Qué es el RPM de AdSense, cómo se calcula y optimiza

El RPM (Revenue Per Millard o Ingresos Por Mil) es una métrica vital para saber cómo de buena o mala es una web en lo que a monetización con Google AdSense se refiere. Ahora, ¿cómo podemos saber si el RPM es bueno o malo?

Más aún, ¿cómo podemos mejorarlo? Aquí te explico todo lo que debes saber.

Bibliografía
Casi todo lo que sé de AdSense lo he aprendido de Bruno Ramo, por ello te aconsejo hacer su curso de AdSense para que realmente aprendas de un experto.

Qué es el RPM en Google Adsense

El RPM (Revenue Per Millard) es una métrica relativa que nos indica los ingresos que generamos, de media, por cada millar de impresiones o páginas vistas en nuestra web o nicho.

Así pues, si tenemos varias páginas monetizando con esta plataforma de Google, el RPM es una métrica que nos ayuda a comprender cual nos dará más dinero.

Cuidado
El RPM nos da una idea clara de la efectividad de los anuncios, lo interesante que es la temática en términos económicos y la calidad del tráfico en tu sitio web.

Por lo tanto, saber medir este factor es clave y vital para optimizar AdSense y el dinero que nos da. Así mismo, mediante el RPM podemos:

  • Comparar la eficiencia de varios sitios: nos permite comparar el rendimiento económico de diferentes webs o dentro de una web, las diferentes URLs, para ver cuáles dan más dinero.
  • Identificar oportunidades: si el RPM es alto, podemos crear más contenido sobre esa temática o mejorar su visibilidad orgánica para derivar más tráfico. De igual forma, si es bajo, puede ser una señal de que necesitamos mejorar la colocación de los anuncios (o que la temática no da para más).
  • Optimizar ingresos: al comprender el RPM, podemos decidir mejor sobre cómo aumentar los ingresos, ya sea ajustando el contenido, mejorando la experiencia del usuario, o experimentando con diferentes tipos de anuncios.
Consejo
Si una URL tiene pocas visitas es normal ver en ocasiones RPMs altísimos, pues basta un clic en un anuncio para que se dispare. Es por ello, que en URLs con menos de 1.000 impresiones, los valores están falseados y no son lo suficientemente sólidos como para tenerlos en cuenta.

¿Qué es el RPM en Youtube?

El RPM de Youtube es una métrica que nos indica los ingresos generados por cada mil visualizaciones. Este RPM nos muestra cuánto dinero estamos ganando por cada mil vistas de nuestros videos, teniendo en cuenta todas las fuentes de ingresos.

Como ves abajo, para calcular el RPM en Youtube tienes que dividir los ingresos obtenidos entre las visualizaciones y multiplicarlo por 1.000

rpm youtube

¡No te quedes atrás en Google!

Únete a mi lista y recibe tips de SEO periódicamente.

¿Y qué es un RPM normal?

Muy buena pregunta. Lo cierto es que esto es un poco relativo porque también influye la capacidad de traccionar tráfico para esa temática.

Yendo de peor a mejor, para mi, un RPM malo que es el propio de las webs que hacía yo cuando empecé en este mundo. Un RPM que en muchas ocasiones no llega al euro, me parece nefasto y si una web me da eso la abandono.

que es rpm

Por otro lado, una web que tiene un RPM a partir de 5€ ya me parece interesante.

que es un rpm

Y luego hay webs con un RPM que es una maravilla, como estas que te muestro abajo.

que son rpm

Dicho esto, de nuevo, el RPM no lo es todo.

Por ejemplo, hay webs que puedes automatizar y si bien su RPM bajo, el costo en tiempo y dinero de crearlas es mínimo, por lo que vas a sacar un bueno dinero gracias a que los volúmenes de tráfico que mueves son enormes con poco trabajo.

RPM Adsense
Así pues, no te fijes solo en el RPM sino también en el trabajo que te va a costar mejorar la respuesta a la intención de búsqueda que dan los competidores.

Que los errores técnicos no arruinen tus esfuerzos

screaming frog tutorial basico

Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.

¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!

Tipos de RPM

Dejando de lado Youtube, el RPM de AdSense en lo que a páginas webs se refiere se divide en 2 tipos:

  • RPM de impresiones: ingresos obtenidos, de media, por cada mil impresiones de anuncios.
  • RPM de página: ingresos obtenidos, de media, por cada mil páginas vistas.

Si bien, ambas métricas son buenas para ver la eficiencia de una web, cada una brillará más y será más util, dependiendo de lo que busquemos.

Por ejemplo, si lo que necesitamos es comparar el rendimiento económico entre proyectos me gusta mucho fijarme en el RPM de página. En cambio, de cara a la optimización de los anuncios a mi personalmente me gusta mucho fijarme en el RPM de impresiones ya que los volúmenes son mayores y los valores más estables.

Cómo calcular el RPM

Como ya hemos visto anteriormente el RPM no es más que los ingresos generados entre el número impresiones o páginas vistas:

RPM de impresiones

(ingresos estimados / número de impresiones) * 1000

RPM de página

(ingresos estimados / número de páginas vistas) * 1000

Por lo tanto, para calcular el RPM de páginas tienes que multiplicar los ingresos estimados por 1000 y dividirlo entre las visitas de páginas.

calcular RPM

De igual forma, para calcular el RPM de impresiones tienes que multiplicar los ingresos estimados por 1000 y dividirlo entre las impresiones:

que es el rpm de adsense

Realmente, estos cálculos no es que los tengas que hacer pero te viene bien saberlo para que te familiarices con estos conceptos y con el tiempo sepas cuanto tráfico vas a necesitas para que una web nicho sea rentable o no.

Diferencia entre RPM y eCPM

Además de Adsense, existen otras plataformas que puedes usar para monetizar tu blog, como el propio AdManager (en el caso de usar Wortise, por ejemplo). Y en este caso, debes saber que el RPM desaparece, mostrando en su lugar otra métrica llamada eCPM.

RPM Adsense
El eCPM (Costo Efectivo por Mil) es una métrica que nos indica cuánto dinero ganamos por cada mil impresiones de anuncios.

Así pues, el eCPM es una métrica que podemos comparar con el RPM de impresiones.

Para calcular el eCPM debemos tomar los ingresos, multiplicarlos por mil y dividirlos entre las impresiones.

rpm normal

Cómo mejorar el RPM

Para optimizar el RPM tienes que comprender 2 conceptos clave: el CPC y el CTR.

¡Pero que dices Sergio! Si Adsense ya no paga por CPC...

Ok, pero en mi reporte de Adsense me sigue apareciendo el CPC y el CTR. Además en la herramienta de Keyword Planner me sigue mostrando el CPC al lado de la competencia de anunciantes...

Así pues, yo lo tengo en cuenta.

Bibliografía
Casi todo lo que sé de AdSense lo he aprendido de Bruno Ramo, por ello te aconsejo hacer su curso de AdSense para que realmente aprendas de un experto.

El CPC (Coste por clic) es el dinero que ingresas cuando un usuario hace clic en un anuncio y el CTR (Click Through Rate) es el porcentaje de clics en tus anuncios.

Por lo tanto, si tu CPC es alto porque la temática invita a ello, tendrá un RPM alto. Y de igual forma, si tu porcentaje de clics en los anuncios es alto, también lo será tu RPM (de ahí las famosas webs de tipo call to clic que explicaba Chuiso).

Así pues, si todavía no has encontrado nicho que atacar:

  • Usa herramientas como Keyword Planner o Ahrefs para buscar temáticas de CPC alto.
  • Analiza con Keyword Planner que la competencia de anunciantes sea alta.
  • Busca las palabras principales de la temática y analiza si salen anuncios.
  • Mira en las webs de las temáticas para ver que aparecen anuncios relacionados.

Y si ya tienes webs y quieres mejorar su RPM lo mejor que puedes hacer es echar un ojo a este artículo en el que te explico cómo optimizar la colocación de los anuncios. Ahora, y siendo sincero, lo que mejor puedes hacer es hacer el curso de Brunos Ramos de Adsense.

Sergio Canales SEO

Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!

Sergio Canales

Ingeniero industrial y amante del SEO para nichos. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos

Subir