Cómo medir los clics de salida en Google Analytics 4 (Outbound clicks en GA4)
Por todos es sabido que cuanto más tiempo pase un usuario en nuestra web mejor estaremos considerados a ojos de Google (dependiendo del sector). Por ello, es importante saber cuáles son esos puntos fuga con los que le abrimos la puerta a una persona para que se vaya hacia otra web. Si quieres saber cómo medir estas acciones aquí te indico cómo medir los clics de salida gracias a Google Analytics 4.
¿Por qué medir las páginas de salida?
Como todo en la vida, esta información te puede ser útil o no, dependiendo de tu situación. En mi caso, además de clientes yo tengo varias webs de tipo nicho y me es muy interesante descubrir estos puntos de fuga para ponerle freno.
Es más, con un poco de ingenio puedes crear una página adicional tratando lo que dice esa web enlazada y generar así una nueva página vista.
Evento Clics de salida (Outbound clicks)
En Google Analytics 4 la medición de acciones se realiza mediante eventos. Y de todos ellos, el llamado "clics de salida" o "outbound clicks" es el que nos permitirá saber cuando un usuario hace clic en un enlace de salida
No obstante, para que este evento funcione, lo primero es asegurarnos que está activado.
Para ello, dirígete al módulo de administración, haciendo clic en la rueda dentada que encontrarás en la zona inferior izquierda de GA4:
Una vez en dentro del modulo, dirígete a tu propiedad y haz clic en el flujo de datos:
Al hacer clic en el flujo verás una pantalla como la de abajo, haz clic en la flecha de la derecha:
En la nueva ventana encontrarás los 7 eventos de medida mejorada (marcados en rojo). Y de todos ello, el que registrará los clics de salida se llamada "clics de salida"
Si no te aparece, haz clic en la rueda dentada de la derecha y habilítalo haciendo clic en el botón azul/gris de la derecha:
Como visualizar los clics de salida de mi página web
Una vez tenemos habilitado el evento "clics de salida" toca visualizar cuantas veces se ejecuta. Para ello, simplemente tenemos que ir a Informes > Interacción > Eventos:
Obteniendo el siguiente resultado:
Y claro, aquí pasan 2 cosas. Por un lado, el nombre del evento es diferente, lo cual confunde y por otro se queda un poco cojo, ya que ahora sabemos las veces que se ejecuta, pero ¿dónde?
No lo sabemos, y haciendo clic en el evento clic, tampoco nos lo dice.
¿Cómo solucionamos esto?
Creando una dimensión que registre el enlace (igual suena difícil pero no lo es). Aquí abajo te la explico.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Como crear un informe para medir los clics de salida en GA4
Llegados a este punto ya sabemos la forma de ver las veces que la gente se va de nuestra web a través de un enlace en un periodo de tiempo. Pero no sabemos justamente hacia que web van.
Así pues, vamos a descubrirlo.
Para ello, vamos a crear un reporte en la sección de exploración con 4 sencillos pasos:
- Vamos al menú de exploración.
- Indicamos que dimensiones utilizaremos:
- URL del enlace: para ver los enlaces de salida.
- Nombre del evento: para filtrar posteriormente por el evento de tipo clic.
- Indicamos que métricas vamos a medir:
- Número de eventos.
- Total de usuarios.
- Creamos un filtro para que sólo nos traiga el eventos de tipo clic.
Vamos a empezar yendo al menú de explorar y crear un report customizado, de tipo "En blanco".
Tras ello, se abrirá un panel en el que vamos a configurar nuestro informe personalizado.
Lo primero que haremos será configurar las dimensiones, que serán el nombre del evento y la URL del enlace. Para ello:
- Haz clic en dimensiones.
- En el menú que aparece desde la derecha haz (con título Seleccionar dimensiones) clic en Evento > URL del enlace.
- Más abajo haz clic en Enlaces > Nombre del evento.
- Haz clic en importar
Tal y como ves aquí abajo:
Puedes encontrar el evento que necesitas escribiéndolo en la parte de superior llamada "Buscar dimensiones"
Una vez tenemos las dimensiones vamos a añadir las métricas, para ello:
- Haz clic en métricas.
- En el menú que aparece desde la derecha haz (con título Seleccionar métricas) clic en Evento > Número de eventos.
- Más abajo haz clic en Usuario > Total de Usuarios
- Haz clic en importar
El resultado total debe de quedarte como ves abajo:
Ahora que tenemos nuestras dimensiones y métricas, vamos a crear el informe con ellas:
- Arrastra la dimensión Nombre del evento a la sección de filas.
- Haz doble clic en Número de eventos a la sección de valores.
- Haz doble clic en Total de usuarios a la sección de valores.
Perfecto, ya solo queda filtrar por el tipo de evento y lo tendremos listo. Para ello, desde donde pone Filas baja hasta abajo del todo y haz lo siguiente:
- Haz clic en "suelte o seleccione una dimensión o métricas".
- Selecciona Nombre del evento.
- Escoge ahora la opción coincide exactamente con.
- En la casilla inferior escribe clic.
- Haz clic en Aplicar
¡Y listo! ya tenemos configurado en Google Analytics 4 nuestro report para ver las veces que se hace clic en un enlace de salida:
Por cierto, ¡No olvides darle un nombre para tenerlo bien identificado!
¿Qué podemos hacer ahora?
De entrada, darle un nombre para poder reconocerlo rápidamente cada vez que accedemos al módulo de exploración. Así mismo, también podemos exportar la información o compartirla con quien quieras haciendo clic en las opciones superiores derechas del report.
Y con esto, ahora sí que hemos terminado por hoy. Espero que te haya sido de gran ayuda.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta
Genial, muy claro y oportuno este tutorial. Por favor hagan más de las diferentes opciones de GA4