Como inspeccionar una URL en Google Search Console

Inspeccionar una URL en Google Search Console nos permite encontrar errores que frenan la indexación de nuestro sitio, corregirlos y forzar dicha indexación. Si quieres aprender a usar esta herramienta y cómo interpretar cada uno de sus mensajes, aquí te explico todo lo que debes saber.

¿Qué es la herramienta de inspección de URLs?

La herramienta de inspección de URLs en Google Search Console es básicamente una funcionalidad diseñada para analizar el estado de una página específica de tu sitio web en relación con Google. Esta herramienta nos permite obtener información detallada sobre cómo Google ve una URL en particular, ayudándonos a identificar problemas que puedan estar afectando su visibilidad en los resultados de búsqueda.

Inspeccionador de URLs de Google Search Console

Para usarla, lo único que tienes que hacer escribir la URL en el buscador de Google Search Console y darle al intro.

Inspeccionar URL con Search Console

Tras ello, aparecerá una pantalla como la de abajo en la que puedes ver de un simple vistazo si la URL está en Google, su estado de indexación y algunas mejoras.

inspeccionar urls en Search Console
Cuidado
La función "Probar URL publicada" de Google Search Console permite verificar en tiempo real cómo Google está accediendo y procesando una página específica de tu sitio web. Básicamente, es una herramienta clave para entender si existen problemas técnicos o de indexación en una URL publicada.

¿Para qué sirve esta herramienta?

Su propósito principal es permitirnos verificar si una página está indexada correctamente en Google, es decir, si aparece en los resultados de búsqueda y si lo hace de manera óptima. Además, nos proporciona detalles técnicos clave, como:

  • Estado de indexación: Confirma si la URL está indexada o no, y si cumple con las directrices necesarias para aparecer en los resultados de búsqueda.
  • Último rastreo: Muestra cuándo fue la última vez que Googlebot visitó la URL, lo que es útil para saber si los cambios recientes han sido procesados.
  • Problemas de rastreo e indexación: Detecta errores que puedan estar bloqueando el rastreo, como configuraciones de ‘robots.txt’, etiquetas ‘noindex’ o problemas del servidor.
  • URL canónica: Indica cuál es la URL que Google considera la principal cuando existen versiones duplicadas o similares de una página.
Inspeccionar URL con Google Search Console

¿Por qué deberías usar el inspeccionador de Search Console?

La inspección de URLs es esencial para mantener el control sobre cómo Google interactúa con nuestro contenido, detectando errores de diversa naturaleza.

detectar errores con search console

Algunas acciones que podemos realizar son:

  • Solicitar indexación: nos permite forzar la indexación de las páginas de nuestro sitio.
  • Diagnosticar problemas: si una página no está indexada o muestra errores, puedes identificar la causa rápidamente.
  • Optimizar contenido nuevo o actualizado: tras realizar cambios en una página, puedes usar esta herramienta para solicitar su reindexación y acelerar el proceso de aparición en los resultados.
  • Mejora continua: nos ayuda a detectar áreas de mejora técnica, como problemas de compatibilidad móvil o la implementación de datos estructurados.

En resumen, la herramienta de inspección de URLs es como una lupa que te permite examinar cada detalle técnico de una página específica y garantizar que esté lista para competir en los resultados de búsqueda de Google.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Ver página probada en Google Search Console

Cuando inspeccionamos una URL, también tenemos la opción ver la página con los ojos de Google haciendo clic en Ver página probada. Básicamente, es una funcionalidad que desglosa cómo Googlebot ve, accede y procesa tu contenido, ayudándonos a identificar problemas específicos que puedan estar afectando su rendimiento en los resultados de búsqueda.

ver pagina probada en search console

Esta sección nos permite ver:

  • Estado de rastreo: verifica si Googlebot accede correctamente a la página.
  • Indexación: muestra si la URL es indexable o está bloqueada (noindex, robots.txt, etc.).
  • Recursos cargados: enumera recursos como imágenes o scripts e identifica fallos de carga.
  • Vista renderizada: muestra cómo Google ve la página, detectando problemas de renderización.
  • Errores detectados: lista problemas como contenido bloqueado o datos estructurados inválidos.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Solicitar la indexación de una URL

De todas las funcionalidades que esta tool nos ofrece, solicitar la indexación es especialmente útil cuando arrancamos una web nueva y encontramos dificultades para que aparezca en los resultados de búsqueda o SERPs. Para solucionar esto, podemos inspeccionar nuestra página y hacer clic en el botón de Solicitar Indexación.

forzar indexación en Google con Search Console

Una vez solicitada dicha indexación, aparecerá un mensaje en verde indicando que se ha tramitado la solicitud.

Consejo
Como máximo puedes solicitar hasta 12 indexaciones desde tu cuenta de Search Console

Solución de problemas comunes detectados en la inspección

1. Errores de rastreo

Cuando Googlebot no puede acceder a una página, es probable que encuentres mensajes como "Error de servidor (5xx)" o "URL no encontrada (404)".

2. URL bloqueada por robots.txt

Si ves que una URL está bloqueada, significa que las directrices de tu archivo robots.txt impiden que Googlebot la rastree.

3. Etiquetas noindex no deseadas

Si la página aparece con el estado "Excluida por etiqueta noindex", significa que has añadido intencionadamente esta directiva, pero quizás no era lo que pretendías.

4. Problemas con datos estructurados

Si una página tiene datos estructurados incorrectos o incompletos, la herramienta puede marcar errores o advertencias que afectan la elegibilidad para aparecer en los resultados enriquecidos.

5. Problemas de contenido duplicado y URL canónica

Si Google detecta múltiples versiones de una página (con o sin www, con parámetros, etc.), puede seleccionar una URL como la canónica, que no siempre es la que prefieres.

6. Problemas de compatibilidad móvil

Si Google detecta errores como texto ilegible o elementos interactivos demasiado cerca, afectará la experiencia móvil y posiblemente tu clasificación en los resultados.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir