
Dicho esto, si no das con ello aquí te explico como encontrar tu mapa del sitio en función del plugin de optimización SEO que uses.
Configuración del sitemap con Yoast:
- Instalar Yoast SEO: instala y activa el plugin Yoast SEO en tu sitio WordPress.
- Activar Sitemaps XML: accede al menú SEO en tu panel de administración, selecciona General y ve a la pestaña Funcionalidades. Aquí, asegúrate tener activada la opción de Sitemaps XML.
- Ver y Configurar tu Sitemap: tras ello, puedes ver tu sitemap haciendo clic en el botón de pregunta ('?') al lado de Sitemaps XML y luego en el enlace Ver el sitemap XML. Aquí puedes configurar qué tipos de contenido se incluirán en tu sitemap.
Configuración del sitemap con Rankmath:
- Instalar Rank Math: Instala y activa el plugin de Rank Math.
- Activar el Módulo de Sitemap: en el panel de Rank Math, accede a Dashboard y activa el Sitemap.
- Configurar tu Sitemap: dirígete a Rank Math > Sitemap Settings. Aquí puedes personalizar la configuración de tu sitemap, incluyendo qué tipos de contenido y taxonomías incluir.
- Ver tu Sitemap: Después de configurar, puedes ver tu sitemap navegando a tusitio.com/sitemap_index.xml.
¿Y si tengo varios sitemaps?
¿Recuerdas que antes hablábamos de que existían varios tipos de sitemap? Pues bien, si tu web tiene varios mapas del sitio lo que yo te aconsejo es enviar todos. Es decir, los propios de la tipología más el general.
- sitio.tld/sitemap_index.xml
- sitio.tld/page-sitemap.xml
- sitio.tld/post-sitemap.xml
- sitio.tld/category-sitemap.xml
- sitio.tld/post_tag-sitemap.xml
De esta forma, te quedará tu panel como el que ves abajo.
Errores al enviar el sitemap a Google
Nada más subir el sitemap a Google Search Console es muy probable que te aparezca un mensaje en rojo alarmista con el texto de "No se ha podido procesar" (en inglés sitemap could not be read).
Si esto te ocurre, tranquilo, dale unos minutos y ya verás que se muestra correctamente. Y si ves que pasado un día sigue igual, quítalo y añádelo de nuevo (la solución para todo del informático XD, aunque en este caso funciona).
Otro problema que me suelen comentar a la hora de subir el sitemap el mapa del sitio a Google es que no les aparece la opción de enviar. Y en este caso, siempre ha sido porque la persona no tenía permisos (no era una cuenta propia y los permisos estaban restringidos).
Y con esto ya hemos terminado de añadir los sitemaps, si te ha gustado recuerda que tengo un curso gratis de Search Console donde profundizo al máximo en la herramienta para que la domines a la perfección.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!