SEO para farmacias: guía para que encuentren tu negocio

Trabajar la visibilidad de tu farmacia en Google es clave para encontrar clientes potenciales. Pero dada la temática, siento decirte que necesitas un plus: trabajar bien la autoridad, al encontrarte en el sector salud. Si quieres empezar a aparecer en los resultados de búsqueda sin pagar, aquí te explico cómo hacer SEO para farmacias, ya sean negocios locales, tiendas online o las 2.

Qué es el SEO para farmacias

El SEO para farmacias es el conjunto de acciones que te permiten aparecer en Google cuando alguien busca lo que tú vendes: desde medicamentos sin receta hasta cremas faciales, vitaminas o servicios farmacéuticos.

Cupon SE Ranking
SEO para Farmacia
En esencia, el SEO para farmacias es la estrategia que hace que una farmacia sea visible en los buscadores cuando alguien busca justo lo que tú ofreces. Y no solo visible: que aparezca antes que la competencia.

Y claro, aquí ya tenemos que diferenciar dependiendo de si tienes farmacia online, física o ambas.

Te explico por qué.

En el caso de una farmacia física, hablamos de posicionar tu negocio en búsquedas locales (“farmacia en Pinto”, “farmacia Madrid sur”) para que los clientes ya en tu zona te encuentren. En el caso de una farmacia online (o parafarmacia) hablamos de rankings para keywords como “comprar test antígenos farmacia online”, “crema antiarrugas farmacia envío España”, etc.

Cuidado
En el sector sanitario la credibilidad es un factor clave y para ello debes comprender un concepto llamado EEAT (experiencia, autoridad y confianza) y que Google tiene muy en cuenta para darte visibilidad o no.

Lo exploraremos más abajo pero básicamente te adelante que debes tener presente que Google mira con lupa los contenidos YMYL (“Your Money Your Life”) donde sabe que la salud o el dinero del usuario están en juego. Por lo tanto, debes de integrar en tu estrategia las acciones destinadas a manifestarte como un experto en el sector y con la formación adecuada.

¿Por qué una farmacia necesita SEO?

Yo no voy a venderte una moto como las agencias que buscan clientes desesperadamente. Y es que quizá el SEO no es lo que necesitas, dependiendo de tu situación. Ahora, si quieres conseguir tráfico orgánico y estable, el SEO es muy importante.

Si no apareces en los resultados de búsqueda, simplemente estás perdiendo ventas frente a otros. No importa si tienes una farmacia física o un e-commerce: el SEO es lo que conecta tu negocio con esas búsquedas reales.

Así pues, debes valorar hacer SEO en Google para tu farmacia si buscas algo de lo siguiente:

  • Captar más clientes locales: aparecer cuando alguien busca “farmacia cerca de mí” o “farmacia abierta ahora”.
  • Aumentar ventas online: posicionar tus productos en Google para búsquedas como “comprar vitaminas farmacia online”.
  • Ganar visibilidad sin pagar por clics: atraer tráfico constante sin depender de anuncios.
  • Generar confianza: Google prioriza a quienes ofrecen información fiable y bien presentada (clave en salud).
  • Superar a la competencia: muchas farmacias aún no hacen SEO, y eso te da ventaja si actúas ahora.

Si alguno de estos puntos está dentro de tus objetivos, te aconsejo seguir leyendo.

Investigación de palabras clave para farmacias

Vamos ya a bajar a lo técnico y para ello vamos a empezar con el keyword research o estudio de palabras clave para tu farmacia.

Keyword research
La investigación de palabras clave es el proceso de descubrir qué términos usa tu cliente potencial en Google para encontrar lo que tú vendes. Sin esto, cualquier contenido que publiques es como lanzar una piedra con los ojos cerrados.

A modo de ejemplo te muestro un estudio de palabras clave que hice para mi web, donde puedes ver cada una de las búsquedas que hace el usuario tipo de mi web, junto con el volumen mensual y la categoría a la que pertenece cada artículo.

como hacer un keyword research

Antes de optimizar tu web, tienes que entender qué busca la gente y cómo lo busca.

Y no hablo de suposiciones: me refiero a saber exactamente qué escriben en Google cuando quieren algo que tú puedes ofrecer. A eso se le llama investigación de palabras clave, y es el primer paso para que el SEO funcione.

Tipos de palabras clave

Una palabra clave es simplemente la frase que una persona teclea (o dice) en Google (por ejemplo "comprar crema solar"). Puede ser una sola palabra o una frase completa, eso da igual. Aquí lo importante es que refleje una intención: buscar, comparar, comprar o resolver una duda.

tipos de palabras clave en seo

Aunque existe muchos tipos, en el sector farma podemos resumir y dice que hay cuatro tipos principales que te interesa trabajar:

  • Las transaccionales, que son las que indican que alguien quiere comprar. Por ejemplo: “comprar ibuprofeno online”, “crema antiedad farmacia”. Este tipo de keywords deben ir directo a fichas de producto o páginas de venta.
  • Las informacionales, que son búsquedas más educativas o de consulta. Como “para qué sirve el ácido hialurónico” o “cómo aliviar el dolor de garganta”. Aquí tienes una oportunidad para captar tráfico con contenido útil, tipo blog o guías.
  • Las locales, esenciales si tienes una farmacia física. Son búsquedas como “farmacia abierta domingo en Málaga” o “farmacia 24 horas en Oviedo”. Google muestra resultados distintos si detecta que el usuario busca algo cercano, así que aquí es donde entra el SEO local.
  • Y las long tail, que son frases más largas, específicas y menos competidas. Suelen tener menos búsquedas, pero más intención de compra. Un ejemplo: “mejor fotoprotector facial para piel grasa farmacia online”. Estas son oro para e-commerce.

Teoría aparte, lo importante es descubrir dichas búsquedas y para ello existen diferentes herramientas SEO que puedes usar, como SE Ranking, Ahrefs o SEMRush. Estas te permiten ver cuántas personas buscan cada término al mes, qué tan competido está y qué otras ideas similares puedes atacar.

Eso sí, las herramientas mencionadas son de pago por lo que, como alternativa, puedes recurrir a usar el propio buscador de Google. Escribe en Google lo que vendes o haces, y mira las sugerencias automáticas. Luego baja hasta el final de la página y revisa las búsquedas relacionadas.

seo local para posicionar farmacias en Google

Intención de búsqueda

La intención de búsqueda es el “para qué” detrás de cada búsqueda en Google. Es decir, no solo qué palabras usa alguien, sino qué espera encontrar al hacer esa búsqueda.

Para comprender la intención de búsqueda de cada artículo, debes ir a Google en incógnito, escribir la palabra clave y ver qué tipo de contenido posiciona. Por ejemplo, para la keyword "mejor crema solar" lo que aparece en los resultados de búsqueda (SERPs) son artículos de blog con listados y rankings de las mejores cremas.

seo para parafarmacia

Por lo tanto, debes comprender que no vas a posicionar si escribes un articulo sobre tu crema solar favorita. Google premia los listados en esta intención de búsqueda.

En cambio, para la keyword "crema solar barata" lo que posicionan son categorías de productos. Por lo tanto deberías trabajar dicha categoría.

como hacer seo para parafarmacias

Y si en lugar de "crema solar barata" buscas "crema solar cara" ya no hablamos de precio sino de cremas faciales. Más aún, si creas una categoría en tu farmacia online para la palabra clave "crema solar barata" pero tus precios son mayores que los de la competencia no estás resolviendo la intención de búsqueda, vas a tener una tasa de rebote alta (porque la gente se va a ir) y no vas a tener ventas.

No subestimes la intención de búsqueda
El párrafo de arriba parece algo menor pero comprender estos pequeños matices que permiten crear contenido de calidad son la clave para posicionar en Google.

Optimización SEO on-page para farmacias

Comprendido el punto anterior vamos a pasar a trabajar el SEO, y aquí tengo que diferenciarte entre 2 tipos de SEO:

  • SEO On page: aquellas acciones que realizamos en nuestra web y tienen impacto en nuestra visibilidad.
  • SEO Off page: aquellas acciones que realizamos fuera de nuestra web y tienen impacto en nuestra visibilidad.

De las 2, vamos a empezar con la estrategia On Page.

On Page
La optimización on-page consiste en adaptar cada página de tu sitio (ya sea una ficha de producto, un artículo o la página de inicio) para que Google entienda de qué trata y el usuario encuentre justo lo que busca.

Si hiciste bien tu keyword research, ahora toca colocar esas palabras clave en los lugares correctos, así como estructurar la información para que sea clara, rápida y útil.

Estructura web: categorías, productos y servicios

Antes de ponerte como un loco o una loca a escribir paginas y artículos, tienes que tener clara una cosa: cómo organizar tu web. Porque si Google no entiende bien la estructura, no va a posicionarte. Y si el usuario se pierde, no va a comprar.

Arquitectura web
Una buena estructura es como un buen pasillo en la farmacia: todo está ordenado, se entiende qué hay en cada sección y puedes llegar rápido a lo que buscas

Aunque cada farmacia es un mundo, aquí te dejo una estructura tipo que podría tener la tuya para ser clara de cara a Google y el usuario:

  • Una página de inicio clara: donde expliques qué haces, a quién ayudas y dirige rápido a productos, servicios o contacto. Incluye también tu dirección física en el caso de tener un local.
  • Categorías bien definidas: con las que dividas tus productos por tipo: Ej: Cuidado facial, Vitaminas, Higiene, Bebé, Medicamentos sin receta.
  • Subcategorías útiles: si tienes muchos productos, agrúpalos mejor. Ej: dentro de “Cuidado facial”: Antiarrugas, Hidratación, Fotoprotección.
  • Fichas de producto completas: cada producto tiene que tener su propia página, título optimizado, descripción útil (no copiada), imágenes y detalles clave (ingredientes, modo de uso, opiniones).
  • Páginas específicas para servicios: si eres una farmacia física y ofreces servicios (SPD, test COVID, atención farmacéutica…), crea una página para cada uno.
  • Blog o sección de contenidos: útil para responder dudas, atraer tráfico informacional y mostrar autoridad. Ej: “Qué llevar en el botiquín de viaje” o “Cómo elegir una crema antiedad según tu piel”.
  • URLs limpias y con sentido: crea urls del tipo vitaminas/vitamina-c-1000mg y evita las genéricas con la estructura /cat?id=3&prod=9583.
Cuidado
En lo que al blog de la farmacia se refiere no te sientas en la obligación de crearlo. Es más, no lo trabajes si no lo vas a hacer bien.

Un blog es una herramienta perfecta para atraer tráfico cualificado que acabe convirtiendo pero también es una herramienta perfecta que venden algunas agencias SEO para engañarte y conseguir "colarte" sus "servicios" durante más tiempo.

Títulos, descripciones y contenido optimizado

Una estructura web clara es la base, pero si no trabajas bien los títulos, las descripciones y el contenido de cada página, todo el esfuerzo se queda a medias. Estos elementos son los que realmente comunican a Google y a tus potenciales clientes qué pueden esperar de cada página.

Vamos a ver cada uno de estos elementos.

Título SEO (title tag)

Es el texto que aparece como título en Google cuando tu página sale en los resultados. Aquí tienes que incluir tu palabra clave principal, pero no basta con soltarla sin más: debe ser un título atractivo, que invite a hacer clic y que explique claramente qué encontrará el usuario dentro.

meta title y meta description

Por ejemplo, si vendes suplementos de vitamina C, un buen título sería: “Comprar Vitamina C 1000mg | Envío rápido desde Farmacia X”. Evita títulos genéricos como “Página principal | Farmacia X”, porque no dicen nada y nadie va a pinchar ahí.

Meta descripción

Este texto aparece justo debajo del título en los resultados de búsqueda. Aunque no tiene un impacto directo en el posicionamiento, sí influye mucho en el porcentaje de clics que recibes. Una buena descripción debe reforzar lo que ofrece la página, resolver una posible duda y dejar claro por qué vale la pena entrar.

Ejemplo: “Compra online tu vitamina C de confianza. Envío en 24h desde farmacia autorizada. Pago seguro y atención personalizada.”

Consejo
Tanto el título como la descripción puedes trabajarla con el plugin Yoast SEO o Rankmath

Encabezados (H1, H2, H3...)

Dentro de la página, los encabezados son los que organizan la información. El H1 debe ser el título principal del contenido (solo uno por página), y luego puedes usar H2 y H3 para dividir los temas en secciones claras.

Esto no solo ayuda a Google a entender tu contenido, también mejora la experiencia del lector, que puede escanear y encontrar lo que necesita más rápido.

Si no sabes cómo estructurar tu contenido puede usar extensiones SEO como SEO Meta in 1 Click para analizar los contenidos de las webs que ya posicionan y crear una estructura similar.

SEO Meta in 1 click pestaña de encabezados

Contenido principal

Aquí es donde muchos fallan porque han leído que la clave aquí es crear páginas con mucho texto porque es lo que quiere Google.

¡Error!

Tienes que ver las páginas que posicionan y crear un contenido similar.

Por ejemplo, para la consulta "crema solar piz buin 50" la tienda Farmacialiceo posiciona con la ficha que te muestro abajo:

como posicionar en Google una farmacia online

Si la analizas en detalle, encontrarás que tienes una plantilla con una foto, precio y condiciones/opciones de compra. Tras ello, encontramos una sección con una descripción breve, propiedades, para quién está indicado y preguntas frecuentes. Y finalmente, tenemos un carrusel de productos similares para no perder a aquellos indecisos que no la hayan añadido al carrito.

Esto es lo que debes comprender y aplicar en cada uno de tus contenidos. Cada contenido tendrá una tipología diferentes y deberás trabajar en línea con cada contenido.

Rendimiento web, imágenes y diseño responsive

Cuando trabajamos los contenidos de nuestras webs debemos tener siempre presente su rendimiento web para ofrecer una buena experiencia de usuario a los clientes y Google.

Cuidado
Si tu web carga lenta, ni el usuario espera ni Google te posiciona.

Es por ello que debes revisar como de fluida va tu web, tanto en ordenador como en móvil, y cuidar las imágenes.

Velocidad de carga

La velocidad de carga mide lo rapida o lenta que carga tu web. Y esto tienes que tenerlo en cuenta, ya no solo de cara al posicionamiento. Piensa que una web lenta no transmite confianza y eso provoca rechazo cuando hay que introducir la tarjeta.

wpo page speed insights

Sobre velocidad web o WPO tengo un artículo completo hablando de ello, pero si no tienes tiempo, aquí abajo te dejo algunas recomendaciones básicas:

  • Utiliza un buen servidor (evita opciones baratas y saturadas).
  • Minimiza scripts innecesarios y plugins que no aportan valor.
  • Activa caché y compresión de archivos estáticos.
  • Usa herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix para identificar problemas concretos.
Consejo
Actualmente, no necesitas ser un experto en programación ya que existen plugins como Perfmatters, WP Rocket o Lite Speed Caché, con los que puedes optimiar el rendimiento de tu web con un par de clics.

Optimización de imágenes

En lo que al contenido visual se refiere, las imágenes deben estar ajustadas al tamaño en el que se van a mostrar, comprimidas para no ralentizar la carga y en el formato correcto. El error clásico que comete una persona que se ha hecho a sí misma la web es cargar imágenes enormes que se ven muy bien pero que pesan mucho y te lastran los tiempos de carga.

Sobre SEO para imágenes también tengo un artículo pero para no abrumarte aquí te dejo 3 consejos que te aconsejo encarecidamente aplicar.:

  • Añade atributos ALT para cada imagen, no solo por SEO, sino por accesibilidad.
  • Utiliza formatos ligeros como WebP cuando sea posible.
  • Pospón la carga de cada imagen hasta que sea visible por el usuario en pantalla (lo puedes aplicar con un clic si usas alguno de los plugins de WordPress antes mencionados).

Así mismo, y aunque no afecta al SEO, te aconsejo usar nombres de archivo descriptivos y relacionados con el contenido.

Diseño responsive

A día de hoy, la mayoría del tráfico llega desde dispositivos móviles. Por lo tanto, debes adaptar el diseño de tu farmacia a diferentes tamaños de pantalla, perderás visitas y Google lo penalizará.

Cuidado
Te comento esto porque al diseñar la web, lo hacemos con el ordenador y tendemos a enfocar el diseño a este dispositivo. No obstante, la gente navega cada vez más por móvil.

Así pues debes asegurarte de:

  • Que el contenido se vea bien en móviles sin necesidad de hacer zoom.
  • Que los menús, botones y formularios sean funcionales desde pantallas táctiles.
  • Que no haya elementos que se desajusten o tarden en cargar.

En cualquier caso, te aconsejo confirmar con Google Analytics 4 si el mayor porcentaje de tu tráfico viene de ordenador, tablet o móvil, para priorizar la optimización de tu web en cada caso.

Datos estructurados para negocios locales

Si tu web está hecha en WordPress o trabajas con un desarrollador, asegúrate de que incluye datos estructurados tipo “LocalBusiness” o “Pharmacy” mediante schema.org. Esta información, aunque invisible para el usuario, ayuda a Google a entender con mayor precisión quién eres, dónde estás y qué ofreces.

No es obligatorio, pero todo suma.

A modo de ejemplo, te dejo abajo un código que ilustra los datos estructurados de una farmacia.

<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "https://schema.org",
  "@type": "Pharmacy",
  "name": "Farmacia García López",
  "image": "https://www.farmaciagarcialopez.com/logo.png",
  "@id": "https://www.farmaciagarcialopez.com",
  "url": "https://www.farmaciagarcialopez.com",
  "telephone": "+34 912 345 678",
  "address": {
    "@type": "PostalAddress",
    "streetAddress": "Calle Mayor 123",
    "addressLocality": "Madrid",
    "postalCode": "28013",
    "addressCountry": "ES"
  },
  "geo": {
    "@type": "GeoCoordinates",
    "latitude": 40.416775,
    "longitude": -3.703790
  },
  "openingHoursSpecification": [
    {
      "@type": "OpeningHoursSpecification",
      "dayOfWeek": [
        "Monday",
        "Tuesday",
        "Wednesday",
        "Thursday",
        "Friday"
      ],
      "opens": "09:00",
      "closes": "20:00"
    },
    {
      "@type": "OpeningHoursSpecification",
      "dayOfWeek": "Saturday",
      "opens": "09:30",
      "closes": "14:00"
    }
  ],
  "priceRange": "€",
  "paymentAccepted": "Cash, Credit Card",
  "hasMap": "https://goo.gl/maps/ejemploMapa",
  "description": "Farmacia en el centro de Madrid con servicio de atención farmacéutica, productos de parafarmacia y encargos personalizados. Entrega a domicilio disponible."
}
</script>

Por supuesto, puedes implementar los datos estructurados con plugins como Yoast SEO o Rankmath. Así mismo, para validarlos, basta con pasar la web por la herramienta https://validator.schema.org/ y confirmar que se leen correctamente.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

SEO local para farmacias físicas

Hasta ahora hemos hablado mucho sobre farmacias online pero ¿qué pasa si tienes un negocio local? también hay que optimizarlo.

SEO local
Cuando alguien escribe “farmacia cerca de mí” o “farmacia abierta en [tu ciudad]”, Google muestra resultados geolocalizados, incluyendo el mapa y las fichas de negocio. Para aparecer en estos resultados debes realizar una serie de acciones llamadas SEO local.

Si tienes una farmacia con ubicación física, una de tus prioridades debería ser aparecer en las búsquedas locales. Ese espacio es tu escaparate online, y posicionarte ahí no depende solo de tener una web, sino de trabajar bien una serie de aspectos que te voy a explicar ahora.

Fíjate que cuando alguien busca en Google "farmacia cerca de mi" aparece un módulo bien arriba llamado local pack que muestra comercios locales.

seo local para farmacias

Y no solo eso, ya que los usuarios también hacen búsquedas en el propio Google Maps:

como mostrar mi farmacia en google maps

Y en ambos casos, encontramos un elemento común: la ficha de Google Business Profile.

Vamos a ver qué es esto y como conseguir clientes con ella.

Optimización de Google Business Profile

El primer paso para aparecer en los mapa que hemos visto es tener tu perfil de Google Business (antes conocido como Google My Business) correctamente creado y optimizado. Si aún no lo tienes, deberías crearlo cuanto antes.

Cuidado
Si ya existe, revísalo a fondo para asegurarte de que los datos estén completos, actualizados y bien presentados. Esto incluye el nombre exacto de tu farmacia, la dirección completa, el número de teléfono local, el horario de apertura, una breve descripción de tus servicios, imágenes reales del local (por dentro y por fuera) y enlace a tu sitio web si lo tienes.

Así mismo, debes asegurarte de que la categoría principal es la correcta (farmacia) y has rellenado aquellas categorías secundarias con aquellos servicios que ofreces en tu negocio.

Consistencia del NAP

El término NAP hace referencia a Name, Address, Phone, es decir, nombre, dirección y teléfono. Estos tres datos deben coincidir exactamente en todos los sitios donde aparezca tu farmacia: página web, ficha de Google, redes sociales, directorios locales, plataformas de salud, etc.

Cuidado
Quizá no lo creas pero ya te digo que pequeñas variaciones, como usar “Calle” en un sitio y “C/” en otro, pueden perjudicar tu visibilidad local. Google busca coherencia, y cualquier contradicción puede jugar en tu contra.

Reseñas y gestión activa de la reputación

Las opiniones que dejan tus clientes en Google no solo influyen en la percepción que otros usuarios tienen de tu farmacia, también son una señal directa para el algoritmo. Te aconsejo a solicitar e incluso mendigar reseñas a tus clientes ya que tener un flujo constante de reseñas positivas es beneficioso.

reviews en seo local

Así mismo, con esto demuestras que hay actividad real. Por ello, también te animo a responder a las valoraciones, tanto buenas como críticas, con un tono profesional. Eso no solo mejora tu imagen, también indica a Google que eres un negocio activo y bien gestionado.

Consejo
Si tienes una ficha con reviews te aconsejo usar algún plugin de WordPress para que se muestren en la home de tu web ya que son una prueba social para confiar en tu negocio.

Uso de palabras clave geolocalizadas

Tu ficha y web además de los servicios también debe reflejar tu ubicación de forma clara. Por ello, te recomiendo incluir de manera natural el nombre de tu ciudad o barrio en los títulos, descripciones y textos clave de tu página.

Por ejemplo, no digas simplemente “Farmacia con test de antígenos”, sino “Test de antígenos en farmacia de Bilbao centro”. Esto ayuda a posicionarte para búsquedas más específicas, que suelen tener menos competencia y más intención de visita física.

Es más, si en algunas de tus reviews introducen estas palabras clave también te ayuda.

SEO para ecommerce de farmacia y parafarmacia

Vista la parte de SEO local, vamos a centrarnos en la visibilidad de aquellas farmacias que venden productos online. Si esto no aplica a tu caso, sáltatelo.

Lo primero de todo, si todavía no tienes ni siquiera tu web, es decidir el CMS o constructor con el que la vas a crear. Si vas a montar un e-commerce farmacéutico y no sabes qué plataforma elegir, la decisión entre PrestaShop y WooCommerce depende, en mi opinión, sobre todo del volumen de catálogo y del tipo de gestión que necesitas.

PrestaShop es más recomendable si tienes muchos productos, necesitas funcionalidades específicas de tienda desde el primer momento y prefieres una solución pensada 100 % para e-commerce. En cambio, WooCommerce es ideal si ya tienes una web en WordPress o buscas una opción más sencilla y flexible para empezar con pocos productos, donde el contenido (blog, guías, etc.) también sea una parte importante de tu estrategia.

Dicho esto, la filosofía de trabajo es la misma, porque en ambos casos estás montando un e-Commerce.

1. Arquitectura del sitio: orden, lógica y jerarquía

La arquitectura web de tu sitio no es más que la manera de estructurar tu tienda. Como vimos ya anteriormente, tienes que presentar un formato claro de cara a Google y el usuario:

  • Inicio: página principal que presenta categorías destacadas, promociones y acceso rápido a secciones clave.
  • Categorías: agrupan productos por tipo o necesidad (ej. Vitaminas, Cuidado facial, Higiene).
  • Subcategorías: dividen las categorías grandes en bloques más específicos para mejorar la navegación y el SEO (ej. Vitamina C dentro de Vitaminas).
  • Fichas de producto: páginas individuales con descripción, imágenes, beneficios, precio, stock y datos técnicos optimizados.
  • Blog o contenido informativo: artículos que responden dudas, atraen tráfico informacional y enlazan a productos o categorías.
  • Páginas de marca (opcional): listados filtrados por fabricante, útiles para búsquedas tipo “productos Eucerin farmacia”.
  • Páginas legales y contacto: secciones obligatorias que incluyen condiciones de venta, política de privacidad, contacto y ubicación física (útil para SEO local).

Cuanto más clara sea la jerarquía (ej. /productos/suplementos/vitamina-c/), más fácil será que cada página posicione por las búsquedas adecuadas.

2. Fichas de producto optimizadas

Este es el núcleo de tu e-commerce porque es donde se producen la mayoría de tus ventas. Y aquí tienes que tener presente que cada producto necesita una página propia con contenido original y enfocado a la intención de búsqueda del usuario.

como trabajar la ficha de producto en farmacias

Así mismo, debes asegurarte de que incluyes y trabajas los siguientes elementos:

  • Título con la palabra clave principal.
  • Descripción que combine beneficios del producto, cómo se usa, ingredientes (si aplica) y dudas frecuentes.
  • Imágenes optimizadas con nombre descriptivo y atributo ALT.
  • Precio visible, información de stock y detalles de envío.
  • Opiniones de usuarios si las tienes.

Y si tienes variantes de un mismo producto (ej. distintos formatos), mejor gestiona eso desde la misma ficha con selectores, para no crear URLs casi idénticas.

Categorías típicas en una farmacia online

Si bien las fichas de producto son clave, debemos ordenarlas y agruparlas en base a categorías (e incluso subcategorías) para estructurar bien nuestra web.

como trabajar las categorias de una farmacia online
Consejo
Organizar bien las categorías es clave para que los usuarios encuentren lo que buscan y para que Google entienda la estructura de tu tienda.

Cada categoría debe agrupar productos relacionados de forma coherente, tener su propia URL y contenido optimizado. A modo de ejemplo te presento un par de categorías que suelen estar presentes en las farmacias online.

  • Medicamentos sin receta: productos OTC (paracetamol, ibuprofeno, antiácidos, etc.) que no requieren prescripción médica.
  • Parafarmacia: artículos de salud y bienestar no considerados medicamentos, como termómetros, tensiómetros, botiquines o productos de ortopedia.
  • Vitaminas y suplementos: complementos alimenticios clasificados por función (energía, defensas, articulaciones, etc.) o tipo de vitamina.
  • Cuidado facial: cremas, sérums, protectores solares, limpiadores. Aquí es clave segmentar por tipo de piel o necesidad.
  • Cuidado corporal: productos de higiene, hidratación, cuidado de manos, pies y zonas específicas.
  • Bebé y maternidad: pañales, leche infantil, chupetes, cremas para el cambio de pañal, productos para el embarazo y lactancia.
  • Higiene personal: geles, champús, higiene íntima, desodorantes, productos para la higiene bucal.
  • Capilar: tratamientos anticaída, champús dermatológicos, mascarillas, complementos.
  • Dermocosmética: productos de cuidado de la piel con formulaciones farmacéuticas, a menudo divididos por marcas o patologías (acné, rosácea, etc.).

Estas categorías pueden ajustarse según tu catálogo, pero deben ser claras, no solaparse entre sí y tener contenido útil que ayude tanto al usuario como al posicionamiento.

URLs limpias y con lógica semántica

Cada URL debe describir claramente el contenido que contiene e intentar que aparezca la keyword a trabajar. Así pues, evita direcciones tipo /producto?id=38429&ref=abc, y utiliza estructuras como /vitaminas/vitamina-c-1000mg.

Contenido adicional

Si te es posible, no te limites a crear fichas y categorías. Una de las formas más efectivas de posicionar productos es apoyarte en contenido útil: guías de compra, comparativas entre marcas, artículos tipo “cómo elegir” o respuestas a preguntas comunes.

¿Recuerdas el ejemplo que vimos sobre las mejores cremas de sol? Pues a eso me refiero. En el caso de las farmacias es buena idea trabajar un blog que consiga clientes potenciales y los derives a los productos.

¿Aún no me sigue en Youtube?
Suscríbete a mi canal y aprende a posicionar tu web, con videos claros y al grano.

EEAT para farmacia

Google evalúa la calidad del contenido web con criterios que van más allá de todo lo que hemos visto en esta guía. Especialmente en sectores sensibles como el de la salud, aplica lo que llama EEAT, siglas de Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness).

Por lo tanto, debes asegurarte de trabajas este aspecto del SEO para garantizar que eres una persona totalmente capacitada para vender y recomendar ciertos productos.

No quiero entrar en muchos tecnicismos pero te explico en mayor detalle para que comprendas mejor la importancia de este aspecto.

  • Experiencia: demuestra que quien escribe conoce el producto o el problema que aborda, ya sea por uso directo o experiencia profesional.
  • Expertise: el contenido debe estar redactado o revisado por profesionales sanitarios, preferiblemente farmacéuticos acreditados.
  • Autoridad: se basa en el reconocimiento externo (menciones, enlaces, autores identificados con formación específica).
  • Confianza: incluye señales como el uso de HTTPS, datos legales visibles, registro sanitario, condiciones claras de compra y atención al cliente accesible.

Hasta aquí la teoría muy bien pero, ¿y como se trabaja?

De entrada, los artículos de blog deberían ir firmados por expertos en el sector, para que quede claro que detrás del contenido hay una persona con la formación y experiencia adecuada.

como trabajar el eeat en una tienda online

Este autor debe tener además una página propia trabajada en detalle donde se muestre toda su formación, experiencia y aquellos sitios online y físicos en los que haya participado (congresos, monográficos, etc).

Muy recomendable
En las fichas de autor te aconsejo implementar también los datos estructurados de tipo person y mostrar el número de registro sanitario.

Así mismo, y en el caso de una farmacia en la que trabajan varias personas, te aconsejo crea una página de "sobre nuestro" en la que muestres al equipo completo con su rol y cada uno tenga un enlace a una página propia con la que saber más.

EEAT para farmacias

SEO Off page para farmacias

¿Recuerdas que al principio de la guía habíamos hablado de SEO On Page? Pues ahora toca de hablar del Off Page. Es decir, esas acciones que hacemos fuera de nuestra web pero tienen repercusión en nuestra web.

Me explico, porque dicho así parece que vamos a hace taror.

En el SEO para farmacias, la autoridad de una web es uno de los factores que más influye en el posicionamiento. Se podría decir que va de la mano con el EEAT.

Y es que, Google confía más en las webs que otros sitios relevantes recomiendan o enlazan, y eso es justamente lo que mide la autoridad. Es como el boca oreja digital.

Cuidado
En el caso de una farmacia, esta confianza es aún más crítica, porque recuerda que hablamos de un sector que se enmarca dentro de las búsquedas YMYL (Your Money Your Life), donde Google exige un nivel alto de credibilidad.

Link building para farmacias

Así pues, debemos buscar construir una buena reputación, que hablen bien de nosotros y si puede ser, que nos enlacen. Lo cual da pie al link building, es decir, la construcción de enlaces entrantes a tu sitio web.

Qué es el link building
El linkbuilding, bien hecho, es una forma de construir nuestra autoridad digital: conseguir enlaces desde otras páginas fiables y relacionadas que apunten a tu sitio.

Para una farmacia online o física, esto se puede trabajar de forma natural y legítima. Algunas vías efectivas que puedes considerar son las de aparecer en medios locales o de salud (nota de prensa sobre tu apertura, participación en una campaña de concienciación, entrevistas, etc.), colaborar con blogs especializados en dermocosmética o bienestar, o formar parte de directorios oficiales del sector (colegios farmacéuticos, asociaciones profesionales, plataformas de farmacias registradas).

También es recomendable publicar contenido útil que otros quieran enlazar: guías, comparativas, artículos con fuentes bien citadas o estudios de productos, por ejemplo. Lo importante es evitar comprar enlaces o caer en redes artificiales porque en un entorno como el farmacéutico, eso puede acabar con penalizaciones y pérdida total de visibilidad.

Mi opinión
Mejor pocos enlaces buenos que muchos sin sentido.

Menciones, directorios y colaboraciones

En lo que SEO local se refiere, podemos trabajar las menciones como pata del Off Page. Dichas menciones, también llamadas citations, son referencias a tu farmacia que incluyen, como mínimo, el nombre, la dirección y el teléfono (lo que se conoce como NAP: Name, Address, Phone).

No es necesario que esas menciones lleven un enlace a tu web (aunque si lo tienen, mejor), lo importante es que existan en sitios relevantes, estén escritas de forma consistente y ayuden a reforzar tu presencia en internet.

Google utiliza estas menciones como señales de validación. Si encuentra tu farmacia citada en múltiples fuentes fiables, como directorios locales, asociaciones profesionales, portales de salud o medios de comunicación, con los mismos datos, entiende que tu negocio es legítimo, activo y relevante para una zona geográfica concreta.

Eso refuerza tu posicionamiento en las búsquedas tipo “farmacia cerca de mí” o “farmacia en [barrio/ciudad]”.

Check list

Aunque no soy muy fan de los check list ya que cada proyecto es una caso especial, he de reconocer que para aquellas personas que empiezan pueden ser buen utilidad. Así pues, aquí te dejo un check list final con todas las acciones que hemos visto para que no se te escape ninguna.

CategoríaAcción concreta
Perfil de Google BusinessCrear o reclamar la ficha y completarla al 100 % con horarios, servicios y fotos.
NAP (Name, Address, Phone)Verificar que los datos sean iguales en web, ficha de Google y otros sitios.
Directorios localesRegistrar la farmacia en Páginas Amarillas, QDQ, Yelp, Axesor, etc.
Directorios del sector saludAñadir la farmacia a plataformas como botplus.es, portalfarma.com, etc.
Web oficialIncluir dirección completa, teléfono y mapa en la página de contacto.
Datos estructuradosImplementar schema.org tipo “Pharmacy” con NAP y coordenadas.
Citaciones en mediosConseguir menciones locales (noticias, asociaciones, blogs del barrio).
ReseñasSolicitar a clientes reales que dejen opiniones en Google y responder a todas.
Redes socialesAsegurar que la información en perfiles coincida con el NAP de la web.
Página local por ubicaciónCrear páginas específicas si hay varias sucursales, con contenido único.

Dicho esto, me retiro por hoy. Te deseo mucha suerte con tu proyecto y la mayor de las visibilidades para tu farmacia.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos. Puedes saber más aquí sobre mi.

Subir