Cómo ver la tasa de rebote en GA4 (Google Analytics 4 Bounce Rate)

En este artículo voy a explicarte cómo medir la tasa de rebote en Google Analytics 4, entendiendo cuáles son los criterios bajo los cuales GA4 considera un rebote y cómo podemos retocarlo para ajustarlo a tu criterio.

Qué es la tasa de rebote o bounce rate en GA4

La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que llegan a tu web y la abandonan sin llegar a interactuar con ella. Dicho esto, ¿Qué entendemos por interactuar con ella?

Qué es el porcentaje de rebote en google analytics

Pues bien, existen 3 condiciones, de las cuales basta que se cumpla una para que se considere que el usuario ha interactuado con ella. En otras palabras, se ejecuta un evento llamado user_engagement y, por lo tanto, ya no hay abandono.

  • La sesión del usuario contiene 2 o más eventos de tipo page_view. Es decir, el usuario ve más de 2 páginas.
  • Existe una conversión en GA4 durante la sesión.
  • El usuario permanece en la web durante más de 10 segundos.

En lo que se refiere al último criterio de todos, el de los famosos 10 segundos, tú puedes modificar este parámetro para ajustarlo a tu criterio.

Sigue leyendo para descubrir cómo.

Hackeando el bounce rate

Como he comentado antes, existen 3 criterios bajo los cuales se dispara el evento user_engagement. De ellos, podemos tocar el del tiempo, para adaptarlo a nuestro objetivo. Yo no lo hago, porque realmente no me es relevante.

Consejo

Antes de que toques la tasa de rebote te invito a pensar si realmente te es de utilidad dedicar tu valioso tiempo a ello. Porque puede serlo, pero también puede ser una pérdida del mismo. Todo ello creo que se debe a que hay gente que confunde la tasa de rebote con el pogo sticking.

Así mismo, hay quien piensa que Google tienen en cuenta los datos de Analytics, lo cual ellos mismos han desmentido.

Personalmente yo veo más útil, por las webs que tengo, medir si un usuario llega hasta el final del artículo o hasta el 50%. De hecho, si tuviera que tocar este tiempo sería para incrementarlo y ponerlo en 40 segundos.

Dicho lo anterior, yo te lo explico y tú decides.

Dirígete a tu flujo de tráfico haciendo clic en la rueda dentada (administración) > tu propiedad > flujo de datos:

cómo comprobar eventos de medida mejorada

Tras ello, selecciona tu flujo de datos:

Acceder al flujo de datos

En la sección inferior hacemos clic en Configurar ajuste de etiquetas:

Configurar ajuste de etiquetas

En la ventana que se abre hacemos clic en Mostrar todo:

Modificar tiempo de tasa de rebote en GA4

En le desplegable encontrarás la opción Ajustar tiempo de espera de las sesiones y en la ventana que te aparece verás la opción Ajustar tiempo para sesiones con interacción:

ajustar tiempo de bounce rate GA4

Dicho esto, vamos a ver dónde encontrar la tasa de rebote en los informes de GA4.

Informe para ver la tasa de rebote en Google Analytics 4

Ahora que ya sabes bajo qué condiciones se da un rebote en GA4, vamos a ver cómo medirlo en a través de los informes que nos brinda esta herramienta...

Ah no, que no nos lo da (o al menor de manera directa).

Vamos a añadirlo.

Vamos a Informes > Adquisición > Adquisición de tráfico > Personalizar informe:

Tasa de rebote en informes de GA4

En la ventana lateral que se nos abre hacemos clic en métricas y añadimos la que se llama Porcentaje de rebote. Tras ello hacemos clic en Guardar:

informes bounce rate GA4

Con esto ya tenemos añadida la tasa de rebote:

tasa de rebote en informes de Google Analytics 4

Aunque lo cierto es que nos queda demasiado a la derecha por lo que si quieres verla más a la derecha deberás volver al panel donde la has añadido y arrastrarla hacia arriba.

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Exploración para medir la tasa de rebote en GA4

Ya, para terminar, vamos a configurar manualmente un reporte personalizado a través del módulo de exploración para medir la tasa de rebote. Eso sí, esto ya no es necesario, con el reporte de arriba ya tienes lo que necesitas.

No obstante, si quieres aprender algo más te invito a seguir leyendo.

Para ello, vamos a Explorar y seleccionamos la opción de informe "En Blanco":

crear reporte de explorar

Añadimos la dimensión Campaña de la sesión, para ello, vamos a Dimensiones > Campaña de la sesión > Importar:

Bounce rate Modulo explorar GA4

Nota: Recuerda que en la parte superior tienes un buscador para encontrar la dimensión.

Añadimos ahora la métrica a medir, que es el Porcentaje de rebote. Para ello vamos a métricas > Porcentaje de rebote > Importar.

Bounce rate explorar GA4

Arrastramos la dimensión Campaña de la sesión a Filas y hacemos doble clic en la métrica Porcentaje de rebote para incluirla en la parte de valores.

Porcentaje de rebote en GA 4

Sólo queda darle un nombre en el campo Nombre de la exploración y ya lo tenemos listo para verlo raídamente cuando queramos.

Para terminar te comento otras métricas que puedes añadir a este reporte para hacerlo más interesante:

  • Sesiones.
  • Total de usuarios.
  • Conversiones.

Dando como resultado lo siguiente:

Porcentaje de rebote en Google Analytics 4

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir