Mejores alternativas a Google AdSense en el 2025
En pleno 2025 existen muchas alternativas a AdSense para monetizar nuestros sitios web. Dicho esto, no es oro todo lo que reluce y no todo es tan bonito como lo cuentan en muchos sitios. Tienes que comprender las ventajas y desventajas de cada red publicitaria para saber si se adapta a la naturaleza de tu página. Por ello, aquí te presento mi listado de mejores variantes a Google AdSense, con lo positivo y negativo.
¿Qué es Google AdSense y cómo funciona?
Si estás aquí puede ser porque estés empezando con este sistema de monetización, no consigas su aprobación o la hayas conseguido pero veas que no te da el dinero que esperabas.
Si te encuentras en el primer grupo, te explico que ésta es una plataforma publicitaria de Google diseñada para ayudar a los propietarios de sitios web (como tu y yo) a monetizar sus páginas mediante la publicación de anuncios relevantes.
A modo personal, te comento que éste es mi primer sistema de monetización, y como muestra te dejo abajo mi captura de ingresos generados con AdSense.
Consigue el curso avanzado de AdSense de Brunos Ramos por solo 50€.
Ventajas y desventajas
En vista de su definición plana, quizá te parezca que esto es la panacea y la mejor manera de ganar dinero con un blog. Pero nada más lejos, pues también existen diversos aspectos negativos que debes tener en cuenta.
Con el objetivo de ser lo más honesto posible, aquí te muestro el lado bueno y negativo de generar ingresos por publicidad en línea mediante este sistema de pagos.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Fácil de implementar: Configuración rápida y sencilla, sin necesidad de conocimientos avanzados. | Políticas estrictas: Es fácil que rechacen tu sitio o suspendan tu cuenta por incumplimientos menores. |
Anuncios relevantes: El algoritmo de Google muestra anuncios relacionados con el contenido del sitio y los intereses de los usuarios. | Bajos ingresos en algunos nichos: Dependiendo del tema de tu sitio, los CPC y CPM pueden ser bajos. |
Amplia red de anunciantes: Al ser parte de Google, AdSense tiene acceso a una enorme variedad de anunciantes que compiten por espacios. | Umbral de pago alto: Solo puedes retirar ingresos una vez que alcanzas el mínimo de 100 €. |
Compatible con diferentes formatos: Permite mostrar banners, anuncios de texto, nativos y más. | Dependencia total: Si dependes únicamente de AdSense, cualquier cambio en sus políticas o rendimiento puede afectar tus ingresos. |
Actualizaciones automáticas: No necesitas preocuparte por gestionar los anuncios, ya que AdSense se encarga de todo. | Limitaciones de personalización: Las opciones para personalizar anuncios son más limitadas que en otras plataformas. |
Visto lo visto, vamos a ver un par de alternativas
Mejores alternativas a AdSense
Aunque existen diversas formas de generar ingresos con una página web, quiero empezar por aquellas redes de publicidad que ofrecen un sistema de monetización basado en la colocación de anuncios de un intermediario.
Digital Green (Videoo.tv)
A día de hoy Digital Green es mi plataforma favorita como alternativa a AdSense. Básicamente, esta empresa es un partner que nos permite acceder al Ad Exchange de Google, la cual es la mayor red de publicidad de Alphabet.
Como partner se queda una comisión, por lo que tus ingresos ronda el 80% – 85% de lo generado por lo publicidad en tu web. Y esto está bastante bien porque AdSense nos da el 68%. Así pues, el simple hecho de asociarnos con este partner ya nos deja un mayor margen de beneficio.
Y si ya quieres exprimir más esta red, te aconsejo echarle un ojo al curso de AdExchange de Brunos Ramos para aprender a fijas las reglas de precio y más.
Lo que más me gusta
- El margen de ganancia es mayor.
- Te permite acceder al AdExchange.
- Te permite generar más dinero si te empapas sobre su funcionamiento.
- El pago te llega junto con el de AdSense por lo que es muy cómodo.
- El soporte es realmente bueno y rápido.
Lo que menos me gusta
- Su integración puede parecer un poco compleja para alguien que empieza (aunque el soporte aquí ayuda bastante).
- Al principio cuesta un poco, hasta que le pillas el truco a Ad manager.
Aquí te dejo un enlace por si quieres unirte a ellos.
Ezoic
Ezoic es una plataforma de monetización que no me gusta nada pero la incluyo porque bastante gente está contenta con ella. Digo que no me gusta porque, de entrada, tienes que cambiar las DNS en WordPress y, tras ello, a mí el rendimiento web me ha caído cuando lo he usado.
No solo eso, se me ha llegado a caer la web entera porque, tras la integración, tuve un problema entre Webempresa y las IPs desde las que se realizaban peticiones de Ezoic, a través de Amazon Web Services (AWS). Y aquí, la historia de siempre, Webempresa diciendo que era un problema de Ezoic y Ezoic diciendo que era un problema de Webempresa.
Por si te lo preguntas, sí, metí el rango de IPs en un whitelist pero no era suficiente porque éstas cambiaban (contáctame si te ha pasado algo parecido).
Como positivo (y para que nadie se me eche encima), esta empresa utiliza inteligencia artificial para optimizar la colocación de anuncios en sitios web, con el objetivo de maximizar los ingresos de los editores y mejorar la experiencia del usuario. A través de su herramienta EzoicAds, realiza pruebas continuas de diferentes posiciones y tamaños de anuncios para identificar las combinaciones más efectivas, adaptándose al comportamiento de los visitantes en tiempo real.
Además, Ezoic ofrece ahora funcionalidades como Leap, enfocada en mejorar la velocidad del sitio y las puntuaciones de Core Web Vitals, y Humix, una herramienta para gestionar y optimizar contenido de video.
Lo que más me gusta
- Optimización automatizada de anuncios que incrementa los ingresos.
- Mejora de la velocidad del sitio y puntuaciones de Core Web Vitals con la herramienta Leap.
- Integración con múltiples redes publicitarias, aumentando la competencia y las tasas de pago.
- Soporte para contenido de video a través de Humix, diversificando las fuentes de ingresos.
Lo que menos me gusta
- La mala experiencia que viví.
- Requiere un mínimo de 10,000 visitas mensuales para acceder a todas las funcionalidades.
- La configuración inicial me parece compleja.
- El soporte me parece bastante malo.
- Ezoic funciona en base a Google Ad Manager por lo que si te han rechazado en AdSense también lo harán en Ezoic.
TheMoneytizer
Themoneytizer es una plataforma que uso como alternativa a AdSense mientras éstos no me aprueban la web. Utiliza tecnología de Header Bidding para maximizar los ingresos publicitarios de los editores y cuenta con más de 50 socios publicitarios compitiendo por los espacios, por lo que aseguran que cada anuncio se venda al mejor precio.
Dicho esto, los ingresos que generan son muy bajos como explico en el experimento de este video.
Como positivo, he de decir que su configuración es sencilla y no exclusiva, lo que permite combinarla con otras soluciones publicitarias. Además, ofrece un panel de control intuitivo para monitorear estadísticas y pagos automáticos a partir de 50 € (si llegas).
Lo que más me gusta
- Tecnología de Header Bidding que maximiza ingresos con múltiples anunciantes.
- Configuración sencilla sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Puedes combinarla con AdSense.
- Panel de control fácil de usar para seguimiento de estadísticas.
- Pagos automáticos a partir de 50 € acumulados.
Lo que menos me gusta
- Aunque depende de la temática de la web o nicho, en términos generales paga menos que AdSense.
- No proporciona herramientas avanzadas de personalización de anuncios.
- Requiere una cantidad mínima de tráfico para garantizar buenos resultados.
- La aprobación inicial puede tomar tiempo dependiendo del sitio.
Wortise
Wortise es muy similar a Digital Green pero más enfocada a Latinoamérica. Yo la estuve usando desde finales de 2023 hasta mediados del 2024 y me gustó mucho al principio ya que también te permite acceder al Ad Exchange de Google y el margen de ganancia que nos deja es del 80% – 85%.
De hecho, ya escribí en su momento una review en Blogger 3.0 con mi experiencia por si quieres saber más. No obstante, he de decir que (en mi experiencia) con el paso del tiempo el soporte empeoró bastante y, como necesitaba de su parte para la generación de bloques e integración de nuevas webs, acabé dejando de trabajar con ellos y me fui a Digital Green.
No obstante, si vives en Latam y buscas una alternativa a Google AdSense, te animo a valorarla.
Lo que más me gusta
- El margen de ganancia es mayor.
- Te permite acceder al AdExchange.
- Te permite generar más dinero si te empapas sobre su funcionamiento.
- El pago te llega junto con el de AdSense por lo que es muy cómodo.
Lo que menos me gusta
- En mi experiencia, el soporte empeoró bastante con el paso del tiempo.
- Su integración puede parecer un poco compleja para alguien que empieza (aunque el soporte aquí ayuda bastante).
- Al principio cuesta un poco, hasta que le pillas el truco a Ad manager.
AdPlus
AdPlus es una red de monetización que me contactó en su momento para monetizar mi web de música y he de decir que funcionaba bastante bien. Utiliza múltiples canales de demanda, incluidas subastas privadas y acuerdos directos, lo que garantiza en teoría altos CPM y mayor competencia por los espacios publicitarios.
Además, la plataforma es fácil de usar, con una panel de control sencillo e informes en tiempo real, y admite diversos formatos adaptados a diferentes tipos de contenido, lo que la hace versátil para cualquier sitio web.
Como ves, en mi caso yo no conseguí generar mucho dinero pero porque usaba muy pocos bloques y no conseguí aumentar la tasa de visibilidad.
Lo que más me gusta
- En teoría, altos CPM, especialmente en formatos de video.
- Variedad de formatos publicitarios adaptables a diferentes tipos de contenido.
- Panel de control intuitivo con informes en tiempo real.
- Integración con múltiples canales de demanda para maximizar los ingresos.
Lo que menos me gusta
- Soporte limitado, principalmente vía correo electrónico.
- Requisitos mínimos de tráfico, lo que excluye a sitios pequeños.
- Dependencia de la calidad del tráfico, lo que afecta los ingresos.
Adsterra
Adsterra es otra plataforma de monetización online que he usado mientras AdSense no me aprobaba mi web. Realmente, no me gusta mucho porque el anuncio que más me generaba era el de tipo Popup, que me parece horrible de cara a la experiencia de usuario.
Y luego, los anuncios que aparecen suelen tener una temática de tipo clickbait que no me gusta nada. Lo bueno es que no hay ningún requisito para entrar en esta red y a nivel de uso, la plataforma incluye un panel de control sencillo, lo que facilita la optimización de ingresos publicitarios.
Lo que más me gusta
- Amplia variedad de formatos publicitarios, como popunders y banners.
- Panel de control intuitivo con informes en tiempo real.
- Soporte personalizado a través de gestores de cuentas dedicados.
- Enfoque en la calidad y seguridad de los anuncios.
Lo que menos me gusta
- Requisitos mínimos de tráfico para acceder a mejores ingresos.
- Algunos formatos pueden ser intrusivos, como los popunders.
- Dependencia de la calidad del tráfico para maximizar resultados.
A partir de aquí, quiero dejar claro que las 3 redes siguientes no las he usado pero conozco de gente que las usa y me las recomienda.
PopAds
PopAds es una red publicitaria especializada en anuncios emergentes (popunders) que permite a los editores monetizar sus sitios web de manera efectiva. Esta red ofrece pagos diarios automáticos con un umbral mínimo de $5, lo que facilita la obtención rápida de ingresos.
Como punto positivo, PopAds no impone requisitos estrictos para unirse a su red, lo que la hace accesible para una amplia variedad de sitios web.
Lo que más me gusta
- Pagos diarios automáticos con un mínimo de $5.
- Alto control sobre la configuración de los anuncios.
- Amplia cobertura geográfica y diversidad de anunciantes.
Lo que menos me gusta
- Los anuncios emergentes que muestra me parecen un poco intrusivos para los usuarios.
- Algunos anunciantes pueden no ser adecuados para todo tipo de contenido.
PropellerAds
PropellerAds es una plataforma de publicidad en línea que permite a los editores monetizar su tráfico web a través de diversos formatos publicitarios, como anuncios nativos, pop-ups y banners.
PropellerAds tampoco impone restricciones estrictas para unirse a su red, lo que la hace accesible para una amplia variedad de sitios web, independientemente de su nivel de tráfico. De hecho, al registrarse, la aprobación es instantánea, permitiendo a los editores comenzar a monetizar de inmediato.
Lo que más me gusta
- Amplia variedad de formatos publicitarios, incluyendo anuncios nativos, pop-ups y banners.
- Interfaz sencilla y fácil integración en sitios web, facilitando la monetización.
- Accesibilidad sin restricciones estrictas, permitiendo a cualquier editor unirse y comenzar a monetizar de inmediato.
- Soporte para múltiples dispositivos, asegurando que los anuncios se muestren correctamente en diversas plataformas.
Lo que menos me gusta
- Algunos formatos publicitarios pueden ser intrusivos, afectando al UX.
- Por lo que me han dicho, los ingresos son inferiores en comparación con redes publicitarias, como AdSense.
- La personalización de anuncios es un poco limitada.
Media.net
Media.net es una red publicitaria contextual gestionada por Yahoo! y Bing, que ofrece a los editores la posibilidad de monetizar su contenido mediante anuncios relevantes para su audiencia. Esta plataforma es compatible con diversas plataformas y dispositivos, asegurando una integración fluida en diferentes entornos web.
Ser aceptado en Media.net no es tan sencillo y el sitio debe tener un diseño profesional, además de estar libre de contenido ilegal o inapropiado. Así pues, si tu web está en construcción o con contenido escaso, será difícil que la aprueben
Lo que más me gusta
- Anuncios contextuales de alta calidad, lo que mejora la relevancia para los usuarios y potencialmente incrementa los ingresos.
- Soporte personalizado con gestores de cuentas dedicados que ayudan a optimizar el rendimiento de los anuncios.
- Compatibilidad con diversas plataformas y dispositivos, asegurando una experiencia de usuario coherente.
- Integración sencilla con otras redes publicitarias, permitiendo diversificar las fuentes de ingresos.
Lo que menos me gusta
- Requiere contenido en inglés, lo que limita su uso para sitios en otros idiomas.
- El proceso de aprobación es exigente para sitios pequeños o nuevos.
- Algunos formatos de anuncios pueden no integrarse bien con todos los diseños web.
Monetización por afiliación
Como alternativa la generación de ingresos recurrentes (o pasivos que dirían algunos) también puedes monetizar tu sitio web con afiliación. En otras palabras, un sistema basado en la referencia de productos que has probado y recomiendas.
Amazon afiliados
Amazon Afiliados, conocido como Amazon Associates, fue una de los primeros sistemas de monetización que usé y, la verdad, es que en su momento le saqué un buen dinero con varias cuentas. No me hice de oro porque AdSense siempre ha sido mi primera fuente, pero me daba un pico de ingresos interesante.
El problema que le veo a este método es que los periódicos vieron la oportunidad de negocio y barrieron a los nichos que monetizaban con este sistema. Además Google se encargó de rematar aquellos que sobrevivieron update tras update (incluidos aquellos que hacían bien las cosas).
Actualmente hay gente que sigue generando un buen dinero con ello, por lo que me parece una buena alternativa (yo la sigo usando de hecho).
Para participar en Amazon Afiliados, necesitas un sitio web, canal de YouTube o aplicación móvil con contenido activo y de calidad. Además, el programa requiere que generes al menos tres ventas en los primeros 180 días para mantener activa tu cuenta.
Lo que más me gusta
- Acceso a millones de productos, lo que permite elegir los más adecuados para tu audiencia.
- Comisiones competitivas en categorías como moda, hogar y artículos deportivos.
- Integración sencilla con herramientas como banners, widgets y enlaces directos.
- Informes detallados sobre clics, ventas y conversiones, facilitando la optimización.
Lo que menos me gusta
- Comisiones bajas en algunas categorías, como electrónica y tecnología.
- Los cookies solo duran 24 horas, limitando el tiempo para generar ventas.
- El requisito de tres ventas en 180 días puede ser desafiante para nuevos editores.
Awin
Awin es una red global de marketing de afiliación que conecta a editores con anunciantes, facilitando la promoción de productos y servicios a través de diversos canales en línea. Yo la conocí gracias a un curso de afiliación que hice en el Chorriclub y, la verdad, es que me sorprendió bastante para bien.
Esta empresa tiene una presencia en múltiples países y sectores, ofreciendo una plataforma robusta para que moneticemos nuestro contenido mediante colaboraciones con marcas reconocidas y con comisiones, en ocasiones, bastante mayores que las de Amazon (aunque una tasa de conversión menor, las cosas como son).
Además, la plataforma proporciona herramientas avanzadas de seguimiento y análisis, permitiendo optimizar las campañas y maximizar los ingresos generados.
Para unirte a Awin como afiliado, debes completar un formulario de solicitud proporcionando información precisa sobre tus plataformas en línea, como sitios web o perfiles en redes sociales, que utilizarás para promocionar a los anunciantes.
Lo que más me gusta
- Extensa red de anunciantes en diversos sectores, ofreciendo múltiples oportunidades de monetización.
- Herramientas avanzadas de seguimiento y análisis para optimizar el rendimiento de las campañas.
- Pagos puntuales y opciones de retiro flexibles, asegurando una gestión financiera eficiente.
Lo que menos me gusta
- El proceso de aprobación puede ser riguroso, requiriendo información detallada sobre tus plataformas y estrategias.
- Algunas campañas tienen requisitos específicos que limitan la participación de ciertos afiliados.
- Comisiones mayores que Amazon en algunos casos.
Otros sistemas de afiliación
Además de estas 2 redes clásicas, te aconsejo investigar a tu competencia para ver cómo monetizan ya que descubrirás que existen muchas formas de monetización adaptadas a tu negocio. Por ejemplo, conozco gente que monetiza con Booking, Civitatis, Temu, etc.
Yo por ejemplo, en las webs de música monetizaba con Thomann y en esta web tengo afiliación con ASAP Them, Nicho AI, Rankerfy, Growwer o el curso de AdSense de Bruno Ramos, entre otros.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Monetización por venta de enlaces
La monetización por venta de enlaces es otra alternativa interesante que, si usas con moderación y no te conviertes en una granja de enlaces, puede ayudarte a conseguir picos de ingresos un par de veces al año por web.
Eso sí, si vas a publicar tu web en un market place te aconsejo muy mucho que blindes tu web. Es decir, ínflale el DR y quítale el aspecto de nicho ya que existen muchas personas (como yo) que usan estas plataformas para encontrar nichos.
Otra alternativa a Google AdSense es monetizar tu web ofreciendo banners personalizados a anunciantes interesados en tu web. Yo esto lo he conseguido durante un par de meses con alguna web y clientes míos que son periódicos usan este sistema como principal modelo de monetización.
Y lo cierto es que es realmente muy sencillo, una vez llegas a un acuerdo, periódicamente nos van pasando las creatividades (banners) con su enlace parametrizado para medir los clics y listo. Aquí te recomiendo eso sí, usar un plugin como AdsRotate ya que directamente puedes activar las métricas y que te de un informe sobre impresiones y clics, por días y meses.
Dicho esto, seamos realistas, tienes que mentalizarte de que la gran mayoría de empresas que contactes te dirán que no. Por ejemplo, una tienda online de música española me compró un enlace para una web de guitarras y, obviamente, yo les ofrecí aparecer en mi web bien arriba. Pero esto no les convenció y al final no hubo acuerdo (también porque no es que me sepa vender bien).
Monetización por venta de puestos
En relación con el sistema anterior, y dedicado a los nicheros que hacen webs de tipo directorio, puedes vender los primeros puestos de tu web a empresas interesadas. Aquí yo lo que hago es buscar los que hacen SEM con Google Ads y les ofrezco aparecer el primero en mi web, como destacado por un módico precio.
Pero vuelta a lo mismo, yo no soy el mejor vendedor del mundo ni tengo la intención de serlo, por lo que actualmente dejo que los interesados vengan a mi.
En resumen, y como ves, existen bastante formas de ganar dinero con tu web sin usar la red publicitaria de Google, la cosa está en probarlas y quedarte con aquella que mejor te funcione.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!