Whitepress: nueva plataforma de link building y content marketing
Desde hace un tiempo estoy trabajando mi reputación online y mi presencia digital para aumentar ese concepto llamado EEAT. Y dentro de todas las acciones que estoy haciendo, una de ellas es conseguir enlaces de calidad (backlinks) de medios interesantes. Para ello, una de las herramientas que he comenzado a usar es Whitepress, una plataforma online muy buen para trabajar el link building.
Qué es Whitepress
Whitepress, básicamente, es una plataforma que facilita la publicación de artículos patrocinados y la compra de backlinks de forma organizada y segura.
si tú quieres mejorar el SEO de tu web o ganar visibilidad, en lugar de contactar medio por medio, entras a Whitepress, eliges el país, el nicho, y te salen cientos (o miles) de medios disponibles, con precios claros y métricas como tráfico estimado, autoridad de dominio, etc. Puedes cargar tu propio artículo o pedir que lo escriban ellos. Luego, el medio publica el contenido incluyendo el enlace que tú quieres posicionar.
Lo potente de Whitepress es:
- Ahorras muchísimo tiempo en la búsqueda de medios y negociación.
- Tienen filtros súper útiles para asegurarte que el medio encaje con tu estrategia (por ejemplo, tráfico orgánico real, TF, CF, DR, país de origen, categoría, etc.).
- Es ideal para estrategias de link building controlado y más «white hat» (siguiendo las directrices de Google).
Si quieres saber más, aquí te explico cómo empezar a usarlo.
Registro
Para registrarte gratis en Whitepress tienes que introducir tu ubicación, correo y contraseña.

Tras ello, debes incluir tu nombre, apellidos y teléfono.

Y decir si eres editor o anunciante (en mi caso, yo soy anunciante ya que quiero encargar artículos en las páginas webs de los editores).

Con esto ya estaría completado el registro y se puede empezar a trabajar con la plataforma.
Primeros pasos
Nada mas entrar a Whitepress, encontramos un panel como el que vemos abajo:

Y en el menú lateral izquierdo, tenemos todas las opciones que no ofrece este market place. A continuación, te comento las principales:
- Mis proyectos: panel con todos tus proyectos (páginas web).
- Mi contenido: área con todos los artículos redactados.
- Artículos patrocinados: área con los artículos solicitados.
- Backlink mánager: panel con todos los backlinks del proyecto
- Inversión de enlaces/Banners: sección desde la que podemos hacer inserciones en artículos existentes.

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Mis proyectos
Para empezar a conseguir backlinks de calidad, lo primero aquí es crear un proyecto. Algo que hacemos desde la sección de Mis proyectos.

Este panel inicialmente está vacío por lo que debemos hacer clic en Añadir proyecto/página:

Y ahora, solo debemos indicar el nombre del proyecto, la dirección web, idioma y el país de publicación

Con esto ya nos aparecerá nuestro proyecto en el panel inferior y ya podremos empezar a buscar medios en los que conseguir un backlink.
Vamos a ver el panel de Publicar artículos.
Artículos patrocinados
Vamos a empezar ya a buscar medios interesantes, para lo cual vamos a la sección de artículos patrocinados > Publicar artículos, y ahí hacemos click en Ver portales y solicitar publicaciones.

Dentro del panel de medios encontramos la clásica distribución de filtros y resultados con los portales disponibles.


Te dejo arriba una captura con las métricas que a mí me son de mayor utilidad. En este sentido, poder ver el Trust Flow o Citation Flow es un gran punto positivo, así como la relación entre dominios entrantes y salientes.
Claro está que para gustos los colores, y si trabajas una temática en la que el tráfico social es clave, poder ver si el artículo se promociona en Facebook es clave.
Por contra, he de decir que en el momento de crear el proyecto si he echado en falta la opción de poder indicar la temática y keywords para hacer un filtrado previo en base a la afinidad temática.
Comentar también que aquellas cuentan que aún no ha hecho ningún gasto/compra tienen unos asteriscos. Para ver el medio, hay que "abrir" manualmente con el símbolo ese del ojo azul.

Cómo filtrar medios
Vamos a empezar a separar el grano de la paja y para ello vamos a jugar con los filtros que encontramos en la parte superior.
- Temática: marketing, publicidad y medios de comunicación.
- Tipo de portal: blog.
- Tipo de enlace: DoFollow.
- Precio máximo: 700€
- Etiquetado: no etiquetamos como artículo patrocinado.
Podría especificar que el país sea España pero con Google Analytics tengo visto que recibo bastante tráfico de Latinoamérica. Así mismo, podría haber especificado un mínimo de usuarios únicos, pero de momento prefiero no usar este filtro.
- Afinidad temática.
- Tráfico y tendencia para las keyword que a mí me interesan.
- Que no sea una granja de enlaces.
- Los enlaces salientes.
- Los textos anclas empleados.
- Los últimos artículos publicados.
- Si el enlace se publicará como patrocinado.
- Si el artículo se publicará en portada.
- El sentimiento de la mención.
- OBL (relación de dominios entrantes y salientes).
- Relación TF/CF.
- DR.
Dicho esto, vamos a valorar ya medios. Y empezamos con el que te muestro abajo:

Comentar aquí que me parecen muy interesantes las métricas que te señalo arriba de evaluación sustantiva (evaluación de Whitepress en base a la calidad y cantidad del contenido) y evaluación técnica (evaluación de Whitepress en base a herramientas externas que determinan la calidad técnica del sitio).
En lo que al medio se refiere, vamos a empezar con lo negativo: el tráfico es un poco bajo, la relación entre el TF/CF es también baja y las evaluación sustantivas y técnicas son un poco mediocres.
Como positivo, he de decir que la afinidad y tendencia es realmente buena ya que posiciona por términos que me interesan. Realmente me parece un blog de poco tiempo (menos de 2 años) que está empezando a posicionar en Google y la tendencia es positiva.

De igual manera, solo tiene un enlace externo saliente y eso me gusta mucho. Otro punto a comentar es que no aparece el enlace en la home pero como la web está compuesta de 7 URLs no creo que vaya a quedar muy lejos en lo que al crawl depth se refiere.
Así mismo, y como muestro abajo, este enlace está mucho más barato que en otros marketplaces, lo cual siempre es bueno para el bosillo:


El siguiente medio a analizar es el que te muestro abajo, el cual, por mucha afinidad y DR que tenga, queda descartado porque, en lo que a tendencia de tráfico se refiere, no ha hecho más que caer y caer, con el paso del tiempo (eso por no mencionar los casi 500€ que pide por publicación).

Vamos analizar algún medio más.
Y vamos a ver la web que te muestro abajo. En este caso tenemos un tráfico mayor y una relación TF/CF mayor con respecto al primer ejemplo.

Además veo que hay afinidad temática ya que posiciona bien para keywords sobre html, entidad sobre la que he escrito varios artículos que tengo relativamente bien posicionados.

El módulo de inserción de enlaces y banners también me parece muy bueno ya que incluir un backlink en una página ya posicionada y con tráfico cualificado es una apuesta ganadora. Eso sí, no bases tu estrategia de link building exclusivamente en esta acción ya que serás carne de cañón.

Y aquí está muy bien, que además del enlace puedas modificar un poco el texto para que la inserción quede más natural. Como si fuera una actualización del contenido que aprovecha y cita una fuente.

Backlink Manager
Una vez hemos conseguido dicho artículo con el enlace correspondiéndote, podemos ir al módulo de backlink manager para encontrarlo. En este panel encontraremos todos los enlaces adquiridos en esta plataforma a lo largo del tiempo, así como la distribución en función de su naturaleza (dofollow o nofollow)

Así mismo, podemos importar enlaces antiguos para tener todo controlado desde la misma pantalla.

Otras opciones de Whitepress
Además de poder conseguir backlinks, esta plataforma también nos ofrece la posibilidad de solicitar contenido. Para ello, podemos solicitar un texto para un proyecto, indicando un briefing con lo que necesitamos de cara al blog o tienda online.

O directamente, podemos solicitar propuestas de más de 1500 profesionales. Para ello, simplemente tenemos que rellenar un formulario y en un día empezaremos a recibir propuestas.
Opinion de Whitepress
Como hemos visto, Whitepress es un marketplace de backlinks que nos trae las principales métricas de las herramientas SEO para que podamos valorar sitios de calidad en los que conseguir un enlace. Así mismo, y en comparación con otras plataformas, nos ofrece unos precios más ajustados y económicos, lo cual siempre es de agradecer.

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!