Enlazado interno: como trabajar en interlinking SEO

El enlazado interno o interlinking es una de las estrategias de SEO On Page más efectivas para mejorar la indexación, distribuir autoridad y optimizar la experiencia del usuario. Sin embargo, muchos webmasters enlazan al tun tun si una estrategia detrás y provocan la pérdida masiva de Link Juice (por no hablar de errores 404). Para evitar caer en este saco, aquí te explico cómo trabajar los enlaces internos de tu sitio web.

Qué es el enlazado interno o interlinking

El enlazado interno (o interlinking) es la estrategia de conectar diferentes páginas dentro de un mismo sitio web a través de enlaces. Estos enlaces ayudan a mejorar la navegación, distribuir la autoridad SEO (link juice) y facilitar el rastreo e indexación por parte de los motores de búsqueda como Google.

Cupon SE Ranking
arquitectura web

Me gusta imaginarla como un copo de nieve en el que las entradas son enlazadas entorno a una temática principalmente (un ejemplo que ya explicó en su momento Jesse Cunningham).

Cuidado
Piensa que Google bot es un rastreador que va analizando tu web através de enlaces. Por lo tanto, debemos tener una buena estrategia de enlazado interno para facilitar la navegación de los motores de búsqueda.

Así pues, si tienes un blog de viajes y escribes un artículo sobre turismo en Birmania, podrías enlazar internamente a otros posts relacionados, como a sus ciudades o la gastronomía, guiando a los lectores hacia aquella información relevante.

No obstante, cuando enlacemos debemos tener presente siempre una estrategia de interlinking que vamos a ver a lo largo de esta guía.

Otro concepto de interlinking

Otro concepto de interlinking, es el que popularizó Romuald Fons y en el que explicaba que las páginas que resuelven intenciones de búsqueda con menores volúmenes deberían enlazar hacia aquellas de mayor volumen.

Esta acción, como ves abajo, nos da como resultado una pirámide en la cual, los artículos más fáciles de posicionar enlazan a los complicados.

interlinking

La imagen que ves arriba, por cierto, se corresponde con un plugin que desarrolló David Cuesta, del Chorriclub.

Por qué trabajar el interlinking

Como ya hemos visto, trabajar el interlinking es clave para mejorar el SEO On Page y la experiencia del usuario en tu web. Pero vamos a profundizar un poco más en este concepto.

1. Mejora la experiencia del usuario (UX)

En mi humilde opinión, el principal beneficio es la mejora en la experiencia del usuario, mas allá del Page Rank. Esto es porque un enlazado interno bien estructurado facilita que los visitantes encuentren contenido relevante sin necesidad de hacer múltiples búsquedas dentro del sitio.

Consejo
Esto no solo aumenta el tiempo de permanencia, sino que también reduce la tasa de rebote y mejora la usabilidad general de la página.

Es más, para mí, el mejor enlace (ya sea interno o externo) es aquel en el que el usuario hace click.

2. Distribuye la autoridad SEO (Link Juice)

Desde el punto de vista matemática y teórico, el interlinking permite distribuir la autoridad SEO, también llamada Link Juice o Page Rank, entre diferentes páginas del sitio. Cuando una página recibe enlaces internos de otras con más autoridad, parte de ese valor se transfiere, ayudando a mejorar su posicionamiento en Google.

pagerank google

Esto es especialmente útil para potenciar páginas clave sin depender exclusivamente de backlinks externos que trabajemos con link building.

3. Facilita el rastreo e indexación

Otro aspecto clave es que facilita el rastreo e indexación por parte de Google. Los bots de búsqueda utilizan los enlaces internos para descubrir nuevas páginas y entender la estructura del sitio. En este sentido, te recuerdo que la manera en la que funciona el algoritmo de Google es Rastreo > Indexación > Posicionamiento.

como funciona google

Si una página carece de enlaces internos, corre el riesgo de quedar aislada (huérfana) y no ser indexada correctamente. De igual manera, optimizar el enlazado interno ayuda a que Google asigne mejor el presupuesto de rastreo y acceda con más frecuencia a contenido relevante.

4. Refuerza la relación semántica entre contenidos

El interlinking también refuerza la relación semántica entre los contenidos, lo que permite a Google interpretar con mayor precisión de qué trata el sitio y mejorar su posicionamiento en búsquedas específicas. Piensa que al enlazar artículos relacionados dentro de una misma temática, se refuerza la autoridad en ese nicho y se aumenta la probabilidad de aparecer en resultados destacados.

arquitectura pagina web

Fíjate, como ejemplo, en la imagen de arriba, para una temática específica genero muchos artículos que favorecen la navegación interna y la autoridad tópica ya que cubro todos los aspectos o dudas del lector.

Por otro lado, piensa que un enlace interno transmite Page Rank y semántica através del anchor text (texto ancla) por lo que podemos usar dicho texto ancla para potenciar las keywords o palabras clave a posicionar.

perfil de enlazado interno

5. Aumenta conversiones y engagement

Por último, un enlazado interno bien trabajado puede influir directamente en la conversión y en la interacción del usuario con el sitio. Si se guían estratégicamente a los visitantes hacia páginas clave, como servicios, productos o artículos educativos, es posible incrementar las conversiones y fomentar más interacciones dentro del sitio.

Consejo
Cuando conseguimos tráfico cualificado, podemos moverlo como queramos a través del enlazado interno SEO

La importancia del Reasonable Surfer Model en el interlinking

Aunque creas que este punto te lo puedes saltar, ya te digo que es el más importante de toda esta guía por lo que déjame 1 minuto para hablarte de este concepto.

El Reasonable Surfer Model es un concepto introducido por Google para mejorar la manera en que se distribuye la autoridad de los enlaces dentro de una página. A diferencia del modelo tradicional de PageRank, que suponía que todos los enlaces transmitían autoridad por igual, este modelo tiene en cuenta la probabilidad de que un usuario haga clic en un enlace específico.

Reasonable Surfer Model
Básicamente, Google no trata todos los enlaces de la misma forma. Aquellos que son más visibles, relevantes dentro del contenido y tienen un anchor text claro reciben más peso en la distribución del PageRank. Por el contrario, los enlaces menos atractivos para el usuario, como los que están en el footer, en menús secundarios o con un texto ancla poco descriptivo, tienen menos impacto en la transferencia de autoridad.

Este modelo refuerza la importancia de la ubicación y la calidad del enlace. Los enlaces internos colocados dentro del contenido principal, con un contexto relevante y bien integrados, tienen más valor SEO que los enlaces repetitivos en la navegación o en secciones menos visibles de la página.

Si quieres saber más sobre el Reasonable Surfer Model, te comento que esta patente fue otorgada el 11 de mayo de 2010 y se identifica con el número US8117209B1.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Tipos de estructuras de enlazado interno

Vista la teoría vamos a empezar a trazar nuestra estrategia de enlazado interno, y para ello te comento que existen diferentes tipos de estructuras, elegir la adecuada realmente depende del tipo de sitio web y los objetivos de SEO.

Básicamente, estas estructuras o tipos de interliking, que no son más que la propia arquitectura web, ayudan a organizar el contenido y a distribuir la autoridad de manera estratégica.

Enlazado en SILO

Uno de los modelos más efectivos es la estructura en SILO, que consiste en agrupar el contenido por temáticas y enlazar internamente solo dentro de cada categoría. Este método refuerza la relevancia semántica y tópica, ayudando a Google a entender mejor la relación entre los temas.

estructura silo seo

Se utiliza mucho en blogs y sitios de nicho donde es fundamental mantener una jerarquía bien definida.

Enlazado horizontal

Otra estrategia común es el enlazado horizontal, en el que las páginas de un mismo nivel jerárquico se conectan entre sí. Es útil para mejorar la navegación del usuario y fomentar una mayor interacción con el contenido.

Arquitectura horizontal seo

En un ecommerce, por ejemplo, esto se traduce en enlaces entre productos relacionados dentro de una misma categoría.

Enlazado vertical

El enlazado interno vertical es un tipo de estructura que organiza los enlaces de manera jerárquica, conectando páginas de diferentes niveles de profundidad dentro de un sitio web.

Básicamente, sigue una estructura de árbol donde las páginas más generales enlazan hacia páginas más específicas y viceversa.

arquitectura vertical seo

Enlazado mixto

También existe el enlazado mixto, que combina la estructura en SILO con enlaces entre diferentes categorías cuando tiene sentido hacerlo. Para mi, este tipo de enlazado es el más útil, ya que permite establecer relaciones estratégicas entre páginas que, aunque pertenezcan a secciones distintas, pueden complementarse y aportar valor al usuario.

arquitectura de internet

Fíjate, por ejemplo, en la imagen de arriba, enlazamos de un artículo que habla de Bagan hacia Bangkok, aunque sean silos independientes. Esto es porque si creemos que dicho enlace interno puede ser util para el usuario, nos tiene que dar absolutamente igual el silo y el page rank.

Enlazado caótico blogero

Por último, está la estructura en malla o interlinking libre, que es un eufemismo muy bonito para describir la falta de estrategia que siguen muchos blogeros, enlazando indiscriminadamente y sin tener en cuenta la arquitectura ni el Page Rank.

Esto no tiene porque ser malo necesariamente ya que muchas veces se enlaza pensando en el usuario pero estamos dejando de lado la autoridad tópica, nuestro cluster de contenidos y la distribución de la autoridad interna.

Para evitar que caigas en esta última categoría vamos a ver cómo trabajar el interlinking.

Cómo trabajar los enlaces internos seo

Voy a intentar ser lo más claro posible:

Cómo trabajar el SEO interlinking

Yo trabajo el enlazado interno bajo la idea de ayudar al usuario a navegar por la web manteniendo el equilibrio con el traspaso de autoridad.

Así pues, yo trabajo en base a 3 conceptos clave:

  • Enlazo a una página si tiene sentido: si la temática de un artículo me lleva a enlazar una página de otra categoría, lo hago y me da absolutamente igual lo que digan los cuñados del SEO. Es más, si tengo que enlazar a una página más fácil de posicionar, lo haré siempre y cuando considere que sea de utilidad para el usuario.
  • Siempre enlazo más aquellas páginas más potentes: aquellas páginas que tienen un carácter económico o estratégico son enlazadas con mayor fuerza, tanto in content, como desde el menú, sidebar o incluso footer.
  • Amplía el perfil de anchoring: no enlazo siempre con el mismo texto ancla sino que lo varío para ampliar la semántica.

Así mismo, en lo que a los propios enlaces internos (o inlinks) se refiere, debemos tener en cuenta una serie de aspectos clave para conseguir una buena navegabilidad y transmisión de nuestro site authority.

Tipos de enlaces internos

Existen diferentes tipos de enlaces internos según su ubicación y función dentro de un sitio web. Cada uno cumple un propósito específico y contribuye a mejorar la navegación, la distribución de autoridad SEO y la experiencia del usuario. A continuación, te explico los principales tipos de enlaces internos:

Enlaces contextuales o in content

Los enlaces contextuales son aquellos que aparecen dentro del contenido de una página y, en mi opinión, son los más valiosos para el SEO (de ahí que justo lo acabe de usar para reforzar la URL de aprender SEO). Google los interpreta como señales de relación entre los temas, lo que ayuda a mejorar la indexación y la relevancia de las páginas enlazadas.

Además, ofrecen una navegación fluida para los usuarios de nuestro sitio al proporcionar información complementaria sin necesidad de realizar una nueva búsqueda.

Enlace in content
Ejemplo: Si en un artículo sobre SEO mencionas “optimización on-page”, puedes enlazar a una guía completa sobre ese tema dentro del mismo sitio.

Enlaces en el menú de navegación (NAV)

Los enlaces en el menú de navegación (NAV) son fundamentales para la estructura del sitio, ya que permiten a los usuarios acceder rápidamente a las secciones más importantes. Generalmente, incluyen enlaces a categorías, productos o servicios clave, lo que facilita la organización del contenido y refuerza la arquitectura web.

enlazado interno en el menu principal o NAV

Enlaces en el footer (pie de página)

En el footer o pie de página, los enlaces internos suelen dirigir a páginas de contacto, información legal, política de privacidad o secciones complementarias que no necesariamente deben ocupar espacio en el menú principal.

enlazado interno en el pie de pagina o footer

De acuerdo a la patente del Reasonable Surfer Model, estos enlaces tienen menos peso SEO que los contextuales, pero siguen siendo útiles para mejorar la accesibilidad dentro del sitio y proporcionar una navegación adicional.

Enlaces en la sidebar (barra lateral)

La barra lateral o sidebar es otro espacio donde se pueden incluir enlaces internos estratégicos. Normalmente, se utilizan para enlazar artículos relacionados, categorías destacadas o secciones importantes del sitio.

enlazado interno en el menu lateral derecho o sidebar

En mi opinión, creo que son útiles para aumentar la interacción sin interrumpir la lectura del contenido principal, permitiendo al usuario descubrir más información relevante.

Enlaces en imágenes

Los enlaces en imágenes también forman parte del interlinking interno, aunque suelen ser menos efectivos desde el punto de vista SEO si no están acompañados de un texto ancla relevante ya que este actúa de anchor text.

Eso sí, son útiles en banners, miniaturas de productos o gráficos que enlazan a páginas internas con más información.

Enlace en imagen
Ejemplo: Un banner dentro de un blog que enlaza a una landing page con más información sobre un producto o servicio.

Enlaces en migas de pan (breadcrumbs)

Las migas de pan o breadcrumbs son un tipo de navegación que muestra la estructura de la página dentro del sitio. Suelen estar ubicadas en la parte superior del contenido y permiten a los usuarios regresar a niveles anteriores de manera rápida.

Tal es su importancia, que Google los suele mostrar en las SERPs.

migas de pan en WordPress
Breadcrumbs
Ejemplo: Inicio > Blog > SEO > On Page > Arquitectura web > Enlazado interno.

Además de mejorar la experiencia de navegación, ayudan a Google a entender mejor la jerarquía del sitio, especialmente si trabajamos los datos estructurados asociados, y refuerzan la autoridad de las páginas principales.

Enlaces en artículos relacionados

Los enlaces en artículos relacionados aparecen generalmente al final de un post o en la barra lateral con sugerencias de contenido similar. Esta estrategia mantiene a los usuarios más tiempo en el sitio y mejora la distribución de autoridad entre diferentes páginas, optimizando así el enlazado interno.

Dado que los enlaces al final del artículo rara vez son clicados, yo suelo incluir estos enlaces a mitad de contenido sin ser demasiado spam

Enlaces en CTA

Una CTA es una llamada a la acción (call to action) y a mí me gusta bastante crear banners con CTAs para promover el enlazado interno y llevarme a los usuarios a aquellas páginas que me interesan.

como trabajar el interlinking

Naturaleza del enlace

Hasta ahora hemos visto cómo podemos clasificar un enlace en función de su ubicación, pero existen otros 3 aspectos que debemos tener en cuenta para asegurar la correcta implementación del enlazado interno.

Enlace DoFollow o NoFollow

Uno de los principales aspectos a considerar es si un enlace es dofollow o nofollow. Los enlaces internos dofollow permiten que Google siga el enlace y transfiera autoridad a la página de destino.

Consejo
Todos los enlaces internos deben ser dofollow ya que Google divide la autoridad de una página de acuerdo al número de enlaces internos que tenga y, después, transmitirá dicha autoridad entre aquellos enlaces Dofollow y evaporará aquellos de naturaleza Nofollow.

Los enlaces nofollow incluyen expresamente el atributo rel="nofollow", lo que le indica a Google que no debe seguir el enlace ni pasar autoridad. Este atributo se usa principalmente para enlaces externos de sitios que enlazamos pero que no cuentan con una base fiable.

No obstante, si la fuente es fiable yo enlazo externamente con tipo Do Follow, como por ejemplo, en el enlace anterior donde mencionaba la patente de Google.

Enlaces únicos

Los enlaces únicos también juegan un papel importante en la distribución del link juice. Esto es porque si una página enlaza múltiples veces a la misma URL, la autoridad no se distribuye de manera proporcional entre los enlaces, sino que se concentra en el primero que Google rastrea.

Consejo
Esto refuerza la importancia de colocar los enlaces estratégicamente dentro del contenido para maximizar su impacto.

En este aspecto, podemos decir que la teoría del primer enlace es la que manda ya que establece que si hay varios enlaces dentro de una misma página que apuntan a una URL específica, Google solo tomará en cuenta el primer enlace que encuentre y su anchor text.

Otros parámetros

Además de lo explicado, debemos considerar el uso de enlaces internos con atributos especiales, como rel="noopener" o rel="noreferrer", que se utilizan principalmente por razones de seguridad y rendimiento cuando los enlaces se abren en una nueva pestaña.

Aunque estos atributos no afectan directamente el SEO, pueden mejorar la experiencia de usuario al evitar que una nueva página tenga acceso a la información de referencia de la página de origen.

Mejores prácticas

Llegados a este punto, si has leído todo el artículo, puede que tengas un poco de jaleo en tu cabeza con tanta historia por lo que vamos a concretar nuestra estrategia para que puedas aplicarla con sentido común.

  • Enlaza con cabeza: el mejor enlace es aquel en el que el usuario pincha. Prioriza este punto sobre el resto y sobre el famoso Page Rank.
  • Usa anchor texts descriptivos: asegúrate de que los textos ancla sean naturales y reflejen el contenido de la página de destino.
  • Coloca los enlaces en ubicaciones estratégicas: prioriza los primeros párrafos y secciones relevantes para mejorar la visibilidad y el impacto SEO.
  • Evita la sobrecarga de enlaces: no satures una página con demasiados enlaces internos, ya que puede afectar la experiencia de usuario y la distribución de autoridad (recuerda la teoría del primer enlace).
  • Enlaza páginas con relación semántica: asegúrate de que los enlaces internos conecten contenido que tenga sentido juntos para mejorar la navegación y la relevancia.
  • No dejes páginas huérfanas: todas las páginas importantes deben recibir enlaces internos para mejorar su indexación y visibilidad en Google.
  • Aprovecha la jerarquía de tu web: usa estructuras como SILO o enlazado vertical para organizar mejor el contenido. Dicho esto, no tengas miedo a enlazar a otras categorías.
  • Revisa y corrige enlaces rotos: usa herramientas como Google Search Console o Screaming Frog para detectar y arreglar enlaces internos rotos.
  • Controla el uso de «nofollow»: no apliques este atributo a enlaces internos, ya que impide que Google los siga y aproveche su autoridad.
  • Usa breadcrumbs (migas de pan): implementa esta navegación para mejorar la experiencia del usuario y facilitar el rastreo por parte de los motores de búsqueda.
  • Optimiza el enlazado en contenido nuevo: cada vez que publiques una nueva página o artículo, revisa qué otros contenidos pueden enlazarlo para potenciar su indexación y autoridad.
¿Aún no me sigue en Youtube?
Suscríbete a mi canal y aprende a posicionar tu web, con videos claros y al grano.

Herramientas para trabajar el interlinking

Ahora que ya tenemos nuestra estrategia de interlinking definida toca remangarse y ponerse a ello. Y para ello, deberemos usar una serie de herramientas SEO que nos facilitan la auditoría, planificación y mejora de la estructura.

Screaming Frog

La mejor herramienta para trabajar los enlaces internos es Screaming Frog ya que es un crawler que simula el rastreo de Google bot para sacar a la luz todos los problemas que puedas tener, como enlaces rotos, páginas huérfanas y problemas en la estructura de enlaces.

screaming frog inlinks

También muestra la cantidad de enlaces internos que recibe cada página, lo que ayuda a detectar si hay páginas importantes con poca autoridad interna y el número de enlaces únicos, ya sean internos, externos o salientes (hacia otros sitios web).

Link Score
Además de la auditoría de enlaces, esta herramienta On Page nos ofrece un valor llamado Link Score que simula el famoso Page Rank, lo cual es útil para saber cómo de populares son tus páginas a nivel interno.

Ahrefs Site Audit

Ahrefs Webmaster Tools cuenta con un módulo gratis llamado Site Audit que nos ofrece una visión detallada del enlazado interno dentro de un sitio web. Identifica páginas con pocos enlaces, enlaces rotos y posibles oportunidades de mejora.

corregir errores Ahrefs site audit

Así mismo, también permite visualizar la distribución del link juice y sugiere cambios estratégicos para mejorar la arquitectura del sitio.

Google Search Console

Google Search Console es una opción gratuita y esencial para evaluar el rendimiento del enlazado interno. Y es que, dentro de la sección de "Enlaces", podemos ver qué páginas tienen más enlaces internos y cuáles necesitan mejoras.

ver enlaces con Google Search console

Además, nos permite identificar errores de rastreo y páginas que no están siendo correctamente indexadas debido a problemas de enlazado.

Sitebulb

Sitebulb es una herramienta avanzada de auditoría SEO que permite visualizar la estructura de enlazado interno a través de gráficos y mapas de enlaces. Ideal para detectar páginas huérfanas y mejorar la distribución de autoridad en sitios grandes.

Plugins de enlazado interno

Además de los 4 softwares antes indicados, existen muchos plugins de Wordpress que nos permiten monitorizar nuestro enlazado interno.

Rank Math

Rank math es un plugin que ofrece sugerencias de enlaces internos dentro del editor de WordPress. Además, permite gestionar la arquitectura del sitio y optimizar la distribución del link juice con facilidad.

instalar Rankmath

Algo que me gusta mucho, es que en su versión gratuita te permite crear redirecciones e implementar códigos 410.

Yoast SEO

Yoast SEO es uno de los plugins de SEO más populares para WordPress, y una buena alternativa a Rankmath. Esta herramienta incluye una función de sugerencia de enlaces internos y nos ayuda a mejorar la estructura del sitio al recomendar enlaces entre contenidos relacionados.

Link Whisper

Éste es un plugin para WordPress que sugiere enlaces internos automáticamente mientras se escribe un artículo. Utiliza inteligencia artificial para recomendar enlaces relevantes y facilitar la optimización del interlinking.

Enlazatom

Plugin desarrollado por Fede Caruso, creador de ASAP Theme y Nicho AI, que facilita la gestión del enlazado interno en sitios de WordPress. Permite automatizar la inserción de enlaces internos, mejorar la estructura del sitio y optimizar la distribución de autoridad entre las páginas.

Redirection

Éste es un plugin para WordPress gratis diseñado para gestionar redirecciones 301 y corregir errores 404. Aunque es justo decir que su función principal no es el enlazado interno, creo que es muy útil para mantener una estructura de enlaces limpia, evitando enlaces rotos y asegurando que las páginas eliminadas o movidas redirijan correctamente a su nueva ubicación.

Errores comunes en enlazado interno

Si has llegado a este punto ¡te mereces una recompensa! Y aquí te voy a dejar una serie de errores comunes que se dan al trabajar el enlazado interno y cómo evitarlos.

Uno de los errores más comunes es el uso excesivo de enlaces internos dentro de una misma página. Colocar demasiados enlaces puede generar confusión para los usuarios y diluir el link juice, reduciendo el impacto de los enlaces realmente importantes.

Consejo
Lo recomendable es mantener una cantidad equilibrada y priorizar aquellos que aporten valor al contenido.

Otro problema frecuente es la existencia de enlaces rotos, que llevan a páginas inexistentes o eliminadas. Piensa que estos enlaces afectan negativamente tanto la experiencia de usuario como el rastreo de Google. Para evitarlos, recuerda utilizar herramientas como Google Search Console o Screaming Frog para identificarlos y corregirlos.

Por otro lado, el uso incorrecto de anchor texts también es un fallo habitual. Emplear textos genéricos en lugar de palabras clave como "haz clic aquí" no aporta información relevante a Google ni al usuario. Lo ideal es utilizar textos descriptivos que reflejen el contenido de la página de destino.

Y, aunque ya lo he mencionado, la generación de páginas huérfanas, es decir, aquellas que no reciben enlaces internos, tienen un impacto negativo ya que es difícil que Google la rastree e indexe correctamente. Para evitarlo, es fundamental asegurarse de que todas las páginas importantes tengan al menos un enlace desde otras secciones del sitio.

Con esto, creo que ya hemos terminado de ver todo lo relativo al interlinking SEO. Ahora te toca a ti ponerlo en práctica y empezar a mejorar el posicionamiento y tu visibilidad en las SERPs.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos. Puedes saber más aquí sobre mi.

Subir