Dar de alta Google Search Console
Google Search Console es mi herramienta SEO favorita para controlar el tráfico orgánico de mis webs: es gratis, es precisa y nos da la información que bebe directa del motor de búsqueda preferido por más de 90% de personas.
Si tu también quieres empezar a manejar esta herramienta, aquí te explico como instalar Google Search Console en Wordpress.
¿Qué es Google Search Console?
Por si no la conoces, Google Search Console es una herramienta gratuita proporcionada directamente por Google que nos ayuda a los propietarios de sitios webs (webmasters) a monitorizar y mantener la presencia de nuestros sitios en los resultados de búsqueda de Google.
En resumen, una pasada de tool que le va de lujo para aquellas personas que no pueden o quieren invertir inicialmente en SEO y que además vamos a dar de alta en menos de 5 minutos.
Vamos con ello.
Alta en Google Search Console
Lo primero de todo que debemos hacer es darnos de alta en Search Console, para lo cual debes ir a la página web oficial (Google Search Console).
Tras ello, deberás indicar el correo con el que quieres dar de alta tu web en Search Console:
Una vez en Search Console, te aparecerá una ventana para que agregues tu página web:
En este aspecto, GSC te ofrece 2 opciones, dar de alta el dominio completo o una parte:
- Dominio: añades el dominio entero, incluyendo todas las URLs que cuentan de él. Por ejemplo «sergiocanales.com».
- Prefijo de la URL: añades una URL específica, con todas aquellas que cuelguen de ella hacia abajo. Por ejemplo «https://sergiocanales.com/» o «https://sergiocanales.com/blog/»
Así mismo aprovecho y te digo que puedes añadir tantas propiedades como quieras haciendo clic en Añadir propiedad.
Cómo verificar web en Google Search Console
Una vez seleccionado el tipo de propiedad debemos verificar el dominio en Search Console. Para ello, dependiendo del tipo de método que hayas escogido en el paso anterior, verás que existen opciones diferentes.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Verificar dominio
Si has escogido añadir el dominio entero debes ir a tu proveedor de Hosting y en la configuración de DNS debes añadir el texto que te aparece en el paso 3.
En mi caso, tengo la web en WebEmpresa por lo que debo ir a mi CPanel y selecciona la opción de Editor de zona DNS:
Tras ello rellénalo como te muestro a continuación:
- Registro: nombre de tu web (con el punto final).
- TTL: 14400.
- Clase: IN.
- Tipo: TXT.
- Valor: la cadena copiada de Search Console.
Verificar prefijo de URL
En el caso de que quieras dar de alta tu web por prefijo de URL, verás que GSC te ofrece varios métodos de verificación.
- Subiendo un archivo HTML: Google nos proporciona un archivo HTML único que debemos subir a la raíz de tu sitio web. Una vez subido, haces clic en el botón de verificación en la Search Console para confirmar la propiedad.
- Etiqueta HTML: Este método implica añadir una metaetiqueta específica en la sección de encabezado de tu página de inicio. Luego, usas Google Search Console para verificar que la etiqueta está presente.
- Proveedor de nombres de dominio (DNS): Puedes verificar tu sitio a través de tu proveedor de nombres de dominio. Google te proporcionará un registro TXT que debes añadir a la configuración DNS de tu dominio. Este método es igual que el explicado en el caso de añadir la propiedad completa y por lo tanto verifica la propiedad de todo el dominio y no solo de un sitio web específico.
- Google Analytics: Si ya tienes Google Analytics configurado en tu sitio, puedes usar tu código de seguimiento de Analytics para la verificación.
- Google Tag Manager: Si utilizas Google Tag Manager, puedes verificar tu sitio con tu código de Tag Manager. Es necesario que el contenedor de Tag Manager esté implementado en todas las páginas del sitio.
Vamos a ver los 5 métodos, en el orden que te recomiendo para implementarlo:
Subiendo un archivo HTML
Google nos proporciona un archivo HTML único que debemos subir a la raíz de tu sitio web.
Para verificar Google Search Console con este archivo HTML solo tienes que acceder a tu proveedor de Hosting > Cpanel y seleccionar la opción de Administrador de archivos:
En el administrador de archivos debes hacer clic en el botón de cargar archivos y arrastrar el archivo HTML descargado de GSC.
Tras ello, solo tienes que hacer clic en el botón de verificar y listo.
Etiqueta HTML
Este método implica añadir una metaetiqueta específica en la sección de encabezado (header) de tu página de inicio:
Para verficar GSC mediante la etiqueta HTML tienes que añadir el string que se te indica en el paso 1 dentro de la sección head de tu web. Para ello, debes acceder a tu WordPress > Apariencia > Editor de archivos de temas:
Es así.
Si no estás familiarizado con este método, te aconsejo optar por el método anterior.
Proveedor de nombres de dominio (DNS)
Este procedimiento es el explicado anteriormente para el caso de verificar el domino, haz clic aquí para verlo.
Verificación con Google Analytics
Si ya tienes Google Analytics configurado en tu sitio, puedes usar tu código de seguimiento de Analytics para la verificación.
Para verificar tu propiedad de Google Search Console a través de Google Analytics debes acceder a dicha herramienta y hacer clic en administrar:
Desde ahí, debes hacer clic en Vinculaciones con otros productos > Vinculación con Search Console (sí, en la imagen se ve cortado porque GA4 cuando escribí este tutorial todavía funcionaba así de mal):
Hacemos clic en la propiedad y vinculamos, si todo va correcto te aparecerá una imagen como la de abajo:
Verificar con Google Tag Manager
Verificar una propiedad de Google Search Console a través de Google Tag Manager rara vez se suele hacer ya que el flujo de trabajo en un proyecto suele ser el de primero dar de alta la propiedad en GSC y después, pasado un tiempo, se añade Google Tag Manager.
No obstante, puede darse la situación de que heredes un proyecto ya empezado y veas que sí está configurado GTM pero no Google Search Console.
En este caso, para verificar Google Search Console mediante GTM solo tienes que acceder a tu cuenta y crear una etiqueta de forma que:
- El activador es un HTML personalizado con el código del método 2.
- El trigger o activador son todas las páginas (salvo que por alguna razón no quieras que se ejecute en alguna en concreto).
Otras formas de verificar la propiedad de Google Search Console
Puede ser que seas una persona nueva en el mundo del SEO y quizá te frene meterle mano al código de tu web o simplemente no te sientes lo suficientemente familiarizado para ello.
No te preocupes, no tienes que ser un experto para ello.
A continuación te muestro algunas alternativas para que puedas configurar tu propiedad:
Configurar Google Search Console con plugins
Existen una extensa variedad de plugins que puedes utilizar para verificar tu proyecto. De todos ellos, los más famosos son los siguientes:
- Yoast SEO: Este es uno de los plugins de SEO más populares para WordPress. Permite verificar fácilmente tu sitio en Google Search Console. Solo tienes que pegar el código de verificación de Google en el plugin, y Yoast se encarga del resto.
- All in One SEO Pack: Otro plugin de SEO muy conocido que facilita la verificación de tu sitio en Google Search Console, así como en otros servicios como Bing Webmaster Tools.
- Jetpack: Aunque es conocido principalmente por sus funciones de seguridad y rendimiento, Jetpack también ofrece una opción sencilla para verificar tu sitio con Google Search Console.
- Google Site Kit: Es un plugin oficial de Google para WordPress. Proporciona una manera fácil de conectar tu sitio web con varias herramientas de Google, incluyendo Search Console, Analytics, AdSense y PageSpeed Insights. Puedes verificar tu sitio y acceder a los datos de estas herramientas directamente desde tu panel de WordPress.
- Rank Math SEO: Este es un plugin de SEO en ascenso que también ofrece una integración sencilla con Google Search Console. Al igual que Yoast, permite ingresar el código de verificación en su configuración.
- The SEO Framework: Es un plugin de SEO menos conocido pero altamente eficiente que también incluye soporte para la verificación de Google Search Console.
De todos ellos vamos a ver Yoast SSEO y Rank Math ya que son mis favoritos
Verificar Google Search Console con Rank Math
Rank Math es un plugin SEO gratis que incluye una gran cantidad de funcionalidades para el posicionamiento de tu web en los motores de búsqueda.
Dentro de todas estas funciones, nos ofrece la opción de dar de alta nuestra página web en Search Console sin tocar una sola línea de código.
Dando por hecho que tienes el plugin de Rankmath instalado debes, ir a la sección de Escritorio y habilitar la opción de Analíticas. Tras ello, puedes acceder a Rank Math SEO > Ajustes Generales > Analíticas y seguir el asistente que te muestro abajo:
Verificar Google Search Console con Yoast SEO
Dando por hecho que tienes el plugin de Yoast instalado, debes ir a la sección de Ajustes > Conexiones del sitio > Google+ y añadir el código de verificación:
Configurar Google Search Console con el tema
Muchos temas, como Wasabi, Generate Press o ASAP te permite incluir la etiqueta HTML sin tocar el archivos functions.php.
Tomando como ejemplo la plantilla ASAP theme WordPress, si nosotros vamos a Apariencia > Advertising and Analytics Options > Google Analytics and others. Ahí verás una sección llamada code in <head> para que incluyas los códigos de Google Analytics, Search Console, o cualquier otro que consideres necesario.
Pues bien, solo tienes que pegar la etiqueta HTML en ese espacio, publicarlo y verificar con Search Console que está todo correcto.
¿Y ahora qué?
Muy buena pregunta, ahora debes añadir el sitemap de tu página web para que Google pueda empezar a rastrarla. Sigue leyendo para ver los siguiente pasos en Google Search Console.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta