Regex para Search Console: exprime el tráfico orgánico con expresiones regulares

Google Search Console es probablemente mi herramienta SEO gratuita por la cantidad de información que podemos sacar sobre el posicionamiento orgánico de nuestros proyectos. Ahora, las clásicas consultas que hacemos para identificar keywords de oportunidad podemos exprimirlas al máximo con REGEX para identificar patrones y ver por donde captamos el tráfico, para potenciarlo.

Con esta ultima idea en mente, en este artículo vamos a ver cómo podemos usar las expresiones regulares Regex en Search Console para obtener mucha mas información de esta herramienta.

¿A qué esperas para dominar GSC?
En este tutorial de Google Search Console te explico todo lo que necesitas saber para exprimir al máximo la mejor herramienta visibilidad orgánica.

Qué es Regex

Para aquellas personas que se estén iniciando en este mundillo, vamos a aclarar primero que son las Regex.

Regex

Las expresiones regulares o Regex son una poderosa herramienta utilizada en la programación y el análisis de datos para buscar, identificar y manipular cadenas de texto específicas siguiendo patrones definidos.

Por ejemplo, se suelen usar bastante en lenguajes como Java o Python. Y dentro del SEO, las podemos usar en herramientas como Screaming Frog o Google Search Console.

Aquí el objetivo es profundizar en los patrones de tráfico, las tendencias de búsqueda y el comportamiento del usuario de una manera más detallada y personalizada.

Aplicar Regex en Google Search Console abre un abanico de posibilidades para los SEOs. Por ejemplo, podemos usar expresiones regulares para filtrar URLs o consultas de búsqueda que coincidan con patrones específicos. Esto es particularmente útil para analizar grandes conjuntos de datos o para identificar tendencias en segmentos específicos de tu sitio web.

Pero como el movimiento se demuestra andando, vamos a ponernos en marcha para comprenderlo mejor.

Cómo hacer consultas con Regex en Searc Console

Para poder hacer consultas en Regex debes hacer clic en + Nuevo > Consultas y seleccionar en el desplegable la opción de Personalizada (regex):

google search regular expression

En este momento se te abrirá una ventana en la que puedes especificar que tu consulta coincida con el regex que indicas (o que no coincida):

Regex para Google Search Console

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

Encuentra keywords que empiecen o terminen por una letra

Si queremos que nuestra consulta empiece por una palabra específica debemos colocar el símbolo ^. Por ejemplo, si queremos que empiece por la palabra medicina la expresión sería:

^medicina

usar regex en search console

En cambio, si lo que queremos es que termine con una palabra en concreto debemos usar el símbolo del dollar ($). Por ejemplo, si queremos que la consulta termine con el año 2023:

2023$

search console regex

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Identifica keywords que contengan una palabra u otra

Todos sabemos que si queremos saber si posicionamos por una keyword solo tenemos que ir a Google Search Console > Consultas y en Consultas debemos incluir la keyword que queramos. Por ejemplo, en abajo queremos sacar consultas o queries que contengan la keyword "ranking medicina"

Consultas en Google Search Console

Pero, ¿cómo haríamos sacar "ranking medicina" ó "ranking derecho"?

Para este caso tendríamos que usar el separador "|":

Keyword1 | Keyword2

Es decir, deberíamos escribir lo siguiente:

(ranking medicina)|(ranking derecho)

Regex para Search Console
Cuidado
Fíjate que separo las keywords con paréntesis

Estupendo pues, vamos a ver cambiar el "O" por el "Y". Es decir, ahora deben aparecer las 2 keywords.

Identifica keywords que contengan 2 palabras o más

La fórmula para que aparezca una keyword seguida de otra es:

Keyword1 .* Keyword2

Por lo tanto, si nosotros queremos que aparezcan las palabras "universidades" y chile deberíamos escribir

universidades.*chile

google search console regex
Consejo
Fíjate que en la fila no aparece chile sino chilenas por lo que no son palabras completas lo que se tiene en cuenta.

Básicamente lo que estamos diciendo con el operador .* es que a mí me da igual lo que haya entre las palabras "universidades" y "chile"

Combinamos las opciones anteriores

El ejercicio anterior está bien pero no me termina de convencer ya que el resultado mostrado es keyword1 seguido de keyword2, pero ¿y si yo quisiera que el orden no importara?

Es decir, me da igual si el resultado es "universidades" seguido de "chile" o "chile" seguido de "universidades".

Para solucionar esto, debemos combinar el y (.*) con el o (|), creando la siguiente fórmula:

(Keyword1 .* Keyword2) | (Keyword2 .* Keyword1)

En nuestro caso, imaginemos que queremos que aparezcan las palabras "medicina" y "chile, sin que nos importe el orden:

(medicina.* chile) | (chile.* medicina)

regular expression google

Pues bien, podemos profundizar un poco más.

¿Recuerdas el ejemplo en el que queríamos ver los resultados para las consultas que tuvieran las palabras de "ranking medicina" ó "ranking derecho".

Ahora, sabiendo lo que sabemos, podemos compactarlo de la siguiente forma:

ranking.*(medicina|derecho)

Cómo sacar longtails con regex en Search Console

Vamos a ver ahora cómo podemos sacar palabras clave de cola larga a través de Search Console. Y para ello, lo cierto es que tenemos varias formas.

La primera sería a través de la siguiente formula:

^[\w\W\s\S]{40,}$

Está formula la puedes copiar y pegar sin comprenderla (lo cual es perfectamente válido) pero yo abajo te la voy a explicar:

  • ^ carácter con el que marcamos el inicio de la cadena
  • [\w\W\s\S] combinación para especificar cualquier tipo de caracteres.
    • \w cualquier carácter de palabra, que incluye letras, dígitos y guiones bajos.
    • \W cualquier carácter que no sea de palabra, es decir, cualquier cosa que no sea una letra, dígito o guión bajo.
    • \s cualquier carácter de espacio en blanco, incluyendo espacios, tabulaciones y saltos de línea.
    • \S cualquier carácter que no sea un espacio en blanco.
  • {40,} cuantificar que indica que el mínimo número de caracteres sea 40 (después de la coma lo dejamos vacío ya que no queremos ponerle un top)
  • $ carácter con el que marcamos el fin de la cadena
Así pues, con esto especificamos que nuestra consulta esté compuesta de 40 caracteres (que no palabras).

Aprovecho para decirte que si lo que quieres es que como máximo sean 40 caracteres la fórmula sería:

^[\w\W\s\S]{,40}$

Y si lo que quieres son 40 exactos, la fórmula sería:

^[\w\W\s\S]{40,40}$

Otra forma de conseguir el mismo resultado es contar espacios, para lo cual podemos usar la siguiente fórmula:

(\w+\s){7,}\w+

expresiones regulares para Google Search Console

En este caso buscamos consultas compuestas de 7 espacios, o lo que es lo mismo, 8 palabras:

  • (\w+\s): secuencia de caracteres (palabras) seguidas de un espacio
  • {7,} cuantificador que indica que el mínimo número de espacios sea 7
  • \w+ la cadena termina con palabras
Consejo

Si esta expresión no te gusta puedes usar la que explicó Carlos Ortega en su twitter. Básicamente venía a decir que si queremos sacar una longtail de como mínimo 7 palabras usaríamos la siguiente expresión:

.* .* .* .* .* .*.*

Sacar intenciones de búsqueda con Regex

Además de todo lo visto, te comento que también podemos usar las expresiones regulares en Google Search Console para sacar intenciones de búsqueda:

cuanto|cuando|como|quien|por

regex para usar en Search Console

Filtrar URLs con Regex

Todo lo que has aprendido con regex para consultas puedes aplicarlo ahora para filtrar por URLs también. Por ejemplo, imaginemos que queremos filtrar el tráfico para 2 páginas específicas, más en concreto la carrera de enfermería vespertina y medicina vespertina

regex in google search

Y con esto ya hemos terminado por hoy, ahora te toca a ti cacharrear con tus proyectos y empezar a sacar esas gemas ocultas que te pueden traer un buen chorro de visitas.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

  1. Manuel dice:

    Buenas!

    Muchas gracias por esta pedazo de guía. Ahora quedan muchos conceptos aclarados a mano y a máquina! jajaja

    Si se suele utilizar este método para sacar ideas para nuevos contenidos, se da por hecho que se encontrarán keywords que aún no están trabajadas de forma directa, obviamente...¿verdad?
    Lo digo porque yo lo utilizo y solo obtengo keywords ya trabajadas de forma directa. No encuentro nada nuevo...

    Me surgen las siguientes preguntas:

    ¿Esto puede ser porque la web no es muy grande?
    ¿Solo sería válido en webs con muchas URLs?
    ¿Solo sería válido en webs muy bien posicionadas, donde quizás Google posiciona keywords no trabajadas de forma directa en los artículos?

    Nada más!

    Un saludo!
    Manuel

    1. Sergio Canales dice:

      Hola Manuel!

      Gracias por el comentario. Donde yo he visto que más luce esto es en proyectos grandes y bien posicionados, ya que cuando tienes páginas muy arriba te empiezas a posicionar lejanamente para otras keywords que son realmente otras intenciones de búsqueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir