Dino Curator: El plugin gratis para curación de contenido con IA
Dino Curator es un plugin gratis de Wordpress que nos permite cruzar Google Search Console con nuestra web para encontrar esas gemas ocultas que sin incluirlas en nuestro contenido ni atacarlas directamente, ya se posicionan y nos traen tráfico. ¿Quieres ver cómo aprovechar esta herramienta? aquí te lo cuento.
Instalación de Dino Curator en Wordpress
Aunque, probablemente tu ya sepas cómo instalar un plugin en WordPress, vamos a dedicar unos segundillos para aquellos que nunca lo hayan hecho.
Y esto es tan sencillo como descargar el plugin de la página oficial y subir el zip desde el panel de administración de WordPress, en Añadir nuevo plugin > subir plugin.
Tras ello, solo tienes que instalarlo y activarlo para empezar a usarlo.
Configuración de Dino Console
En el momento en el que tenemos instalado nuestro plugin, nos aparecerá a la derecha del todo una nueva sección llamada Dino Curator que nos muestra nuestros artículos, junto con su fecha y un botón para acceder a su modo edición.
Vamos a hacer clic en Editar para acceder a una entrada y sacarle todo el jugo a la herramienta.
Una vez dentro del artículo, sólo tenemos que descender a la parte de abajo de nuestro artículo para encontrar un nuevo apartado llamado Dino Plugin Curator, junto con un botón azul que nos permite conectar con nuestro Search Console.
Importante comentar aquí que tienes que tener abierto en tu explorador una sesión de Google Search Console para poder establecer tu conexión con Wordpress.
Tras ello, ya te aparecerá un panel como el de abajo con toda la información que necesitas para curar el contenido con inteligencia artificial.
A partir de aquí comienza la fiesta, ¡Vamos con ello!
Como usar Dino Curator
Una vez hemos establecido la conexión entre WordPress y Search Console ya estamos en posición para empezar a optimizar nuestros textos. Para ello, vamos a recuperar el panel de antes y vamos a verlo en más detalle.
En resumen, tenemos la siguiente información disponible:
- Keyword: palabra clave para la cual estamos posicionando en este texto.
- Número de impresiones: la cantidad de veces que aparecemos en las SERPs para esa palabra clave.
- Clics: el tráfico que recibimos, la columna que a mí más me importa de todas ya que podemos tener muchas impresiones pero si Google mete carruseles o snippets el CTR caerá drásticamente.
- Posición media: posición para la cual aparecemos con cada palabra clave.
- Apariciones: número de veces que aparece nuestra palabra clave en el contenido.
- Formato: desplegable que nos ofrece Dino Curator para que escojamos el formato con el cual queremos crear nuestro contenido (una sección con un H2, H3, H4, párrafo o lista).
- Acciones: botón con el que crear nuestro texto con IA.
Perfecto, pues analizando este panel que vemos arriba, encontramos que la keyword "colores con e" aparece 5 veces pero realmente existen muchas otras formas de buscar lo mismo: "colores por e", "colores por la letra e", "colores con e en español".
Es decir, podemos evitar el famoso keyword staffing y ampliar un poquito nuestro texto.
Caso práctico 1
El caso de antes está muy bien pero podemos ir un poco más lejos, más en concreto a la segunda página de nuestro panel de curación de contenidos SEO.
Pues ahí, encontramos una keyword que es muy buena "colores que empiece con la letra e". Y es que, gracias a este plugin acabo de descubrir que "colores con la e" y "colores que empiecen con la e" son la misma intención de búsqueda, pero no lo había tenido en cuenta.
Caso práctico 2
Vamos a seguir profundizando ahora con el artículo de "Cómo hacer el color ladrillo". Si analizamos el panel de abajo vemos, por un lado, que posicionamos para un montón de palabras clave que no tenemos en nuestro contenido. Pero, más allá de eso, también encontramos que esta búsqueda engloba además la forma de conseguir este color con diferentes materiales (temperas, pintura acrílica, etc).
Caso práctico 3
Aunque antes te he comentado que a mí me gusta ordenar por clic, lo cierto es que si ordenamos por impresiones también podemos encontrar pepitas de oro.
Te muestro un ejemplo, abajo tenemos el panel de curación para la búsqueda "animales de color marrón". Y si la analizamos en detalle, encontramos que resulta que estamos posicionándonos también para la keyword "animales de color café" (con todas sus derivadas).
Después de comprobar que es la misma intención de búsqueda, no nos queda más opción que crear ese contenido para posicionar mejor
Vamos a generar un contenido para darle respuesta a esto. Para ello, hacemos clic en Redactar y nos logeamos en nuestra cuenta de DinoRANK.
Tras ello, el texto empezará a generarse con IA y en poco tiempo ya lo tendremos en nuestras manos.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Notas finales sobre la curación de contenidos
Llegados a este punto, me gustaría aconsejarte que no te vuelvas loco con la curación de contenidos. El motor de búsqueda de Google ya no está basado en ese algoritmo "simplón" que podemos trampear a base de repetir la keyword principal y derivadas constantemente.
En este sentido, me gustaría recomendarte echarle un ojo a la API de Google Cloud del lenguaje natural para que veas como realmente analiza un texto y lo parte en entidades para comprenderlo mejor.
¿Que hacemos entonces con las palabras clave posicionadas que no tenemos dentro del contenido y no debemos incluir para caer en el keyword staffing? Muy sencillo, las usamos como textos ancla para enlazar a dicho artículo.
Recuerda que un enlace traspasa tanto Page Rank como semántica, y esta técnica no la usa nadie
De igual forma, aprovecho a recalcar la importancia de integrar el TF*IDF en la generación de contenidos para naturalizarlos, algo que ya realiza este plugin de WordPress, por cierto.
Así pues, y para terminar, estamos ante un plugin gratis de WordPress con el que traer nuestro Search Console a WordPress y tardar mucho menos en la curación de contenidos.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!