Tutorial SE Ranking: mejor herramienta SEO online
SE Ranking es, sin duda, una de las mejores herramientas SEO con IA que hay (más a aún si tenemos en cuenta su precio) y en este tutorial te voy a explicar por qué. Y es que su módulo de keyword research, de investigación de la competencia y su seguimiento de posiciones tanto en Google como en las diferentes inteligencias artificiales.
Vamos a ver cómo funciona.
Primeros pasos en SE Ranking
Nada mas darnos de alta en SE Ranking accedemos a un panel como el que te muestro abajo, con una serie de módulos que vamos a ver en esta guía.
Por destacar los principales, en esta herramienta encontramos:
- Proyectos: módulo para gestionar nuestras webs y seguir sus posiciones clave.
- Investigación: módulo para analizar a cualquier competidor y hacer keyword research. Este es mi favorito porque con él podemos ver la evolución de la competencia, sus keywords, menciones en la IA y mucho más.
- Auditoria: módulo para realizar una auditoría profunda de tu web, pudiendo encontrar errores de rastreo, enlazado interno y externo,de recursos js y/o css, etc.
- Búsqueda con IA: módulo nuevo con el que puedes medir tu presencia en las diferentes IAs, como Chat GPT, Perplexity, AI Overviews y Gemini.
- Marketing de contenidos: módulo para escribir resúmenes rápidos, encontrar palabras clave relacionadas semánticamente y analizar el contenido de los competidores.
- Marketing local: módulo para hacer seguimiento del posicionamiento de negocios locales, administrar tus fichas y las reseñas.
- Informes: módulo para exportar reportes y podes analizarlos con tus clientes
Pero lo primero de todo es crear un proyecto para analizarlo bien de cerca.
Dar de alta un proyecto
Vamos a empezar creando un proyecto, ya que esto es fundamental para hacerle seguimiento a nuestras webs. Para ello, debemos ir a Projects y seleccionar la opción de Create Project:
En la página que se abre, debes indicar tu dominio y nombre del proyecto (si quieres).
Tras ello, debes indicar para qué motor de búsqueda quieres configurarlo e ingresar la ubicación.
Finalmente, puedes incluir una serie de palabras clave para monitorizar y ya lo tendrás listo.
Una vez terminado el setup, ya podemos empezar a cacharrear con nuestro sitio web.
Resumen del proyecto
Una vez hecha la configuración de tu proyecto verás un panel como el de abajo, con un resumen claro y visible del estado.
De un simple vistazo puedes ver la estimación de tráfico orgánico, el número de palabras clave, aquellos dominios de referencia y una puntuación sobre 100 del estado de salud de tu On Page.
De hecho si sigues haciendo scroll hacia abajo en el panel de resumen, encontrarás el trackeo de tus keywords principales, un análisis en base a GA4 y de tus backlinks, entre otros.
Vamos a ver cada uno de ellos.
Rankings
Dentro del módulo de proyectos, existe una sección llamada Rankings con la que te podemos monitorizar nuestras palabas clave. De entrada, tenemos un panel resumen que concentra muy bien la información aunque la gracia, en mi opinión, está en el informe detallado.
Y es que, como ves arriba, este reporte nos clasifica las keywords que hayamos querido trackear en base a las posiciones y nos da una muestra del pronóstico del tráfico.
Más abajo, eso sí encontrarmos un panel con cada una de dichas keywords y su evolución en las SERPs a lo largo de tiempo, junto con los clics y otros datos interesantes.
Además si haces clic en cualquier de las las keywords, puedes ver su evolución a lo largo del tiempo.
Y no solo eso, ya que a nivel geográfico puedes segmentar a nivel de comunidad o estado, lo cual es muy importante si trabajas nichos geolocalizados o directamente haces SEO local. Yo, en mi caso, lo uso para hacer seguimiento en Google España, Comunidad de Madrid y en Bing.
Analítica y tráfico
Otro punto interesante de SE Ranking, es que puedes vincular herramientas externas como Google Analytics, Search Console o incluso Matomo para integrar la información y poder gestionarlo todo desde un único sitio.

Obviamente no vas a llegar al nivel de detalle que si usas cada herramienta de manera directa, pero nos da información más que suficiente para comprender como de bien o de mal va el proyecto. Y para bastante gente es mucho más cómodo ya que no tienes que pelearte con métricas ni dimensiones para ver los datos que necesitas.
Personalmente, me resulta muy práctico ver directamente en SE Ranking las sesiones, los nuevos usuarios, el tiempo promedio y la tasa de interacción. De igual forma, también podemos ver qué canales de tráfico nos están trayendo nos están trayendo más tráfico.
Así mismo, también podemos ver el tráfico de Google Search Console, desde le informe de Análisis de tráfico > Datos de Google Search Console.
En este sentido, me gusta mucho poder jugar con los filtros de fecha, poder hacer comparaciones entre periodos y ese buscador que aparece en la sección de keywords para meterle filtrar.

Si encontras todo esto de utilidad, a continuación te explico como vincular cada una de estas herramientas SEO gratis en 2 clics.
Cómo vincular SE Ranking GA4 y GSC
Para configurar Google Analytics debes ir al botón que encuentras en la parte superior derecha que dice Google Analytics, hacer clic en él y seleccionar tu cuenta y propiedad.
Para configurar Google Search Console debes ir al botón que encuentras en la parte superior derecha que dice Google Search Console, hacer clic en él y seleccionar tu cuenta y propiedad.
Mis competidores
Aunque esta herramienta tiene un módulo que te permite analizar cualquier competidor, también puedes echarle un ojo a tu competencia desde tu propio proyecto. Para ello, y como ves abajo, solo tienes que ir a la sección de Mis competidores y hacer clic en Buscar Competidores.
Insigths
La sección de insights me parece muy interesante para aquellas personas que necesiten mejorar el SEO de su web pero se encuentren atascadas en algún punto. Y es que, esta herramienta te resalta facilmente los siguiente puntos de mejora:
- Palabras clave y páginas con posiciones que se pueden mejorar fácilmente.
- Canibalización de keywords.
- Páginas con contenido de mala calidad (muy interesante si generas contenido con IA).
- Palabras clave cuyas impresiones o clics han aumentado considerablemente.
- Mejores resultados pero con CTR bajo.
- Páginas cuyas impresiones o clics han aumentado considerablemente.
- Páginas cuyas impresiones o clics han disminuido significativamente.
De todas las opciones, creo que el panel de "Mejores resultados pero con CTR bajo" es interesante para encontrar quick wins ya que quizá basta con optimizar el título o la meta description para notar una mejora en el porcentaje de clics.
Así mismo, los informes según tendencia me parecen bastante potentes, especialmente aquellos que destacan tráfico disminuyendo.
Comprobador de enlaces
Vamos a saltar ahora al Off Page, y más en concreto la sección de comprobador de backlinks. Módulo donde podemos ver fácilmente el número de dominios que nos enlazan, junto con la cantidad de enlaces y la evolución a lo largo del tiempo.
De cara a trabajar el link building, me parece interesante el botón que encuentras a la derecha del todo llamado "Buscar enlaces tóxicos" y que no permite hacer un análisis de nuestro perfil de enlaces.
En mi caso, y dado que mi proyecto parte de un dominio expirado, tengo un nivel de toxicidad bastante alto (va a tocar socar la escoba y limpiar). Lo bueno, es que puedes hacer clic en cada uno de los 4 niveles de toxicidad para ver qué dominios me enlazan y pedir que los quiten.
Así mismo, también podemos analizar cada uno de los backlinks y de los anchors (textos ancla), lo cual es bastante bueno si estás haciendo alguna estrategia de link building. Por ejemplo, a mi me interesa ver los backlinks que recibo para la keyword de marca "Sergio Canales" y qué dominios me enlazan (más ahora que las menciones son importante de cara a la IA).

Auditoría web
La auditoría web que encontramos en SE Ranking es similar a la que encontramos en Ahrefs Webmaster Tools y SEMRush aunque más profunda ya que se mete en mayor detalle sobre el enlazado interno, los meta robots, niveles de profundidad, etc.
De hecho, te permite incluso activar renderizados de JavaScript, lo cual es util cuando el sitio web carga contenido, enlaces o elementos importantes mediante JS (por ejemplo, en sitios hechos con React, Vue o Angular).
Como resultado de esta auditoría del sitio, recibes un informe (que además recibes periódicamente en tu bandeja de correo) con una serie de problemas a revisar y categorizados según su gravedad (errores, advertencias y avisos).
Por otro lado, la sección de páginas rastreadas está muy bien porque te muestra un informe con dichas páginas ordenadas por tráfico, para ver sus estados, niveles de profundidad, enlaces entrantes y posibles errores que pueda tener.
Monitoreo de página y backlinks
Ya para terminar esta sección, me gustaría comentarte 2 pequeños módulos que encuentras al final de la sección de proyectos.
El primero nos permite monitorizar las páginas ganadoras o money pages de tu web. Y esto me parece bastante interesante porque, no sé tú, pero en mis webs la facturación se concentra en un par de URLs, por lo que tener controladas estas páginas me parece interesante.
El segundo es el monitoreo de backlinks, lo cual es muy sencillo porque puedes importar desde un archivo todos tus enlaces o traerlos desde Google y olvidarte. Ya que te avise él si te han quitado algún enlace.
Y créeme que la pérdida de backlinks es más común de lo que crees. Sin ir más lejos, aquí te dejo una captura de esta misma semana, donde tuve que pedir a Growwer que me recuperaran un backlink quitado.
Investigación
Vamos a dejar de lado nuestros proyectos y vamos a dar el salto a la investigación de competidores y palabras clave. Este módulo es clave y uno de los más usados por los usuarios de las herramientas de SEO ya que nos ofrecen una base datos con todas las palabras clave a posicionar, y aquellas por las que posiciona la competencia.
Vamos a verlo.
Investigación de la competencia
Uno de las primeras acciones que debemos realizar al hacer un estudio de mercado o de nicho, es encontrar a nuestros competidores, analizarlos en detalle y ver por qué keywords posicionan.
👉 Esto es básico 👈
Y gracias al módulo de investigación de la competencia de SE Rankign podemos hacerlo fácilmente.
A modo de ejemplo, vamos a tomar la web de SEOCrawl y pasarla por dicho módulo. Fíjate en el panel que nos muestra:
Más allá de los niveles de autoridad, cantidad de keywords posicionadas, tráfico y dominios de referencia, me gustaría destacar la gráfica de visibilidad, la cual no solo te muestra la evolución del tráfico orgánico sino también el recibido por visitas de la IA.
Y no solo eso, porque encima de dicha gráfica, en la sección de Búsqueda con IA encontramos que tienen 26 menciones y 258 enlaces obtenidos por las famosas AI Overviews. Vamos a hacer clic para sacar más información.
Búsqueda con IA
He de decir que el módulo de búsquedas con IA de SE Ranking está muy currado y me ha sorprendido bastante.
Fíjate en el panel superior, vemos que en AI Overviews, esta web tiene buena presencia, no solo por las menciones y enlaces, sino también por la posición media. Así mismo, en la gráfica de abajo a la derecha encontramos una comparativa entre el tráfico conseguido por la IA y el orgánico.
👇🏼 Voy más lejos.
Es que debajo de dicho informo, encontramos incluso las palabras clave que derivan tráfico a través de la inteligencia artificial, viendo el volumen de búsqueda, el tráfico derivado y si es una mención o enlace
Esto tiene muy buena pinta, la verdad, tal y cómo están evolucionando las búsquedas y la IA.
Y sí, haciendo la prueba del algodón vemos que las menciones y enlaces son muy precisas.
Búsqueda de Google
El módulo de búsquedas de Google nos muestra un panel con la evolución del tráfico, así como la cantidad de palabras clave en el país que queramos.
Y más abajo encontramos un listado con las keywords que tiene posiciona y su tráfico correspondiente.
Aquí mi consejo si estás empezando un proyecto y no tienes autoridad es que te centres en las palabras clave fáciles de posicionar. Para ello, te recomiendo usar el filtro de dificultad y configurarlo a un máximo de 10. De esta forma encontrarás keywords mucho más fáciles de posicionar.
Es más, puedes hacer un "double check" si haces click en en botón de las SERPs y le echas un ojo a los que están posicionando.
Por otro lado, no quiero dejar sin mencionar el menú horizontal que encontramos justo encima de la gráfica de visibilidad. De todas las opciones me gustaría destacar 3.
Informe de páginas
El informe de páginas nos dice cuáles son las URLs que más tráfico le generan a cada competidor. ¿Por qué es importante esto? Porque, como te he comentado antes, el tráfico de las webs se suele concentrar en un par de URLs y si puedes saber cuáles son, no das palo de ciego y ya tienes mucho ganado.
Informe de competidores
El informe de competidores te permite ver cómo de bien o de mal están evolucionando los competidores y profundizar en las palabras clave que compartis y las que no. En otras palabras, es una especie de content GAP muy bueno para sacar nuevas ideas de contenido a partir de los competidores.
Informe de cambios en el Ranking
Y ya para terminar con esta sección, me gustaría destacar la de cambios en el Ranking ya que si estás creando nuevos contenidos para tu web, te dice como van evolucionando de manera genérica las palabras clave nuevas y si estas perdiendo alguna por el camino.
Investigación de palabras clave
El módulo de palabras clave es vital para toda aquella persona que tenga que hacer keyword research. yes que, esta herramienta de palabras clave nos permite ver todas las keywords relacionadas con aquellas semillas de tu negocio.

Por ejemplo, para la keyword "auriculares" tenemos un panel que nos indica la dificultad de la palabra clave, la evolución de las búsquedas a lo largo del tiempo, CPC y volumen global.
Así mismo, en la parte inferior encontramos tanto aquellas palabras similares pero que incluyen la palabra "auriculares" como aquellas relacionadas con la temática pero que no tiene por qué incluir dicha palabra.
No obstante, la clave aquí está en los informes detallados de palabras similares y relacionadas. Y es que, es aquí donde podemos ver un listado más extenso y filtrar por aquellas que realmente nos puedan traer tráfico cualificado a la web.
De entrada, y como ves arriba, encontramos un panel lateral derecho con diferentes clusters. Como ves arriba, para nuestro ejemplo, ya nos marca búsquedas en base a tipología y marca, además de potenciales artículos de blog.
👉 Pero eso no es todo, ya que ahora toca empezar a jugar con los filtro para encontrar las pepitas de oro. Por ejemplo, un filtro que puedes aplicar para encontrar keywords más fáciles es el de KD hasta 5 y que la cantidad de palabras sea superior a 4, para apostar por la long tail.
Eso sí, con este filtro no es suficiente, tu cómo SEO debes analizar cada keyword para confirmar si realmente tienes opciones de entrar en las SERPs. Para ello, puedes usar el módulo de resumen de la SERP y ver quien está posicionando.
Por ejemplo, en base a este informe, la keyword "auriculares bluetooth con micrófono" parece tener un nivel de dificultad bajo pero si analizo las SERPs ya no estaría tan seguro de entrar porque posicionan grandes players como Media Markt, Amazon, PcComponentes o El Corte Inglés.
Es cierto que, a nivel de página, salvo PcComponentes, no tienen backlinks y su PT es 0 pero a nivel de dominio (DT), la cosa cambia y yo, que soy conservador, prefiero apostar por otras.
Por ultimo, ya simplemente te comento que si haces SEM o eres nichero, el módulo que te muestra aquellos anunciantes es digno de analizar.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Búsquedas con IA
Saltamos ahora al mundo de la inteligencia artificial a través del módulo de búsquedas con IA, una herramienta SEO que te permite analizar dominios y ver su presencia en ella.
Como ves abajo, si introducimos una web, accedemos a un panel como el que encontrábamos en la sección de búsquedas con IA del módulo de investigación.
Marketing de contenidos

De entrada, vamos a ver el módulo de "Buscador de ideas de contenido" que, como su propio nombre indica, nos permite generar un montón de ideas de artículos a partir de una palabra clave. Usarlo es muy sencillo ya que solo tenemos que ir al botón de "Encontrar una idea", introducir la keyword y el país.
Como ves abajo, si introducimos la palabras clave de "herramientas SEO" encontramos un total de 40 clusters de contenidos con muchas intenciones de búsqueda, sobre las que escribir, junto con su volumen, nivel de dificultad, CPC y competencia de anunciantes.
De todas ellas, me interesa bastante la keyword de "buscadores de palabras clave", asi que voy a a seleccionarla para crear dicho contenido.
Y fíjate lo currado que está este módulo. Ya no solo por el análisis previo que hace de la competencia sino por el nivel de detalle que puedes configurar.
Puedes configurar la extensión, número de encabezados, párrafos e imágenes.

Estructurada los encabezados (headers) del contenido.

Incluir las palabras clave principales y secundarias que quieras posicionar.

Incluir las famosas preguntas frecuentes, y que tanto premian las IAs.

Añadir a lo largo del contenido, diversos enlaces externos a fuentes de confianza.

Especificar la manera en la que quieres que se redacte el título SEO, la metadescription y el slugs.
Tras ello, llegamos por fin al borrador de nuestro artículo, el cual podemos ir redactando manualmente o apoyándonos en la IA.

Informes
El módulo de informes
Ya por defecto, te genera un PDF de varias páginas con la evolución de las keywords rastreadas por grupos (en el top 3, top 10, top 30, etc) y la evolución de cada keyword en Google (y en cada motor de búsquedas que queiras).
Como te comento, bastante interesante, especialmente si también posicionas en otros buscadores:
Por supuesto, estos informes son muy personalizables para incluir o quitar aquello que sea más importante en cada proyecto, pudiendo incluso cambiar el formato a Xlsx o HTML.

Mi opinión final como SE Ranking
Si has leído este artículo no te sorprenderá cuando ahora te diga que SE Ranking es la mejor herramienta SEO todo en uno. Como has visto, nos ofrece un montón de herramientas para encontrar palabras clave, analizar a la competencia tanto en Google como en Bing como en las diferentes IA, evaluar nuestro perfil de backlinks (y de nuestros competidores), nos da un asistente para redacción de contenidos brutal e informes para reportar a clientes.
Si a eso le sumamos que su precio de partida no llega a los 50€ pues nos queda un software SEO online con la mejor relación calidad precio.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

