Conversiones en Google Analytics 4 (GA4)
Las conversiones son fundamentales en GA4, pero por desgracia pocos son los que las aplican correctamente o incluso saben lo que son. Para solucionar este problema, aquí y ahora te voy a explicar qué son las conversiones en Google Analytics 4 y como usarlas correctamente.
Si alguna vez has trabajado con Universal Analytics, sabrás que había unos medidores llamados Objetivos o Goals. No obstante, en la nueva versión, los conocidos como Objetivos han pasado a llamarse Conversiones.
Entonces la pregunta es ¿Qué quieres que hagan los usuarios a tu web?, ¿Qué hagan una compra?, ¿Qué se suscriban a tu newsletter?. Piensa en aquellas acciones clave y ésas serán tus conversiones.
Eventos predefinidos en Google Analytics 4
GA4 se ha adelantado a tus deseos y ha creado alguna conversión predefinida para que la puedas usar rápidamente (¿ves como no es tan malo?). Por contra, he de decir que de las 5 conversiones predefinidas que había antes ya solo queda una: purchase (compra), la cual no puedes desactiva por cierto.
Para visualizar esta conversión junto con todas las conversiones accede a tu panel de administrador > selecciona tu propiedad > Conversiones:
Cómo marcar un Evento en una Conversión
Si lo que quieres medir no se encuentra en el "amplio" listado de conversiones predefinidas y propuestas por GA4 (lo cual es más que probable), tienes la opción de convertir un Evento en una Conversión, valga la redundancia.
Para ello dirígete al módulo de administración > tu propiedad > Eventos. Ahora te aparecerán todos tus eventos listados, los cuales puedes transformar en Conversiones si haces clic en la opción llamada Marcar como conversión. Yo en mi caso voy a marcar el evento file_download.
En este punto es importante decir que para entender las conversiones es muy importante que comprendas cómo funcionan los eventos en Google Analytics 4. De igual forma, si no ves ningún evento en tu panel deberías comprobar si tienes los eventos de medición mejorada marcados, lo cual es fundamental.
Crear un evento y marcarlo como conversión
Imagínate que quieres definir un evento en Google Tag Manager y marcarlo como conversión porque es crucial para ti. Tendrías 2 opciones:
- Esperar 24 horas desde el momento que creaste el evento para poder visualizarlo en tu pantalla de eventos de GA4 y poder así marcarlo como una conversión.
- Crear la conversión directamente en pantalla de conversiones sin esperar.
Ya sea porque seas un ansias (como yo) o porque simplemente quieras saberlo, vamos a ver esta segunda opción. Y para ello, después de haber creado el evento en GTM tienes que ir Conversiones > Nuevo evento de conversión > escribir el nombre del evento > Guardar.
Dicho esto, ahora toca esperar las 24 horas reglamentarias para empezar a ver la información. De esto ya sí que no podemos escapar (realmente puedes, y abajo te cuento cómo).
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Parametrizando conversiones para casos específicos
Yo en mi web tengo una URL en concreto que quiero convertir en conversión ya que para mi es crucial que los usuarios accedan a ella. La página es la de instalación de GA4, ya que sinceramente trae visitas económicamente interesantes.
¿Cómo puedo marcarla a ella sola como conversión?
Podría ir al panel de eventos y marcar el evento page_view como conversión, pero esto afectaría a todas las páginas (urls). Por lo tanto no nos vale.
Por suerte, existen 2 posibles soluciones que podemos aplicar para conseguir crear nuestra conversión. Y todo ello pasa realmente por crear un evento y después transformarlo en una conversión.
Las opciones son:
- Crear un evento único en GTM para esta específica página y luego marcarla como conversión.
- Crear un evento a partir de otro evento en GA4.
Vamos con la segunda alternativa, ya que es la más rápida.
Empezamos yendo al panel de administración > tu propiedad > eventos > Crear evento > Crear:
Ahora definimos nuestro evento:
- Nombre del evento personalizado: nombramos el evento como queramos. En mi caso GA4_Install_page.
- Indicamos los parámetros necesarios:
- Parámetro 1: indico el evento base a partir del cual crearé mi nuevo evento
- event_name | es igual a | page_view
- Parámetro 2: indico la URL en la que quiero que se ejecute.
- page_location | contiene | /instalar-google-analytics-4-ga4/
- Parámetro 1: indico el evento base a partir del cual crearé mi nuevo evento
Nota: en el nombre de tu evento no pueden haber espacios en blanco.
El resultado será como el que te muestro aquí abajo:
Hacemos clic en crear y tendremos el evento creado. Ya solo queda esperar las 24 horas clásicas de GA4 y empezaremos a poder medir la información de este evento...
O si recuerdas lo que te comentaba antes, puedes crear la conversión yendo a Conversiones > Nuevo evento de conversión y crear la conversión con el nombre de tu evento. Vamos a hacerlo
¡Listo! ya solo queda esperar 24 horas para empezar a analizar los resultados...
O lanzar GTM en modo previsualización y acceder al modo debug de GA4. Si te quedan fuerzas te lo explico en la siguiente sección.
Medir en modo debug la nueva conversión creada
Si tienes Google Analytics instalado a través de GTM, puedes saltarte las 24 horas que te pide GA4 y analizar su funcionamiento con el modo de vista previa de Google Tag Manager.
Para ello, accede a tu contenedor de GTM, activa el modo de Vista previa e introduce la URL a testear:
Una vez lanzado, en la ventana de previsualización que se abre, voy a mi página de conversión y después accedo a la ventana de DebugView en GA4 (administración > mi propiedad > DebugView). Pasados unos segundos aparecerá una hermosa bandera verde con mi nueva conversión que me indica que la configuración ha sido correcta.
Ver conversiones en un informe de GA4
Una vez tenemos creadas las conversiones toca medirlas y para ello tenemos 2 opciones posibles.
Podemos encontrar las conversiones en Informes > Adquisición > Adquisición de tráfico. Como ves en la imagen, puedes visualizar tus conversiones dentro del informe que te aparece en la zona inferior, si te desplazas hacia la derecha.
De igual forma, si sabes crear informes personalizados en el modulo de exploración te interesará saber que también puedes añadir tus conversiones. Para ello haz clic en métricas y marca el check box de Conversiones. Después haz doble clic para incluir en las columnas de tu report.
Y con esto ya hemos terminado el tutorial, espero poder haberte sido de ayuda.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta