Cómo eliminar una URL con Google Search Console
Ojala fuera tan fácil eliminar una URL de nuestra página web enviándola a la papelera y sin consecuencias para nuestras vidas. Pero por desgracia no es así y tenemos que realizar un par de acciones adicionales (tampoco muchas) para asegurarnos de que esto no se convierte en un problema o peor, un error 404. Para evitar esto, vamos a ver cómo podemos eliminar una URL de Google a través de Search Console.
![Retirar URLs en Search Console](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/Retirar-URLs-en-Search-Console.png)
Cómo eliminar una página
Aunque muchas veces no funciona, vamos con el procedimiento teórico para retirar las URLs.
Para ello puedes editar el HTML de la página web para incluir la siguiente meta etiqueta:
<meta name="robots" content="noindex">
No obstante, la forma más fácil de hacer esto es con Yoast o Rank Math.
Si tienes Yoast solo tienes que ir a dicha URL en Wordpress, descender a la sección de avanzado de Yoast y a la pregunta ¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta Entrada en los resultados? responder con un No.
![marcar como NoIndex con Yoast SEO](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/marcar-como-NoIndex-con-Yoast-SEO.png)
Si tienes Rank Math solo tienes que ir a dicha URL en Wordpress, acceder a la sección de avanzado de Rankmath y en la sección META ROBOTS marcar la sección de No Index.
![marcar como NoIndex con Rank Math](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/marcar-como-NoIndex-con-Rank-Math.png)
Para confirmar que la URL ha quedado como no indexable puedes ir al código fuente de la URL, escribiendo delante de la URL el comando "view-source:" sin las comillas y visualizando la metaetiqueta "robots".
![noindex follow](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/noindex-follow.png)
Como ves en la imagen de arriba, ahora la URL está configurada como NoIndex, por lo que Google debería de dejar de mostrarla en los resultados de búsqueda.
Pero claro, aquí pasan 2 cosas:
- La primera es que esto es una recomendación y Google hará lo que quiera con la URL (como siempre) por lo que quizá pasan las semanas y tu ves que esa URL sigue ahí en las SERPS.
- La segunda es que quizá tu lo que quieras es directamente eliminar la URL de tu página web y, por lo tanto, este procedimiento no te ha servido absolutamente de nada.
Por eso, de cara a desindexar una pagina de Google, considero que lo mejor es solicitar la retirada en Google Search Console, lo cual te explico a continuación.
Cómo eliminar una página de Google Search Console
Para eliminar una URL de Google debemos ir a Google Search Console > Indexación > Retirada de URLs:
![](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/retirar-URLs-en-Google-Search-Console.png)
Una vez en este panel, veremos panel compuesto de 3 partes:
- Retiradas Temporales (Temporary Removals): módulo que nos permite a los propietarios de sitios web solicitar la eliminación temporal de URLs específicas de los resultados de búsqueda de Google.
- Contenido Obsoleto (Outdated Content): con esta herramienta podemos informar a Google sobre contenido en los resultados de búsqueda que está desactualizado y que ya ha sido eliminado o modificado en el sitio web.
- Filtro de Búsqueda Segura (SafeSearch Filtering): módulo utilizado para marcar contenido que podría considerarse inapropiado para algunos usuarios, como contenido para adultos.
De las 3 opciones, nos quedamos en el panel de Retiradas Temporales y le damos a ese botón bien rojo en el que pone Nueva solicitud.
En este momento se te habrá abierto un panel como el que ves a la izquierda, el cual te brinda 2 opciones:
- Retirar URL temporalmente: opción con la que bloquearás las URL de los resultados de la Búsqueda de Google durante 6 meses, eliminando tanto su fragmento como la versión almacenada en caché.
- Retirar URL almacenada en caché: la URL sigue apareciendo en Google, pero se eliminan los fragmentos y la versión almacenada en caché.
De las 2 opciones elige la primera y ahora decide que hacer ¿retirar una sola URL o varias con un prefijo?
![Retirar URL en Google Search Console](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/Retirar-URL-en-Google-Search-Console.png)
Si solo necesitas eliminar una URL debes seleccionar la primera opción y darle a siguiente.
![](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/como-eliminar-una-pagina-web-no-deseada.png)
En cambio, si quieres eliminar varias común prefijo, selecciona la segunda opción. Por ejemplo, imagínate que me quiero cargar el blog entero, introduciría la URL sergiocanales.com/blog/:
![cómo eliminar una URL de Google](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/como-eliminar-una-URL-de-Google.png)
Como bien indica Google Search Console, al hacer esto todas las variantes de la URL indicada (www/non-www y http/https) serán eliminadas.
Una ves enviadas y eliminadas, te aparecerá un informe como el de abajo:
![Eliminar urls de Google](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/Eliminar-urls-de-Google.png)
¡Ah! casi se me olvida, Google puede tardar entre unas pocas horas y un día, por lo que debes ser paciente.
Ahora, cuando hagas esto habrás eliminado temporalmente la URL de Google, pero ¿Cómo la eliminamos de manera permanente?
Vamos con ello.
Eliminar una URL permanentemente de Google
Del procedimiento anterior habrás visto que con GSC podemos eliminar durante 6 meses una URL, pero ¿Cómo la eliminamos de manera permanente?.
Muy sencillo, cuando nosotros solicitamos la retirada de esa URL, desaparecerá durante 180 días. Ahora, pasado ese tiempo Google la indexará siempre y cuando la descubra.
No obstante, si ya la hemos eliminado jamás la encontrará y esa retirada temporal pasa a ser permanente.
![screaming frog tutorial basico](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/screaming-frog-tutorial-basico.png)
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
El flujo correcto para retirar una URL de Google
Como he comentado al principio del artículo, ojala fuera tan sencillo eliminar una URL simplemente envinándola a la papelera de Wordpress. Pero no es así, y si no lo hacemos bien podemos liarla parda.
Por ello, aquí te dejo el procedimiento completo que yo sigo parara eliminarla correctamente y no dejas pistas del delito:
Paso 1
Paso la web por Screaming Forg (o el crawler que tu prefieras, yo elijo esto porque es bueno y gratis). El objetivo de esto es describir todos los enlaces internos hacia dicha URL
Puedes ver las URLs que enlazan a la que quieres eliminar, haciendo clic en dicha URL > Enlaces internos > columna Hasta.
![retirar de URLS de pagina web](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/retirar-de-URLS-de-pagina-web.png)
Paso 2
Creo una redirección 301 desde la URL hacia la nueva, si la hay, y si no, la mando a la home. Esto lo puedes hacer con cualquier plugin de redirecciones o escribiendo el archivo .htaccess mediante el plugin de Yoast, por ejemplo. Si prefieres este método, debes ir a Yoast > Tools (Herramientas) >File Editor (editor de archivos) > .htaccess file y añadir la línea que te indico abajo del todo:
![Crear redirección 301 con Yoast](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/Crear-redireccion-301-con-Yoast.png)
La línea a escribir es:
Redirect 301 URL antigua URL Nueva
Paso 3
Solicita la retirada de la URL a través de Google Search Console, tal y como te he comentado en la sección inicial, siempre y cuando no tenga tráfico (seguimos con el procedimiento y luego te explico por qué).
Paso 4
Pasa de nuevo Screaming Frog para confirmar que no se ha producido ningún error de tipo 404 (un error provocado cuando el servidor no puede encontrar el recurso solicitado, en nuestro caso un enlace roto hacia la URL)
¿Y si la URL tiene tráfico?
Si la URL tiene tráfico, lo primero de todo es plantearte por qué quieres eliminarla (que puede estar justificado, pero valóralo).
Te pongo un ejemplo:
Imagina que tenemos la URL sergiocanales.com/cerrajeros-madrid/ trayendo un montón de tráfico al mes (ojala fuera así) y queremos cambiarla sergiocanales.com/cerrajeros/madrid/.
¿Solicitarías la retirada de la primer URL?
No porque trae tráfico (y también mucho dinero) por lo que no tiene sentido.
Por ello, tenemos que seguir el procedimiento antes explicado pero sin retirar la URL de Google. Y tranquilo, porque gracias a la redirección 301, cuando esa URL aparezca en los resultados de búsqueda y la gente haga clic serán redirigidos hacia sergiocanales.com/cerrajeros/madrid/.
Ahora, ¿tienes que mantener de por vida esa URL antigua?
Podrías, pero no es necesario.
Lo que puedes que hacer es monitorizarla y cuando deje de traccionar tráfico porque la nueva se ha posiciona, ahí es cuando la retiras.
Eliminar una URL de Google con Robots.txt
El archivo robots.txt
es un archivo de texto plano utilizado por los sitios web para comunicar a los rastreadores de los motores de búsqueda (como Googlebot) qué partes del sitio deben y no deben ser rastreadas y indexadas.
Este archivo es parte del protocolo de exclusión de robots y es una forma de controlar y gestionar el acceso de los rastreadores a tu sitio.
Para eliminar una URL de Google mediante el Robot.txt debes escribir las siguiente líneas:
User-agent: *
Disallow: /url-interna-1/
Disallow: /url-interna-2/
Sitemap: http://www.tusitio.com/sitemap.xml
Como ves, tienes que escribir una línea por cada URL.
Además de bloquear estas URLs mediante el Robot.txt, recuerda incluir la metaetiqueta "NOINDEX" ya que sino, lo que deshabilitamos por un lado lo habilitamos por el otro.
![Sergio Canales SEO](https://sergiocanales.com/wp-content/uploads/Sergio-Canales-SEO-nichos.png)
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta