Descubierta: actualmente sin indexar
El mensaje "Descubierta: actualmente sin indexar" que encontramos en Search Console se debe a que el bot de Google ha encontra la URL pero no ha podido analizarla. En este artículo te explico cómo corregir este error y evitar que se vuelve a producir.
Qué significa "Descubierta: actualmente sin indexar"
Cuando Google Search Console (GSC) muestra el estado "Descubierta: actualmente sin indexar", significa que Google ha encontrado la URL, pero no la ha rastreado ni añadido al índice de búsqueda. Esto ocurre porque el bot de Google ha identificado la existencia de la página, ya sea mediante un enlace interno, externo o un sitemap XML, pero ha decidido no priorizar su rastreo en ese momento.
Estado | Qué significa | Acción de Google | Razones comunes |
---|---|---|---|
Descubierta: sin indexar | Google conoce la URL pero no la ha rastreado. | Pendiente de rastreo. | Crawl budget, baja prioridad, o problemas técnicos. |
Rastreada: sin indexar | Google ya exploró la URL pero decidió no añadirla al índice. | Rastreo completo, no se indexa. | Contenido duplicado, baja calidad o sin relevancia. |
Donde encontrar este mensaje y URLS afectadas
Este mensaje de error lo encontrarás en el informe de página (antiguo reporte de cobertura).
Asi mismo, si haces clic en dicho mensaje encontrarás todas las páginas afectadas y el botón de Validar Corrección en el caso de que hayas solucionado el problema.
Causas comunes de este mensaje
Cuando una URL aparece con el estado "Descubierta: actualmente sin indexar" en Google Search Console, suele deberse a una combinación de factores técnicos y de estrategia. A continuación, te explico las causas más comunes:
- Limitaciones del presupuesto de rastreo (Crawl Budget): Google asigna un presupuesto de rastreo a cada sitio, basado en su autoridad y capacidad del servidor. En sitios grandes o con muchas páginas, puede priorizar otras URLs y posponer el rastreo de aquellas que considera menos relevantes. Por ejemplo, un e-commerce con miles de productos puede encontrar que páginas nuevas o con poco tráfico queden «descubiertas» pero sin rastrear.
- Enlaces internos insuficientes: si una URL no está bien conectada con el resto del sitio mediante enlaces internos, Google puede detectarla en un sitemap, pero no darle prioridad para rastrearla. Asegúrate de enlazar las páginas importantes desde otras partes del sitio con enlaces contextuales y relevantes.
- Bajo interés percibido o calidad limitada: Google prioriza rastrear páginas que considera útiles para los usuarios. Si la URL tiene poco contenido, es duplicada o no aporta valor adicional, podría no ser una prioridad para rastrearla. Un ejemplo sería una página con contenido genérico o escaso que no supera las expectativas del usuario.
- Problemas técnicos en el sitio web: si hay problemas técnicos como tiempos de carga lentos, errores en el servidor o restricciones en el archivo robots.txt, Google puede optar por retrasar el rastreo para evitar problemas en la experiencia del usuario o en su propio sistema. Verifica la salud de tu servidor, configura correctamente el archivo robots.txt y optimiza los tiempos de carga.
- Frecuencia de actualización del sitio: aunque no es una causa directa, en sitios que no actualizan su contenido con regularidad, Google podría ajustar su frecuencia de rastreo, lo que resulta en que algunas páginas nuevas queden pendientes de ser exploradas. Mantén el sitio activo con actualizaciones regulares para fomentar un rastreo más frecuente.
Cómo solucionar el problema
Una cosa es encontrar la causa de un problema y otra bien distinta es solucionarlo, que es lo que nos interesa. Y de todas los consejos que te puedo dar, sin ninguna duda, el mejor es solicitar la indexación manual a través del inspeccionador de URLs de Google Search Console.
Para ello, y como ves arriba, debes introducir la URL en el buscador que encontrarás en la parte superior de esta herramienta SEO y pulsar intro. Tras ello, encontrarás una imagen como la de abajo con el mensaje indicado y solo tienes que hacer clic en Solicitar indexación.
Como te he comentado anteriormente, ésta es la mejor forma de solucionar el problema de Descubierta: actualmente sin indexar. No obstante, a continuación te dejo otras posibles soluciones que te invito considerar:
- Solicita la indexación manualmente: usa la herramienta de inspección de URL en Google Search Console para comprobar el estado de la página y solicitar su indexación. Esto puede acelerar el proceso si la página es prioritaria.
- Revisa enlaces internos: implementa una estrategia de interlinking para conectar páginas nuevas con otras que ya estén indexadas. Esto ayuda a que Google encuentre y priorice esas URLs. Y no solo eso, revisa que las página afectadas no hayan sido enlazadas con Nofollow.
- Revisa las redirecciones: puedes auditar tu web con Screaming Frog para detectar si tienes redirecciones o, peor aún, bucles de redirecciones ya que esto te destroza el presupuesto de rastreo,
- Revisa que no esté huérfana: también puedes usar Screaming Frog para detectar páginas huérfanas, ya que puede ser que Google bot haya descubierto la página por el sitemap pero no llegue a ella a través de los enlaces.
- Evita contenido duplicado: cuando hablo de contenido duplicado no me refiero a canibalizaciones sino a que tengas diferentes versiones de la misma URL (una con http, con o sin las www, etc).
- Optimiza la calidad del contenido: asegúrate de que el contenido sea original, relevante y de valor para los usuarios. Evita duplicados y añade información única que justifique la indexación.
- Comprueba el archivo robots.txt y las metaetiquetas: asegúrate de que no estás bloqueando accidentalmente el acceso de Googlebot a páginas importantes mediante reglas en robots.txt.
- Reduce el contenido de baja prioridad: elimina o combina páginas de poco valor para optimizar el presupuesto de rastreo. Esto incluye redireccionamientos innecesarios, duplicados o páginas huérfanas.
- Mejora el rendimiento del servidor: asegúrate de que el servidor responde rápido y evita errores frecuentes como el 5xx. Un servidor eficiente permite que Google rastree más páginas en menos tiempo.
- Actualiza regularmente el sitemap: incluye todas las URLs importantes y asegúrate de que el sitemap está registrado en Google Search Console. Esto ayuda a informar a Google sobre el contenido nuevo o actualizado.
- Valora conseguir backlinks: aunque en mi opinión es la última de las opciones, si te encuentras en un sector competido puede ser que Google no te indexe por falta de autoridad y debes valorar empezar a hacer linkbuilding.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!