Etiquetas WordPress: qué son, para qué sirven y cómo usarlas
En este artículo vas a aprender que son y para qué sirven las etiquetas en Wordpress. Además, te voy a explicar cómo deberías usarlas, por qué no deberías indexarlas y cómo crear esa dichosa nube de etiquetas que no recomiendo implementar.
Qué son las etiquetas en WordPress
En WordPress, una etiqueta es una herramienta con la que podemos organizar el contenido de manera más granular que las categorías. A diferencia de las categorías, las etiquetas no son jerárquicas, lo que significa que no existen sub-etiquetas bajo una etiqueta principal.
Las etiquetas ayudan a los visitantes a encontrar artículos relacionados con un tema particular simplemente haciendo clic en una etiqueta específica. Por ejemplo, en un blog de cocina, los ingredientes pueden ser etiquetas, de forma que si alguien hace clic en una de ellas, ve todas las recetas que usan ese ingrediente.
Las etiquetas bien usadas favorecen una mayor y mejor navegación de nuestros usuarios por la web, lo cual se traduce en una mejor retención y un mejor posicionamiento orgánico de nuestra web.
Así pues, usar etiquetas correctamente puede mejorar la navegabilidad de un sitio web, permitiendo a los usuarios explorar temas específicos a través de varias entradas relacionadas y fomentando el descubrimiento de contenido que de otra manera podría permanecer oculto.
No indexes tus etiquetas
Por útiles que sean, no debes indexar las etiquetas. Es decir, no deben ser publicadas en Google ya que realmente son listados de contenidos que no aportan valor (llamado thincontent).
Para ello, puedes usar plugins como Yoast O Rank Math.
- Si usas Yoast puedes desindexar las etiquetas desde Yoast SEO > Ajustes > Etiquetas y desmarcar la opción de desmarcar la opción de Apariencia en el buscador: Mostrar etiquetas en los resultados de búsqueda.
- Si usas Rank Math puedes desindexar las etiquetas desde Rank Math SEO > Títulos y metas > Etiquetas y habilita la opción Etiqueta Meta Robots de archivos. Tras ello, marca la opción de Etiqueta Meta Robots de archivos: No index.
Para qué sirven las etiquetas en WordPress
Como ya te he comentado antes, las etiquetas en WordPress sirven para varios propósitos importantes que ayudan a mejorar tanto la usabilidad de un sitio web como su rendimiento en motores de búsqueda. Aquí están algunos de los principales usos y beneficios de las etiquetas:
- Organización del contenido: las etiquetas permiten crear una dimensión nueva, para agrupar contenido de una forma totalmente independiente a las categorías. Mientras que las categorías pueden agrupar grandes temas o tipos de publicaciones, las etiquetas se utilizan para describir específicamente el contenido de cada entrada, lo que facilita la organización y el acceso a información más específica dentro de un sitio.
- Mejora de la Navegación: al utilizar etiquetas, nuestros visitantes pueden fácilmente encontrar todas las entradas relacionadas con un tema específico con solo un clic. Esto crea una experiencia de usuario más fluida y ayuda a los visitantes a explorar más contenido relevante en el sitio.
- Facilita el contenido relacionado: las etiquetas son útiles para mostrar automáticamente contenido relacionado al final de las entradas. Al etiquetar las publicaciones de manera consistente, puedes configurar tu sitio para que muestre otras entradas con etiquetas similares, lo que puede aumentar el tiempo de permanencia en el sitio y el engagement de los usuarios.
- Agrupación Flexible de Contenido: a diferencia de las categorías, las etiquetas permiten una agrupación más flexible y granular. Puedes usar tantas etiquetas como consideres necesario para describir una entrada, sin la necesidad de ajustarte a una estructura jerárquica.
Cómo usar las etiquetas
Ahora que ya sabemos qué es una etiqueta en WordPress, vamos a ver cómo usarlas correctamente.
Cuando publicamos una entrada en WordPress, podemos asignarla a una o varias etiquetas, creando así un sistema de clasificación que nuestros lectores puedan utilizar para explorar temas que les interesen.
Para que lo comprendas mejor vamos a retomar nuestro famoso blog ficticio de viajar a Asia. En él tenemos que cada país es una categoría en Wordpress ya que vamos a agrupar nuestro contenido (entradas), en base a ella.
Entonces, aunque cada país es una categoría, dentro de cada país podemos escribir sobre temas comunes (qué ver, qué comer, que hacer, etc). Y esos temas comunes los podemos agrupar en base a etiquetas.
Así pues, una etiqueta sería "Qué ver", otra "Qué hacer" y otra "Qué comer".
De esta forma la arquitectura de nuestra web queda:
- Categorías: Países 🠮 Birmania, Tailandia y Cambodia (Camboya)
- Subcategorías: Ciudades 🠮 Yangón, Bagan, Bangkok…
- Etiquetas: qué ver, que hacer, que comer…
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Cómo añadir etiquetas en WordPress
Para crear una etiqueta debemos ir a nuestro panel de Wordpress > Entradas > etiquetas.
Tras ello, debemos rellenarlos campos siguientes:
- Nombre: nombre de la etiqueta.
- Slug: url de la etiqueta.
- Descripción: no es necesaria así que no la rellenes si no quieres.
Tras ello, haz clic en "Añadir una nueva etiqueta" y ya la tendremos creada.
Así mismo, podemos realizar las siguientes acciones con nuestras etiquetas.
Editar etiquetas en WordPress
Puede ser que hayas creado una etiqueta y ahora quieras realizar alguna modificación en ella. Para ello, debes ir a Wordpress > Entradas > etiquetas y posicionarte sobre la etiqueta que quieras. En ese momento te aparecerán una serie de opciones, seleccionar Editar.
Eliminar etiquetas Wordpress
Eliminar una etiquetas en WordPress es muy sencillo, solo tienes que ir a Wordpress > Entradas > etiquetas. Tras ello debes posicionarte sobre la etiquetas a eliminar y hacer clic en el botón de Borrar.
Asociar etiquetas a entradas
Para asignar una etiqueta o varias a una entrada en Wordpress existen 2 formas, vamos a verlas.
Método 1
El método más común para asignar una etiqueta a una entrada es abrir la entrada en modo edición y en el panel lateral derecho ir a la sección Entrada. Tras ello, desciendo un poco y encontrarás un apartado llamado Etiquetas.
Para asignar etiquetas, solo tenemos que escribirlas y pulsar intro o seleccionar las más utilizadas en la sección de abajo.
¿No te aparece ese menú cuando abres la entrada? Entonces, ve a los 3 puntos de arriba a la derecha y selecciona la opción de "Barra de herramientas Superior".
Método 2
La segunda forma es más ágil. Para ello, dirígete a tu panel de entradas y posiciónate sobre la entrada a la que le quieres asignar la etiqueta:
Tras ello, haz clic en el botón de Edición Rápida y en el menú que se abre selecciona la etiqueta que quieras.
Así mismo, puedes asignar una etiqueta a varias entrada de forma masiva. Para ello debes hacer clic en el check box que tiene cada una a la izquierda y seleccionar en Acciones en lote la opción Editar. Tras ello, escribe la etiqueta o etiquetas y listo.
Crear etiquetas en páginas
Aunque este CMS no ofrece la posibilidad de asignar etiquetas a las páginas en WordPress, existen temas como ASAP Theme con el que puede habilitarlas.
Para ello, solo tienes que ir a Apariencia > Personalizar > ASAP Theme - Opciones > Opciones de Páginas y seleccionar la opción de Habilitar etiquetas.
¿No usas esta plantilla de WordPress?
Sin problema ya que existen plugins como Tag Pages de Bjorn Wijers, con el que puedes habilitar las etiquetas en tus páginas de Wordpress.
Cómo crear una nube de etiquetas en Wordpress
Yo no te recomiendo usar nubes de etiquetas en WordPress. Sé que pueden quedar muy bien, que favorecen la navegación y que muchos sitios las usan. Y ese el problema, creo yo, que muchas veces tendemos a replicar lo que vemos en otros sitios sin pararnos a pensar si realmente es necesario.
Dicho esto, si aun así quieres crear tu nube, te lo explico muy a mi pesar:
- En tu panel de Wordpress dirígete a Apariencia > Widgets.
- En el panel derecho busca dónde quieres que aparezca tu nube. Normalmente suele ser en la barra lateral de entradas, por lo que despliega ese widget y haz clic en el botón de más (+).
- Busca ahora el bloque de Nube de etiquetas, escribiéndolo en su buscador.
Tras ello haz clic en Actualizar y ahora, aparecerán en tu sidebar que te muestra tus etiquetas con un tamaño directamente proporcional a su uso, es decir, cuanto más grandes sean, mayores serán:
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!