Qué es Screaming Frog y para qué sirve esta herramienta en el SEO

La famosa herramienta que por logo tiene una rana es de muy lejos mi tool favorita para analizar todo el On Page de una web. Además, por más que aprendo sobre ella es como ese videojuego que nunca te pasas, por las miles de opciones que tiene.

Ahora, ¿es realmente la herramienta que buscas? Para responder a esto, aquí te explico qué es Screaming Frog y, sobre todo, qué puedes hacer con ella (y que no)

¿Qué es Screaming Frog?

Lo primero de todo, vamos a responder la pregunta de ¿Qué es Screaming Frog?

Y es que, varias personas me han hecho preguntas del tipo, ¿cómo puedo analizar los backlinks de mi web con Screaming Frog? o ¿cómo puedo hacer un estudio de palabras clave?

Cosas que no se pueden hacer con esta herramienta SEO (al menos de manera directa).

Screaming Frog
Screaming Frog es un crawler, es decir, es una herramienta que funciona rastreando sitios web de manera similar a como lo hacen los motores de búsqueda.

¿Y qué conseguimos con ello? detectar fácilmente problemas y oportunidades On Page, es decir, en nuestro sitio web.

Screaming Frog que es

Así pues, esta herramienta es brutalmente buena para auditar todos los aspectos que ocurren en tu propia pagina.

¿Para qué sirve Screaming Frog?

Como ya hemos visto, Screaming Frog es un crawler con el que rastrear nuestro sitios web. Pero esta definición es muy genérica, y si eres nuevo, no te va a aportar nada, por lo que vamos a ver en más detalle aquello que nos pueda aportar:

  • Análisis Integral: Screaming Frog examina cada elemento de tu sitio, incluyendo URLs, imágenes, CSS, JavaScript y aplicaciones. Esto permite una visión completa de la estructura del sitio y sus recursos.
  • Detección de Errores SEO: La herramienta identifica problemas comunes de SEO, como enlaces rotos, redirecciones ineficaces, etiquetas meta duplicadas, y problemas de contenido, facilitando su corrección.
  • Exportación de Datos: Los usuarios pueden exportar los datos rastreados en varios formatos, lo que facilita el análisis detallado y la presentación de informes.
  • Visualización de Estructura del Sitio: Screaming Frog ofrece una representación visual de la arquitectura del sitio, ayudando a comprender y optimizar la estructura interna de enlaces.

Esto es por citar algunas de las funcionalidades principales. Pero ya te digo que hay muchísimo más por explorar con este rastreador.

¡Vamos con ello!

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

¿Por qué usar Screaming Frog?

Ok, ya sabemos el potencial de Screaming Frog pero... ¿Por qué yo uso esta herramienta y no otra?

Te explico:

  • Es como tener visión de rayos X para tu web: Mientras otras herramientas te dan un vistazo superficial, Screaming Frog va al meollo del asunto. Te permite ver tu sitio web como lo ve Google, mostrándote todo, desde enlaces rotos hasta problemas de meta descripciones, como si tuvieras superpoderes.
  • Va como un tiro: esta herramienta, a diferencia de otras, se ejecuta en tu pc y si tienes uno potente (y el servidor en el que está tu web es bueno) puedes rastrear miles de URLs en poco tiempo.
  • Auditoria perfecta: cuando le pillas el truco, resulta muy fácil auditar puntos clave de cualquier web, por lo que, si heredas una, puedes mejorarla en poco tiempo.
  • A tu medida: Mientras otras herramientas te abruman con datos irrelevantes, Screaming Frog te permite personalizar lo que ves. Es decir, puedes hacer extracciones muy personalizadas.
  • Fácil de llevar a excel: Esta herramienta es mi punto de partida y a partir de ella, me lo llevo todo a Excel, donde puedo trabajar más cómodamente.
  • Programa tus rastreos: puedes programar los crawleos (toma ya esa americanada) para que se ejecuten cuando no vayas a usar el PC.

Desventajas de este crawler

Aunque esta herramienta es muy buena, también es cierto que es muy fría y cuesta hacerse con ella. Creo que hay que contar tanto lo bueno como lo malo, por lo que aquí te dejo algunos aspectos negativos sobre Screaming Frog:

  • Curva de Aprendizaje: Para los nuevos en SEO, Screaming Frog puede parecer intimidante al principio. Tiene muchas funciones y configuraciones que, aunque son útiles, pueden tomar tiempo en dominarse.
  • Recursos del Sistema: como ya te he dicho, Screaming Frog se ejecuta en tu ordenador, y el rastreo de sitios grandes puede consumir muchos recursos del sistema, especialmente memoria RAM. Si tu máquina no es especialmente potente, podría ralentizarse durante los rastreos.
  • Limitaciones de la Versión Gratuita: La versión gratuita tiene un límite en el número de URLs que puedes rastrear (500 URLs). Para sitios más grandes, necesitas la versión de pago, lo que puede ser un inconveniente si estás tratando de mantener bajos los costos.
  • Interfaz menos intuitiva: Comparada con otras herramientas de SEO en el mercado que pueden ofrecer dashboards más visuales e intuitivos, la interfaz de Screaming Frog es más técnica y basada en tablas. Y sé que esto puede desanimar a aquellos que prefieren análisis visualmente más trabajados (por así decirlo).

¿Cómo empezar a usar Screaming Frog?

Consejo
Antes de seguir, mi consejo es que te preguntes si ésta es la herramienta que buscas o si necesitas usar otro tipo de tool. Te lo comento porque nuestro tiempo es muy valioso y no quiero que lo pierdas con una herramienta que no te va aportar nada. Por ejemplo, yo antes que Screaming Frog aprendería a usar Google Search Console

Screaming Frog es tan grande que es lógico sentir parálisis por análisis. Para evitar este problema, yo te aconsejo empezar haciendo funciones básicas con esta herramienta e ir añadiendo tareas poco a poco, para ir haciendo más grande la bola de nieve.

Algunas de esas tareas que yo hago y te aconsejo son:

  • Identificar Enlaces Rotos: Rastrea tu sitio para encontrar y arreglar enlaces rotos (404s) que pueden afectar negativamente la experiencia del usuario y tu clasificación en los motores de búsqueda.
  • Revisar Redirecciones: Asegúrate de que todas las redirecciones (301s y 302s) estén configuradas correctamente para mantener la autoridad de la página y mejorar la UX.
  • Encontrar Títulos de Página Duplicados o Faltantes: Identifica rápidamente títulos de página duplicados o que faltan, lo cual es crucial para evitar problemas de contenido duplicado y optimizar para los motores de búsqueda.
  • Verificar Meta Descripciones: Comprueba si hay meta descripciones faltantes o duplicadas en las páginas de tu sitio. Las meta descripciones bien escritas pueden mejorar la tasa de clics en los resultados de búsqueda.
  • Auditar Atributos Alt en Imágenes: Encuentra imágenes sin atributos alt o con atributos alt inadecuados. Estos son importantes para la SEO de imágenes y la accesibilidad.
  • Analizar la Estructura de URLs: Evalúa si tus URLs están optimizadas para SEO, asegurándote de que sean cortas, descriptivas y amigables para el usuario.
  • Revisar la Jerarquía de Encabezados: Asegúrate de que tus páginas usen correctamente los encabezados (H1, H2, H3, etc.) para una estructura de contenido clara y optimizada.
  • Visualizar la Arquitectura del Sitio: Utiliza la función de visualización para obtener una representación gráfica de la estructura de tu sitio, lo cual es útil para planificar mejoras en la arquitectura del sitio.

No obstante, lo primero de todo es hacer la puesta a punto de esta herramienta para analizar sólo lo que nos interesa. Para ello, te invito a leer el siguiente artículo en el que te explico cómo configurar Screaming Frog.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir