Como desindexar una pagina de Google

Aunque uno de nuestro objetivos principales como SEOs sea conseguir que los motores de búsqueda indexen nuestras URLs lo antes posibles, también hay casos en los que busquemos justamente lo opuesto. Si este es tu caso, aquí te explico como desindexar una pagina de Google.

¿Qué significa desindexar una página?

Desindexar una página significa retirar una URL específica del índice de Google, evitando así que aparezca en los resultados de búsqueda (las famosas SERPs). Aunque sobre el papel esto parezca que no tiene mucho sentido, hay casos en los que es necesario. Por ejemplo, una empresa que ya no ofrece un servicio y lo quiere quitar de su web o un nichero que no quiere que las páginas legales sean visibles, pero las ha indexado por error.

Eliminar url de google
Podrías desindexar una página porque contiene contenido desactualizado, duplicado o irrelevante, o porque simplemente no quieres que sea accesible al público.

Para lograr esto, existen varios métodos. Uno de los más comunes es eliminar la URL con Google Search Console, donde puedes solicitar que se oculte temporalmente tu página o entrada. Otra opción es añadir una etiqueta noindex en el código de la página o utilizar códigos de error HTTP, como el 410 (página eliminada permanentemente).

Desindexar no es eliminar
Si desindexas una página, seguirá existiendo, solo que Google no la mostrará en sus resultados de búsqueda, lo cual puede ser útil por motivos de SEO o privacidad.

Como desindexar una URL de Google

Como hemos visto en el punto anterior, existen varias formas de desindexar una URL de Google:

  • Colocando la etiqueta noindex.
  • Con redirección 301.
  • Con directiva canonical.
  • Através de la etiqueta 410.
  • Mediante Search Console.

Vamos a ver cada uno de ellos.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Etiqueta Meta Robots con content noindex

La forma más fácil de indicar a Google que desindexe una URL es colocando la etiqueta meta robots con valor noindex.

meta robots noindex
Etiqueta NoIndex
La etiqueta noindex es una directiva para los motores de búsqueda, lo que significa que le está indicando a Google (y a otros motores) que no indexe esa página en sus resultados de búsqueda. Sin embargo, aunque Google generalmente sigue esta directiva, no está obligado a hacerlo en todos los casos.

Configurar una página como noindex se puede hacer con plugins como Rankmath o Yoast, a golpe de click. En el caso de Rank math lo implementamos desde la sección específica que tiene este plugin en cada página, en la sección Avanzado > MetaRobots:

Desindexar URL con Rankmath

En el caso de que uses Yoast SEO, puedes desindexar tu página o entrada desde la sección específica que tiene este plugin en cada página, yendo a Avanzado y seleccionar la opción de NO ante la pregunta ¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar este contenido en los resultados?

Desindexar URL con Yoast SEO

Más allá del hecho de que esta etiqueta sea una directiva, te comento que el tiempo que puede tardar Google en desindexar tu página puede ser bastante alto (especialmente si la frecuencia de rastreo es baja en tu sitio). Por ello, acto seguido te aconsejo retirar la URL con Google Search Console.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Redirección 301

En algunos casos puede que queramos desindexar una pagina de Google porque está canibalizando con otra por una keyword o intención de búsqueda. Y es aquí donde una redirección 301 entra de lujo ya que con esta implementación le estamos indicando a los motores de búsqueda cual es la URL correcta que se debe posicionar para dicha intención de búsqueda.

De nuevo, esta acción la podemos realizar a través de Rankmath o Yoast, através de la sección propia que ofrece cada plugin de WordPress.

crear redireccion 301 con Rankmath
Consejo
Mientras Rankmath permite hacer redirecciones 301 con su versión gratuita Yoast solo lo permite en la versión de pago.

Así mismo, también podemos implementar las redirecciones 301 desde el archivo Htaccess. Cabe destacar que en este escenario, además de desindexarla, lo más lógico es eliminar la pagina que causa la canibalicación.

Etiqueta Canonical

Un caso similar al anterior pero no igual es aquél, en el que queremos que solo una página de varias se posicione para una intención de búsqueda pero no queremos eliminar el resto. Esto es lo que ocurre por ejemplo en los E-Commerce que tienen un modelo de zapatillas en varios colores, pero solo queremos que uno se posicione en las SERPs (para evitar canibalizaciones).

En este caso, tenemos que implementar la etiqueta canonical en las URLs que queremos que desaparezcan de las SERPs o resultados de búsqueda.

Para hacer esto, de nuevo, podemos usar cualquier plugin de SEO. Como yo soy muy fan de Rank math, te comento que esto se hace desde la sección Avanzado > URL canónica, que encontramos en cada página.

Etiqueta NoIndex
Al igual que ocurre con la etiqueta noindex, la etiqueta canonical es también una directiva para los motores de búsqueda. Por lo tanto, no está obligado a hacerlo en todos los casos.
canonicals rankmath

Código 410

Si eliminamos una página pero existe otra que abarca un tema similar podemos crear una redirección 301 hacia ella. No obstante, si ninguna otra URL trata una temática similar, lo ideal es configurar el código 410.

El código de estado 410 Gone es un código de respuesta HTTP que indica que la página o el recurso solicitado ha sido eliminado de forma permanente y ya no está disponible en el servidor. A diferencia del código 404 (Not Found), que puede sugerir que el contenido está temporalmente no disponible o que hay un error, el 410 es una señal clara de que la página no va a volver.

Aunque esto lo puedes implementar desde el archivo Htaccess, el status code 410 también se puede implementar mediante Yoast SEO o el plugin de RankMath, en la sección de redirecciones:

codigo 410 rankmath
Consejo
Si vas a configurar este tipo de respuesta, te aconsejo crear una página 404 en WordPress adecuada de cara a los usuarios.

Cabe destacar que, por poder, también puedes eliminar la página directamente, la cual devolverá el código 404 cada vez que se visite, lo que provocará su desindexación con el tiempo. Aunque en mi opinión esto no es lo más correcto y no lo aconsejo.

Disallow en robots.txt

De la misma forma que no aconsejo eliminar la página tal cual, tampoco aconsejo desindesaxarla a través del robot.txt. Te explico, el robot.txt es un archivo que sirve para dar instrucciones a los motores de búsqueda y, justamente, se creé que podemos usarlo para implementar una directiva llamada Disallow, con la que forzar la desxindexación.

Pero esto no es así de manera directa, ya que cuando usamos Disallow, le estamos diciendo a los rastreadores de Google (y otros motores de búsqueda) que no accedan a la página, no que no la indexen (aunque a la larga probablemente la acabará desindexando).

Voy más lejos.

Hay gente que configura la etiqueta noindex y además la directiva Disallow a través del archivo Robot.txt. Pero esto es un error, ya que Google no podrá rastrear la página (por la directiva Disallow) y, por lo tanto, no verá la etiqueta noindex. Como consecuencia, la página podría seguir indexada en Google, aunque no esté siendo rastreada.

A través de Google Search Console

Como ya he comentado (y tanto he insistido a lo largo de este artículo), la mejor forma de desindexar una pagina de Google es solicitando a Search Console que la elimine de las SERPs.

Para ello, tenemos que ir a nuestro Google Search Console > Indexación > Retirada de URLs:

retirar URLs en Google Search Console

Y allí, hacer clic en Nueva Solicitud y, después en Retirar URL temporal.

Retirar URL en Google Search Console

Tras ello, solo tienes que indicar la URL a retirar y hacer clic en Siguiente.

Cuidado
Como esta retirada es temporal, si la URL va a seguir existiendo te aconsejo configurar esa entrada o página como no index, tal y como te explicaba aquí.

Y con esto, ya hemos terminado de ver las formas de desindexas una URL en Google. De todas ellas, yo lo que te aconsejo es configurar tu entrada como no index y, después, solicitar a Google que la retire de las SERPs.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir