Cómo ver el posicionamiento de una pagina web en Google

En este artículo te explico cómo ver el posicionamiento de una pagina web Cómo ver el posicionamiento de una pagina web en Google, ya sea tuya o de la competencia, con herramientas de SEO pago o gratis, en proyectos globales o locales. Es decir, da igual tu caso, que yo tengo una solución efectiva para ti.

Grábatelo a fuego
Aquí la clave está en saber si tu proyecto es local o global, y después si quieres analizar simplemente tus posiciones o las de la competencia, para saber si puedes usar una herramienta de SEO gratis o de pago.
Lo que aprenderás aquí

Qué es el posicionamiento en Google

Antes de nada, vamos a explicar que es el posicionamiento en Google para aquellos que estén empezando a aprender SEO.

Cuidado
El posicionamiento en Google, básicamente, es el lugar que ocupa una página web en los resultados de búsqueda (o SERPs) cuando alguien escribe una consulta. En este sentido, cuanto más arriba aparezca tu página, más probabilidades tienes de recibir visitas (o tráfico orgánico).

Por ejemplo, si tienes una tienda online de zapatillas y alguien busca “comprar zapatillas deportivas”, te interesa que tu web aparezca en los primeros resultados. Si tu página está en la primera posición, es mucho más probable que los usuarios hagan clic en tu sitio en lugar de ir a la competencia.

Ver posicionamiento de mi página web

Dicho esto, quiero comentarte que Google muestra resultados distintos según el dispositivo desde el que se busca. A veces, tu página puede estar en la primera posición en ordenador, pero en móvil aparecer más abajo. Esto se debe a factores como la velocidad de carga o la experiencia de usuario en pantallas pequeñas.

Ahora, ¿Cómo podemos ver el posicionamiento de dicha web o página en concreto? Sigue leyendo para descubrirlo.

Cómo ver el posicionamiento de una web

Saber en qué posición aparece tu web en Google es clave para mejorar tu estrategia SEO. Hay varias formas de comprobarlo, desde búsquedas manuales hasta herramientas especializadas que te dan datos más precisos. De todas ellas, aquí te explico las mejores opciones a mi criterio.

Cómo saber mi posición en google manualmente

La forma más sencilla de ver en qué posición está tu web es hacer una búsqueda directa en Google. Sin embargo, hay algunos detalles que debes tener en cuenta:

  • Usa el modo incógnito: Google personaliza los resultados según tu historial, cookies y ubicación. Si buscas desde tu cuenta habitual, los resultados pueden estar sesgados.
  • Cambia de ubicación si es necesario: si tu web es local (por ejemplo, una tienda en Madrid), Google mostrará resultados diferentes según la ciudad donde estés. Para ello, puedes usar extensiones SEO de Chrome como GS Location Changer.
  • Prueba con diferentes palabras clave: asegúrate de buscar términos que los usuarios realmente escriben en Google. Piensa que el mismo concepto se puede buscar de diferentes maneras.

Dicho esto y bajando todo esto más a tierra, en el caso de que uses Google Chrome, puedes activar la búsqueda en incógnito pulsando las teclas de mayúsculas, CTRL y N, o yendo al menú superior derecho, hacer clic en los 3 puntos y activando la opción de Nueva ventana de incógnito.

activar búsqueda en incógnito con Google Chrome

En la ventana que se abre, solo tienes que escribir tu búsqueda o frase clave objetivo para ver qué posición ocupas:

como saber el posicionamiento de una web
Consejo
Recuerda hacer la búsqueda de varias formas.

Ver las posiciones en Google para una búsqueda local

Si tu página (o la de tu cliente) trata sobre un comercio local y quieres posicionarte para una búsqueda en cierta ciudad o área, como pueda ser "mejor peluquero Córdoba", debes tener en consideración 2 conceptos:

  • Búsqueda localizada: es la búsqueda de tu comercio incluyendo la ciudad, por ejemplo «mejor peluquero Córdoba»
  • Búsqueda geolocalizada: es cuando Google detecta la ubicación del usuario automáticamente y ajusta los resultados sin necesidad de que se mencione un lugar en la búsqueda. Por ejemplo, «mejor peluquero» o «mejor peluquero cerca de mi», buscando en Córdoba.

Para la primera opción, es fácil ver la posición en el ranking que ocupa tu web ya que solo tienes que escribir la búsqueda localizada.

Ahora, para el caso de la búsqueda geolocalizada, debes asegurarte de que el buscador se encuentra geolocalizado en dicha ciudad. Esto lo puedes confirmar si desciendes al footer de Google y ves la ciudad para la cual muestra los resultados (junto con su código postal).

ver la posición de una búsqueda geolocalizada

¿Qué podemos hacer en el caso de quere hacer uns búsqueda geolocalizada en una ciudad en la cual no nos encontramos? Fácil, cómo te he comentado antes, puedes usar extensiones SEO de Chrome como GS Location Changer.

seo chrome extensions

En resumen, y como ves, existen varias formas de comprobar el SEO de una web o el posicionamiento web en Google.

Aunque visto todo esto, estarás de acuerdo conmigo en que hacer esto para todas y cada una de las consultas o intenciones de búsqueda es una locura, más aún si lo tienes que hacer todos los días.

Por suerte, y como alternativa, podemos hacer uso de herramientas SEO que nos permiten saber tanto las posiciones en Google como su tráfico orgánico.

Cómo saber mi posición en Google con herramientas

Para saber el posicionamiento de tu página en Google existen muchas herramientas pero lo importante es diferenciar entre 2 grupos de SEO tools (que suena más cool):

  • Rank tracker: ésta herramienta es un tracking de posiciones que te indica para cada una de las consultas, tu posición, tanto en ordenador (desktop) como en móvil.
  • Herramienta de análisis de tráfico orgánico: es un software que te dice cómo evoluciona tu tráfico con el tiempo, tanto a nivel web, como de páginas e incluso de keywords.

Vamos a verlo en mayor detalle.

Tracking de posiciones

El tracking de posiciones es el seguimiento continuo de la ubicación de una página web en los resultados de búsqueda de Google para determinadas palabras clave. Básicamente, nos permite monitorear si tu web sube, baja o se mantiene estable en el ranking con el tiempo para una serie de palabras o cluster de contenidos.

Como ves abajo, el rank tracker nos permite saber día a día cómo evolucionan las palabras clave o keywords que más nos interesa seguir.

rank tracker para saber en que posicion de google esta mi web

Yo en mi caso, uso DinoRANK aunque existen muchas tools que te permite realizar esta tareas.

Tracking de posiciones locales

En línea con el SEO local, este concepto evoluciona a un mapa que nos dice cómo varía el posicionamiento de nuestra palabra clave en base a 2 variables: el tiempo y la posición geográfica.

Como ves abajo, tenemos un grid que muestra cómo cambia el posicionamiento de una keyword según nos alejamos del punto central en el cual se encuentra la empresa.

cómo ver el posicionamiento geolocalizado

Para este tipo de medición, la herramienta estrella a día de hoy en Collac, aunque DinoRANK recientemente también ha incluido esta funcionalidad.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Herramientas para ver el posicionamiento web

Dentro de los programas de posicionamiento web, también podríamos hacer una clasificación entre herramientas para analizar el posicionamiento en Google gratis y de pago. Pero, para no marear más la perdiz, lo que vamos a hacer es ver la mejor y luego un par de alternativas.

1.- Google Search Console

Que quede claro, Google Search Console es la mejor herramienta para ver el posicionamiento de tu pagina web.

ver posición en Search Console

De entrada, estás viendo la información directa de Google (no la estimación de una herramienta) por lo que es la más fiable. Así mismo, te permite saber la posición que ocupa en las SERPs cada página y cuántas búsquedas tiene cada palabra clave en Google, por lo que es muy granular.

Ver posicionamiento en Google Search Console

Y finalmente, es un software gratis, por lo que es ideal para trabajar el posicionamiento en Google gratis.

2.- Ahrefs

Ahrefs es mi herramienta SEO de pago favorita, ya lo he dicho mil veces y lo seguiré diciendo. Cara, como pocas pero buena. Y dentro de todas sus bondades se encuentra un módulo de Overview que nos muestra nuestro tráfico orgánico a nivel de web.

aprender ahrefs

Así mismo, podemos ver las páginas que más tráfico reciben a través del módulo de Top pages, donde encontramos la palabra principal por la que rankean también.

ver mejores páginas con Ahrefs

Y finalmente, podemos ver en el módulo de Organic keywords las principales palabras posicionadas, lo cual es bueno para comprender los términos y entidades en los que mayor visibilidad nos da Google.

Ver mejores palabras posicionadas con Ahrefs

Como punto negativo, recordar lo que ya he dicho, que su precio es algo elevado. ¡Pero no pasa nada! pues tienes su alternativa: Ahrefs Webmaster Tools, la cual te permite registrar tu dominio para ver su posicionamiento en las SERPs (entre otras historias).

3.- SEMrush

Semrush es muy similar a Ahrefs, tanto en potencia y fiabilidad de la información como en precio. Como puedes ver abajo, a través del módulo de Overview puedes encontrar una gráfica de visibilidad que te indique cómo evoluciona dicho tráfico con el tiempo.

ver tráfico orgánico en Semrush

Y de igual forma, puedes profundizar en el posicionamiento de cada una de la palabras clave principales, a través del módulo de Organic Search.

ver posicionamiento de una web en Semrush

Por último, simplemente comentar, que al igual que Ahrefs, este software de SEO también nos permite dar de alta tu proyecto en la plataforma para poder acceder gratuitamente a una auditoría en la que, además, te ofrece la posibilidad de ver tu tráfico orgánico sin coste alguno.

4.- Ubersuggest

En contra partida a las SEO tools anteriores, Ubersuggest creo que es una opción bastante más accesible para quienes buscan analizar el posicionamiento de su web sin dejarse un dineral. Seamos sinceros, no tiene la profundidad de Ahrefs o Semrush, pero cumple si quieres datos básicos sobre tráfico y palabras clave.

Desde su módulo de Visión General del Dominio, puedes ver una estimación del tráfico orgánico de tu web y un resumen de las palabras clave que estás posicionando. Algo que es útil para hacer un chequeo rápido sin complicarte demasiado.

ver posicionamiento de una web en Ubersuggest

Por otro lado, el apartado de páginas más visitadas te permite ver las principales URLS y palabras clave por las que rankea tu web, junto con su volumen de búsqueda y nivel de competencia. También puedes analizar la evolución del posicionamiento con datos históricos, aunque con menos precisión que otras herramientas más avanzadas.

ver tráfico orgánico en Ubersuggest

¿El punto fuerte? Su versión gratuita te deja ver bastantes datos sin necesidad de pagar. ¿Lo malo? Creo que los datos no son tan precisos como en herramientas antes mencionadas. Además, en la versión gratuita te muestra unos datos un poco limitados.

5.- SE Ranking

SE Ranking es una de las herramientas más equilibradas en cuanto a precio y funcionalidad. No es tan popular como Ahrefs o Semrush, pero ofrece un tracking de posiciones bastante preciso.

Con esta SEO tool, puedes analizar el tráfico orgánico de tu web (o de los competidores) y ver cómo evoluciona con el tiempo. También te permite rastrear palabras clave específicas y comparar tu posicionamiento con el de tus competidores directos.

ver tráfico con seranking

Así mismo, el Rank Tracker es otro punto bastante fuerte ya que nos permite monitorizar las posiciones de las keywords en Google con actualizaciones diarias y filtrar por ubicación (algo clave para SEO local, aunque no llega al nivel de un Rankmap).

Además, ofrece gráficos visuales que facilitan el análisis de tendencias sin necesidad de ser un experto.

6.- DinoRANK

Como ya hemos visto, DinoRANK concentra una gran cantidad de funcionalidades que nos permiten ver el tráfico y posicionamiento de una web.

Por un lado, ya he mencionado su rank tracker (con su rastreo de posiciones) y su módulo de posicionamiento enfocado al SEO local, por lo que no voy a profundizar más. Lo que sí quiero comentar aquí es su gráfica de visibilidad, la cual nos permite saber cómo evoluciona el tráfico de nuestra web o de la competencia, así como sus palabras clave posicionadas.

ver tráfico con DinoRANK

Como punto negativo, comentar aquí que esta gráfica solo está disponible, de momento, en España por lo que para el resto de países solo encontrarás la búsquedas posicionadas en Google.

7.- Rankerfy

Finalmente, quiero comentar aquí, como alternativa económica, a Rankerfy, una tool de bajo precio, cuya gráfica de visibilidad muestra datos similares a los de Search Console, pero con información ampliada. Por ejemplo, permite ver cuándo Google aplicó una actualización de algoritmo o incluso ocultar ciertos proyectos para una vista más limpia.

Ver tráfico con Rankerfy

Si quieres saber cuánto tráfico recibe tu web, solo necesitas dar de alta tu proyecto en la herramienta y vincularlo con Google Search Console.

Así mismo, Rankerfy también permite investigar el tráfico de la competencia a través de su módulo de Vista General de Dominio

Y con esto y un bizcocho ya hemos terminado de ver las mejores formas de comprobar la posición en buscadores.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos. Puedes saber más aquí sobre mi.

Subir