Etiqueta H1 en HTML: optimiza tu título para el SEO
La etiqueta HTML H1 es vital en el SEO, pues es uno de los factores que tienen en cuenta los motores de búsqueda para comprender la temática de tu página. En este artículo te explico cómo optimizarla y evitar errores clásicos.
¿Qué es la etiqueta H1 en HTML?
La etiqueta H1 es el título principal de una página web. Es como el encabezado de un libro: le dice al lector (y a los motores de búsqueda) de qué trata el contenido que viene a continuación. Así mismo, en términos técnicos, es una etiqueta HTML que se define de esta forma:
<h1>
<span style="color:blue;">Este es el título principal</span>
</h1>
<h2>
, <h3>
, y así sucesivamente. Por eso, cada página debe tener solo un H1, para mantener claro cuál es el tema central de la página.Ahora bien, ¿por qué es importante? Porque Google y otros motores de búsqueda utilizan esta etiqueta para comprender el tema principal del contenido. Si optimizas bien tu H1, estás ayudando a que tanto los usuarios como los buscadores entiendan de inmediato qué pueden esperar de tu página.
Por ejemplo, en una página sobre "Beneficios del té verde", el H1 ideal sería algo como:
"Los 7 increíbles beneficios del té verde para tu salud"
Claro, descriptivo y utilizando palabras clave de forma natural. Nada de rellenarlo con un montón de palabras clave irrelevantes, porque eso puede hacer más daño que beneficio.
Vamos a profundizar un poco más en su importancia.
Por qué optimizar la etiqueta H1 en SEO
Aunque creo que ya ha quedado claro la importancia de la etiqueta H1 en SEO, vamos a ver 3 puntos rápidos que ayuden a interiorizar este concepto:
- Ayuda a los motores de búsqueda a entender tu página: El H1 le indica a Google de qué trata tu contenido. Por ejemplo, un H1 como «Recetas saludables con aguacate» deja claro el tema, ayudando a posicionar la página para búsquedas relacionadas.
- Mejora la experiencia del usuario (UX): Es lo primero que ve un visitante al entrar en tu página. Un H1 claro y atractivo ayuda a captar su atención y les permite entender rápidamente de qué trata el contenido.
- Establece la jerarquía del contenido: Sirve como el título principal, definiendo el tema de la página y creando una estructura clara con otros encabezados (H2, H3, etc.) que complementan la información.
Relación entre la etiqueta H1 y otros encabezados (H2, H3, etc.)
Que te quede claro, el H1 es el título principal de la página, el que define de qué trata el contenido. Sin embargo, no trabaja solo. Los encabezados secundarios, como H2, H3, y así sucesivamente, organizan y complementan la información, creando una estructura jerárquica lógica.
Además, encabezados bien distribuidos ayudan a incluir palabras clave relacionadas sin saturar el H1, manteniendo la naturalidad del contenido. Una estructura clara también mejora la accesibilidad, permitiendo que lectores de pantalla naveguen eficientemente por el texto. Así que no subestimes el poder de trabajar tus encabezados como un equipo.
Cuantos H1 por página
Una página debe tener un único H1. Piensa que este es el encabezado principal que actúa como el tema central del contenido, y tener más de uno puede confundir tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.
El H1 debe ser claro, descriptivo y alineado con el propósito de la página. Los encabezados secundarios, como H2 y H3, son los que deben usarse para desarrollar subtemas o secciones específicas. Mantener una jerarquía ordenada no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también favorece tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
Cómo escribir el tag H1
Como ya hemos visto más arriba, el formato HTML de la etiqueta es el siguiente:
<h1>
<span style="color:blue;">Este es el título principal</span>
</h1>
No obstante, CMS como WordPress nos permite implementarlos de una forma infinitamente más sencilla a través de la sección superior que encuentras en el encabezado.
Así mismo, siempre tienes la opción de escribir un párrafo y convertirlo en H1 a través de la sección de encabezados que te ofrece Gutenberg, tal y como ves abajo.
Dicho esto, ten presente que solo debe haber un único H1 por cada página. Es más sobre la configuración del título de tu página existen una serie de mejores prácticas que quiero comentarte a continuación.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Mejores prácticas para utilizar la etiqueta H1
De cara a escribir el título de tus entradas en WordPress, debes tener en consideración los 7 siguientes puntos:
- Usa una sola etiqueta H1 por página: cada página debe tener un único H1 para que el tema principal sea claro tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
- Incluye palabras clave relevantes: asegúrate de que el H1 contenga las palabras clave principales, pero de manera natural. Evita repetirlas en exceso.
- Hazlo claro y descriptivo: el H1 debe resumir el contenido de la página en pocas palabras. Por ejemplo, en lugar de algo genérico como «Servicios», usa «Servicios profesionales de diseño web».
- No lo conviertas en un bloque de texto: mantén el H1 breve, preferiblemente con menos de 70 caracteres, para que sea fácil de leer y comprender.
- Evita duplicados: cada página de tu sitio debe tener un H1 único que se ajuste a su contenido específico. No repitas el mismo H1 en varias páginas.
- Asegúrate de que sea visible: el H1 debe ser destacado visualmente en tu diseño web. Usa un tamaño y estilo de fuente que lo diferencie claramente del resto del texto.
- Respeta la jerarquía: el H1 debe ser el encabezado más alto en la estructura HTML, seguido de H2, H3, etc., para garantizar una organización clara del contenido.
Y por último... ¡Ni se te ocurra meter emojis en el título de tu página!
Errores comunes al implementar la etiqueta H1
- Hacerlo genérico o poco descriptivo: títulos como «Bienvenido» o «Inicio» no aportan información útil sobre el contenido de la página.
- No incluir palabras clave: si el H1 no contiene palabras clave relevantes, pierdes una oportunidad clave para mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
- Excesivo uso de palabras clave (Keyword stuffing): Iicluir demasiadas palabras clave en el H1 no solo es innecesario, sino que puede perjudicar tu SEO al ser considerado spam por los motores de búsqueda.
- Estilo visual inapropiado: si el H1 no se destaca en el diseño, como usar un tamaño de fuente demasiado pequeño o colores que no contrasten, los usuarios podrían no identificarlo fácilmente como el título principal.
- Duplicar el H1 en varias páginas: repetir el mismo H1 en diferentes páginas de tu sitio puede causar conflictos de indexación y dificultar que Google entienda la relevancia de cada página.
- Olvidar usar un H1: aunque parezca básico, algunas páginas carecen de un H1, lo que afecta tanto la experiencia del usuario como el SEO.
Herramientas recomendadas para analizar y optimizar la etiqueta H1
Si quieres asegurarte de que tus etiquetas H1 están bien implementadas y realmente contribuyen a mejorar tu SEO, hay varias herramientas que pueden facilitarte el trabajo. Estas son algunas de las mejores opciones:
1. SEO meta on 1 clic
SEO meta on 1 clic es, para mi, una de las mejores extensiones SEO para Chrome. Esta herramienta nos permite ver para cualquier página, su estructura de encabezados, incluyendo el título y todos los demás headers HTML.
2. Google Search Console
En la sección de «Rendimiento» de Google Search Console, puedes revisar las consultas por las que aparece tu página y evaluar si el H1 está alineado con las palabras clave más relevantes. Es decir, si has creado un H1 genérico y detectas con GSC que el tráfico lo pillas en su basta mayoría por la búsqueda de una keyword que no tienes, tienes que valorar muy mucho introducirla en el H1 (y darle mayor presencia dentro de tu contenido).
3. Screaming Frog
Screaming Frog es una herramienta es ideal para analizar rápidamente todas las etiquetas H1 de tu sitio. Te muestra si tienes H1 duplicados, faltantes o demasiado largos. Además, puedes revisar cómo se relacionan los H1 con otros encabezados y asegurarte de que mantienes una buena jerarquía.
4. Ahrefs
Con Ahrefs Webmasters Tools, puedes ver cuáles de tus páginas están recibiendo más tráfico y analizar si el H1 juega un papel importante en su posicionamiento. Así mismo, si configuras su auditoría SEO gratuita puedes ver los cambios en el H1 y cómo está afectando dicho cambio.
5. SEMrush
Esta herramienta no solo te ayuda a revisar tus etiquetas H1, sino que también te ofrece recomendaciones para optimizarlas. Al igual que con AWT, puedes utilizar el «Site Audit» para identificar problemas técnicos y verificar si tus H1 están bien estructurados y alineados con tus palabras clave.
Un ejemplo de ello, es el caso que te muestro abajo, donde puedes ver que esta herramienta detecta varios H1s duplcicados en mi web.
6. Rank Math
Otra opción para usuarios de WordPress es usar el plugin de Rank Math. Y es que, esta herramienta nos permite verificar la calidad de los encabezados y nos ofrece consejos prácticos para ajustarlos.
Aunque muchas de las recomendaciones no valen para nada, en la sección de «Legibilidad de título» puedes comprobar si la palabra clave principal de tu contenido aparece en el título.
Además, cuenta con integraciones que facilitan la auditoría del contenido.
7. Yoast SEO (para WordPress)
Com alternativa a Rankmath, este plugin está también muy bien para revisar y optimizar tus H1 directamente desde el editor de contenido. Te da indicaciones sobre la longitud, la inclusión de palabras clave y la relación con el título SEO de la página.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!