Link score de Screaming Frog: el page rank de la rana
El Link Score de Screaming Frog es una versión del Page Rank que utiliza este crawler para calcular la autoridad que tiene cada una de las URLs de nuestro sitio web. Si quieres aprender a identificarlo y optimizarlo, aquí te explico todo lo que debes saber.
Qué es el Link Score
El Link Score es una métrica creada por la herramienta de SEO Screaming Frog que nos ayuda a entender la importancia de las páginas que forman una web en función de los enlaces internos. Básicamente, mide la autoridad interna de una página basándose en los enlaces que recibe de otras páginas del sitio.
La idea de visualizar el Link Score está en que podemos cruzar la autoridad interna que tiene una URL con el tráfico que nos trae o el dinero. Así pues, cuando hagas una auditoria con Screaming Frog, te aconsejo analizar dicha métrica SEO para comprender cómo se distribuye esta fuerza entre tus páginas. De esta forma, podrás potenciar aquellas páginas que te traigan más tráfico cualificado o, hablando claro, dinero.
Cómo ver el Link Score
Para ver el Link Score con este crawler debes, una vez terminado el rastro, ir a la pestaña de internos y buscar dicha columna.
En caso de que no te aparezca, deberás ir a la pestaña de internos y hacer clic en el símbolo de más (+) que encontrarás a la derecha, ahí te verás todas las columnas para que decidas cual mostrar y cuál no.
O simplemente marcar la opción de Analizar automáticamente al final del rastreo cuando hagas la configuración de Screaming Frog, en la sección de Análisis de rastreo.
Cómo se calcula el Link Score
El Link Score es calculado de manera similar al PageRank, pero aplicado exclusivamente a tu propio sitio web, es decir sin tener en cuenta los enlaces externos (no como hace Ahrefs Webmaster Tools, que sí da una métrica que tiene en cuenta los enlaces entrantes o backlinks).
Para comprender cómo se calcula este SEO scoring, vamos a ver rápidamente el paso a paso, el cual explica este crawler on page en su web oficial.
Tipología de URLs tenidas en cuenta
Primero, esta se identifican las URLs que son elegibles para el cálculo del Link Score. Y es que, no todas las páginas entran en este análisis, sino aquellas que cumplan 4 criterios:
- Ser internas (es decir, dentro de tu propio sitio).
- No ser una redirección.
- No estar canonalizadas hacia otra URL.
- Estar enlazadas mediante un AHREF o ser el objetivo de una redirección o etiqueta canonical.
Asignación inicial del Link Score
Una vez identificadas las URLs elegibles, Screaming Frog les asigna una puntuación inicial que es de 1/n, donde n es el número total de URLs elegibles (obtenidas del paso anterior). Esto es solo un punto de partida antes de que comience a fluir el Link Score entre las páginas.
Paso del Link Score entre URLs
Aquí es donde comienza la parte interesante. El Link Score se pasa entre las URLs basado en sus relaciones de enlaces. Cada página recibe Link Score de los enlaces entrantes y lo pasa a sus enlaces salientes, ajustando así su puntuación en cada iteración.
La fórmula es la siguiente:
Donde:
- D es el coeficiente de amortiguación, que normalmente es 0.85.
- n es el número de URLs elegibles.
Esta fórmula que acabamos de ver controla cuanta autoridad se distribuye entre las páginas, y después de varias iteraciones (el Screaming Frog realiza 10 en total), las puntuaciones se estabilizan.
Ejemplo de cálculo
Para comprender mejor la fórmula antes vista, vamos a ver un ejemplo claro basado en una web de 10 URLs, siendo las 10 elegibles para el cálculo (es decir, cumplen los criterios antes indicados).
Primero, asignamos un valor inicial a cada URL. Como hay 10 URLs elegibles, cada una recibe un Link Score inicial de:
Es decir, al principio, todas las páginas tienen un Link Score de 0.1.
Ahora, imaginemos que las URLs están enlazadas entre sí. Por ejemplo:
- URL 1 tiene enlaces a URL 2 y URL 3.
- URL 2 tiene enlaces a URL 3 y URL 4.
- URL 3 enlaza a URL 5.
- URL 4 enlaza a URL 1.
- URL 5 no tiene enlaces a otras URLs.
Cuando URL 1 pasa su Link Score, lo distribuye entre URL 2 y URL 3. Entonces, URL 2 y URL 3 recibirán una parte del Link Score de URL 1. Si URL 1 tiene un Link Score de 0.1 y lo distribuye entre 2 enlaces, cada una recibe 0.05.
La fórmula es:
- URL 2 y URL 3 recibirán 0.05 de URL 1.
- URL 3 también recibe más Link Score de URL 2, que está enlazada a ella.
Después de varias iteraciones, se redistribuye el Link Score entre las páginas según sus enlaces entrantes y salientes. El proceso se repite en 10 iteraciones, y el Link Score de cada URL se ajusta después de cada ciclo, sumando el Link Score recibido de los enlaces entrantes.
Así mismo, en este cálculo tenemos que tener en cuenta el Damping Coefficient de 0.85, que asegura que no todo el Link Score fluye entre las URLs (lo que evita que algunas páginas acumulen demasiada autoridad).
El resultado final será que las páginas con más enlaces entrantes de otras páginas importantes (con alto Link Score) tendrán un Link Score más alto.
Consejos para aumentar el link scoring
Ahora que ya hemos visto cómo funciona esta métrica, vamos a ver cómo aumentar el link score o realmente el page rank de una URL:
- Optimiza el enlazado interno: Asegúrate de que las páginas importantes de tu sitio estén bien enlazadas internamente para distribuir mejor el PageRank entre ellas.
- Enlaza más y mejor las páginas más importantes: ten en cuenta que si algunas de tus páginas con contenido relevante tienen un Link Score bajo, puede que no estén recibiendo los enlaces internos necesarios para destacar. En ese caso, ajusta la estrategia de enlazado interno para mejorar su visibilidad.
- Consigue backlinks de sitios relevantes y autoritarios: aunque Screaming Frog solo tenga en cuenta los enlaces internos, intenta conseguir enlaces de sitios web confiables con alta autoridad de dominio y que aumenten el PageRank de tu URL. En este aspecto, puedes echarle un ojo a este artículo en el que te explico cómo ver los backlinks de tu web.
- Reparte la autoridad externa: si consigues enlaces externos para una url, mira bien los enlaces salientes de dicha URL para asegurarte que dicha autoridad se distribuye por las páginas que a ti te interesan.
- Usa un texto ancla relevante: al enlazar a tu URL, utiliza textos ancla que sean descriptivos y relacionados con el contenido de la página. Recuerda que en lo que al enlazado interno se refiere, puedes abusar de anchor con la keyword a posicionar todo lo que quieras.
- Evita enlaces rotos: los enlaces rotos afectan negativamente la distribución del PageRank en tu sitio. Corrígelos periódicamente para mejorar la fluidez del enlace.
- No enlaces internamente con NoFollow: el page rank o link score se divide entre tantos enlaces tengas en tu página por lo que nada sirve que ese enlace sea de tipo no follow. Lo único que consigues es que esa autoridad se evapore.
- Reduce la profundidad de las páginas: aunque Screaming Frog no lo tenga en cuenta, haz que tus páginas importantes estén a pocos clics de la página de inicio para que reciban más valor de PageRank.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!