Página con redirección en Google Search Console
El mensaje de "Página con redirección" en Search Console se debe a que Google ha descubierto una página que se niega a indexar. Pero ¿por qué se produce esto? y, más aún, ¿cómo podemos solucionarlo?. En este breve artículo te explico como corregir este problema (si es que hay que solucionarlo).
Qué significa "Página con redirección" en Google Search Console
El mensaje "Página con redirección" en Google Search Console aparece en el informe de Indexación > Páginas (antiguo Cobertura) cuando Google encuentra una URL de tu sitio que redirige a otra dirección, ya sea de manera temporal (302) o permanente (301). Al detectar esto, Google decide no incluir esa URL original en el índice porque, en lugar de contenido, solo lleva a otra página.
Para comprenderlo mejor, fíjate en la imagen de arriba, a la izquierda tendríamos la URL o página que no se indexa y nos causa el problema, mientras que a la derecha tenemos la página final que sí se indexa.
Es decir, si tienes una página que antes era tusitio.com/servicio
y ahora redirige a tusitio.com/nuevo-servicio
, Google tomará la última URL como la definitiva y mostrará la original como excluida con el estado de "Página con redirección".
¿Dónde se encuentra este mensaje?
Puedes ver este estado en el informe de Indexación > Página (Cobertura) de Google Search Console, dentro de la sección de páginas Excluidas. Al hacer clic en este estado, obtendrás un listado de las URLs afectadas y a qué dirección están redirigiendo.
Así mismo, si hacemos clic sobre el propio mensaje, veremos todas las URLs afectadas por esta situación:
¿Por qué Google muestra este estado?
Hay varias razones detrás de este comportamiento:
- Evitar duplicación de contenido: Indexar ambas URLs (la que redirige y la de destino) podría causar confusión a nivel de ranking y diluir la autoridad del contenido.
- Optimización del rastreo: Los rastreadores de Google (Googlebot) buscan usar eficientemente su «presupuesto de rastreo». Indexar solo la URL de destino asegura que no malgastan tiempo en URLs innecesarias.
- Proveer resultados más relevantes: Google quiere mostrar a los usuarios finales la versión más actualizada y relevante de una página.
Así mismo, para confirmar estas redirecciones y saber si son de tipo 301 o 302 puedes usar Ayima, la cuales en mi opinión una de las mejores extensiones chrome para SEO. Para ello, solo tienes que escribir la URL en el explorador, acceder a la página y tras ello ir a la extensión para ver la información.
Así mismo, puedes usar la página de httpstatus.io para pegar todas las direcciones y comprobarlas en modo batch.
Situaciones comunes donde aparece este mensaje
Este estado es común en varios escenarios, como:
- Migraciones de URLs o dominios: Cambias la estructura de tu sitio y rediriges las URLs antiguas a las nuevas.
- Implementación de HTTPS: Rediriges de
http://
ahttps://
para cumplir con estándares de seguridad.
- Consolidación de versiones del dominio: Unificas URLs con o sin ‘www’ o eliminas subdominios redundantes.
- Páginas eliminadas: Rediriges páginas eliminadas hacia una alternativa relevante en lugar de mostrar un error 404.
Cómo solucionar este mensaje
Aunque ya te he indicado anteriormente que esto no tiene por qué ser problemático, aquí te explico cómo encontrar la causa del error, lo cual puede ser tanto On Page como Off Page.
Me explico, si tu auditas tu web con Screaming Frog encontrarás dichas redirecciones en el caso de que tu propia página web estén causando las redirecciones. Esto lo puedes hacer pasando tu web por dicha herramienta o ejecutando el comando site:tuweb.tld, extrayendo todas las URLs y pasándolas en modo lista, de nuevo, por Screaming Frog.
No obstante, esto se puede producir porque las URLs "problemáticas" sean enlazadas desde otra página. Para ello, puedes usar herramientas de SEO gratis como Ahrefs Webmaster Tools o de pago, como Ahefs o Semrush.
Si te fijas en la imagen de arriba, encontrarás que, en mi caso, las URLs que causan este mensaje se producen por enlaces de otros dominios que te enlazan. Para saber si esto te ocurre a ti, aquí te explico cómo ver los backlinks de una web.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!