Indexar web en Google Search Console
Una vez tienes tu página terminada y lista para ser vista por tu público, debes indexar la web en Google Search Console. Una tarea muy sencilla y que te explico en este artículo, paso a paso. Así mismo, te explico una técnica para forzar su indexación en caso de que Google se revele y no te haga mucho caso.
¿Qué es la indexación?
La indexación es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda, como Google, recopilan, analizan y almacenan la información de las páginas web en su base de datos, conocida como índice. Este índice es lo que les permite mostrar resultados relevantes cuando un usuario realiza una búsqueda (conocidas como SERPs).
Cuando nosotros solicitamos a Google Search Console la indexación de una página, lo que hacemos es pedir que la rastree que la comprende y la indexe. Y es que, la indexación es uno de los 3 pasos clave que sigue Google, hasta que posiciona tu web.
- Rastreo es el primer paso, donde los bots de Google recorren la web en busca de nuevas páginas o actualizaciones, siguiendo enlaces y explorando sitemaps.
- Luego viene la indexación, en la que Google analiza y almacena las páginas rastreadas en su base de datos, organizándolas según su contenido y relevancia.
- Finalmente, está el posicionamiento, donde Google clasifica las páginas indexadas y decide en qué lugar mostrarlas en los resultados de búsqueda, basándose en factores como palabras clave, calidad del contenido, experiencia del usuario y autoridad del dominio.
Cómo indexar una web en Google
Para indexar una web, debemos dar de alta la pagina en Google Search Console. En caso de que no lo hayas hecho, aquí te explico como hacerlo en detalle, pero básicamente debes ir a la página de GSC.
Una vez allí, haz clic en el botón de Empezar, accede con tu cuenta de correo y da de alta tu dominio.
En este caso, Google Search Console (GSC) te permite elegir entre dos opciones para añadir tu sitio:
- Dominio completo: Aquí registras el dominio en su totalidad, incluyendo todas las URLs asociadas a él. Por ejemplo: "sergiocanales.com".
- Prefijo de la URL: En esta opción, registras una URL específica, incluyendo todas las que dependan de ella hacia abajo en la jerarquía.
Tras ello, añade tu web con el botón de Añadir propiedad.
Finalmente, tendrás que verificar tu cuenta, lo cual es muy sencillo y explico aquí.
Una vez verificada tu web, ya puedes solicitar su indexación.
Indexar mediante sitemap
La forma más fácil de indexar una web en Search Console, es enviando el sitemap. Aunque en este artículo ya te explico cómo el enviar el mapa del sitio a Google, te lo explico rápidamente.
Para subir el sitemap a Search Console debes ir a la sección de Indexación > Sitemaps.
En la página de sitemaps, debemos indicar nuestro mapa y darle a Enviar.
Repite estos pasos tantas veces cómo sitemaps tengas.
Tras ello, Google procesará el sitemap y empezará a indexar tu web. No obstante, hay ocasiones en las que algunas páginas no se indexarán por lo que a continuación te explico cómo forzar la indexación web.
Indexar de forma manual
En algunos casos, Google no nos indexa las páginas de nuestra web y debemos solicitar manualmente dicha indexación para asegurar que aparezca en los resultados de búsqueda. Y lo cierto es que esto es muy sencillo, pues son solo 2 pasos.
El primer paso consiste en escribir la URL a indexar en el buscador que encontrarás en la parte superior de Google Search Console.
Esto ejecutará la inspección de la URL en search Console y, tras ello, deberás hacer clic en el botón de Solicitar Indexación.
Cómo saber si la página está indexada
Una vez enviada nuestra página a indexar, debemos confirmar que aparezca en los resultados de búsqueda de Google. Aquí te explico los métodos más comunes y efectivos para verificarlo:
1. Usar el Comando site:
en Google
El método más rápido es usar el comando site:
seguido de la URL de la página directamente en la barra de búsqueda de Google. Es decir, en el buscador de Google escribes site:https://tusitio.com/pagina-ejemplo
. Si la página aparece en los resultados, significa que está indexada. Si no aparece, Google aún no la ha indexado o hay algún problema que impide su inclusión.
2. Herramienta de Inspección de URLs en Google Search Console
Google Search Console es una herramienta esencial para comprobar el estado de indexación.
- Accede a tu cuenta de Google Search Console.
- Ingresa la URL en la barra de inspección en la parte superior.
- Los resultados mostrarán si la URL está indexada y, de no estarlo, proporcionarán información sobre los posibles motivos.
- Si no está indexada, puedes solicitar su indexación directamente desde allí.
3. Verificar el Informe de Cobertura en Search Console
En el panel de Search Console, el informe de Indexación (antes llamado Cobertura) muestra un resumen del estado de las páginas de tu sitio.
- Busca tu URL específica en este informe.
- Si está marcada como «Excluida» o «Error», revisa el motivo indicado y corrige los problemas identificados.
4. Usar Herramientas de SEO de Terceros
Herramientas como Ahrefs WEbmaster Tools, SEMrush o Screaming Frog te permiten comprobar si una URL está indexada. Estas plataformas rastrean la visibilidad de las páginas en Google y pueden detectar si una página específica aparece en el índice.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Motivos por los que Google no indexa una URL
Como hemos visto en el punto anterior, en algunos casos, por más que enviemos nuestra página a indexar, puede ser que no aparezcan en las SERPs por diversas casuísticas. A continuación, te explico los motivos principales por los que no se indexa tu página:
- Excluida por una etiqueta «noindex»: La página tiene una etiqueta que indica que no debe ser indexada.
- Página alternativa con etiqueta canónica adecuada: Google considera esta página un duplicado y prioriza otra como principal.
- Rastreada: actualmente sin indexar: Google ha rastreado la URL, pero no la ha indexado por ahora.
- Descubierta: actualmente sin indexar: La URL ha sido detectada, pero Google aún no la ha rastreado.
- Excluida por archivo robots.txt: El archivo robots.txt está bloqueando el rastreo de esta URL.
- Página duplicada: Google no la seleccionó como canónica: Google eligió otra página similar como principal.
- Bloqueada por una solicitud de eliminación de URL: Alguien solicitó la eliminación temporal de esta URL desde Search Console.
- Página con redirección: La URL redirige a otra página, por lo que no se indexa.
- No encontrada (404): Google intentó rastrear la URL, pero no encontró la página.
- Anomalía de rastreo: Google detectó un problema técnico al intentar rastrear la URL.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!