Como hacer un sitemap con Screaming Frog manualmente

Ya sea porque te de problemas Rankmath o Yoast, en este artículo te voy a explicar cómo hacer un sitemap con Screaming Frog manualmente, comprendiendo los puntos positivos y riesgos que esto implica.

YouTube video

Por qué hacer un sitemp.xml con Screaming Frog

Podría darte un sin fin de razones por las que generar tu sitemap con Screaming Frog (todas ellas generadas con chatGPT) pero creo que es más lógico explicarte el motivo por el que yo lo hice y sus ventajas (e inconvenientes).

Y es que, yo siempre que puedo genero mi mapa del sitio con Rankmath o Yoast, pero hay veces que esto da problemas. A mi, por ejemplo, me metía Yoast un espacio al principio del archivo xml y me lo estropeaba. Estuve viendo como solucionarlo hasta que me cansé y decidí generarlo con Screaming Frog.

Cuidado
Si vas a generar un sitemap manualmente, recuerda desactivar el generado con tu plugin de SEO

Hacer sitemap con Screaming Frog

Para generar tu sitemap.xml tienes que crawlear la web en cuestión con Screaming Frog.

rastrear web screaming frog

Una vez terminado, podemos excluir del sitemap aquella o aquellas URLs que no queramos que aparezcan (en mi caso la del CDN de Cloudflare).

sitemap screaming frog

Ahora, vamos a la sección sitemaps y seleccionamos sitemap XML (también tienes la opción de crear un mapa del sitio de imágenes).

hacer sitemap con screaming frog

Ene ste momento se nos abrirá una ventana con las opciones que nos permiten personalizar nuestro mapa del sitio. Como ves abajo, por poder, podemos hasta incluir página de tipo Noindex en nuestro sitemap (si es que le encuentras algún sentido a esto).

como hacer sitemap con screaming frog

Eso sí, si incluyes urls de tipo no index, Ahrefs Webmaster Tools te lo mostrará como error y, de igual forma, la auditoría de Screaming Frog también lo reflejará así.

También podemos incluir PDFs, aunque yo realmento embebo los PDFs en WordPress para intentar evitar que se indexen.

En fin, un sin fin de opciones con las que no te voy a aburrir, como harían otros, metiendo más texto paja en el artículo.

Vamos a lo práctico o que yo sí considero interesante:

  • Última Modificación (Last Modified): Podemos incluir la fecha de la última modificación de las páginas en el sitemap. Esta información puede obtenerse directamente del servidor o establecer una fecha personalizada (te aconsejo la primera opción).
  • Prioridad (priority): Con esto indicar la importancia relativa de cada URL. Screaming Frog permite configurar estas prioridades automáticamente basándose en la profundidad de la URL en la estructura del sitio.
  • Frecuencia de Cambio (Change Frequency): El «changefreq» es una sugerencia sobre la frecuencia con la que se actualiza una página. Puedes configurarlo según la última modificación de la página o su nivel de profundidad.
  • Incluir Imágenes: Puedes optar por incluir URLs de imágenes en el sitemap principal aunque te recuerdo que también puedes crear un sitemap de imágenes por separado. Te recomiendo incluir solo las imágenes relevantes, como las de productos, y excluir logos o íconos repetitivos.
  • Hreflang: Si tu sitio utiliza atributos hreflang para contenido en diferentes idiomas, Screaming Frog puede incluir esta información en el sitemap siempre que ya esté configurada en tu sitio.

A ver, que ya nos conocemos todos, el tema de aumentar la prioridad de una URL no va a influir en el posicionamiento web de la URL, no tiene nada que ver con el Page Rank. Esto lo hacemos solo para intentar que Google rastree con mayor probabilidad dichas URLs.

Una vez seleccionadas las opciones que queramos le damos a Exportar, generando un XML como ves abajo:

mapa del sitio screaming frog

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Cómo subir un sitemap XML a Wordpress

Venga, pues ya que tenemos nuestro mapa generado, vamos a subirlo a WordPress, y para eso vamos a acceder a nuestro administrador de archivos.

En mi caso, accedo a mi panel de WebEmpresa > WePanel o CPanel:

acceder a CPanel

Y una vez dentro, vamos al administrador de archivos:

acceder al administrador de archivos de CPanel

Ahora tenemos que buscar la carpeta raíz y subir el archivo manualmente:

subir archivos a administrador de archivos del cpanel wordpress

¡Y listo! Ya tenemos nuestros sitemap generado y subido a nuestro WordPress.

Sitemap de imágenes manualmente

Ya para terminar, te recuerdo que también puedes generar manualmente un mapa del sitio de imágenes con Screaming Frog. Para ello, debemos ir a sitemaps y seleccionar sitemap de imágenes.

sitemap de imagenes con Screaming Frog

Como ves en la figura de abajo, las opciones de configuración son muy similares, destacando solo la pestaña de imágenes. En esta pestaña, puedes decidir si deseas incluir imágenes de tipo noindex en tu sitemap además de incluir imágenes solo relevantes, indicando un tope por URL.

Además, si tus imágenes están alojadas externamente en un CDN, puedes incluirlas ingresando las URL o utilizando expresiones regulares (regex).

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir