Diferencia entre entrada y pagina en WordPress

¿Post o Pages? Cuando vamos a crear un sitio web por primera vez, una de las primeras preguntas que se nos viene a la cabeza es saber si usar entradas o páginas. Una duda que puede incluso hacernos posponer la creación de la web. Para aclarar este tema de una vez, aquí te explico la diferencia entre entrada y pagina en WordPress y cuando usar una u otra.

Consejo
Aunque por encima de todo, quiero que te quede muy claro que el hecho de escribir entradas o páginas no te va a afectar de cara al posicionamiento SEO. De igual forma, existen plugins que te permiten convertir entradas en páginas y viceversa, por lo que el camino que tomes es reversible y sin grabes consecuencias.

Comprendamos primero qué es cada una

Antes de ver las diferencias, vamos a ver qué es cada una de ellas y por qué causan confusión.

Qué es una entrada en WordPress

Una entrada en WordPress es un tipo de publicación destinada a contenido dinámico y temporal como artículos de blog, noticias, o publicaciones periódicas. Se caracteriza por su organización cronológica, permitiendo categorización y etiquetado para mejorar la navegación y la búsqueda. Las entradas fomentan la interacción con los usuarios a través de los comentarios y se actualizan con frecuencia para mantener el sitio web relevante y atractivo.

Qué es una página en WordPress

Una página en WordPress está diseñada para albergar contenido estático y permanente que constituye la estructura fundamental de un sitio web. A diferencia de las entradas, las páginas se organizan jerárquicamente, no se categorizan ni etiquetan, y generalmente no están destinadas a la interacción frecuente a través de comentarios. Son ideales para información institucional como "Acerca de", "Contacto", o "Servicios", proporcionando un marco estable y de largo plazo para el sitio.

Diferencia entre pagina y entrada en WordPress

Las entradas y páginas en WordPress sirven para crear el contenido más valioso de nuestra web, cada una con sus cualidades y funciones. Por un lado, las entradas en WordPress están orientadas a contenido dinámico como blogs o noticias, actualizándose regularmente y facilitando la interacción mediante comentarios. En cambio, las páginas se destinan a contenido estático y fundamental del sitio, como "Acerca de" o "Contacto", con estructura jerárquica y sin interacción usual a través de comentarios.

Antes de perdernos en palabrería, vamos a ver en una tabla de la forma más clara posible sus diferencias principales.

CaracterísticaEntradasPáginas
OrganizaciónCronológica, no jerarquizadasJerárquicas, estructuradas
Categorías y EtiquetasSí, para mejorar la organización y navegaciónNo, su organización depende de la jerarquía de páginas
ActualizaciónDinámicas, se actualizan con frecuenciaEstáticas, raramente se actualizan
Inclusión en Feed RSSSí, aparecen automáticamenteNo, no están diseñadas para aparecer en el feed
Interacción con el UsuarioComentarios permitidos para fomentar la interacciónComentarios generalmente no permitidos o limitados
Uso recomendadoContenido que requiere actualizaciones periódicas (blogs noticias)Contenido estático importante (Acerca de, Contacto, Servicios)

Vamos a ver esto en más detalle.

Organización

Las entradas en WordPress se presentan en orden cronológico inverso, lo que significa que las más recientes aparecen primero, facilitando el acceso al contenido nuevo. Esta organización refleja la naturaleza dinámica del blog o sección de noticias. Por otro lado, las páginas se estructuran jerárquicamente, permitiendo la creación de subpáginas y una navegación clara dentro del sitio, ideal para contenido estático y esencial como secciones corporativas o informativas.

Categorías y Etiquetas

En WordPress, las entradas pueden clasificarse en categorías y etiquetas, herramientas que mejoran la organización del contenido y facilitan la búsqueda por parte de los usuarios. Las categorías permiten agrupar entradas bajo temas amplios, mientras que las etiquetas se utilizan para describir el contenido de manera más específica. Las páginas, en cambio, no utilizan categorías ni etiquetas, ya que su estructura jerárquica proporciona la organización necesaria.

Actualización

Las entradas son dinámicas y se actualizan con frecuencia, reflejando la naturaleza cambiante de un blog o sección de noticias. Esto nos permite mantener las webs frescas y relevantes. Las páginas, sin embargo, son estáticas y raramente necesitan actualizaciones. Contienen información permanente y crucial sobre el sitio, como información de contacto o servicios ofrecidos, que no cambia a menudo.

Inclusión en Feed RSS

Las entradas se incluyen automáticamente en el Feed RSS del sitio, facilitando a los usuarios suscribirse y recibir actualizaciones de contenido nuevo. Esto es ideal para blogs y secciones de noticias que se actualizan regularmente y se quiere automatizar su publicación en Redes Sociales, por ejemplo. Las páginas, por otro lado, no aparecen en el Feed RSS debido a su carácter estático y permanente, lo que significa que la información que contienen no está destinada a ser distribuida de la misma manera que las entradas.

Interacción con el Usuario

Las entradas permiten comentarios de los usuarios, fomentando la interacción y el diálogo en el sitio. Esto enriquece el contenido y aumenta el engagement del sitio. En contraste, las páginas generalmente no están diseñadas para la interacción a través de comentarios, ya que suelen contener información que no se presta a discusión, como detalles corporativos o de contacto.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

¿Cuándo usar entradas o páginas en Wordpress?

La pregunta del millón, ¿empiezo a escribir mi contenido en entradas o en páginas?, ¿sufriré grabes consecuencias si me equivoco?, ¿podré cambiar en un futuro mi decisión?

Como te he comentado al principio, de cara al posicionamiento y visibilidad de tu web, no afecta para nada que escojas páginas o entradas. Yo he posicionado webs trabajando entradas y he posicionado webs trabajando el mismo tipo de contenido en páginas.

Además existen plugins que te permiten cambiar masivamente tus páginas a entradas y viceversa.

Por lo tanto, no te preocupes y hagas una montaña de un grano de arena.

Mi consejo es que escribas todo en páginas y las vayas anidando a sus páginas padres para organizar tu contenido jerárquicamente. Así mismo, puedes usar plugins como este para habilitar etiquetas en tus páginas y agrupar tu contenido en base a etiquetas.

Ahora, si tu quieres crear un blog y lo que te he dicho te ha sonado a chino, trabaja con entradas, agrupándolas en base a categorías y usando o no las etiquetas, si lo ves necesario. Eso sí, páginas como la home, las páginas legales, la de "sobre mi" o de contacto, hazlas con páginas.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir