API de Search Console para Screaming Frog: configuración y uso

De todas las APIs que permiten ampliar las funcionalidades del programa de la rana chillona, sin ninguna duda, mi favorita es la API de Google Search Console para Screaming Frog. Y es que, con ella podemos saber lo bien (o mal) que nuestra web está rindiendo en Google y cruzarlo con el On Page de nuestro site para mejorar aquello que nos trae más retorno.

Si quieres saber cómo hacer esto, aquí te explico en detalle.

¿A qué esperas para dominar GSC?
En este tutorial de Google Search Console te explico todo lo que necesitas saber para exprimir al máximo la mejor herramienta visibilidad orgánica.

Por qué usar la API de Google Search Console

Empecemos por lo básico, en caso de que no lo sepas, una API, o Interfaz de Programación de Aplicaciones, es una herramienta que actúa como un puente entre diferentes softwares, con el objetivo de que se comuniquen entre sí sin necesidad de conocer detalles de su implementación interna.

API
Las APIs facilitan la integración y la extensión de las funcionalidades de un software, permitiendo a los desarrolladores aprovechar servicios y datos de una manera más eficiente y segura.

Y en nuestro caso, la API de Search Console permite a Screaming Frog comunicarse con GSC y obtener toda la información sobre el posicionamiento orgánico de nuestra web.

Entre otros datos, podemos saber:

Y toda esta data a nivel de URL es realmente útil ya que podemos cruzarla con el link score, por ejemplo, y saber si las páginas que más tráfico nos traen tienen el page rank adecuado, entre otras cosas. En otras palabras, información que no puede faltar en cualquier auditoría con Screaming Frog.

Así mismo, si tenemos un proyecto que justo acabamos de indexar, gracias a su inspección de URLs podemos saber cómo va el estado de indexación, pudiendo ver qué URLs están indexadas y cuales no, además del por qué.

Venga, vamos a configurarlo.

Configuración de la API de Search Console para Screaming Frog

La configuración de esta API no podría ser más sencilla pues en 3 clics tienes todo listo para empezar a traer la información de Google.

Vamos con ello.

Empezamos abriendo Screaming Frog y vamos a Configuración > Conectar APIs > Google Search Console.

Google Search Console para API Screaming Frog

Una vez dentro, tenemos que hacer clic en el botón de "Sign in with Google":

conectar Search console con Screaming FRog

Nos aparecerá una ventana en la que debemos indicar la cuenta de correo donde tenemos la página web de la cual queremos obtener la información.

conectar Screaming Frog con Search console

Y después, confirmamos los permisos haciendo clic en el botón de Permitir:

conectar Google Search console con Screaming FRog

Ahora, debemos indicar que información queremos extraer. Para ello, vamos a la pestaña de Análisis de búsqueda y ahí encontraremos 3 posibles opciones:

  • Intervalo de fechas: por defecto configurado a 30 días, pero podemos cambiarlo.
  • Filtro de dimensión: en el caso de que queramos sólo obtener información por:
    • Dispositivo: ordenador, móvil o tablet:
    • País.
    • Tipo: discover, web, imágenes, noticias, videos…etc
    • Consulta de Búsqueda: tal y como haríamos en GSC.
  • General: además de lo que viene marcado por defecto, yo siempre incluyo la opción de «rastrea nuevas URLs descubiertas en Google Search Console» para que el filtro de URLs huérfanas de la pestaña de GSC funcione.
conectar API Search console con Screaming FRog

Así mismo, en la sección de Inspección de URLs siempre marco las 3 opciones, siendo de vital importancia la primera que indica "Activar inspección de URL" ya que de lo contrario no sabemos si las URLS están indexadas o no (entre otras cosas).

Screaming Frog API Search Console

Tras ello, hacemos clic en Aceptar para cerrar la ventana de configuración, introducimos el nombre de la web en la parte superior de Screaming Frog y hacemos clic en Rastrear. Durante el crawleo verás que ahora tenemos 2 barras de progreso, la clásica y otra que indica como va obteniendo la información de la API.

Screaming Frog APIs

Perfecto, ¿y ahora qué? vamos a ver los resultados.

Cuidado
Una vez ha terminado el rastreo, si vamos a la ventana de configuración de la API de Search Console, nos aparecerá deshabilitada. Para poder volver a usarla debemos ir a ventana principal de Screaming Frog y hacer clic en Borrar.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Resultados de conectar Screaming Frog con Search Console

Vamos con la parte que muchos tutoriales no explican, la parte en la que vemos qué hacer con los resultados obtenidos.

Lo primero de todo, comentarte que tienes una pestaña resumen del proceso a la derecha del todo, donde puedes ver de un plumazo un resumen de tu web en GSC.

search console y screaming frog

No obstante, vamos a profundizar en la data un poco más. Y para ello, tenemos 2 opciones posibles.

Ventana Search Console

La primera opción es a través de la ventana propia de Google Search Console, la cual podrás encontrar en el desplegable de arriba a la derecha:

conectar Screaming frog con Search Console

Si accedes a esta ventana, verás información valiosísima, tanta que incluso puede abrumar. Por ello, en la ventana de abajo te muestro los datos en los que yo me fijo principalmente.

como conectar Search Console con Screaming Frog

Te lo explico en más detalle:

  • Resumen: clave para saber si la URL está o no indexada.
  • Cobertura: estado de la indexación. A diferencia del Resumen, nos indica la razón por la cual una URL no está indexada. Por ejemplo, en la imagen de abajo verás una URL que en Resumen indica «URL si not on Google» y en Cobertura vemos la razón «Crawled – currently no indexed». Es decir, Google la ha rastreado pero ha decidido no indexarla.
  • Indexabilidad: para saber si una URL se debe indexar o no. Si está marcada como «No indexable», no nos interesa y esa fila aparece vacía.
  • Impresiones, clics porcentaje de clics y posición: información muy valiosa para ver el rendimiento de la web en Google.
  • Último Rastreo: intersante para saber la fecha del último rastreo.
  • Días desde el último rastreo: interesante para saber la frecuencia con la que el bot de Google pasa por nuestra web.

Otros datos obtenidos de la extracción

Además de lo antes explicado, existen otros datos que, aunque menos importante, también son interesantes. Por un lado, en la columna de "Rastreado como" podemos ver el bot que rastreó una URL y de esta forma indicar ese User Agente en nuestra configuración de Screaming Frog.

Por otro lado, podemos ver la etiqueta canonical, lo cual para ecommerce va muy bien, y además podemos ver los tipos de resultados enriquecidos que tiene cada URL (recuerda que los datos estructurados son más importante de lo que pensamos).

Ventana internos

Por otro lado, quizá recuerdes que te comenté que había una segunda opción de ver la información de Search Console, la cual es en la pestaña de internos.

Y esta, en mi opinión, creo que es la más importante ya que podemos cruzar GSC con todo el On Page de nuestra web.

Aquí, lo que yo te recomiendo es exportar la información en un Excel y trabajar con una hoja de cálculo como la que yo te muestro abajo, metiendo degradados de colores para ver de la forma más fácil los resultados obtenidos de conectar la API de Google Search Console con Scremaing Frog.

conectar API Search Console con screaming frog

Y con esto terminamos el tutorial de la API de Search Console para Screaming Frog. Espero que te haya sido de utilidad y puedas implementarlo en tus proyectos.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir