Medir clics en botones con Google Analytics (GA4)
Una de las acciones que más nos puede interesar medir en Google Analytics 4 es cuando los usuarios hacen clic en los diversos botones de la web. Para ello, podemos hacer uso de los eventos de medición mejorada de GA4 o directamente recurrir a GTM. Yo aquí te explico cómo implementar cada uno de ellos.
Antes de meternos en más profundidad déjame comentarte que si lo que quieres es medir cuándo un usuario se va de tu web, lo puedes hacer gracias al evento llamado clic de salida (outbound click), el cual es evento de medida mejorada que te ofrece la herramienta.
Opciones para medir los clics en botones con GA4
Como había comentado anteriormente, existen varias de medir los clics que se producen en los botones de tu web:
- Una es directa y rápida, con GA4
- Otras es un poco más compleja pero más potente, con GTM
Yo te explico las 2 y tú quédate con la que más te guste.
Medir clics con GA4 (eventos de medición mejorada)
Google Analytics 4 nos ofrece la posibilidad de medir diversos clics en nuestra página web. Los más comunes son los 3 siguientes:
- Clic en un enlace de salida (outbound click).
- Clic para descargar un archivo (file_download).
- Clic para enviar un formulario (form submit).
Esto se hace a través de los evento de medida mejorada (Enhanced Measurement events) que ofrece la propia herramienta por defecto al configurar GA4 en tu web. Si no recuerdas si los marcaste o no, te indico como hacerlo.
Dirígete al módulo de administración, haciendo clic en la rueda dentada que encontrarás en la zona inferior izquierda de GA4:
Una vez en dentro del modulo, dirígete a tu propiedad y haz clic en el flujo de datos:
Al hacer clic en el flujo verás una pantalla como la de abajo, haz clic en la flecha de la derecha:
En la nueva vetana encontrarás los 7 eventos de medida mejorada (marcados en rojo):
En caso de que no te aparezcan puedes añadirlos manualmente.
Para ello, haz clic en la rueda dentada que encontrarás a la derecha, en la sección de Medición mejorada.
Se te desplegará un menú lateral en el que verás los 7 eventos, con una explicación de lo que hace cada uno.
Puedes activarlos o desactivarlos haciendo clic en los botones de la derecha. El único que siempre estará activado por defecto es el de vista de página.
Selecciona los eventos de medición mejorada que prefieres y haz clic en guardar para salvar tu configuración.
Cómo ver los clics en botones en informes de GA4
Para ver cuándo un usuario hace clic en nuestra web, podemos ir a Informes > Interacción > Eventos. Ahí encontraremos un reporte en la parte inferior en el que podremos encontrar los distintos eventos que se producen en nuestra web.
El evento clic no está del todo bien llamado ya que se refiere a aquellos clics con los que tu usuario se va de tu web a otra. Debería llamarse clic de salida o outbound click, pero lo han nombrado así.
No obstante, el informe que vemos arriba es demasiado básico y apenas nos da información. Es por ello que si queremos ampliar información sobre los clics en nuestra web debemos crear un reporte personalizado desde el módulo de exploración.
Si no sabes cómo hacer esto aquí te lo explico:
- Crear informe para medir los clics de salida de mi web.
- Crear informe para medir las descargas de mi web.
Medir clics con GTM + GA4
Como hemos comentado anteriormente, existen ocasiones en las que los informes por defecto de Google no son suficiente y tenemos que recurrir a Google Tag Manager para poder profundizar un poco más para obtenerla información que necesitamos.
Te pongo un ejemplo claro, con GA4 nosotros podemos medir las veces que alguien hace clic en un botón, pero no podemos ver de forma directa en qué botón.
Para solucionar esto debemos crear un evento en Google Tag Manager que se ejecute cuando se hace clic en una clase específica o, por ejemplo, cuando el texto del botón es el que nosotros queremos medir. Si quieres aprendes a implementar esto en 5 minutos aquí te explico cómo medir los enlaces en botones con Google Tag Manager y Google Analytics 4.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta