Como excluir tráfico interno de Google Analytics 4 (GA4)
Google Analytics 4 es una potente herramienta que nos permite medir qué hacen los usuarios en nuestra web... y nosotros mismo. Porque si no filtramos el tráfico de nuestra web estaremos alterando la información que luego analizamos.
Con el objetivo de solucionar este terrible problema aquí te explico cómo excluir el tráfico interno en GA4.
Este tutorial no es ni rápido ni bonito, y necesitarás conocimiento básicos de Google Analytics y Google Tag Manager. Si no los tienes puede que acabes un poco quemado.
¿Qué vamos a hacer? [De forma resumida]
Vamos a obtener las IPs de aquellos dispositivos con los que accedemos a nuestra web y los vamos a filtrar para que Google Analytics 4 no los tenga en cuenta.
Creando un filtro básico de IPs
Lo primero que debemos hacer es encontrar aquellas IPs desde las cuales accedemos nosotros mismos a la web. Si no sabes como obtenerla, sigue yendo porque Google te la da con un click
Tengas o no la Ip dirígite a tu Google Analytics > administración > tu propiedad > Data Streams.
Seleccionamos ahora nuestro flujo de datos:
Descendemos por el flujo hasta llegar a una parte llamada Configurar ajustes de etiquetas:
Haz clic en ella y después en la que dice Definir tráfico interno:
- Nombre de la regla: te aconsejo escribir el nombre y/o dispositivo de la persona, de esta forma si sois varios en una compañía lo identificas claramente, más aún (Portatil Sergio, Ipad Carlos, Xiaomi Luis...)
- Valor traffic_type: es un descriptivo solo, déjalo en internal si no te quieres complicar.
- Direcciones IP: incluye aquí las direcciones. Si no sabes cual es tu dirección haz clic en el botón de ¿Cuál es mi dirección IP?
Yo en mi caso, supuestamente e incluido las IPs de mi móvil y PC. Aunque obviamente no las voy a mostrar porque no quiero que un cibergüenza sepa donde vivo, ni me mandé spam o se haga pasar por mi.
Una vez configurado, podemos lanzar el modo vista previa de Google Tag Manager e ir al debugview de GA4 para ver en los eventos la cualidad internal, que es el nombre que hemos escrito en traffic_type anteriormente.
Estupendo, con esta configuración parece que ya tenemos resuelto el problema... Pero lo cierto es que no (whaaaat?).
Así es, para sorpresa de muchos, aún con la configuración actual todavía va a seguir apareciendo nuestro tráfico interno en los informes.
¿Cómo solucionamos esto?
Creando un filtro de datos en Google Analytics 4 (son 2 pasos).
Cómo crear un filtro de datos en GA4
Dirígete a la administración > tu propiedad > Ajustes de datos > Filtros de datos:
Y ahora hacemos clic en Internal Traffic:
Estupendo, ahora ya nos hemos eliminado de Google Analytics 4. Tanto es así, que no nos veremos en el modo debugview, por lo que vamos a corregir esto.
Vamos a crear un filtro para ello.
Tras ello, hacemos clic en Tráfico de desarrolladores:
En la ventana que se nos abre configuramos lo siguiente:
- Nombre del filtro de datos: es un descriptivo así que pon lo que quieras. Por ejemplo Trafico de desarrolladores.
- Operación del filtro: Excluir.
- Estado del filtro: activo.
Te tiene que quedar algo como lo que ves abajo:
Y una vez le des a guardar tendrás 2 filtros como ves abajo:
Llegados a este punto ya tenemos el filtro creado, pero por desgracia tenemos 2, y de los 2 siempre va a prevalecer el primero que hemos activado. Esto se debe a que el parámetro traffic_type siempre va a valer internal y por lo tanto se activará el filtro.
Para solucionar esto y que entre a trabajar el segundo vamos a crear una tabla de consulta (lookup table) que dependiendo de si estamos debugeando o no, cambie el valor del parámetro traffic_type entre desarrollador o internal, respectivamente.
Paso final para filtrar el tráfico en GA4
Como he comentado anteriormente, debemos crear una tabla de consulta que vaya cambiando el valor del parámetro traffic_type, dependiendo de si estamos en el modo debug o no.
Vamos a Google Tag Manager > tu contenedor > Variables > Configurar:
Cerramos la pestañan y vamos a Nueva:
Dentro de variables hacemos clic en Configuración de la variable y en el desplegable que nos aparece seleccionamos Tabla de Consulta (Lookup Table):
Y lo que vamos a establecer es un "if" de programación en el que:
- Si el modo debug de GTM está activo la variable internal_traffic pasará a llamarse desarrollador (o cualquier cosa menos internal)
- Si el modo debug no es está activo la variable quedará indefinida para que prevalezca el valor internal.
Dale un nombre y guárdalo (yo lo he llamado Lookup - Internal o desarrollador).
¡Ojo! si tu escribes Indefinido tal y como lo tengo yo, no funcionará por lo que te indico como crear este valor y ya con esto te juro que terminamos.
Haz clic en el bloque de lego con el símbolo de +:
Haz clic de nuevo en el símbolo de +, al lado de las variables integradas
Haz clic en el contenedor:
Escoge la opción de Valor undefined (valor indefinido):
Llámala Indefinido:
¡Y listo!
Creamos una etiqueta y en la configuración de nuestro Google Analytics 4 añadimos lo creado, en configuración de campo.
Activamos el modo preview y vamos al debugmode de Google Analytics. Ahora en Traffic_type nos aparece como desarrollador, lo cual es correcto, por lo que le damos a enviar en GTM.
Con esto, ya hemos terminado de filtrar el tráfico interno en Google Analytics 4. Ha sido un parto doloroso pero necesario para obtener información fiable y de calidad.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!
Deja una respuesta