Que son las migas de pan en Wordpress y cómo habilitarlas
Las migas de pan o breadcrumbs nos permiten dejar claro a Google y los usuarios la estructura jerárquica de nuestros contenidos, facilitando la navegación y mejorando su retención en tu web. Si quieres aprender a implementar las migas de pan en WordPress, aquí te explico cómo hacerlo de varias formas.
Qué son las migas de pan en una web
Las migas de pan, también conocidas como "breadcrumbs", son una herramienta de navegación que muestran la ruta específica desde la página actualmente visitada hasta la home.
Si recuerdas el cuento de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, estos niños tiraban migas de pan para recordar el camino a casa.
Y eso es justamente lo que queremos hacer, dejar pequeños enlaces que marquen el camino jerárquico a casa (la home).
Para comprenderlo mejor, vamos a ver un ejemplo con la página en la que te encuentras actualmente:
Sergio Canales > Wordpress > Migas de pan (Breadcrumbs)
Así pues, para llegar a nivel jerárquico desde la home a esta misma URL debemos seguir el camino de páginas marcado.
Visualmente, se representan como una serie de enlaces separados por un carácter (como ">"), que indican la jerarquía de las páginas desde la principal hasta la actual.
Así mismo, las breadcrumbs aparece en las SERPs por lo que dan una visión de la estructura de la web en los resultados de búsqueda.
El error en el que mucha gente cae
Si nosotros analizamos las migas de pan de esta URL, lo más lógico es pensar que estamos a 2 enlaces de la home (profundidad 2).
SergioCanales > Wordpress > Migas de pan (Breadcrumbs)
Y puede ser, si solo nos fijamos en las migas de pan, pero recuerda que nosotros controlamos en enlazado interno de nuestra web y si hemos colocado este artículo en la home, no estamos a un nivel de profundidad 2 sino a 1.
Ventajas de usar las migas de pan en una web
Aunque ya hemos visto la principal razón de configurar las migas de pan en WordPress, vamos a pegarle un repaso general al hecho de implementarla:
- Mejora la navegación del usuario: El usuario no ve la página como una URL aislada sino dentro de una todo que mejora su UX, lo cual es especialmente útil en pagina con temáticas basadas en la navegación.
- Optimización para motores de búsqueda (SEO): Ayuda a los motores de búsqueda, como Google, a entender la estructura jerárquica del sitio.
- Reducción de la tasa de rebote: Los usuarios tienen opciones adicionales para explorar el sitio, lo que puede mantenerlos más tiempo (esto está relacionado con el primer punto).
- Claridad en la estructura del sitio: Muestra la organización del contenido, haciendo el sitio más accesible.
- Creación de datos estructurados: algunos temas o plugins de WordPress incorporan el schema correspondiente para que Google comprende mejor el sitio.
- Ayuda en sitios grandes: En sitios con mucho contenido (miles de páginas), facilitan la navegación entre diferentes secciones.
Cómo hacer las migas de pan con temas
Aunque algunos plugins permiten crear el código de las migas de pan, muchos temas ya lo incorporan por lo que te aconsejo revisar tu plantilla de WordPress ya que quizá tienes esa opción y te quitas de instalar extensiones adicionales.
Por ejemplo, yo uso el tema de ASAP que te permite crear las breadcrumbs fácilmente. Si tu tienes este tema, verás que se te habilitan por defecto y eres tu quien tiene que deshabilitarlas en caso de no querer usarlas.
Para quitar migas de pan en WordPress, solo tienes que ir ASAP Theme - Opciones > Migas de Pan:
Una ventaja que tiene implementar las Breadcrumb con este tema de WordPress es que te genera el schema de datos estructurados
Para ello, debes asegurarte de que los tienes incluidos desde ASAP Theme - Opciones > Datos estructurados (Schema):
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Plugins para migas de pan
A día de hoy existen muchas extensiones que nos permiten implementar los breadcrumbs, ya sea de manera específica, como Breadcrumb NavXT, o como algo adicional.
En mi opinión, Rankmath es el mejor plugin SEO, ya que en su versión gratis es mucho más completo que Yoast.
Si tienes este plugin instalado y quieres habilitar las migas de pan, debes acceder a Ajustes generales (General Settings) > Migas de pan (Breadcrumbs) y activar la función.
En este momento aparecerán una serie de opciones adicionales que te permiten configurar tus bread crumbs. Vamos a ver las principales ya que no merece la pena perder mucho el tiempo aquí:
- Carácter separador: Permite seleccionar el carácter que separará los niveles en las migas de pan. Por defecto, suele ser un símbolo de ">", pero puedes cambiarlo a cualquier otro símbolo que se ajuste al diseño de tu sitio.
- Mostrar enlace a la página de inicio: Define el texto que aparecerá como enlace al inicio de las migas de pan. Por defecto, suele ser "Inicio" o "Home" pero puedes poner el nombre de tu web.
- Enlace a la página de inicio: Por defecto es la home pero puedes cambiarlo .
- Prefijo de las migas de pan: En caso de que quieras incluir un texto delante de las migas de pan.
- Ocultar el nombre de la taxonomía: Permite ocultar el nombre de la taxonomía (como una categoría o etiqueta) en las migas de pan, mostrando directamente la entrada o la página sin la categoría o taxonomía en la estructura.
- Mostrar categoría(s): Permite mostrar todas las categorías superiores hasta la entrada actual, en lugar de solo la categoría principal.
Una vez configuradas, toca mostrarlas y para ello tenemos 2 opciones:
- Con un código php: <?php if (function_exists('rank_math_the_breadcrumbs')) rank_math_the_breadcrumbs(); ?>
- Con un shortcode:
En ambos casos es muy sencillo ya que debes incluir dicho código para que aparezca siempre en una posición determinada.
Para ello, yo uso el plugin de AdInserter ya que me permite implementarlas en la posición que yo quiera. Como ves abajo, estoy implementándolas en las entradas, antes del contenido, mediante el código php.
Y si el tema de php te da repelús, puedes implemtarlas con su shortcode:
Si en lugar de Rankmath sigues usando Yoast, puedes configurar las migas de pan en tu web dirigiéndote a dicho plugin > Ajustes > Avanzado > Migas de pan:
Aquí veras una serie de opciones que son exactamente igual que las explicadas anteriormente con Rankmath (ya que se copian las funcionalidades mutuamente).
Lo que sí debemos ver es su implementación, la cual es similar a la de Rankmath, pero cambiando los códigos. De entradas, asegúrate que tienes marcada la opción de activar la migas de pan para tu tema.
Y tras ello, puedes implementarlo mediante php con el código:
<?php
if ( function_exists('yoast_breadcrumb') ) {
yoast_breadcrumb( '<p id="breadcrumbs">','</p>' );
}
?>
O simplemente con el shortcode .
De nuevo, puedes hacerlo manualmente en las entradas que quieras o de manera automática en todas las páginas mediante el plugin AdInserter.
Configurar migas de pan en Elementor
Si usas el plugin de Elementor, puedes implementar las migas de pan de Yoast fácilmente. Para ello, solo tienes que buscar el Widget que te indico abajo e incluirlo a la ubicación de tu página que prefieras.
Este Widget ya implementa todas las configuraciones que hayas realizado previamente en el plugin de Yoast.
Como esta opción solo está disponible en la versión Pro, existen muchos otros plugins que te permiten implementar dicha funcionalidad de manera gratuita. De todos ellos, yo te recomiendo el de Royal Elementor, ya que incorpora muchas opciones adicionales que son de gran utilidad.
Si no tienes ningún plugin que te permita implementar las migas de pan, te aconsejo usar el de Breadcrumb NavXT, ya que es muy sencillo y permite una gran customización.
Una vez instalado y activado, la configuración que viene por defecto es más que suficiente. Por supuesto, puedes cambiar los separadores entre enlaces y otras opciones, pero como la teoría es la misma que la vista anteriormente, vamos a lo que importa.
Y lo que importa es su integración.
Antes teníamos que poner un código en el header para habilitar las migas de pan en WordPress con este plugin, pero ya no es necesario. Simplemente abre la entrada que quieras y añade el bloque de Breadcrumb Trail (migas de pan).
Una vez añadidas, podrás editarlas para cambiar los enlaces hasta la Home y también, mediante el menú lateral derecho podrás aplicar otras acciones como quitar los enlaces, invertir su orden, ocultar el rastro o incluso ignorar la caché de las migas de pan.
Y de igual manera, también puedes incluir un prefijo.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!