Cómo crear etiquetas en Google Tag Manager (Tags on GTM)
Aprender a crear etiquetas en Google Tag Manager es algo básico para poder ejecutar tanto esta potente herramienta como otras. Si nunca has configurado una etiqueta o tag en GTM aquí te lo explico paso a paso.
¿Qué es una etiqueta en Google Tag Manager?
Una etiqueta o tag es un fragmento de código, normalmente en Javascript o HTML, que incluimos en nuestra web (o aplicación) para recolectar información sobre el comportamiento de los usuarios para enviarlos a una herramienta de análisis, como Google Analytics.
Una etiqueta de GTM es un snippet con el que podemos medir cuando un usuario hace clic en un botón, se realiza una acción que nos interesa medir y se completa una conversión en GA4.
Las etiquetas nos permiten mejorar el análisis sin necesidad de depender de un desarrollador que implemente las funciones necesarias para la medición. Solo necesitamos configurar dichas etiquetas en GTM para ejecutarlas después en nuestra web o aplicación móvil.
En este sentido, una forma sencilla de entender Google Tag Manager es como un contenedor de etiquetas que nosotros configuramos para que se ejecuten de acuerdo a una serie de condiciones llamadas activadores o triggers, en inglés.
Estructura de una etiqueta de GTM
Una etiqueta está compuesta de 2 partes:
- Configuración de la etiqueta: especificamos qué queremos que ocurra.
- Activación: indicamos cuándo queremos que ocurra
En otras palabras, en la configuración indicamos la funcionalidad mientras que en la activación indicamos la condición bajo la cual ocurrirá.
Ejemplo de creación de etiqueta en GTM
Como todo se entiende mejor con un ejemplo, vamos a crear una etiqueta. Y de todas las posibilidades existentes, vamos a crear la etiqueta con la que configurar o implementar Google Analytics 4 en nuestra web.
Para ello, doy por hecho que ya tienes configurado Google Tag Manager configurado en tu web. Si no es así, échale un ojo a esta y aprende a instalar GTM en 5 minutos.
En caso de que sí lo tengas configurado, te invito a seguir leyendo.
Y para ello, vamos a recordar las 2 dimensiones que definen la etiqueta:
- Configuración de la etiqueta.
- Activación.
¿Cómo aplica esto a nuestro objetivo? De la siguiente forma.
- Configuración de la etiqueta: en nuestro caso vamos a elegir un tipo de etiqueta llamado Configuración de GA.
- Activación: en nuestro caso es una etiqueta que queremos que se ejecute siempre, luego la condición de activación será All Pages.
Para ello, vamos al espacio de trabajo de GTM (workspace) y en la sección de Etiquetas hacemos clic en el botón de nueva.
En este momento nos aparecerá una venta compuesta de 3 elementos:
- Nombre de la etiqueta
- Configuración.
- Activación.
En el nombre de etiqueta escribe aquello que te ayude a reconocerla fácilmente. Por ejemplo, GA4 configuration.
Para el resto de acciones vamos a verlas en más detalle.
Configuración de la etiqueta
Hacemos clic en la caja de etiqueta y nos aparecerá desde la derecha un menú en el que debemos especificar el tipo de tag a configurar. En nuestro caso está claro, Google Analytics: configuración de GA4.
Aprovecho para comentarte que si quieres configurar acciones a medir con Google Analytics 4 deberás escoger el tipo de etiqueta llamado Evento de GA4.
El resultado de la etiqueta debería ser el siguiente:
Con esto ya tenemos el setup de lo que queremos que ocurra. Vamos a indicarle ahora la condición.
Activación de etiquetas (Triggers en GTM)
Vamos a especificar ahora el momento en el cual se debería ejecutar la etiqueta. Para ello, hacemos clic en Activación y seleccionamos el activador llamado All Pages, en el menú lateral que nos aparece desde la derecha:
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Previsualizando la creación de la etiqueta
Aunque parezca que ya tenemos la etiqueta creada y lista, debemos realizar el paso previo de previsualizar su ejecución antes de publicarla. Esto se debe a que la configuración puede que no sea la correcta y que la liemos parda pardísima.
Esto lo solucionamos con la vista previa de Google Tag Manager, la cual nos deja probar la creación de la tag en un entorno de pruebas.
Para activar dicho modo haz clic en el botón de Vista previa e introduce la URL de la web en la que vas a probar la creación de tu etiqueta. Si todo va bien la etiqueta te aparecerá en la sección de ejecutadas.
Si es así, podrás enviarla haciendo clic en Enviar.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta