Soft 404: Cómo corregir este error de Google Search Console
Un error Soft 404 ocurre cuando una página web parece no tener contenido relevante o no satisface la intención de búsqueda, pero devuelve un código de estado HTTP 200 (éxito) en lugar de un código 404 (página no encontrada). Si te estás enfrentando a este problema, aquí te explico sus causas y soluciones.
Qué es el error 404 y Soft 404
Un error Soft 404 ocurre cuando una página web parece no tener contenido relevante o no satisface las expectativas de los usuarios, pero devuelve un código de estado HTTP 200 (éxito) en lugar de un código 404 (página no encontrada). Esto puede generar confusión tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Para comprender este concepto bien, imagina que tienes una tienda online donde un producto ya no está disponible y la página muestra un mensaje como "Producto no encontrado", pero no devuelve un código 404 ni redirige al usuario. A ojos de Google, esa página no aporta valor y, por lo tanto, se clasifica como un Soft 404.
Diferencia entre error 404 y Soft 404
Como puede haber confusión sobre este problema, antes de profundizar vamos a aclarar la diferencia ente un Soft 404 y un error 404 en WordPress:
- Error 404 estándar: se produce cuando una página no existe y el servidor responde con el código HTTP 404, indicando que el contenido solicitado no está disponible.
- Soft 404: la página técnicamente «existe» porque devuelve un código 200, pero Google la identifica como inútil o vacía debido a contenido irrelevante o ausente.
Impacto en el SEO
Los errores Soft 404 pueden parecer inofensivos a primera vista, pero lo cierto es que tienen implicaciones significativas para el rendimiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. A continuación, profundizamos en cómo afectan al SEO y por qué es esencial corregirlos:
- Puede desperdiciar el presupuesto de rastreo (crawl budget).
- Reduce la relevancia y autoridad percibida de tu sitio.
- Afecta la experiencia del usuario, generando frustración.
Causas del error Soft 404
Los errores Soft 404 suelen generarse debido a problemas específicos en la configuración o el contenido de una página. A continuación, te explico las causas más comunes y cómo identificarlas:
- Páginas con contenido escaso o inexistente: URLs con poco valor informativo que no responden a la intención de búsqueda.
- Páginas eliminadas o desactualizadas: contenidos que ya no existen pero siguen accesibles sin un manejo adecuado.
- Redirecciones incorrectas: redirecciones mal configuradas hacia páginas irrelevantes o genéricas.
- Errores técnicos en configuraciones: respuestas del servidor mal implementadas que no reflejan el estado real de las páginas.
- Páginas bloqueadas en el archivo robots.txt: restricciones que impiden que Google rastree adecuadamente el contenido.
Además de las causas que ya mencionas, los Soft 404 pueden ser provocados también por otro motivos como errores tipográficos en las URLs, enlaces desactualizados o problemas con el servidor.
Vamos a ver cada uno de estos puntos en más detalle.
1. Páginas con contenido escaso o inexistente
Básicamente, si una página tiene muy poco contenido o su contenido no es relevante para las consultas de búsqueda que la llevaron a aparecer en el índice de Google, es probable que se interprete como un Soft 404. Ejemplos típicos incluyen:
- Páginas con solo una o dos líneas de texto.
- Páginas con contenido genérico que no aporta valor al usuario.
- Páginas de resultados vacíos en sitios de comercio electrónico (como búsquedas de productos sin resultados).
2. Páginas eliminadas o desactualizadas
Cuando una página es eliminada de un sitio web pero sigue siendo accesible (sin un código 404 o una redirección adecuada), los motores de búsqueda pueden etiquetarla como un Soft 404. Esto ocurre porque no encuentra el contenido esperado.
Por ejemplo, imagina un producto en un e-commerce que ya no está disponible, pero la URL sigue activa con un mensaje como «Producto no encontrado».
Aquí te aconsejo implementar una redirección 301 hacia una página relevante (por ejemplo, una categoría o un producto relacionado). Dicho esto, si no hay una alternativa válida, asegúrate de devolver un código 404 o 410.
3. Redirecciones incorrectas o mal implementadas
Las redirecciones mal configuradas, como redirigir a una página irrelevante (por ejemplo, al inicio del sitio, que es un clásico).
Por ejemplo, imagina ahora una URL que redirige al home sin ofrecer información específica del contenido original puede interpretarse como un Soft 404, ya que no satisface las expectativas del usuario (la intención de búsqueda de toda la vida).
4. Errores en configuraciones técnicas
Quizá no lo sepas, pero un diseño web mal implementado o problemas en el servidor pueden causar que las páginas devuelvan un código HTTP 200 (éxito) cuando deberían devolver un 404 o 410. Esto puede confundir tanto a los usuarios como a los bots de rastreo.
Por ejemplo, un servidor configurado para siempre devolver un código 200, independientemente de si la página existe.
5. Páginas bloqueadas accidentalmente por el archivo robots.txt
Esto es un poco más técnico pero te explico: si ciertas páginas están bloqueadas para el rastreo, Google no puede inspeccionarlas completamente y, en algunos casos, las clasifica como Soft 404 al no entender su propósito.
Por ejemplo, un archivo robots.txt que bloquea carpetas o URLs importantes.

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Cómo detectar errores Soft 404 en Google Search Console
Si estás leyendo este artículo, probablemente ya sepas como encontrar este error porque te lo habrás encontrado en GSC, pero en caso de que no sea así, te explico que este mensaje se visualiza en el informe de Indexación > Páginas (accesible desde el menú de la derecha).

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!