Cómo detectar páginas huérfanas con Screaming Frog (orphan pages)

Por muy importante que sea una URL huérfana (o orphan page) no es visible para un usuario o Google de manera natural, lo cual tiene un impacto negativo en el UX y el SEO. Para evitar que esto ocurra, aquí te explico cómo detectar páginas huérfanas con Screaming Frog (y corregirlas, por supuesto).

¿Qué son las páginas huérfanas?

Las páginas huérfanas son aquellas URLs de un sitio web que no están enlazadas desde ninguna parte de dicha web. Esto implica que los usuarios y los motores de búsqueda (como Google) no pueden encontrar estas páginas a través de la navegación normal o los enlaces internos del sitio.

paginas huerfanas
Página huerfana
Piensa que Google es una rastreador y va saltando de enlace en enlace, para navegar por tu web. Si una página es huérfana, el bot de Google no podrá llegar a ella de manera natural.

Por lo tanto, a efectos prácticos las orphan pages son invisibles dentro de la estructura del sitio web, y accesibles solo si se conoce la URL exacta (a través del sitemap, por ejemplo) o se encuentran a través de enlaces externos.

Por qué debes corregir las páginas huérfanas

Las páginas huérfanas en un sitio web puede tener un impacto negativo en su SEO por varias razones:

  • Visibilidad: dado que los motores de búsqueda utilizan enlaces para descubrir contenido, una página huérfana tiene menos probabilidades de ser rastreada y, por lo tanto, indexada ya que el rastreador del motor de búsqueda no puede encontrarla a través del rastreo normal del sitio.
  • Autoridad de Página: de cara al SEO, los enlaces internos ayudan a distribuir la autoridad de página (también conocido como «page rank» o «link juice») a través del sitio. Las páginas huérfanas no reciben esta autoridad, lo que puede limitar su capacidad para clasificar bien en los resultados de búsqueda.
  • Experiencia del Usuario (UX): por muy interesante que sea el contenido de tu página huérfana, de nada sirve si tus lectores no pueden llegar al contenido de manera natural.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Cómo detectar páginas huérfanas con Screaming Frog

Screaming Frog es un rastreador que nos permite identificar páginas huérfanas en pocos minutos. Vamos a ver cómo podemos hacer esto.

1.- Abrimos Screaming Frog y vamos a la sección de configuración > Spider > Rastreo.

paginas huerfanas screaming frog

2.- En la ventana de configuración de Screaming Frog, seleccionamos la opción de sitemap > Rastrear sitemaps enlazadas y, para asegurarnos de que rastrea el sitemap de la web, lo introducimos. Tras ello, hacemos clic en aceptar y cerramos la ventana.

qué son las páginas huerfanas

3.- Introducimos ahora el nombre de la web en el buscado y hacemos clic en Empezar.

4.- Una vez haya terminado el proceso, debemos ir Análisis de rastreo > Configurar y marcamos la opción de Sitemaps.

urls huerfanas screaming frog

5.- Tras ello, hacemos clic en Empezar.

6.- Vamos ahora a la pestaña de Sitemaps y en el filtro seleccionamos URL Huérfanas. De esta forma encontraremos aquellas URLs no enlazadas desde ningún sitio.

orphan pages screaming frog

Como alternativa al paso anterior, también podemos ir a la ventana de resumen de la derecha y buscar la sección de sitemaps. En ella encontraremos una subsección llamada URL huérfanas y, haciendo clic en ella, veremos las URLs huérfanas.

orphan urls screaming frog

Alternativa para encontrar URLs huérfanas con Screaming Frog

Si el método anterior te parece muy complejo, te muestro una alternativa interesante y más rápida. Solo tienes que ir a la pestaña de Internos, filtrar por HTML y ordenador por Nivel de profundidad. Aquellas URLs que no tengan ningún valor de profundidad serán huerfanas.

find orphan pages screaming frog

Cómo solucionar las URLs huérfanas

Ok, llegados a este punto ya hemos encontrado las URLs huérfanas con Screaming Frog, pero ¿Como le damos solución?

Lo cierto es que no existe una solución universal y aplicable a todos los casos, lo cuales bueno realmente. Aquí te dejo un par de posibles soluciones para corregir este problema.

  • Valora si la URL debe existir: antes de hacer visible una URL huérfana, piensa si realmente merece la pena que exista. Si no es así, elimínala y solicita la retirada de la URL en Search Console.
  • Enlázala desde páginas afines: enlaza a tus URLs huérfanas desde URLs afines, para que sean relevantes de cara al usuario y haga clic en ellas. Para encontrar en qué entradas de tu web se habla de los temas de las páginas huérfanas, puedes usar la función de Custom Extraction con Screaming Frog.
  • Aprovecha su autoridad: por improbable que parezca, quizá alguna página huérfana haya recibido un enlace externo y quieras aprovechar esa fuerza, por lo que te recomiendo hacer una redirección 301 hacia otra que trate un tema afín.
  • Fusiona contenido: hay veces que vamos tan tan al detalle y a la long tail que Google no nos indexa la URL por lo que puedes valorar eliminar la URL y ubicar ese contenido donde aplique.
  • Revisa tu sitemap: quizá la URL huérfana detectada sea un «falso positivo» y el problema esté en el sitemap XML. Por lo tanto revísalo y si lo has generado manualmente, corrígelo.
  • Mejora el enlazado interno: este debería ser el primer consejo de todos realmente, pero como es tan genérico he preferido dejarlo para el final. Pero básicamente te vengo a decir que repases la arquitectura web y el enlazado interno.

Y con esto ya hemos terminado por hoy. No obstante, mi consejo es que no te quedes aquí pues existen muchos aspectos On Page que podemos corregir con esta herramienta. Si quieres saber más, aquí te explico como hacer una auditoría profesional con Screaming Frog de tu web.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir