Se acerca el 1 de Julio de 2023 y éste será el día en el que Universal Analytics deje de recopilar información, para dar paso al nuevo GA4. Por ello, si todavía no tienes esta nueva herramienta analítica, te invito a leer este tutorial en el que te explico paso a paso cómo instalar Google Analytics 4 en WordPress.
Escoge bien el camino a seguir
Existen muchas formas de configurar Google Analytics, por lo que para simplificar al máximo su setup de invito a ver el siguiente diagrama y a pensar cuál es el camino que quieres seguir:
Una vez determinado, escoge aquí abajo tu opción para como implementar GA4:
Paso 1
Paso 2
Paso 3
¿Paso 4?
En esta página voy a explicarte cómo configurar GA4, ¿y qué mejor ejemplo que implementar Google Analytics 4 en esta propia web? Así veremos juntos el procedimiento completo. Pero antes de empezar, déjame preguntarte:
¿Tienes ya una cuenta de Google Analytics o no?
Te hago esta pregunta porque dependiendo de la respuesta el procedimiento varía ligeramente. Aunque, tranquilo porque te explico las 2 aquí abajo:
- Google Analytics desde cero
- Google Analytics con cuenta creada.
Abrir cuenta en Google Analytics y configurarla desde 0
El primero paso para configurar GA4 es crear una cuenta en Google Analytics, para lo cual debes de ir a la página oficial de Google Analytics e iniciar sesión en Google.
Una vez dentro empezará como tal la configuración de Google Analytics, lo cual se realiza en 3 sencillos pasos:
- Configuración de la cuenta
- Configuración de la propiedad
- Acerca de su empresa
Vamos a verlos en más detalle.
Configuración de la cuenta
Inicia el proceso de configuración de Analytics introduciendo el nombre de la cuenta (el cual es obligatorio) y marcando los checkbox que bajo tu criterio consideres oportunos (yo marco todos):
Configuración de la propiedad en GA4
Continúa configurando la propiedad dentro de la cuenta. Aunque estos valores puedes modificarlos posteriormente, te aconsejo rellenarlos correctamente y olvidarte.
Acerca de su empresa
En este paso deberás incluir información relativa a tu empresa (sector en el que trabajas, tamaño y razón por la que quieres comenzar a usar esta herramienta de Google):
Llegados a este punto, puedes engancharte con el resto del tutorial si continuas leyendo.
Configurar GA4 con una cuenta de Analytics ya creada
En el caso de tener ya una cuenta de Google Analytics, voy a explicarte cómo configurar una propiedad en GA4 para que puedas empezar a utilizarlo.
Dirígete al panel de administración, haciendo clic en la rueda dentada que verás con fondo azul en la parte inferior izquierda del menú de analytics.
Una vez estés en el módulo de administración verás 2 columnas:
- Cuenta.
- Propiedad.
Aquí debes decidir si quieres crear una cuenta nueva para tu GA4 o si prefieres crearla dentro de tu cuenta actual.
Si eres consultor y prestas servicios a varios clientes, crea una cuenta por cliente. En cambio, si trabajas con webs propias y no te quieres complicar, no crees una cuenta nueva.
Vamos a crear una propiedad para nuestra web. Para ello, haz clic en «Crear propiedad»
Una vez dentro empezará como tal la configuración de Google Analytics, lo cual se realiza en 2 sencillos pasos:
- Configuración de la propiedad
- Acerca de su empresa
Vamos a verlos en más detalle.
Configuración de la propiedad
Comienza rellenando los valores de la propiedad. Aunque puedes modificarlos posteriormente, te aconsejo rellenarlos correctamente y olvidarte.
Acerca de su empresa
En este paso deberás incluir información relativa a tu empresa (sector en el que trabajas, tamaño y razón por la que quieres comenzar a usar esta herramienta de Google).
Llegado a este punto ya tenemos la propiedad creada, pero debemos indicarle a Google para qué la queremos. Sigue leyendo para terminar la configuración
Configuración de propiedad Dual: Google Analytics 4 y Universal Analytics
Aunque GA3 dejará de recopilar datos a partir del 1 de julio de 2023, aquí te indico cómo configurar una propiedad en ambas versiones de Google Analytics.
Dirígete al panel de administración > Crear propiedad:
Rellenamos los pasos ya comentados con la información de tu web (o no).
Y ahora, el truco está en esa casilla que aparece en la zona inferior llamada Mostrar opciones avanzadas. Tras ello, habilita la opción Crear una propiedad Universal Analytics. Introduce el nombre de tu web y haz clic en Siguiente.
Rellena los datos de tu empresa (o no).
Tras ello, automáticamente se te crearán 2 propiedades. Una con el nombre original (correspondiente a Universal Analytics) y otra con la coletilla «- GA4» (correspondiente a Google Analytics 4).
Para la instalación del código de UA debes acceder a tu propiedad > Información de seguimiento > Código de seguimiento:
Cópialo y pégalo en el Header.
Sigue leyendo para ver como instalarlas en tu web.
Configuración del flujo de datos
Una vez rellenado el formulario nos pedirá que le indiquemos la plataforma en la que queremos usar GA4.
En nuestro caso es una web por lo que hacemos clic en web.
Ahora, debemos indicar la página web en la que la vamos a usar:
En la ventana de arriba puedes encontrar todos los eventos de medición mejorada que se medirán por defecto en Google Analytics. Si hay alguno que no quieres que se mida, simplemente haz clic en la rueda dentada de la derecha y podrás eliminarlos (salvo el de «vistas de página»).
Si bien, puedes deshabilitar los eventos por defecto que te ofrece GA4, no te aconsejaría quitarlos, pues nos dan información muy valiosa como las descargas en nuestra web, los clics de salida o el engagement.
Perfecto ya tenemos nuestra propiedad creada, vamos a instalarla en Wordpress.
Cómo instalar Google Analytics 4 en WordPress
En este punto ya tenemos creada nuestra propiedad de GA4 (si no lo has hecho haz clic aquí), pero todavía no está midiendo nada porque no la hemos instalado en nuestra página web. De hecho, así te lo indicará Google con un banner en amarillo:
Para solucionar esto nos ofrece 2 alternativas:
- Hacerlo de forma manual, instalando un código JS.
- Hacerlo sin tocar el código que te dan.
Si eres principiante, y buscas la sencillez, opta por la segunda opción. Ya habrá tiempo de cambiarlo, no te preocupes.
En cambio, si ya ha usado Universal Analytics o Google Adsense, y estás familiarizado con los códigos que te proporciona, te recomiendo la segunda.
En cualquier caso, vamos a ver las 2 opciones.
Cómo configurar Google Analytics 4 manualmente
Si has tomado la decisión de instalarlo manualmente ¡Enhorabuena!, pero tengo que decirte que ahora tienes que volver a tomar otra decisión ¿instalar directamente la etiqueta de Google Analytics 4 o hacer con Google Tag Manager?
Si no tienes configurado Google Tag Manager instala directamente la etiqueta en tu WordPress. En caso sí tener instalado GTM, te recomiendo encarecidamente instalarla GA4 a través de GTM.
Instalar la etiqueta de Google manualmente
Vamos con el procedimiento básico. Para ello, haz clic en la opción de «Instalar manualmente» y copia el código que te aporta Analytics, como el que ves abajo:
Una vez lo tengas, dirígete a tu panel de WordPress > Apariencia > Editor de archivos de temas:
Si es la primera vez que accedes a este módulo te aparecerá un mensaje de aviso. ¡Hazle caso! Estás editando directamente el tema y si te equivocas la puedes liar parda. Asegúrate de tener un backup el día de antes y, por si acaso, copia toda la información en un bloc de notas para tener a mano el original (no es mi intención asustarte pero es mejor ser precavido con estos temas).
Una vez te encuentres en el editor de temas, dirígete al archivo de cabecera del tema (header.php), el cual encontrarás en el menú de la derecha
Una vez hayas abierto el archivo, busca la etiqueta <head> y debajo de ella copia la etiqueta del principio de la sección. Debe quedar algo como lo que ves abajo:
Tras ello, haz clic en actualizar.
Cómo instalar GA 4 con Google Tag Manager
Si ya tienes instalado Google Tag Manager te aconsejo instalar GA4 a través de ésta herramienta. Para ello la clave está en sacar el ID de medición. Si no recuerda cuál era o como acceder a él, te comento que lo puedes localizar en administrar > propiedad > flujo de datos, y haciendo clic en tu flujo de datos.
Tu ID de medición se encuentra en la esquina superior derecha con la forma G-XXXXXXXXXX.
Tras ello nos aparece la ventana de creación de una etiqueta. La cual está compuesta del apartado Configuración de la etiqueta y activación. Haz clic en Configuración de la etiqueta y del menú que te aparece haz clic en Google Analytics: configuración de GA4.
En la ventana que te aparece debes pegar tu ID de medición. Tras ello haz clic en Activación y selecciona la opción de All Pages. Con esto estamos diciendo que se active GA4 en todas las páginas.
Finaliza el proceso haciendo clic guardar y dándole nombre a tu etiqueta. Por si te es de utilidad, yo la voy a llamar GA4 configuration.
Llegados a este punto, solo queda comprobar que te esté funcionado. Para ello, haz clic en Previsualizar e introduce el nombre de la página que quieres medir. Mira en la sección de Summary y si todo está bien encontrarás la etiqueta ejecutada, tal y como te indico abajo:
Esto no es necesario pero si quieres rizar el rizo, puedes ir a Google Analytics > Administración > seleccionar tu propiedad y hacer clic en DebugView. Verás como mientras debugeas en GTM te van apareciendo cronológicamente todos los eventos.
Si te aparece como a mí, cierra el modo debug y envía el tag o etiqueta.
En el momento hagas clic en Enviar te aparecerá una ventana en la que debes rellenar el nombre de la versión y una pequeña descripción. Escribe lo siguiente:
- Nombre de la versión: GA4 config v1.
- Descripción: primera versión de la configuración de GA4.
Nota: Esto se hace para tener un pequeño histórico de versiones de cada etiqueta.
Tras ello haz clic en Publicar.
¿Cómo saber si tengo GA4 conectado?
Por fin hemos terminado el proceso de instalar GA4 en nuestra web, pero todavía queda saber si funciona o no. Para ello, lo más sencillo es abrir tu web y en paralelo ir a la página principal de Google Analytics.
Una vez estés en tu panel de GA4 dirígete al menú de «ver en tiempo real»:
En mi caso, puedo ver como ahora mismo hay una persona conectada. Obviamente soy yo, porque acabo de crear la web y puedo ver que se están ejecutando 3 eventos:
- first_visit.
- page_view.
- session_start.
Perfecto todo funciona, ¿ves como no ha sido para tanto? No obstante, esto es solo el comienzo. Ahora toca exprimir esta potente herramienta al máximo para sacar toda la información que podamos de nuestra web y optimalizarla al máximo.
Cómo instalar Universal Analytics con Google Tag Manager
Vamos a Variables > Nueva y hacemos clic en el cuadro que nos aparece:
En elegir el tipo de variable seleccionamos Constante:
En el campo de valor introducimos el ID de seguimiento de UA
Vamos ahora a Etiquetas > Nueva y seleccionamos el tipo llamado Google Anaylics: Universal Analytics.
En tipo de seguimiento debemos indicar «Vista de una página», tras ello hacemos marcamos la opción «Habilitar la anulación de configuración en esta etiqueta» y en el desplegable que se nos habilita incluimos la variable creada al principio (o directamente el ID de seguimiento de UA):
Tras ello, en triggers o activación seleccionamos la opción All Pages para que se ejecute en todas las páginas. Guardamos y enviamos.