Como crear una pagina web nicho
Si quieres empezar a ganarte un dinero online, en este artículo te explico cómo crear una página web de nicho. En esta guía veremos, desde la búsqueda y validación de la temática hasta la instalación del Wordpress y primeros pasos.
Qué es una web de nicho
Una web de nicho es un sitio web enfocado en un tema muy específico y dirigido a una audiencia muy concreta. El objetivo principal aquí es monetizar el tráfico mediante publicidad (Google AdSense), marketing de afiliados (Amazon Afiliados, Hotmart, etc.), venta de productos digitales o generación de leads, entre otros.
De la misma forma que existen muchos sistemas de monetización también existen varias tipologías, las cuales vamos quiero explicarte en la siguiente sección.
Tipos de nichos
En lo que a las webs de nicho se refiere, podemos hacer una clasificación inicial según la tipología y el idioma.
Según tipología
En esta categoría podemos hacer una clasificación de 2 tipos de nichos principales:
- Informacional: biografías, teoría musical o resúmenes, entre otro.
- Call to click: descargas legales, trámites, calculadoras o directorios, entre otros.
De las 2 tipologías, yo te aconsejo hacer la segunda (las bautizadas como Call to click por Chuiso) ya que dan más dinero y tienen un mayor RPM (ganancias por cada mil impresiones de páginas vistas o anuncios).
Claro está que las cosas no son ni blancas ni negras y en este ámbito hay una amplia escala de grises. Por ejemplo, hay webs informacionales de alto RPM (economía, ayudas, formación…). No obstante, esta tipología se la está comiendo la inteligencia artificial.
Por todo esto, a día de hoy creo que es mejor que atacar webs de tipo Call to Click.
Según idioma
En lo que al idioma se refiere, podemos hacer webs de nicho en español como lengua oficial, en español como lengua no oficial pero donde haya mucha población hispana (por ejemplo, en USA) o en otros idiomas (con un nivel de vida alto).
Cómo encontrar nichos
Para encontrar webs de nicho, mi flujo de trabajo es:
- Nos centramos en un país y hacemos un listado de verbos y trámites.
- Pasamos cada verbo o trámite por el planificador de palabras clave que queramos.
- Buscamos keywords de middle tail o long tail.
- Cada keyword de middle tail o long tail lo buscamos en incógnito y analizamos los resultados.
- Si encontramos webs flojas (lo explicaré más adelante) las analizamos con una herramienta de SEO.
- Hacemos un keyword research a partir de las palabras clave extraídas en el paso anterior.
Y tras ello, crearíamos la web, en base a los siguientes pasos:
- Registramos el domino.
- Contratamos el proveedor de hosting.
- Instalamos nuestro Wordpress.
- Creamos nuestra web.
En lo que a la búsqueda de nichos se refiere, realmente existen muchos métodos. Aquí abajo te dejo método diferente para que puedas ver más opciones:

Cómo sacar palabras clave semilla
Para empezar nuestro proceso, nos vamos a un país de alto RPM o alta población y empezamos a buscar pepitas de or en base 2 opciones:
- Verbos de acción propios del mundo digital: descargar, consultar, checar, sacar (cita), renovar, cancelar
- Trámites propios del país: DNI, pasaporte, ESTA, registro civil…
Hacer nichos con IA
¿Y qué pasa si queremos hacer una web en un país del que no sabemos nada? Pues tiramos de la IA. Por ejemplo, en la imagen de abajo te muestro un prompt para sacar verbos de acción en Ecuador, para webs de tipo Call To Click.

Así mismo, también podemos sacar nombres de trámites con un sencillo prompt, como el que vemos abajo:

¿Y en otros idiomas?
Pues exactamente igual, simplemente tenemos que modificar el prompt para saber tanto el nombre del verbo/trámite en el idioma original y en español. Tras ello, yo me suele crear un excel como el que te muestro abajo con los verbos y trámites.


Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Análisis y validación del nicho
En el momento que tenemos una buena cantidad de verbos de acción y trámites, nos vamos a nuestro planificador de palabras y los vamos introduciendo para encontrar palabras clave de tipo middle tail y long tail.

En el ejemplo de arriba, yo he usado Rankerfy para introducir la keyword "Carta de soltería" y sacar otras derivadas, como "carta de soltería online Venezuela".
Y para el caso de hacer webs en otros idiomas sería exactamente igual, vamos pasando verbos y analizando los resultados. Por ejemplo, en finlandés el verbo "conseguir" se dice "saada" y, a partir de dicha palabra, sacamos la keyword "miten saada 200€".

Pues bien, con las palabras de middle tail que vamos sacando, nos vamos a incógnito y analizamos las SERPs, con la extensión SEO de chrome GS location cheker para ver los resultados locales. Por ejemplo, para la keyword "miten saada 200€" tenemos lo siguiente:

Y una vez en las SERPs, tenemos que analizar los 3 siguientes puntos:
- Qué devuelve Google: ¿solo URLS?, ¿snippets?, ¿carruseles de imágenes?, ¿videos de youtube?
- Que webs posicionan.
- Si hay anunciantes.
Vemos las 3 primeras páginas.
En cambio, si está lleno de webs oficiales o del gobierno no hay nada que hacer.
Aprovecho para comentar que webs como Yelp o Facebook no tienen por qué validar una temática. Fíjate en la imagen de abajo, aparece Yelp para la keyword "back of america cerca de mi" pero el resto son urls de la web corporativa por lo que no tenemos opción.

Así mismo, si estamos haciendo webs de tipo directorio, te comento que en mi opinión una web de un negocio con su NAP y reseñas tampoco me valida el nicho. Es decir, si yo quiero hacer una web de fontaneros y me encuentro en varias ciudades webs de fontaneros reales con bastante reseñas y su ficha de Google MyBusiness, prefiero no hacerlo (pues posicionan por factores de SEO local que yo no voy a cumplir.).
Por otro lado, también podemos analizar la autoridad del sitio web pero, como ya expliqué en el artículo sobre como empezar a hacer linkbuilding, métricas como el DR se pueden trampear facilmente. Personalmente, soy más partidario de analizar las webs manualmente y aprender a desarrollar el ojo clínico.
Dicho esto, puedes hacerlo gratis a través de la herramienta gratuita que nos ofrece Ahrefs en https://ahrefs.com/website-authority-checker.

En lo que a nuestro ejemplo se refiere, vemos que el resultado es una web un poco floja que podríamos superar facilmente. De hecho, sobre esta temática he encontrado peores (que prefiero no mostrar) por lo que me parece una temática interesante.

Para confirmar que la temática del nicho es buena, tenemos que analizar las webs flojas y ver cuánto tráfico tienen y su coste. En nuestro caso, tenemos un buen tráfico valorado casi en 5.000 €.

Así mismo, el hecho de que tenga 551 URLs me da un poco igual ya que puede ser que el tráfico esté concentrado en 50. Para confirmarlo, analiza las keywords posicionadas.

De hecho, lo que hago es exportar el tráfico en Excel o Google Sheets y con la fórmula de abajo, agrupo tráfico según cada URL:
=QUERY(A:E; "SELECT D, SUM(E) WHERE D IS NOT NULL GROUP BY D ORDER BY SUM(E) DESC"; 1)

Webs de tipo nicho geolocalizadas (cerca de mi)
En lo que a las webs de tipo directorio se refiere, existen 2 tipos:
- Centradas en un servicios: cerrajerosespaña.es
- Centrada en una ciudad: serviciosmadrid.es
De las 2, prefiero la primera tipología porque es más vertical, más fácil de automatizar y más fácil de generar páginas vistas. Y esto es clave para ganar más dinero con AdSense ya que nos multiplica los ingresos.
Te pongo un ejemplo: si tienes una web de tipo directorio sobre dentistas, puedes captar una persona que busque "dentistas en Valdemoro" y una vez en tu listado le puedes llevar a la página de "primera visita al dentista" con un buen CTA (Call To Action). Y en esta página, puedes moverlo a una sección de precios y en la precios puedes moverlo a una página de seguros dentales.
Aprovecho para comentarte que cuando encuentro un servicio interesante en un país, me hago todos los estados o provincias, así como las 5 ciudades más importantes de cada estado.
Elige el sistema de monetización
Una vez hemos validado nuestra web de nicho tenemos que ver cómo monetizarla ya que si no podemos ganar dinero online con ella, de poco nos sirve. No voy a entrar en mucho detalle sobre esto pero los principales sistemas de monetización que empleo son:
- Monetización con AdSense.
- Monetización con AdManager.
- Monetización con The monetyzer.
- Monetización con Afiliados (a través de portales como Awin o Amazon Afiliados).
- Monetización con banners manuales.
- Monetización con venta de artículos.
- Monetización con venta de leads.
- Monetización con Rank and Rent (posicionar una web y alquilarla).
De todas las formas de ganar dinero online con una web, me quedo de lejos con AdSense ya que es la que mejor se adapta a mi personalidad, y como prueba dejo la imagen de abajo.

Puesta en marcha
Una vez hemos encontrado el nicho, toca darle vida y para ello, tenemos que contratar un hosting, instalar Wordpress y configurar los plugins necesarios.

Vamos a ver cada uno de estos pasos en mayor detalle.
Paso 1: Elegir un dominio y hosting
Antes de instalar WordPress, necesitas dos cosas:
- Dominio: Es la dirección de tu web (ejemplo:
www.tusitioweb.com
). Puedes comprarlo en sitios como Namecheap, GoDaddy o DonDominio, el cual es mi favorito. - Hosting: Es el servicio donde se almacenará tu web. Aquí, si tienes algo de idea te aconsejo Hetzner y si es tu primera web, te aconsejo Raiola.
En lo que al proveedor de hosting se refiere, asegúrate de que tenga instalación automática de WordPress y que ofrezca SSL gratis.
Paso 2: Instalar WordPress
Si elegiste un hosting con instalación automática, solo sigue estos pasos:
- Accede al panel de control (cPanel o similar).
- Busca la opción “Instalar WordPress” o usa herramientas como Softaculous o el Instalatron.
- Elige el dominio donde quieres instalarlo.
- Configura un usuario y contraseña para el administrador de WordPress.
- Haz clic en «Instalar» y espera unos minutos.
Si necesitas más información, en este artículo te explico cómo instalar Wordpress.
Si el hosting no ofrece instalación automática, puedes descargar WordPress desde wordpress.org y subirlo manualmente vía FTP, pero esto es más técnico y no lo recomiendo para principiantes.
Paso 3: Acceder a tu web e instalar un tema
Una vez instalado WordPress, accede a tu sitio escribiendo: tusitioweb.com/wp-admin
Aquí debes iniciar sesión con el usuario y contraseña que creaste en la instalación. Tras ello, deberás elegir el tema a usar, el cual marcará el diseño de tu web. Puedes elegir un tema gratuito desde Apariencia > Temas > Añadir nuevo. Algunas opciones recomendadas:
- ASAP: el mejor tema para hacer nichos.
- Astra: Rápido y personalizable.
- GeneratePress: Ligero y bueno para SEO.
Si necesitas más información, en este artículo ya expliqué las mejores plantillas para WordPress.
Paso 4: Instalar plugins esenciales
Los plugins añaden funcionalidades a tu web. Para instalarlos, tienes que ir a Plugins > Añadir nuevo e instala estos básicos:
- Yoast SEO o Rank Math (para mejorar el SEO).
- Elementor o Shortcode Ultimate (para diseñar páginas fácilmente).
- Contact Form7 (para crear formularios de contacto).
- UpdraftPlus (para hacer copias de seguridad).
- WP Super Cache o LiteSpeed Cache (para mejorar la velocidad).
Instalar un exceso de plugins puede ralentizar tu web, así que usa solo los mejores plugins WordPress.
Paso 5: Crear las páginas esenciales y la home
En mi opinión, toda web debería tener al menos estas páginas:
- Inicio (página principal).
- Sobre mí/Nosotros (explica quién eres).
- Páginas de contenido (el pilar centrar de tu web).
- Blog (Opcional, pero ayuda al SEO).
- Contacto (Con un formulario y mapa si tienes ubicación física).
Para crearlas, ve a Páginas > Añadir nueva, escribe el contenido y publícalas. Si no sabes como crear tu página de inicio aquí te explico cómo hacer una landing page.
Una vez creada, la web, solo tienes que darla de alta en Google Search Console y empezar a trabajar el SEO.
A partir de aquí, te deseo toda la suerte del mundo con tus proyectos online y como consejo final te digo que ante la duda, haz la web pues puedes llevarte una bonita sorpresa.

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!