Qué es el CTR en Google Search Console

A poco que empieces a introducirte en el SEO vas a escuchar una palabra que se repite mucho, el famoso "CTR". Pero ¿qué es el CTR? y es más ¿para qué sirve? porque quizá ya sabes que estas 3 letras significan "Click-Through Rate" pero esto tampoco aclara mucho más cosas.

Para aclarar esto de una vez, vamos a explicar qué es el CTR.

¿A qué esperas para dominar GSC?
En este tutorial de Google Search Console te explico todo lo que necesitas saber para exprimir al máximo la mejor herramienta visibilidad orgánica.

Qué es el CTR en Search Console

Las siglas "CTR" significan "Click-Through Rate", que en español se traduce como "Tasa de Clics". Este término es muy común en marketing digital, especialmente en el ámbito del SEO (Search Engine Optimization o Optimización para Motores de Búsqueda) y la publicidad online.

No obstante, nosotros estamos ahora con Google Search Console, por lo que nos vamos a centrar en este aspecto.

Qué es el CTR en Google Search Console
El CTR mide la efectividad de una página para atraer clics en relación con el número de veces que se muestra (impresiones). Es un indicador clave para entender qué tan atractivos o relevantes son tus páginas de cara al usuario que las ve en Google.

¿Cómo se calcula el CTR?

El CTR, o tasa de clics, se calcula utilizando una fórmula bastante simple:

CTR = (Número total de clics / Número total de impresiones) x 100

O visto más bonito:

ctr que es

Aquí te explico paso a paso cómo funciona:

  • Número total de clics: Esta es la cantidad de veces que los usuarios han hecho clic en tu sitio web. Por ejemplo, si tienes un artículo sobre «Acordes mayores piano» y 100 personas han hecho clic en él desde los resultados de búsqueda, ese es tu número de clics.
  • Número total de impresiones: Esto representa cuántas veces se ha mostrado tu sitio web en los resultados de búsqueda, independientemente de si se hizo clic en él o no. Siguiendo con el ejemplo anterior, si tu artículo apareció 1000 veces en los resultados de búsqueda cuando la gente buscaba información relacionada, tendrías 1000 impresiones.
  • Calculando el CTR: Toma el número de clics y divídelo por el número de impresiones. Luego, multiplica ese número por 100 para convertirlo en un porcentaje. En nuestro ejemplo, si tienes 100 clics y 1000 impresiones, tu CTR sería (100 / 1000) * 100 = 10%. Esto significa que el 10% de las personas que vieron tu enlace en los resultados de búsqueda hicieron clic en él.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Ver el CTR en Google Search Console

Para ver el CTR en Search Console debes ir al informe de rendimiento, donde este parámetro se representan en la gráfica que tenemos en color verde.

CTR en Google Search Console

Vamos a interpretar la gráfica de arriba: básicamente tenemos que para la keyword "Acordes mayores piano" tenemos un CTR de 5%, es decir, que de cada 100 resultados tenemos 5 clics.

Un poco bajo, ¿no?

Más aún si tenemos en cuenta que estamos en la posición media de 1,4.

Sigue leyendo para saber más.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Cual es un buen CTR

Un "buen" CTR puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, como la industria, el tipo de consulta de búsqueda (por ejemplo, términos generales vs. términos específicos de marca), el tipo de dispositivo (móvil vs. escritorio), y la posición en la página de resultados del motor de búsqueda (SERP).

A lo que voy es que no hay un CTR universal a partir del cual puedas decir si tienes una buena tasa de clics o no. Además piensa que para algunas keywords, Google ya da una respuesta suficiente al usuario y ni si quieras se produce un clic en las páginas mostradas en las SERPs.

Dicho esto, voy a darte unas pautas:

  • Industria y Nicho de Mercado: Diferentes industrias tienen diferentes CTRs promedio. Por ejemplo, el CTR para una consulta de búsqueda en el sector de viajes puede ser diferente al de bienes raíces o tecnología.
  • Tipo de Búsqueda: Las búsquedas con nombres de marca o términos muy específicos tienden a tener CTRs más altos, ya que los usuarios ya tienen una intención clara.
  • Posición en la SERP: Los primeros resultados en Google tienen un CTR mucho más alto en comparación con los enlaces que están más abajo en la página. Por ejemplo, el primer resultado de búsqueda puede tener un CTR del 30% o más, mientras que el décimo resultado puede tener un CTR de solo el 2% o menos.
  • Tipo de Dispositivo: Los CTRs pueden variar entre dispositivos móviles y de escritorio, con algunas industrias viendo CTRs más altos en móviles debido a la naturaleza de las búsquedas realizadas en estos dispositivos.
CTR en SEO
Dicho esto, ¿por qué el CTR del ejemplo anterior de acordes es del 5%?

Pues básicamente, porque si vamos a las SERPs veremos que arriba del todo aparece un carrusel de imágenes y por, lo tanto, la realidad es que la página no aparece tan visible como pensábamos.

ctr como calcular

Cómo mejorar el CTR de una página web

Un CTR alto suele darse cuando el título y la descripción de tu página son atractivos y relevantes para lo que la gente está buscando, mientras que un CTR bajo puede sugerir que hay margen de mejora en cómo se presenta tu página en los resultados de búsqueda.

Por lo tanto, debemos hacer que nuestra página sea lo más visible posible, ya sea con mayúsculas selectivas y algún emoji. ¡Ojo! he dicho algún emoji, que hay gente que mete todos los posibles y las SERPs acaban pareciendo la feria de mi pueblo.

Vamos a ver un par de trucos.

Consejos para mejorar el CTR en Google

Vamos a ver algunas estrategias efectivas para mejorar el Click-Through Rate o Tasa de Clics en las SERPs:

  • Optimiza los Títulos de Página: Haz que los títulos sean atractivos y relevantes. Incluye palabras clave, pero asegúrate de que el título sea atractivo y despierte curiosidad o interés. Evita títulos genéricos o demasiado largos.
  • Mejora las Descripciones Meta: Las descripciones deben ser concisas, relevantes y atractivas, ofreciendo un resumen claro de lo que el usuario encontrará en la página. Incluye llamadas a la acción (CTAs) como «Aprende más» o «Descubre cómo».
  • Usa Palabras Clave Relevantes: Investiga y utiliza palabras clave que sean relevantes para tu público objetivo y que coincidan con la intención de búsqueda del usuario.
  • Segmentación por Audiencia: Conoce a tu audiencia y personaliza tu contenido para satisfacer sus intereses y necesidades. Esto aumenta la probabilidad de que hagan clic en tu contenido.
  • Optimización para Dispositivos Móviles: Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para móviles. Un diseño responsivo mejora la experiencia del usuario, lo que puede contribuir a un mejor CTR.
  • Utiliza Fragmentos Enriquecidos (Rich Snippets): Los fragmentos enriquecidos (como calificaciones de estrellas, imágenes, precios) hacen que tu enlace se destaque en los resultados de búsqueda y proporciona información adicional que puede incentivar el clic.
  • Observa a la competencia: Analiza los meta títulos de los mejores posicionados ¿usan emojis? ¿ponen la keyword principal en mayúsculas? estos pequeños detalles son los que suman.
  • Usa Chat GPT: pídele a ChatGPT que te genere varios ejemplos de títulos y descripciones y quédate con los que más te gusten.
  • Usa emojis: algunos emojis que puedes meter en tu web y no te los quita Google son los siguiente:

✓ ® © ≫ ◁ ✔ ✆ → ⇨【】⊛ ( ) 🥇 🙂 ✅ 🤓 🤑 🔥 💥

Cómo ver el CTR de una URL en Google Search Console

En el ejemplo anterior hemos visto el CTR que tiene una keyword en concreto, ¿verdad?

Es decir, para la búsqueda "acordes mayores piano" tenemos un CTR de 5%.

No obstante, ¿cómo podemos ver el CTR de una URL en concreto?

Para ello, tenemos que ir a la pestaña de Páginas que tenemos justo debajo de la gráfica:

ctr que es

Ahora, fíjate que curioso: para la primera URL tenemos 345.854 impresiones con 988 clics. En cambio, para la segunda URL tenemos 332.507 impresiones, con 4.676.

¿Cómo es posibles que en la segunda URL tengamos menos impresiones y en cambio tengamos muchos más clics?

Aquí te explico el por qué.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir