Categorías WordPress: qué son, cómo crearlas, editarlas y eliminarlas
En este artículo vas a aprender todo lo que necesitas para dominar las categorías en WordPress, comprendiendo qué son, como usarlas y por qué no deberías indexarlas. Vamos con ello.
Qué son las categorías en WordPress
En WordPress, una categoría es una herramienta que nos permite organizar y estructurar el contenido, permitiendo agrupar entradas de blog o artículos en temas específicos. Estas categorías facilitan la navegación a los usuarios y ayudan a mejorar la experiencia de búsqueda en tu sitio web, además de contribuir al SEO al estructurar tu contenido de manera clara y coherente.
Las categorías en WordPress son jerárquicas, lo que significa que puedes tener categorías principales y subcategorías bajo estas.
Esta estructura jerárquica es ideal para organizar el contenido de forma más específica, proporcionando una guía útil para los usuarios y para los motores de búsqueda que rastrean la estructura de tu sitio.
Como ves a continuación, en la imagen vemos una categoría llamada Wordpress que, a su vez, engloba a subcategorías, que son cada uno de los acordes (Do, Do#, Dob, Fa, La...).
No indexes tus categorías
Por útiles que sean, no debes indexar las categorías. Es decir, no deben ser publicadas en Google ya que realmente son listados de contenidos que no aportan valor (llamado thincontent).
Para ello, puedes usar plugins como Yoast o Rank Math SEO.
- Si usas Yoast puedes desindexar las categorías desde Yoast SEO > Ajustes > Categorías y desmarcar la opción de desmarcar la opción de Apariencia en el buscador: Mostrar categorías en los resultados de búsqueda.
- Si usas Rank Math puedes desindexar las categorías desde Rank Math SEO > Títulos y metas > Categorías y habilita la opción Categoría Meta Robots de archivos. Tras ello, marca la opción de Categoría Meta Robots de archivos: No index.
Cómo usar las categorías
Ahora que ya sabemos qué es una categoría en WordPress, vamos a ver cómo usarlas correctamente.
Cuando publicamos un artículo en WordPress, debemos asignarlo a una o varias categorías, creando así un sistema de clasificación que nuestros lectores puedan utilizar para explorar temas que les interesen.
Técnicamente podemos asociar una artículo a varias categorías pero, de cara SEO (posicionamiento web), lo mejor es asignar las entradas a una sola categoría.
Por ejemplo, en nuestro blog ficticio de viajar a Asia, tenemos que cada país es una categoría ya que vamos a agrupar nuestro contenido (entradas), en base a ella.
Además, y como podemos ver arriba la categoría de Asia está compuesta a su vez de subcategorías, como Birmania, Tailandia y Cambodia.
Crear categorías WordPress
La teoría hasta aquí está perfecta, pero ¿Cómo llevamos esto a nuestro Wordpress?
Lo primero de todo es crear una categoría, para lo cual debemos ir a nuestro panel de Wordpress > Entradas > categorias.
Tras ello, debemos rellenarlos campos siguientes:
- Nombre: nombre de la categoría.
- Slug: url de la categoría.
- Categoría superior: solo en el caso de crear una subcategoría.
- Descripción: no es necesaria, no la rellenes si no quieres.
Tras ello, haz clic en "Añadir una nueva categoría" y ya la tendrás creada.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Editar categorías WordPress
Puede ser que hayas creado una categoría y ahora quieras realizar alguna modificación en ella. Para ello, debes ir a Wordpress > Entradas > categorias y posicionarte sobre la categoría que quieras. En ese momento te aparecerán una serie de opciones, seleccionar Editar.
Ahora, se abrirá una ventana para que puedas editar los campos de la categoría:
- Nombre: nombre de la categoría.
- Slug: url de la categoría.
- Categoría superior: solo en el caso de crear una sub categoría.
- Descripción: no es necesaria, no la rellenes si no quieres.
- Descripción superior: no la ofrecen todos los temas, es una descripción que se mostrará en la parte superior de la categoría
Realmente, dependiendo del tema verás que aparecen otros campos a editar. Por ejemplo, el theme ASAP permite modificar el diseño del encabezado, incluir una imagen destacada o un icono, entre otros.
Si solo quieres cambiar el nombre de la categoría o el slug, también puedes usar la función de edición rápida.
Eliminar categorías Wordpress
Eliminar una categoría en WordPress es muy sencillo, solo tienes que ir a Wordpress > Entradas > categorias. Tras ello debes posicionarte sobre la categoría a eliminar y hacer clic en el botón de Borrar.
Asociar una entrada a una categoría
Para asignar una categoría a una entrada existen 2 formas, vamos a verlas.
Método 1
El método más común para asignar una categoría a una entrada es abrir la entrada en modo edición y en el panel lateral derecho ir a la sección Entrada. Tras ello, desciendo un poco y encontrarás un apartado llamado Categorías. Ahí podrás asignar tu entrada a una categoría en Wordpress o incluso crear una nueva
¿No te aparece ese menú cuando abres la entrada? Entonces, ve a los 3 puntos de arriba a la derecha y selecciona la opción de "Barra de herramientas Superior".
Método 2
La segunda forma es más ágil. Para ello, dirígete a tu panel de entradas y posiciónate sobre la entrada a la que le quieres asignar la categoría:
Tras ello, haz clic en el botón de Edición Rápida y en el menú que se abre selecciona la categoría que quieras.
Así mismo, puedes asignar una categoría a varias entrada de forma masiva. Para ello debes hacer clic en el check box que tiene cada una a la izquierda y seleccionar en Acciones en lote la opción Editar. Tras ello, escoge la categoría y listo.
Quitar category de url wordpress
Para quitar el /category/ de un URL en WordPress debes ir a Yoast > Ajustes > Categorías >Ajustes adicionales y desmarcar la opción de "Mostrar el prefijo de las categorías en el slug".
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!