Plugin custom permalinks y cómo cambiar tus URLS en WordPress
Si analizas esta URL verás que dicho artículo cuelga del dominio (en lo que a la URL se refiere), no obstante, las migas de pan indican algo distinto. ¿Como es posible esto? Gracias al plugin de Custom Permalinks, el cual te voy a explicar en este artículo.
Plugin Custom Permalinks
El plugin de Custom Permalink nos permite editar de manera granular los slugs de nuestras entradas y páginas (así como otras taxonomías). Esto nos ofrece una gran cantidad de posibilidades, esquivando la configuración que hayamos dejada creada en la sección en enlaces permanentes o permalinks (la cual se encuentra en Ajustes > Enlaces permanentes > Ajustes comunes).
Aunque existe muchas casuísticas en las que este plugin de WordPress me viene de lujo, te voy a poner 2 ejemplos claros con los que lo vas a comprender perfectamente su funcionalidad y ventajas que ofrece.
Pero antes, déjame explicarte cómo instalar y usar este plugin en un par líneas. Lo primero de todos es buscar esta sección en la sección de añadir plugins de WordPress, escribiendo "Custom Permalink". Tras ello, lo instalas, lo activas y listo.
Ahora, después de publicar cada artículo aparecerá una caja como la que ves abajo para que puedas editar tu slug de WordPress.
Eliminar el -2 en la URL de WordPress
Vamos con el ejemplo más común y algo que realmente me ha traído muchos quebraderos de cabeza en el pasado. Y es esa situación en la que quieres crear una entrada en WordPress y te añade un guion 2 (-2) en tu slug.
Me explico mejor con un ejemplo.
Imagina que queremos crear una web de servicios de casa en España, por ejemplo, y creamos 2 verticales: fontaneros y electricistas.
Primero empezamos trabajando la vertical de fontaneros, creando, por ejemplo, la entrada siguiente para Madrid.
serviciosdecasa.com/fontaneros/madrid/
Hasta aquí todo perfecto, pero si ahora queremos trabajar la vertical de electricistas y creamos la entrada de Madrid, veremos que en nuestro slug aparece un 2 al final, tal y como te muestro abajo.
serviciosdecasa.com/electricistas/madrid-2/
Salvo que uses el plugin de Custom Permalink, ya que puedes ir a la sección propia de este plugin en dicha entrada y escribir el slug que tu quieras.
¡Y listo! Ya tenemos nuestras entradas correctas.
Eliminar páginas padre del slug
Como te he comentado arriba, si echas un ojo a esta URL (https://sergiocanales.com/plugin-custom-permalink/) no sigue la estructura de carpetas indicada por los breadcrumbs, que son los siguientes:
SergioCanales > Wordpress >Plugins WP > Custom Permalinks
¿Está mal?
No, simplemente no he querido que la estructura sea la misma. Esta decisión la he tomado porque este es un blog que está constante crecimiento y puede que en un futuro haya categorias (páginas padre) que actualmente no existen y no quiero crearlas.
Te pongo un ejemplo, actualmente tengo varios artículos que hablan de AdSense pero no tengo una categoría como tal y no la quiero crear porque tendría que hacer un mega post enorme que me llevaría mucho tiempo y que además sé que no voy a posicionar.
Por lo tanto, esos artículos ahora cuelgan del blog y el día de mañana puede que si exista esa mega guía y dichos artículos quiero que cuelguen de ella. Pero, claro si hago este cambio, WordPress me va a poner el slug de la página padre delante de las hijas.
Y eso no lo quiero, por lo tanto uso este plugin para corregirlo.
Notas finales
Aunque en este artículo haya podido dar la impresión de que no me gusta anidar páginas padres o categorías, para nada es así y yo soy muy partidario de crear sintaxis de URLs en la que se vaya marcando el camino hacia la home, como hace por ejemplo PC Componentes:
Realmente no hay que verlo como una opción u otra sino diferentes opciones que dependiendo de la naturaleza del proyecto vendrán mejor o peor.
Amplía la funcionalidad de Custom Permalink
Para terminar, me gustaría comentarte que en la documentación oficial de este plugin encontrarás diversos códigos en PHP que te permiten implementar nuevas funcionalidades. Aquí abajo te las listo y si alguna te interesa puedes hacer clic en este enlace para copiar dicho código y llevarlo a tu functions.php:
- Agregar
PATH_INFO
en$_SERVER
: Activa la variablePATH_INFO
en el servidor, útil para algunas configuraciones de servidor. - Deshabilitar redirecciones: Evita que el plugin procese redirecciones de URLs.
- Deshabilitar redirecciones particulares: Excluye URLs específicas de ser redirigidas por el plugin.
- Excluir enlaces permanentes específicos: Impide que ciertos enlaces como
sitemap.xml
sean manejados por el plugin. - Excluir tipo de contenido: Elimina la configuración de enlaces permanentes personalizados para un tipo de contenido específico.
- Excluir publicaciones: Excluye ciertas publicaciones del procesamiento de enlaces permanentes según criterios como el ID del post.
- Permitir letras acentuadas: Permite el uso de caracteres acentuados en los enlaces permanentes.
- Permitir letras mayúsculas: Permite el uso de letras mayúsculas en los enlaces permanentes.
- Permitir guiones redundantes: Permite el uso de múltiples guiones en los enlaces permanentes.
- Manipular el enlace antes de guardarlo: Ofrece un hook para modificar los enlaces permanentes antes de que se guarden.
- Eliminar la consulta
LIKE
: Desactiva la consultaLIKE
en el manejo de enlaces permanentes, útil para algunas configuraciones específicas.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!